Dina Boluarte

Gobierno entrega carros de lujo por más de S/ 17 millones a altos mandos policiales

El gobierno de Dina Boluarte destinó más de S/ 17 millones del dinero público para la compra de vehículos de alta gama que fueron entregados exclusivamente a altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Entre las unidades adquiridas figuran ocho camionetas Audi para los tenientes generales, 40 Toyota RAV4 para generales y 120 Toyota Corolla para coroneles. Según el diario La República, la adquisición fue realizada por administración directa y tramitada a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace). En el caso de las camionetas Audi, la empresa Euroshop se adjudicó la venta con un precio de más de S/ 200 mil por unidad. Las camionetas RAV4 y los Corolla fueron adquiridos a Autoespar por montos que superan los S/ 131 mil y S/ 99 mil, respectivamente. El monto total de la compra ascendió a S/ 17.3 millones. Las normas vigentes permiten que los altos mandos policiales cuenten con vehículos oficiales para el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, la disposición no establece características ni marcas específicas. A pesar de ello, los modelos elegidos corresponden a vehículos de lujo. La entrega de los vehículos se realizó directamente a los beneficiarios. En el caso de Víctor Zanabria, comandante general de la PNP, recibió personalmente una de las camionetas Audi. El proceso de compra no fue licitado como parte de un plan de modernización general de la PNP. Por el contrario, se trató de una adquisición puntual dirigida únicamente al personal de más alto rango. Las camionetas de lujo fueron asignadas solo a los tenientes generales, los oficiales de mayor jerarquía. A cada uno le fue entregado un Audi Q5 valorizado en más de S/ 200 mil. El precio supera por amplio margen el valor de las unidades utilizadas normalmente por otras dependencias policiales. Se trata de vehículos que incluyen accesorios de confort y alto rendimiento, como tapicería de cuero y pantallas digitales. El resto de unidades también fueron dirigidas exclusivamente a oficiales superiores. Los generales recibieron camionetas Toyota RAV4, modelo híbrido, mientras que los coroneles accedieron a sedanes Toyota Corolla. La periodista Doris Aguirre destacó que el criterio de asignación se centró en el rango, sin considerar las necesidades operativas de cada región ni el contexto de criminalidad que afecta al país.

Gobierno entrega carros de lujo por más de S/ 17 millones a altos mandos policiales Leer más »

Dina Boluarte se blinda con 20 000 policías para evitar protestas en Fiestas Patrias

El gobierno de Dina Boluarte dispuso blindar a la presidenta frente a posibles actos de protesta en Fiestas Patrias. Solo en Lima Metropolitana, el Ministerio del Interior (Mininter) dispuso la presencia de más de 20,000 policías, quienes se encargarán de evitar cualquier tipo de manifestación pública antes, durante y después del 28 de julio. Para ello, se desplegarán de forma estratégica por los diferentes distritos de la capital a fin de realizar las labores de patrullaje preventivo a pie y en vehículo, así como el control del tránsito vehicular. Como parte de la presentación, más de 7 mil agentes de las diferentes unidades especializadas de la PNP ejecutaron un desplazamiento desde el Campo de Marte hasta la plaza de armas de Lima, demostrando un sentido de lealtad y respeto a la patria y su compromiso en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. El Mininter señaló que este plan policial contempla la aplicación de la inteligencia operativa y la investigación criminal con el fin de identificar, ubicar y desarticular, en tiempo récord, a las bandas criminales que pretendan atentar contra los peruanos en estas fiestas patrias. Con una aprobación del 3% en todo el país, evitando contacto con la prensa y un aumento de su sueldo, que ahora supera los S/ 35 mil, el gobierno de Dina Boluarte se ha vuelto insostenible. A fines de julio, por ejemplo, la presidenta recibirá una gratificación adicional por Fiestas Patrias del mismo monto, es decir, un total de S/ 71,136.

Dina Boluarte se blinda con 20 000 policías para evitar protestas en Fiestas Patrias Leer más »

Dina Boluarte se sube el sueldo y ahora ganará más de S/ 35 mil mensuales

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, anunció que el gobierno aprobó el aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte a S/ 35,568 mensuales. Según dijo, la medida se tomó luego de hacer una proyección salarial de todos los cargos dentro del Poder Ejecutivo. «Se ha hecho una comparación por medio ponderado y por resultado de ello surge el valor, que ha sido aprobado el día de hoy por un decreto supremo, de 35.658 soles mensuales», precisó Pérez Reyes. El pedido de aumento de sueldo de Dina Boluarte fue realizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), alegando que no sería viable que «la presidenta gane menos que un ministro y que su salario debería ser acorde al servicio que realiza». Con este nuevo aumento, la presidenta ha duplicado su sueldo, pues antes ganaba S/ 16.000. El informe del MEF cita el artículo 2 de la Ley N° 28212, indicando que «el presidente de la República ocupa la más alta jerarquía en el servicio de la Nación y tiene la responsabilidad de presidir todos los actos públicos y oficiales a los que asiste», justificando sus funciones. Asimismo, hace mención del artículo 4 de la misma ley que establece que el presidente debe percibir la remuneración más alta dentro del servicio de la Nación. Con este nuevo aumento de sueldo, Dina Boluarte se posiciona en el top de la lista de funcionarios del servicio civil, superando la remuneración mensual de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), magistrados del TC, ministros, rectores de las universidades públicas, entre otros.

Dina Boluarte se sube el sueldo y ahora ganará más de S/ 35 mil mensuales Leer más »

Todas las denuncias constitucionales que el Congreso archivó a favor de Dina Boluarte

Un total de seis denuncias constitucionales contra Dina Boluarte han sido archivadas en la segunda legislatura de este año por el Congreso de la República. En todas ellas, la bancada de Fuerza Popular y sus partidos aliados votaron a favor del archivo y blindaron a la jefa de Estado en investigaciones que iban desde los asesinatos en protestas hasta el caso Rolex. La situación más controversial se desarrolló el último viernes 20 de junio cuando la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) archivó, en un solo día y sin debate, cuatro denuncias presentadas por congresistas contra Dina Boluarte. De las cuatro, tres dotaron de impunidad a las muertes durante las manifestaciones sociales de fines del 2022 e inicios del 2023, hecho por el cual se acusaba a Boluarte y a algunos de sus entonces ministros por la presunta comisión de homicidio calificado y lesiones graves. Además de estas tres relacionadas a las manifestaciones, se archivó una que acusaba a Dina Boluarte y al expresidente del Consejo de Ministros Luis Alberto Otárola, por la presunta comisión de los delitos de usurpación de función pública y aceptación ilegal del cargo (del expresidente Pedro Castillo). En los cuatro casos, los informes de calificación que recomendaban el archivo tuvieron 11 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones. Los votos a favor vinieron de congresistas de APP, Fuerza Popular, Renovación Popular y Acción Popular. El pasado 23 de mayo, la Comisión Permanente aprobó por mayoría el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) que sugería no dar curso a la investigación del caso Rolex, pese a los señalamientos de presuntos regalos no declarados. Hubo 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención. Votaron a favor principalmente los miembros del partido naranja, Alianza para el Progreso (APP) y Acción Popular. De la misma forma, el 2 de abril, la SAC archivó una denuncia por presunto abuso de autoridad. La acusación fue presentada por el abogado Rudecindo Vega, quien indicó que Boluarte junto a la exministra de Vivienda Hania Pérez de Cuellar habrían presionado para removerlo de su cargo como gerente del Comité Nacional de Administración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales (Conaforiver). Si bien ya terminó la segunda legislatura, hay una denuncia constitucional pendiente de resolverse contra Dina Boluarte y algunos exministros por las muertes en las protestas. El delegado a cargo de elaborar el informe final es el congresista de Somos Perú, José Jerí, quien es voceado para candidatear por la presidencia del Congreso el próximo mes.

Todas las denuncias constitucionales que el Congreso archivó a favor de Dina Boluarte Leer más »

Comisión de Fiscalización recomienda vacancia de Dina Boluarte por cirugías

Con nueve votos a favor, la Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó el informe final que recomienda la vacancia presidencial de Dina Boluarte por el presunto abandono del cargo y omisión de funciones de la mandataria luego que se sometió a cirugías. Además de recomendar la vacancia presidencial, la comisión solicita evaluar las presuntas infracciones a la Constitución que habría cometido la mandataria tras sus cirugías. La Comisión de Fiscalización, asimismo, pide al Pleno del Congreso que le otorgue facultades de comisión investigadora para poder continuar con la indagación. Votaron a favor: Votaron en abstención: Ningún congresista de Fuerza Popular y APP apoyó el informe final de la Comisión de Fiscalización que recomienda la vacancia presidencial, lo que confirma el pacto de estos grupos parlamentarios con el gobierno de Dina Boluarte. Esa coalición, que controla el Congreso, no le dio la importancia debida a este debate. Durante la sesión, los únicos presentes fueron los congresistas Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización, y Carlos Zeballos, de Podemos Perú. Una de las conclusiones del dictamen es que Dina Boluarte estuvo incapacitada temporalmente para ejercer el cargo en los días posteriores a su intervención. El informe señala que, del análsis realizado a este caso se concluye que la duración de las intervenciones y los días en que la presidenta estuvo internada y en reposo, «permiten afirmar que experimentó un periodo de incapacidad temporal médica, cuya duración, considerando los estándares clínicos y la necesidad de reposo (…), ha oscilado durante el periodo del 28 de junio al 4 de julio del 2023».

Comisión de Fiscalización recomienda vacancia de Dina Boluarte por cirugías Leer más »

Se confirma el pacto: Congreso otorga voto de confianza a ministros de Dina Boluarte

El Congreso de la República otorgó el voto de confianza al gabinete ministerial presidido por Eduardo Arana. Luego de una sesión que se prolongó por más de tres horas, el pleno le dio el sí nuevamente al gobierno de Dina Boluarte, con 62 votos a favor, 30 en contra y 10 abstenciones.  Durante su discurso, Eduardo Arana, aseguró que los pilares de su gestión serán la lucha contra la criminalidad organizada, la inversión y el empleo para garantizar el crecimiento del país, y garantizar elecciones libres y transparentes en 2026. Como parte del primer punto, planteó también la creación de una comisión para decidir si el país continúa siendo parte del Tratado de derechos humanos de San José. «La permanencia del Perú en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos es un aspecto de sumo interés (…) propongo ante este honorable Parlamento, la creación de una Comisión (…) para evaluar la continuidad del Perú en dicho sistema», mencionó. Sin embargo, el año pasado, cuando Arana era titular de Justicia, observó el proyecto de ley que planteaba evaluar la permanencia en el Pacto de San José impulsado por la Comisión de Constitución presidida por el fujimorismo con Fernando Rospigliosi, mismo partido que hoy votó en bloque a favor del voto de confianza. En la misma línea, Arana ratificó que el gobierno de Dina Boluarte tiene intenciones de enviar a reos extranjeros de alta peligrosidad a a cárceles de máxima seguridad como el CECOT ubicado en El Salvador. El ministro aseguró que esto disminuiría el hacinamiento en los penales y desorganizaría a las mafias que operan desde las cárceles.

Se confirma el pacto: Congreso otorga voto de confianza a ministros de Dina Boluarte Leer más »

Perú firma Tratado sobre Biodiversidad Marina: Estos son los compromisos que asume

Perú firmó el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina en Alta Mar (BBNJ, por sus siglas en inglés), un instrumento clave adoptado por las Naciones Unidas en 2023 para proteger las áreas marinas fuera de las jurisdicciones nacionales. La firma se oficializó durante la participación de la presidenta Dina Boluarte en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, realizada en Niza (Francia). Ahora, Perú se suma a la lista de países que ya han ratificado el tratado formalmente, acercando un paso más su entrada en vigor. Para que esto ocurra, se necesita un mínimo de 60 ratificaciones en todo el mundo. El acuerdo firmado por Perú busca establecer un marco legal internacional para conservar más del 60 % del océano que se encuentra fuera de las jurisdicciones estatales con el fin de establecer una gobernanza integral que permita la protección del mar y la conservación de la biodiversidad marina. Esto incluye la posibilidad de crear áreas marinas protegidas (AMP) en altamar, regular actividades como la pesca o la exploración minera en aguas internacionales, y garantizar una distribución justa de los beneficios provenientes de los recursos genéticos marinos. Tras la firma del Tratado de Alta Mar, el siguiente paso será su revisión por el Congreso de la República. El canciller Elmer Schialer aclaró que esta decisión no compromete la soberanía nacional sobre las 200 millas marítimas, ya que no guarda relación con este tema. Perú asume compromisos en biodiversidad marina Previo a la firma, la delegación peruana presentó una hoja de ruta con 19 compromisos nacionales para fortalecer la conservación marina. Entre ellos destacan ampliar las áreas marinas protegidas para alcanzar la meta de proteger al menos el 30 % de la biodiversidad marina al 2030. También se comprometió a implementar dispositivos de separación del tráfico marítimo, con el fin de preservar rutas migratorias de especies como la ballena jorobada y a impulsar el tratado global contra la contaminación por plásticos, con la intención de coorganizar la cumbre que apruebe el acuerdo internacional. La firma del Tratado de Alta Mar representa una oportunidad estratégica para que Perú participe activamente en la toma de decisiones sobre la gobernanza global del océano y avance hacia una gestión sostenible de sus ecosistemas marinos, que son fundamentales para la seguridad alimentaria, la economía y la resiliencia climática del país.

Perú firma Tratado sobre Biodiversidad Marina: Estos son los compromisos que asume Leer más »

Congresista piurana Heidy Juárez pide acompañar a Boluarte a Francia y luego desiste

La congresista piurana Heidy Juárez (Podemos Perú) pidió acompañar a la presidenta Dina Boluarte a Francia, en su viaje del 7 al 11 de junio, pero luego desistió. A través de un oficio enviado al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, la representante de la región Piura solicitó cancelar los trámites que había iniciado para acompañar a la comitiva oficial de Boluarte a la ciudad francesa de Niza. Heidy Juárez justificó su decisión señalando que la participación de la presidenta y su comitiva “garantizan” la representación peruana en el evento que organiza las Naciones Unidas. “Solicito se cancelen los trámites administrativos que inicié para participar en el evento. Esto como consecuencia de que la participación de la presidenta de la República y su delegación garantizan la representación peruana en este importante evento”, acotó. Juárez Calle remitió la agenda que desarrolló y que planeaba presentar en el evento, a fin de que pueda ser alcanzada a la mandataria y sea tomada en cuenta por la delegación que acompañará a Boluarte. Recordó que en el año 2022 lideró, como presidenta de la Comisión de Cambio Climático la delegación peruana, lo que le permitió en las últimas dos legislaturas desarrollar una agenda climática y en defensa del desarrollo sostenible de nuestro país. Como se recuerda, el Congreso aprobó el permiso para que la presidenta Dina Boluarte viaje este sábado 7 de junio rumbo a Francia, en la que será su tercera salida del país en las últimas semanas con la venia del Parlamento.

Congresista piurana Heidy Juárez pide acompañar a Boluarte a Francia y luego desiste Leer más »

Congreso le da el sí a Dina Boluarte y autoriza viaje de la presidenta a Francia

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría autorizar a la presidenta Dina Boluarte, a salir del territorio nacional del 7 al 11 de junio para participar en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), que se realizará en Niza (Francia). El proyecto de resolución legislativa que autoriza el viaje de la jefa de Estado se aprobó con 58 votos a favor, 35 en contra y 2 abstenciones durante la sesión del pleno desarrollada este miércoles 4 de junio. El proyecto remitido por el Ejecutivo al Parlamento señala que la presidenta Dina Boluarte tiene previsto reunirse en Francia con su homólogo Emmanuel Macron. En el texto se señala que este encuentro “contribuirá de manera sustancial al fortalecimiento de las excelentes relaciones con un país que desarrolla actualmente, los proyectos de infraestructura más importante en el Perú y con ello se profundizará su presencia económica y de cooperación en nuestro país”, con miras a consolidar una asociación privilegiada con Francia. En la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) se abordará temas de gobernanza oceánica entre jefes de estado y de gobierno, junto con actores gubernamentales y no gubernamentales vinculados a la conservación y gestión oceánica.

Congreso le da el sí a Dina Boluarte y autoriza viaje de la presidenta a Francia Leer más »

Dina Boluarte ahora quiere irse a Francia cuatro días: Ya pidió permiso al Congreso

No le bastó viajar al Vaticano y a Ecuador. La presidenta Dina Boluarte ahora quiere irse a Francia por cuatro días, para participar en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se realizará en la ciudad de Niza. El Poder Ejecutivo ya solicitó al Congreso autorizar este viaje del 7 al 11 de junio. El oficio remitido al presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, indica que Dina Boluarte ha recibido la invitación del presidente francés, Emmanuel Macron. Según se señala en la solicitud, para el Perú la relación con Francia representa una de las más significativas y antiguas, en el contexto europeo. Asimismo, se resalta que dicho país ocupa una posición estratégica en Europa al ser un actor con liderazgo político en diversos foros internacionales y una potencia económica consolidada. Respecto a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), se indica que la presencia de Boluarte reafirmaría el compromiso del Perú con la sostenibilidad ambiental, consolidará su liderazgo en América Latina en temas de gobernanza oceánica y le permitirá tomar contacto con otros jefes de Estado y Gobierno así como con actores gubernamentales y no gubernamentales vinculados a la conservación y gestión oceánica. El oficio está suscrito por la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

Dina Boluarte ahora quiere irse a Francia cuatro días: Ya pidió permiso al Congreso Leer más »

Scroll al inicio