Congreso de la República

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros

A un año para las Elecciones Generales, el Congreso de la República adoptó una postura de oposición al gobierno de Dina Boluarte y ya alista cuatro mociones de interpelación contra los titulares del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Las mociones fueron presentadas luego de la muerte de cuatro personas por suero fisiológico defectuoso, la intoxicación de escolares en Piura por consumir alimentos del programa Wasi Mikuna, y las declaraciones del ministro Morgan Quero haciendo vivas por el autismo.  Con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó también la moción de interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien deberá responder el pliego de preguntas el próximo 9 de abril ante el Legislativo. Al respecto, Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo, señaló que hay disposición de los ministros para comparecer ante el Congreso, pero consideró que, antes de las mociones de interpelación, los ministros pudieron ser invitados para responder por sus gestiones, por lo que señaló que ese proceso «debería ser tomado con un poquito más de cuidado». “Creo que el proceso de interpelación es un proceso que debería ser tomado con un poquito más de cuidado, un poquito más de análisis previo a llevar a un ministro a ser interpelado. Sin embargo, nosotros estamos dispuestos a acudir al Parlamento todas las veces que sea necesario”, resaltó. 

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros Leer más »

¿Se viene censura? Primer ministro Gustavo Adrianzén será interpelado en el Congreso

El pleno del Congreso de la República aprobó admitir la moción 16263, la cual propone la interpelación de al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. La propuesta, impulsada por el congresista Edward Málaga, obtuvo 61 votos a favor, 31 en contra y 8 abstenciones. Durante la sustentación de la moción de interpelación, el miembro de la bancada de Avanza País señaló que Gustavo Adrianzén ha dado muestras de incapacidad para hacer frente a problemas prioritarios y urgentes del país, tales como la creciente ola de violencia y criminalidad. “Incapacidad para avanzar en la lucha contra la inseguridad ciudadana que nos sigue constando vidas, especialmente afectando a empresarios, comerciantes, transportistas, colegios y artistas. Incapacidad para reactivar la economía en un contexto internacional altamente favorable, incapacidad para resolver el problema del sector energético, la minería ilegal e informal”, sostuvo el parlamentario. Interpelación a Gustavo Adrianzén será el 9 de abril Se acordó, además, que Gustavo Adrianzén se presente en el Congreso este miércoles 9 de abril a las 3:00 p.m. para responder a un pliego compuesto por 43 preguntas.  El jefe del Gabinete Ministerial deberá rendir cuentas ante la representación nacional sobre temas relacionados a la inseguridad ciudadana, cuestionamientos a la presidenta Dina Boluarte, gobernanza del Ejecutivo, composición de su Gabinete Ministerial, entre otros.

¿Se viene censura? Primer ministro Gustavo Adrianzén será interpelado en el Congreso Leer más »

Congreso archiva otra denuncia a la presidenta Dina Boluarte por abuso de autoridad

Con 14 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, los miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República decidió archivar la denuncia constitucional por abuso de autoridad contra la presidenta Dina Boluarte. Pese a la trascendencia del caso, el Congreso no informó de esta decisión a través de sus canales de comunicación oficiales. La acusación fue presentada por el abogado Reducindo Vega, quien indicó que Dina Boluarte, junto a la exministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento Hania Pérez de Cuellar habrían presionado para removerlo de su cargo como gerente del Comité Nacional de Adinistración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales (Conaforiver). De acuerdo con Vega, su destitución se trataría con una represalia política por sus declaraciones en los medios de comunicación, contra la gestión de Boluarte. Sin embargo, la SAC concluyó que no había pruebas suficientes para demostrar que el despido estuvo relacionado con sus declaraciones. Por otro lado, en la sesión del 1 de abril, la subcomisión también archivó la denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra, la excanciller Elizabeth Astete y la exministra de Salud Pilar Mazzetti, interpuesta por el congresista José Vega. La decisión de archivarlo se aprobó por unanimidad con 17 votos a favor. También, se vio la acusación hacia Pablo Sánchez Velarde por haber tratado de impedir, bajo amenaza, que congresistas de 2020-2021, continúen con la elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC). El informe recomendó admitir a trámite la denuncia, la cual fue aprobada con 16 votos a favor, cero en contra y 1 abstención.

Congreso archiva otra denuncia a la presidenta Dina Boluarte por abuso de autoridad Leer más »

Congresista piurano Manuel García se abstuvo en el voto de censura al ministro del Interior

El congresista por Piura Manuel García Correa (Alianza Para el Progreso) votó en abstención durante la votación de la moción de censura al ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Fue el único congresista de los siete representantes de la región Piura que votó en abstención. Los otros seis votaron a favor de la censura. El ministro Santiváñez fue censurado este viernes en el Pleno del Congreso con 78 votos a favor, debido a su mala gestión en materia de seguridad ciudadana. Manuel García Correa no intervino durante el debate de la moción de censura en el Pleno, por lo que se desconoce la razón de su voto en abstención. Quienes sí intervinieron fueron los fujimoristas Eduardo Castillo, César Revilla y Maricruz Zeta, además de Heidy Juárez (Podemos). Los tres primeros mostraron cierta simpatía por el ministro del Interior.

Congresista piurano Manuel García se abstuvo en el voto de censura al ministro del Interior Leer más »

¡Chau, Santiváñez! Congreso censura por mayoría al ministro del Interior

  El pleno del Congreso aprobó por mayoría la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por su pésima gestión respecto a la inseguridad ciudadana y la criminalidad en el país. La censura fue aprobada con 78 votos  favor, 11 en contra y 18 abstenciones. Tras esta decisión, corresponde al ministro Juan José Santiváñez presentar su renuncia al cargo y se designe a un nuevo titular del Interior. Antes de iniciar el debate, el presidente del Congreso propuso integrar las tres mociones de censura contra el ministro Santiváñez, presentadas por los congresista Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), Jaime Quito (Bancada Socialista) y Diego Bazán (Renovación Popular). Seis de los siete congresistas por la región Piura votaron a favor de la censura. Solo el congresista Manuel García Correa (APP) votó en abstención.

¡Chau, Santiváñez! Congreso censura por mayoría al ministro del Interior Leer más »

La extorsión llega al Congreso: Amenazan a la familia de la legisladora Cheryl Trigozo

La extorsión alcanzó al Congreso de la República. La parlamentaria Cheryl Trigozo, miembro de la bancada de Renovación Popular, dio a conocer que su familia, dueña de la orquesta de cumbia Sonido 2000, también ha sido víctima de extorsión por parte de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión. “Los peruanos estamos siendo matados por esta delincuencia que ha sobrepasado los límites. No podemos estar con miedo todos los días. Mi grupo familiar musical también ha sido extorsionado hace seis meses. Todos los grupos musicales estamos viviendo con terror y miedo. Ya nadie puede salir a trabajar”, reveló Trigozo. La congresista también mostró mensajes enviados por una supuesta organización criminal ‘Nueva Generación del Norte’, que envió mensajes extorsivos a su teléfono celular, exigiéndole la suma de cinco mil soles para no atentar contra Sonido 2000. Cheryl Trigozo se ha mostrado a favor del voto de censura al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, debido a su mala gestión contra la delincuencia y el crimen organizado. Varias mociones de censura han sido presentadas para destituir al ministro Santiváñez, debido a la creciente crisis de inseguridad en el país, agravada por recientes eventos como el asesinato del vocalista de Armonía 10 Paul Flores, entre otros casos.

La extorsión llega al Congreso: Amenazan a la familia de la legisladora Cheryl Trigozo Leer más »

Al grito de «¡Dina asesina!» miles de piuranos asisten al concierto en homenaje a Paul Flores

Miles de piuranos se hicieron presentes en el concierto en homenaje a Paul Flores García, ‘El Ruso’, vocalista de Armonía 10. Al evento asistieron destacadas orquestas musicales como La Única Tropical, Corazón Serrano y Grupo Viento. La animación estuvo a cargo de Ernesto Pimentel. Durante el concierto, sin embargo, llamó la atención diversas arengas que expresaba el masivo público, las más destacadas, «¡Dina asesina!», «¡Fuera Dina!» y «¡Cierren el Congreso!». Los piuranos también clamaron por justicia y por paz, en medio de una ola delincuencial que sigue en aumento, debido a las extorsiones y al crimen organizado. De hecho, actualmente Piura es la tercera región más violenta del país, solo después de Lima y La Libertad. El evento, realizado muy cerca de la vivienda del cantante, en el asentamiento Andrés Avelino Cáceres, ubicado en el distrito Veintiséis de Octubre, en Piura, tuvo que ser terminado prematuramente debido a medidas de seguridad, ya que el lugar se vio abarrotado de gente. La agenda de despedida a Paul Flores continuará el miércoles 19 de marzo con una misa de cuerpo presente, seguida por el sepelio en el cementerio Mafre de Piura. La familia ha dispuesto que todas las actividades sean abiertas al público, permitiendo que los admiradores del cantante puedan brindarle su último adiós. Este acto no solo busca honrar su memoria, sino también destacar el legado que dejó en la música peruana.

Al grito de «¡Dina asesina!» miles de piuranos asisten al concierto en homenaje a Paul Flores Leer más »

Congresista que votó a favor de la delincuencia dice que lamenta la muerte de Paul Flores

El congresista Eduardo Castillo Rivas, de Fuerza Popular, expresó sus condolencias a la familia de Paul ‘El Ruso’ Flores, cantante de Armonía 10 que fue asesinado este domingo en un atentado contra esta orquesta musical de Piura. «Mi solidaridad con la familia de Paul, con sus compañeros de la agrupación y con todos los piuranos que hoy lloran esta pérdida. ¡La inseguridad nos desborda!», publicó Castillo Rivas en su cuenta de Facebook. Sin embargo, es preciso recordar que el fujimorista, representante de la región Piura, apoyó con sus votos la situación de inseguridad ciudadana en el país. Por ejemplo, en noviembre de 2024 votó a favor de la eliminación de la detención preliminar en casos de no flagrancia. Dicha decisión legislativa —resituida en marzo de 2025— impedía a los fiscales requerir la detención de autores de delitos graves, como violación sexual, asesinato, robo, sicariato, extorsión, corrupción, entre otros. Esto facilitaba que los delincuentes eludan la acción de la justicia y dificultaba el combate efectivo contra la criminalidad. Eduardo Castillo también votó a favor de reducir la pena privativa de libertad para delitos como extorsión, secuestro y sicariato, de 6 a 5 años (Ley 32108). Asimismo, respaldó con su voto el proyecto de ley que establecía que los allanamientos a bandas criminales tengan que ser con presencia de su abogado, lo que dificultaba la labor de la Fiscalía. Por otro lado, Eduardo Castillo no ha querido firmar la moción de interpelación del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, cuya gestión no solo no ha podido combatir la criminalidad, sino que ha generado que este fenómeno incremente.

Congresista que votó a favor de la delincuencia dice que lamenta la muerte de Paul Flores Leer más »

Congreso declara al Tren de Aragua como «organización terrorista»

El Pleno del Congreso aprobó la moción que propone declarar al Tren de Aragua como «organización terrorista«, según señaló, en atención a su «estructura jerárquica, métodos violentos y fines desestabilizadores contra el orden constitucional peruano». La moción de orden del día, presentada por congresistas de Fuerza Popular, fue respaldada con 77 votos a favor. El documento aprobado también plantea la creación de una comisión especial multipartidaria que se encargará de realizar un trabajo en conjunto con el Ministerio del Interior y las entidades del Estado peruano responsables de los objetivos prioritarios y lineamientos en la lucha frontal contra el terrorismo y crimen organizado trasnacional, por el plazo de 180 días. De igual manera, propone exhortar al Ministerio de Relaciones Exteriores a gestionar ante las Naciones Unidas e instancias regionales, junto a los demás países de la región (Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay) para que se sumen a Ecuador y Perú en la designación conjunta del Tren de Aragua como «organización terrorista transnacional» y se activen los mecanismos necesarios para restaurar el orden.

Congreso declara al Tren de Aragua como «organización terrorista» Leer más »

Congreso busca inhabilitar a Vizcarra y Del Solar para que no postulen en 2026

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe que recomienda la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra por 10 años y del ex primer ministro Salvador del Solar por cinco años para el ejercicio de la función pública. La sanción se debe al cierre del Congreso del año 2019, una medida dispuesta por el entonces presidente Vizcarra y anunciada por Del Solar, entonces presidente del Consejo de Ministros. La Comisión Permanente apeló a una presunta infracción al artículo 134 de la Constitución. La medida de inhabilitación busca evitar que tanto Vizcarra como Del Solar postulen en las próximas elecciones generales 2026. El informe aprobado será expuesto ante el Pleno del Congreso para su debate y votación. Asimismo, se nombró a los congresistas María Acuña y Héctor Ventura como miembros de la Subcomisión Acusadora a fin de que sustenten el informe aprobado y formulen la acusación ante el Pleno. El exmandatario no se presentó a la sesión y envió un comunicado al Congreso en el que señalaba que el Tribunal Constitucional ya había validado esta decisión en su momento sobre los hechos en cuestión, por lo que participar en el proceso sería invalidar una ilegalidad.

Congreso busca inhabilitar a Vizcarra y Del Solar para que no postulen en 2026 Leer más »

Scroll al inicio