Dina Boluarte

Congreso le da el sí a Dina Boluarte y autoriza viaje de la presidenta a Francia

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría autorizar a la presidenta Dina Boluarte, a salir del territorio nacional del 7 al 11 de junio para participar en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), que se realizará en Niza (Francia). El proyecto de resolución legislativa que autoriza el viaje de la jefa de Estado se aprobó con 58 votos a favor, 35 en contra y 2 abstenciones durante la sesión del pleno desarrollada este miércoles 4 de junio. El proyecto remitido por el Ejecutivo al Parlamento señala que la presidenta Dina Boluarte tiene previsto reunirse en Francia con su homólogo Emmanuel Macron. En el texto se señala que este encuentro “contribuirá de manera sustancial al fortalecimiento de las excelentes relaciones con un país que desarrolla actualmente, los proyectos de infraestructura más importante en el Perú y con ello se profundizará su presencia económica y de cooperación en nuestro país”, con miras a consolidar una asociación privilegiada con Francia. En la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) se abordará temas de gobernanza oceánica entre jefes de estado y de gobierno, junto con actores gubernamentales y no gubernamentales vinculados a la conservación y gestión oceánica.

Congreso le da el sí a Dina Boluarte y autoriza viaje de la presidenta a Francia Leer más »

Dina Boluarte ahora quiere irse a Francia cuatro días: Ya pidió permiso al Congreso

No le bastó viajar al Vaticano y a Ecuador. La presidenta Dina Boluarte ahora quiere irse a Francia por cuatro días, para participar en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se realizará en la ciudad de Niza. El Poder Ejecutivo ya solicitó al Congreso autorizar este viaje del 7 al 11 de junio. El oficio remitido al presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, indica que Dina Boluarte ha recibido la invitación del presidente francés, Emmanuel Macron. Según se señala en la solicitud, para el Perú la relación con Francia representa una de las más significativas y antiguas, en el contexto europeo. Asimismo, se resalta que dicho país ocupa una posición estratégica en Europa al ser un actor con liderazgo político en diversos foros internacionales y una potencia económica consolidada. Respecto a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), se indica que la presencia de Boluarte reafirmaría el compromiso del Perú con la sostenibilidad ambiental, consolidará su liderazgo en América Latina en temas de gobernanza oceánica y le permitirá tomar contacto con otros jefes de Estado y Gobierno así como con actores gubernamentales y no gubernamentales vinculados a la conservación y gestión oceánica. El oficio está suscrito por la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

Dina Boluarte ahora quiere irse a Francia cuatro días: Ya pidió permiso al Congreso Leer más »

Gobierno gasta hasta S/ 2000 en comida en un solo día para el Consejo de Ministros

Desde que Dina Boluarte asumió el poder los gastos de la caja chica del despacho presidencial se han incrementado considerablemente, al punto de que Palacio de Gobierno ha llegado a gastar hasta S/ 2000 en comida en un solo día para los miércoles de Consejo de Ministros. Se trata de empanadas, tortas tres leches, pollos a la brasa, panes con chicharrón e incluso lomo fino, según reveló Cuarto Poder. Todos estos gastos no salen, como correspondería del bolsillo de la presidenta ni de los ministros, sino del erario público. A poco más de un mes de estar de estar en la presidencia, el 10 de enero de 2023, hubo una reunión de ministros en Palacio de Gobierno. Ese día se pidió una orden de 30 porciones de pan chicharrón de una sanguchería cerca a la Plaza de Armas. El costo por esto fue de S/ 597. Luego, el día 20 del mismo mes se hizo un pedido de 35 panes con chicharrón: casi S/ 700 por este pedido. Todo ello mientras en el país se desarrollaba una serie de protestas sociales que resultaron con la muerte de varios ciudadanos. Los gastos no quedan ahí. El 25 de setiembre de 2024, en medio de la emergencia por los incendios forestales en diferentes regiones del país, Dina Boluarte, el entonces primer ministro Gustavo Adrianzén y todo el gabinete ministerial se reunían en una nueva sesión de Consejo de Ministros en el COEN, en Chorrillos. Aquel día, por la mañana, se pidió una orden de gaseosas, mayonesa, quesos, jamón, tres tipos de panes, verduras y frutas. Un gasto de S/ 688 en insumos. Luego, por la tarde, se compró varios tipos de empanadas, alfajores y brownies, por un costo de S/ 1435. El total: más de S/ 2000. Al respecto José Trelles, abogado experto en contrataciones del Estado, indicó que esta práctica se aleja del real objetivo del dinero de la caja chica. «Se desvirtúa la finalidad de la caja chica. Es un mal uso del recurso público, la caja chica no es para eso, ese dinero es para gastos de emergencia, imprevistos, y queda claro que una sesión de Consejo de Ministros está planificada», indicó a Cuarto Poder.

Gobierno gasta hasta S/ 2000 en comida en un solo día para el Consejo de Ministros Leer más »

Martín Valdivia: De exdirector de ‘diarios chicha’ a publicista del gobierno de Dina Boluarte

Martín Valdivia, el nefasto exdirector de los ‘diarios chicha’, ahora se encarga de manejar la distribución de la publicidad estatal del gobierno de Dina Boluarte, según reveló Panorama. A través de su empresa Fama & Asociados, Valdivia obtuvo contratos que incluyen la programación de las campañas de publicidad financiadas con recursos del Estado. La empresa de Martín Valdivia fue contratada en marzo de este año por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para ejecutar un proyecto de comunicación respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El contrato, cuyo valor alcanza los 3 millones de soles, se adjudicó mediante el proyecto ‘Acercando el Estado al Ciudadano’. Como parte de las campañas ejecutadas, aparece el diario La Noticia, como uno de los medios que recibió publicidad estatal. Este medio, fundado y dirigido por el propio Valdivia, está registrado en dos campañas recientes del gobierno de Dina Boluarte: ‘Seguridad para el Desarrollo Económico’ y la promoción del foro APEC 2024. La empresa de Valdivia, obtuvo el contrato para distribuir publicidad estatal presentando una propuesta de cuatro carillas. Según el documento, incluía un plan general para la colocación de avisos en medios de comunicación nacionales y regionales, sin ningún mayor detalle técnico. En los cuadros de planificación publicitaria presentados por Fama & Asociados, se observa que la pauta fue dirigida principalmente a radios y canales de provincia. Sin embargo, se incluyó también el diario La Noticia, que recibió montos significativos en comparación con otros medios impresos. El proyecto ‘Acercando el Estado al Ciudadano’ es ejecutado desde hace varios años por la PCM con apoyo del PNUD y financiamiento del erario nacional. Este proyecto tiene como finalidad acercar los servicios del Estado a la ciudadanía, pero en este caso ha sido usado para financiar campañas del gobierno de Boluarte. Martín Valdivia fue hombre clave del equipo editorial de los populares ‘diarios chicha’ que apoyaron al régimen del dictador Alberto Fujimori en los años noventa. En los últimos años, se ha desempeñado como analista y columnista, además de fundar y dirigir el diario La Noticia, medio de poca circulación y que ahora es receptor de grandes cantidades de dinero por publicidad estatal.

Martín Valdivia: De exdirector de ‘diarios chicha’ a publicista del gobierno de Dina Boluarte Leer más »

Dina Boluarte premia al expremier Gustavo Adrianzén con un cargo en la ONU

Premio a la vista. El gobierno de Dina Boluarte oficializó el nombramiento del expresidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén Olaya como representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Nueva York. Mediante la Resolución Suprema 070-2025-RE, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el gobierno le extendió las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes. Gustavo Adrianzén fue uno de los principales defensores de Dina Boluarte, al punto de negar y hasta justificar conductas delictivas por parte de la presidenta de la República. “La fecha en que deberá asumir funciones será fijada mediante resolución ministerial”, precisa la resolución, firmada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer. Asimismo, mediante la Resolución Suprema 069-2025-RE, se dio por terminadas las funciones del embajador en el Servicio Diplomático de la República, en situación de retiro, Enrique Armando Román Morey, como representante permanente de Perú ante la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, Estados Unidos de América. En el dispositivo, se le da las gracias a Gustavo Adrianzén por desempeñar el cargo en la PCM y se dispone cancelar las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes otorgados durante el ejercicio de ese cargo.

Dina Boluarte premia al expremier Gustavo Adrianzén con un cargo en la ONU Leer más »

Congreso blinda a Dina Boluarte y archiva denuncia fiscal por caso ‘Rolex’

La Comisión Permanente del Congreso archivó definitivamente la denuncia constitucional que presentó la Fiscalía de la Nación contra la presidenta Dina Boluarte por el uso de relojes Rolex de lujo no declarados con una votación de 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención. Con 14 votos a favor, ocho en contra y una abstención, el Congreso blindó nuevamente a la presidenta y cerró el paso a una investigación penal por el presunto delito de cohecho pasivo impropio. Mientras tanto, acusó al expresidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Jorge Luis Salas Arenas en represalia por el inexistente ‘fraude electoral’ del año 2021. La denuncia por el caso ‘Rolex’ fue presentada luego de que la Fiscalía de la Nación detectara que Boluarte había recibido relojes de alta gama, un par de aretes de oro y una pulsera del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima. El informe final, elaborado y sustentado por la congresista Nilza Chacón de Fuerza Popular, se basó en el artículo 117 de la Constitución, que impide investigar a un presidente en funciones por este tipo de delitos. Durante el debate, Chacón afirmó que “los hechos imputados no están previstos en el artículo 117” y que el informe se elaboró respetando la legalidad. La votación se dio en medio de cuestionamientos sobre un presunto cogobierno entre Dina Boluarte y las bancadas mayoritarias, como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso (APP). Cabe señalar que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que evaluó el caso, es presidida por María Acuña, congresista de APP y hermana de César Acuña. El único legislador que se abstuvo fue Jorge Coayla, de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo. El caso tuvo su origen en una investigación periodística que identificó que Dina Boluarte usaba relojes Rolex en eventos oficiales. Inicialmente, la presidenta sostuvo que se trataba de una joya familiar, pero luego admitió que le fueron prestados por Oscorima. La polémica escaló cuando, el 31 de marzo de 2024, se realizó un allanamiento en su vivienda y Palacio de Gobierno, encabezado por el entonces jefe de la Diviac, Harvey Colchado, quien poco después fue pasado al retiro.

Congreso blinda a Dina Boluarte y archiva denuncia fiscal por caso ‘Rolex’ Leer más »

La inusual e incómoda visita de Dina Boluarte al papa León XIV en el Vaticano

La Presidencia de la República informó que la presidenta Dina Boluarte tuvo una «audiencia extraordinaria» con el papa León XIV luego del evento de la entronización de Robert Prevost como nuevo líder de la Iglesia Católica. Según se publicó en las redes oficiales de la Presidencia, Dina Boluarte se reunión con el papa León XIV en la sacristía de la Basílica de San Pedro —lugar que es utilizado para guardar elementos de culto y en el que se cambian de vestimenta los sacerdotes—, el Vaticano publicó un video que demuestra que la mandataria y el sumo pontífice tuvieron un encuentro que duró pocos segundos en la sede de la Iglesia Católica previo a la misa de entronización de Robert Prevost. Pese a que el Gobierno se jactó de dicha «audiencia», el periodista Juan José Dioses, enviado a Roma por parte del Arzobispado de Lima, señaló a este diario que la jefa de Estado solo tuvo un encuentro casual y/o protocolar y que el término «audiencia extraordinaria» no existe. «Un poco insólita por el contexto en donde se dio. Pero no se trata de una ‘audiencia extraordinaria’, no hay esa figura. Solo hay audiencias privadas o públicas. (…) También hubo otra con el presidente (Volodímir) Zelenski en circunstancias muy diferentes (otros ambientes más apropiados para este tipo de reuniones)», comentó. En esa misma línea, el periodista especialista en temas de la Iglesia Católica, Kurth Mendoza, se vio sorprendido por la terminología usada para la mencionada «audiencia»: «Para mí es una audiencia por la confirmación del Vaticano, lo que pone el Estado nunca lo he visto en los términos oficiales vaticanos». En tanto, en las imágenes que compartió el Vaticano se puede apreciar claramente, en el lugar en el que se desarrolló la «audiencia extraordinaria», el colgador de ropa del sumo pontífice, así como las vestimentas que utiliza para las misas y una camilla para poder sentarse y vestirse.

La inusual e incómoda visita de Dina Boluarte al papa León XIV en el Vaticano Leer más »

Lluvia de denuncias contra Dina Boluarte por casos Rolex, Cofre y Qali Warma

La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso de la República varias denuncias constitucionales contra la presidenta Dina Boluarte por diversos casos en los que habría cometido delitos en agravio del Estado. Todas las denuncias corresponden al Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales. La primera denuncia fue presentada por las muertes de manifestantes durante las protestas ocurridas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 contra el gobierno de Dina Boluarte. Por este caso, la Fiscalía de la Nación le impua los delitos de lesiones leves y graves. Otra de las denuncias constitucionales contra Dina Boluarte es por el caso Qali Warma, por el que se le imputa el delito de colusión agravada, al haber contratado como proveedor del Estado a un amigo de su hermano Nicanor Boluarte. Por otro lado, la Fiscalía de la Nación también presentó una denuncia contra la presidenta por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaraciones de documentos. Esto por el incremento de su patrimonio de manera irregular e injustificada, al haber ostentado joyas, relojes Rolex y un incremento inusual de dinero en sus cuentas bancarias. Asimismo, Dina Boluarte también fue denunciada constitucionalmente por el caso ‘Cofre’, en el cual habría facilitado la fuga del prófugo Vladimir Cerrón Rojas a través del vehículo oficial de la presidencia, para que pueda ser trasladado a un condominio ubicado en el distrito de Asia, en Cañete. Todas estas denuncias son presentadas ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, debido a que se trata de una alta funcionaria del Estado. En dicha comisión, los congresistas deberán debatir y votar si procede o no la acusación, para su respectiva votación en el Pleno y, consecuentemente, la presidenta pueda ser acusada judicialmente por los delitos imputados.

Lluvia de denuncias contra Dina Boluarte por casos Rolex, Cofre y Qali Warma Leer más »

Fiscalía de la Nación denuncia a Dina Boluarte por las muertes en protestas

La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra la presidenta Dina Boluarte, por las muertes de personas durante las protestas 2022-2023. La denuncia, por los presuntos delitos de lesiones leves y graves, se extiende también a los expresidentes del Consejo de Ministros Pedro Miguel Angulo Arana y Luis Alberto Otárola Peñaranda. También a los exministros Jorge Luis Chávez Cresta (Defensa) César Augusto Cervantes Cárdenas, Víctor Eduardo Rojas Herrera y Vicente Romero Fernández (Interior). La denuncia constitucional señala que la presidenta Dina Boluarte y las referidas exautoridades habrían cometido abusos en agravio de Ronald Rojas Ramos, Michael Chipana Vega y otros manifestantes durante las protestas ocurridas entre el 7 de diciembre de 2022 y 9 de febrero de 2023 en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ucayali, Cusco y Puno, así como en Lima Metropolitana. Según la investigación preliminar, alrededor de 70 personas fallecieron entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, en el contexto de las protestas sociales contra el gobierno de Dina Boluarte. Este panorama constituyó una grave afrenta a los derechos humanos por la violenta represión policial y de las fuerzas armadas.

Fiscalía de la Nación denuncia a Dina Boluarte por las muertes en protestas Leer más »

Congreso autoriza viaje de Dina Boluarte al Vaticano para entronización del papa León XIV

El Congreso de la República aprobó la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para poder asistir al Vaticano en Roma, Italia y estar presente en la ceremonia de entronización del Papa León XIV. La votación terminó con 68 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones. El respaldo provino principalmente de Fuerza Popular (19 votos), Alianza para el Progreso (11), Renovación Popular (10), Acción Popular (8), Somos Perú (5), Avanza País (4) y Honor y Democracia (4). Dos congresistas no agrupados, Maricarmen Alva y Edwin Martínez, también votaron a favor. En contraste, Podemos Perú (11 votos en contra), Juntos por el Perú (6), Perú Libre (4), la Bancada Socialista (5) y el Bloque Democrático Popular (5) se opusieron al viaje. Las abstenciones provinieron de Katy Ugarte del Bloque Magisterial y Héctor Valer de Somos Perú La aprobación del viaje al Vaticano generó críticas tanto desde sectores políticos como desde la ciudadanía, quienes consideran inoportuna la salida de Dina Boluarte del país, en un momento en el que la criminalidad va en aumento y que la mandataria debería estar en territorio nacional para liderar la lucha frente a la emergencia en seguridad. En la solicitud enviada el pasado 13 de mayo, Boluarte aprovechó para invitar formalmente a Eduardo Salhuana y Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, a ser parte de la delegación para viajar a Italia.

Congreso autoriza viaje de Dina Boluarte al Vaticano para entronización del papa León XIV Leer más »

Scroll al inicio