Cancillería

Fallece el excanciller José Antonio García Belaúnde a los 77 años

El excanciller José Antonio García Belaúnde falleció este viernes a los 77 años de edad. Reconocido por su destacada trayectoria diplomática, García Belaúnde fue ministro de Relaciones Exteriores durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011). Del 2011 al 2014, José Antonio García Belaúnde fue coagente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en los Países Bajos, para contribuir a resolver el caso de delimitación marítima entre Perú y Chile. Durante este tiempo, se impulsó la negociación para integrarse a la Alianza del Pacífico, así como diversos acuerdos comerciales y el cierre de las tratativas para el Acuerdo Comercial con la Unión Europea. También, se logró la aprobación por el Congreso estadounidense del Acuerdo de Promoción Económica con Estados Unidos (TLC); y promovió el acuerdo en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). En el ámbito académico, fue catedrático del Instituto de Gobierno de la Universidad de San Martín de Porres y de la Academia Diplomática del Perú. Además de una maestría en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto Ortega y Gasset, y un diplomado de la universidad de Oxford. Tras conocer la noticia, el gobierno peruano expresó sus condolencias a la familia del excanciller, destacando su compromiso con la democracia, su brillante trayectoria diplomática y su integridad y calidad humana. Autoridades de gobierno, políticos y amigos cercanos también expresaron su pesar y las condolencias para la familia.

Fallece el excanciller José Antonio García Belaúnde a los 77 años Leer más »

Perú firma Tratado sobre Biodiversidad Marina: Estos son los compromisos que asume

Perú firmó el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina en Alta Mar (BBNJ, por sus siglas en inglés), un instrumento clave adoptado por las Naciones Unidas en 2023 para proteger las áreas marinas fuera de las jurisdicciones nacionales. La firma se oficializó durante la participación de la presidenta Dina Boluarte en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, realizada en Niza (Francia). Ahora, Perú se suma a la lista de países que ya han ratificado el tratado formalmente, acercando un paso más su entrada en vigor. Para que esto ocurra, se necesita un mínimo de 60 ratificaciones en todo el mundo. El acuerdo firmado por Perú busca establecer un marco legal internacional para conservar más del 60 % del océano que se encuentra fuera de las jurisdicciones estatales con el fin de establecer una gobernanza integral que permita la protección del mar y la conservación de la biodiversidad marina. Esto incluye la posibilidad de crear áreas marinas protegidas (AMP) en altamar, regular actividades como la pesca o la exploración minera en aguas internacionales, y garantizar una distribución justa de los beneficios provenientes de los recursos genéticos marinos. Tras la firma del Tratado de Alta Mar, el siguiente paso será su revisión por el Congreso de la República. El canciller Elmer Schialer aclaró que esta decisión no compromete la soberanía nacional sobre las 200 millas marítimas, ya que no guarda relación con este tema. Perú asume compromisos en biodiversidad marina Previo a la firma, la delegación peruana presentó una hoja de ruta con 19 compromisos nacionales para fortalecer la conservación marina. Entre ellos destacan ampliar las áreas marinas protegidas para alcanzar la meta de proteger al menos el 30 % de la biodiversidad marina al 2030. También se comprometió a implementar dispositivos de separación del tráfico marítimo, con el fin de preservar rutas migratorias de especies como la ballena jorobada y a impulsar el tratado global contra la contaminación por plásticos, con la intención de coorganizar la cumbre que apruebe el acuerdo internacional. La firma del Tratado de Alta Mar representa una oportunidad estratégica para que Perú participe activamente en la toma de decisiones sobre la gobernanza global del océano y avance hacia una gestión sostenible de sus ecosistemas marinos, que son fundamentales para la seguridad alimentaria, la economía y la resiliencia climática del país.

Perú firma Tratado sobre Biodiversidad Marina: Estos son los compromisos que asume Leer más »

Donald Trump dispone suspender la ayuda financiera de EE. UU. a Perú través de USAID

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Shialer, confirmó que la administración del presidente Donald Trump decidió suspender la ayuda a Perú en los programas gestionados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La medida afecta a varios países y fue emitida en el día de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU. Tendrá una duración de 90 días. Según explicó Shialer, esta orden ejecutiva busca “reevaluar y reorientar la ayuda exterior norteamericana”. Añadió que Perú esperaba recibir aproximadamente 630 millones de dólares en ayuda hasta 2030, pero la entrega de estos fondos ha quedado suspendida hasta completar el proceso de revisión. “Creo que es poco probable que haya una retracción, pero sí, seguramente, una reconducción, una reorientación″, dijo. ¿Qué es USAID? USAID en Perú implementa diversos programas enfocados en áreas clave como la gobernanza, la salud, la educación, el desarrollo económico, el medio ambiente y la lucha contra las drogas. Shialer dijo estar “absolutamente convencido” de que “la ayuda en cuestiones críticas de seguridad de los EE.UU. no va a ser tocada porque es algo estratégico para los propósitos norteamericanos”. Sin embargo, destacó que podría haber impactos en áreas como “salud, educación, producción, medio ambiente, entre otras”, en las cuales USAID implementa su cooperación a través de aproximadamente 60 ONG locales. Estas organizaciones, señaló, “efectivamente van a sentir el impacto”. Previamente, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió un comunicado en el que detalló que ha iniciado “una revisión de todos los programas de asistencia exterior para garantizar que sean eficientes y coherentes con la política exterior” del país norteamericano. “El presidente Trump afirmó claramente que Estados Unidos ya no va a repartir dinero a ciegas sin ningún beneficio para el pueblo estadounidense. Revisar y realinear la asistencia extranjera en nombre de los contribuyentes que trabajan duro no es solo lo correcto, sino un imperativo moral”, continuó la misiva. Agregó que el secretario de Estado, Marco Rubio, “se enorgullece de proteger la inversión de Estados Unidos con una revisión deliberada y juiciosa de cómo se gastan los dólares de asistencia extranjera” y resaltó que “el Departamento y la USAID se toman muy en serio su papel como administradores del dinero de los contribuyentes”.

Donald Trump dispone suspender la ayuda financiera de EE. UU. a Perú través de USAID Leer más »

Scroll al inicio