Dengue

Lambayeque: Confirman ocho casos de dengue y evalúan otros 12 en la región

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque confirmó ocho casos de dengue en la región, mientras que otros 12 permanecen en proceso de evaluación. Según la entidad, los casos de dengue confirmados provienen de los distritos de Jayanca, Pátapo, Chiclayo y La Victoria, con predominio en adultos jóvenes. «El año pasado cerramos con más de 8900 casos confirmados y 33 fallecidos. Este año hemos iniciado con un panorama menos crítico. Pero estamos en constante vigilancia epidemiológica para evitar complicaciones. Hasta ahora no tenemos casos graves ni fallecidos, y los pacientes están siendo monitoreados», manifestó la directora ejecutiva de Salud Integral a las Personas, Vanessa Siapo. La funcionaria enfatizó que las Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) ubicadas en los diferentes Centros de Salud de Lambayeque se mantienen activas y que los profesionales de salud están capacitados para actuar ante alguna emergencia. “El zancudo que transmite el dengue se reproduce principalmente en agua limpia dentro de las casas. Por ello, pido a la población tapar correctamente los recipientes donde almacenen agua para evitar criaderos”, precisó la profesional de la salud. La especialista también hizo un llamado a no automedicarse ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestar general, y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano, para recibir atención de los profesionales de la salud.

Lambayeque: Confirman ocho casos de dengue y evalúan otros 12 en la región Leer más »

Piura: 118 casos de dengue durante la primera semana del año

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura dio a conocer que en la primera semana del año 2025 se ha reportado 118 casos de dengue en toda la región. Los distritos que concentran la mayor cantidad de casos son Castilla (13), Piura (11) y Veintiséis de Octubre (10). Según el reporte, hay 12 casos de dengue con signos de alarma en Piura y 14 hospitalizaciones. Con 4 hospitalizados, el E. S II-1 Hospital de Chulucanas es el establecimiento de salud donde se encuentra la mayor cantidad de ingresados a causa del dengue. Respecto a la última semana del 2024, Castilla aumentó 8 casos diagnosticados; Piura, 6 casos y Veintiséis de Octubre, 5 casos. La Sala de Situación de Salud de la Diresa señala que, en lo que va del año, son los adultos de 30 a 59 años los que representan el mayor porcentaje de infectados, con 35.9% del total de casos de dengue en la región, mientras que los adultos de 60 años a más tienen el menor porcentaje de infectados, con el 9.7%. El Ministerio de Salud instó a la población a sumarse a las labores de prevención. La Diresa informó que, entre noviembre y diciembre del 2024 hubo 87,980 viviendas inspeccionadas para el control larvario.

Piura: 118 casos de dengue durante la primera semana del año Leer más »

Dengue en Loreto obliga a ampliar el número de camas para pacientes en emergencia

Essalud anunció que en el Hospital III Iquitos de la Red Asistencial Loreto se ha ampliado el número de camas en el servicio de emergencia debido al aumento de casos de dengue en esta región. La presidenta ejecutiva de Essalud, María Elena Aguilar, precisó que las nuevas camas están destinadas a atender casos graves de dengue. Agregó que se ha implementado, además, seis consultorios febriles en los hospitales III Iquitos y I Yurimaguas, así como en los centros de atención primaria Punchana, Iquitos y San Juan Bautista, para atender oportunamente a pacientes con síntomas de dengue. La institución también ha autorizado la contratación de más personal de salud, que será asignado a la atención de pacientes con dengue, y se están desarrollando capacitaciones para garantizar un manejo adecuado de los casos en los asegurados afectados. Durante la primera semana de enero de 2025, el Ministerio de Salud informó de 1313 casos de dengue registrados en todo el país. Esta cifra es similar a los 1654 casos reportados en el mismo periodo de 2024. En la región Loreto, Yurimaguas es el distrito con mayor prevalencia de dengue. Por otro lado, María Elena Aguilar destacó que un equipo del Instituto de Medicina Tradicional (IMET) produce repelentes elaborados con aceites esenciales de menta y hierba luisa, una fórmula natural y efectiva diseñada por EsSalud para prevenir las picaduras de mosquitos. La funcionaria indicó que hasta la fecha se ha preparado cerca de 700 repelentes, y se proyecta producir 400 unidades adicionales en los próximos días. Este producto no solo es eficaz y seguro para los usuarios, sino también amigable con el medio ambiente. Según el gerente de la Red Asistencial Loreto, Roberto Ruiz Ríos, el repelente tiene un aroma agradable para las personas, pero actúa como un eficaz disuasivo contra los mosquitos.

Dengue en Loreto obliga a ampliar el número de camas para pacientes en emergencia Leer más »

Preocupación en Piura por aumento de casos de dengue y baja cobertura de vacunación

La región de Piura enfrenta un panorama preocupante en la lucha contra el dengue, según el reporte actualizado de la Sala Situacional de Enfermedades Metaxénicas, elaborado por el médico Julio Barrena, representante del Colegio Médico de Piura. Hasta la penúltima semana de diciembre de 2024, se ha registrado un total de 35,982 casos de dengue, distribuidos entre hombres y mujeres, y clasificados por etapas de vida. A la fecha, 22 personas han fallecido producto de esta enfermedad. La preocupación aumenta debido a la poca cobertura en la vacunación contra el virus en la región Piura. Entre los grupos más afectados destacan los adultos (30-59 años) con 12,713 casos, representan el 35.3% del total, el porcentaje más alto entre todas las edades, con una Tasa de Incidencia Acumulada (TIA) de 1,657.91 por cada 100,000 habitantes. Continúa el grupo de los niños (0-11 años) con 7,053 casos, representan el 19.8% del total. Los jóvenes (18-29 años), son el otro grupo que llama la atención a la comunidad médica, ellos presentan 7,193 casos. Según el análisis elaborado por Julio Barrena, las mujeres encabezan el porcentaje de casos de dengue en Piura con un 54.9% (19,526 casos). Muy de cerca el grupo de los varones, quienes representan el 45.1% del total (16,031 casos). A pesar del alto número de casos, la letalidad del dengue se mantiene baja, con una tasa general del 0.06%. Hasta el momento, se ha reportado 22 fallecimientos:16 varones (letalidad 0.1%) y 6 mujeres (letalidad 0.03%). Dengue en Piura: Apenas 14 mil vacunados Un aspecto preocupante es la baja cobertura de vacunación contra el dengue en Piura, considerada una de las más bajas a nivel nacional. En más de un mes de campaña, solo se ha aplicado poco más de 14,000 dosis, muy lejos de la meta establecida de 106,000 dosis. Esta situación limita las posibilidades de controlar de manera efectiva la propagación de la enfermedad y reducir el impacto en la población más vulnerable. El informe subraya que, si bien los casos están concentrados en adultos y mujeres, las tasas de incidencia son altas en todas las etapas de vida. La baja vacunación se suma a la problemática, lo que exige medidas urgentes por parte de las autoridades sanitarias para aumentar la cobertura de inmunización, reforzar las campañas de prevención y garantizar atención médica oportuna.

Preocupación en Piura por aumento de casos de dengue y baja cobertura de vacunación Leer más »

Scroll al inicio