Cusco

Piurana Fiorella Ras puede ir a prisión por proferir insultos racistas en Cusco

El Ministerio Público anunció que ha iniciado una investigación penal a Fiorella Elisa Ras Viani, joven piurana que profirió insultos racistas y que atacó físicamente a un vigilante en los exteriores de un establecimiento comercial en la calle Tecsecocha, en Cusco. El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cusco, José Mayorga, indicó que la Fiscalía Penal Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Cusco inició la investigación por el presunto delito de discriminación. El incidente fue captado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando una ola de condena e indignación entre los usuarios. El Ministerio de Cultura ya formalizó una denuncia contra Fiorella Ras, quien cuenta ya con antecedentes en el Poder Judicial. En el 2019 esta mujer fue imputada en la Corte Superior de Justicia de Piura por el delito de violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones a la Policía durante una intervención. Según el Código Penal, las personas que cometan actos discriminatorios pueden enfrentar una pena privativa de libertad no menor de dos años ni mayor de tres años. Esta pena podría aumentar hasta cuatro años si existen agravantes, como el uso de internet para discriminar o si el acto implica violencia física o psicológica.

Piurana Fiorella Ras puede ir a prisión por proferir insultos racistas en Cusco Leer más »

Fiscalía incauta suero fisiológico de clínica donde se murió una joven en Cusco

La Primera Fiscalía Provincial Penal de Santiago, en Cusco, incautó 535 botellas de suero fisiológico 0,9 % de la clínica Oxigen Medical Network O2 de la ciudad imperial, donde murió una joven y dos personas se hallan en la unidad de cuidados intensivos (UCI) tras haber haberles suministrado este suero. La fiscal Elsa Girondas Mar confirmó que, del total, unas cinco de las botellas serán sometidas a pericias, como parte de las investigaciones que realiza. Una botella de suero fisiológico se halló vacía y habría sido utilizada en la paciente Melissa Guzmán Alarcón (33), actualmente con muerte cerebral. Al salir de la clínica Oxigen Medical Netword, ubicada en la Urb. Huancaro del distrito de Santiago, donde se procedió al lacrado de la sustancia, la fiscal aseguró que sí hay cooperación del personal de la referida clínica, confirmando que forman parte de las investigaciones. “Sí, se ha incorporado a los representantes (de la clínica) mientras que se determine cuáles han sido las causas de muerte”, subrayó la fiscal, y respecto al cirujano Max Gonzales Saavedra, que intervino a las pacientes, afirmó que se justificó preliminarmente su liberación. “El destino de estos sueros es determinar, que como se indican, son peligrosos y si se comprueba con las pericias se va a hacer la destrucción”, especificó.

Fiscalía incauta suero fisiológico de clínica donde se murió una joven en Cusco Leer más »

Confirman nueve casos de la peligrosa tos ferina en Cusco y Puno

Las autoridades de Salud confirmaron tres casos de tos ferina en Puno y seis en Cusco tras realizar un barrido epidemiológico en ambas regiones.  En el caso de Puno, la Dirección Regional de Salud (Diresa) señaló que un 30 % de niños no ha recibido su vacuna completa en las diferentes campañas, debido a la resistencia de los padres de familia que no trasladan a sus hijos a un centro de salud. La tos ferina es una enfermedad que se contagia por vía respiratoria y afecta principalmente a los niños. Sus síntomas son fiebre leve, congestión nasal y tos persistente con silbido del pecho, que luego pueden empeorar. En tanto, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Cusco señaló que en la ciudad imperial hay seis pacientes con tos ferina y otros siete casos sospechosos. De los confirmados, cuatro son menores de 10 años, cuyo estado de salud es estable. El número de casos ha incrementado en cuatro de las 13 provincias de la región: Cusco, Calca, Anta y Urubamba. Las personas contagiadas no tenían el esquema regular de vacunación o refuerzo de la vacuna. Según la Geresa, uno de cada cuatro niños en Cusco no cuentan con su esquema completo de vacunación, lo que los expone a enfermedades graves.

Confirman nueve casos de la peligrosa tos ferina en Cusco y Puno Leer más »

Ya no se podrá tocar la Piedra de los 12 Ángulos: Colocarán un vidrio para protegerla

La emblemática Piedra de los 12 Ángulos, ubicada en los exteriores del palacio del Inca Roca, a una cuadra de la plaza de Armas de la ciudad del Cusco, será protegida y vigilada para evitar atentados o daños, como los que se ha registrado en los últimos años. Las autoridades de la Dirección de Cultura, Arzobispado Metropolitano y la Municipalidad del Cusco, mantuvieron una primera mesa técnica para proteger la Piedra de los 12 Ángulos, tras las evaluaciones del ataque que sufrió con un martillo a manos de un artesano, que ahora se encuentra con prisión preventiva. Jorge Moya Coháguila, director de Cultura de Cusco destacó que la municipalidad es la que se encarga de administrar la vía (pasaje Hatunrumiyoc), mientras que el arzobispado es propietario del Palacio Arzobispal-Palacio de Inca Roca y el sector Cultura defiende el Patrimonio Cultural y de la Humanidad. El titular de la DDC Cusco afirmó que preliminarmente se realiza un diagnóstico sobre el estado de la pared, consiguientemente se desarrollará por el lapso de dos meses una limpieza integral del Palacio Inca, y luego la protección de la Piedra de 12 Ángulos. Los muros pétreos, por el tiempo, presentan rastros de polvo, salpicaduras, restos de enlucido, excretas de perros y de paloma; así como manchas, costras y sales, que afectan la superficie de las piezas líticas y proyectan una imagen deplorable. La limpieza será mecánica, con insumos de naturaleza hidrofugante y consolidante, que permitirá una acción profunda y, al mismo tiempo, hará posible su protección en la superficie y la estructura de los elementos pétreos.

Ya no se podrá tocar la Piedra de los 12 Ángulos: Colocarán un vidrio para protegerla Leer más »

Cusco: Reportan deslizamientos por lluvias en el Camino Inca a Machu Picchu

Las lluvias intensas que se registran en la provincia cusqueña de Urubamba provocan deslizamientos de tierra y vegetación en el Camino Inca a Machu Picchu, por lo que la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco dispuso el cierre de esta ruta hasta el sábado 15 de marzo. El jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu, Nino Del Solar, informó que a la altura de la quebrada de Qantupata, en el sector Túnel, camino hacia el monumento prehispánico de Intipata, se registró un deslizamiento de tierra, piedras y árboles que afectaron unos 12 metros lineales, tras fuertes lluvias. Asimismo, en la quebrada de Wiñaywayna sector Catarata, se produjo un deslizamiento de lodo y árboles en una longitud de 30 metros lineales que arrasó la plataforma del camino. De igual modo, en los campamentos del sector de Wiñaywayna se ha reportado problemas estructurales de asentamiento de suelos, grietas y fracturas en distintas direcciones que generan grave riesgo. Al respecto Francisco Huarcaya, responsable del mantenimiento indicó que realizan trabajos intensos “en medio de la lluvia, neblina y el intenso frío, para resolver estas emergencias. Sin embargo, todas las noches continúan las intensas lluvias y fuertes vientos que podrían generar nuevas emergencias. En el tramo del camino de Wiñaywayna a Intipunku se registra desprendimiento de rocas”. Nino del Solar también informó que se ha declarado en estado de alerta a todo el personal de dicho parque con la finalidad de actuar de inmediato en casos de emergencia. “En medio de estas emergencias es imposible reabrir la Red de Caminos Inca de Machu Picchu para la visita turística”, finalizó.

Cusco: Reportan deslizamientos por lluvias en el Camino Inca a Machu Picchu Leer más »

Alerta en 20 regiones: Fuertes lluvias persistirán en la costa norte y sierra

Lluvias de moderada a fuerte intensidad seguirán cayendo en la sierra y costa norte hasta el miércoles 5 de marzo, estimó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Hay 20 regiones en alerta. Además, se espera la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2800 y 4000 m s. n. m. de la sierra centro y sur. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.  Para la costa norte se estima lluvias de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la Costa. Para este lunes 3 de marzo, se prevé acumulados de lluvias próximos a los 50 mm/día en la costa norte, de 35 mm/día en la sierra norte, alrededor de los 18 mm/día en la sierra centro y valores por encima a los 22 mm/día en la sierra sur. Las regiones en alerta son: Áncash, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Lima, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.

Alerta en 20 regiones: Fuertes lluvias persistirán en la costa norte y sierra Leer más »

Policía es acusado de asesinar a la madre de su hijo en Cusco

Un suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) Edgar Vargas Aráoz es buscado en la región Cusco tras ser acusado de asesinar a su pareja, Leonor Zúñiga Rosas, y huir con su hijo de tres años. Según las investigaciones, el agente disparó contra la mujer con su arma de fuego de reglamento en la casa que compartían. La desaparición del policía tras su labor de patrullaje alertó a sus compañeros, quienes acudieron a su vivienda y hallaron el cuerpo de Leonor Zúñiga con dos disparos. Desde entonces, Vargas Aráoz se encuentra prófugo y armado, mientras la Policía ha desplegado un operativo en toda la región Cusco para dar con su paradero. Las autoridades han solicitado a la población brindar cualquier información que ayude a su captura, pues el agente se dio a la fuga con su hijo menor.

Policía es acusado de asesinar a la madre de su hijo en Cusco Leer más »

Scroll al inicio