Cajamarca

Cajamarca: Lluvias intensas dejan 18 viviendas afectadas en Jaén y Celendín

Las lluvias intensas registradas en la región Cajamarca han dejado 18 viviendas afectadas: 15 inundadas y tres colapsadas en las provincias de Jaén y Celendín, donde también se reportó daños en cultivos y averías en carreteras. Así lo dio a conocer la directora de Defensa Nacional del gobierno regional, Fiorella Alvarado Cosavalente. Detalló que se registró lluvias en Jaén entre las 20:00 y 22:00 horas y acumularon 55 milímetros; las viviendas inundadas se ubican en los sectores Huamantanga, Fila Alta y Sol Divino. El municipio hace la evaluación de daños. Ante la emergencia, el concejo provincial intervino con la evaluación de daños y atención a los afectados. “Nos han pedido apoyo para complementar la intervención. Hemos dispuesto el traslado de maquinaria para las tareas de limpieza gracias al convenio que tenemos con el Ejército, y estamos reparando dos maquinarias más para la atención”, acotó. En la provincia de Celendín, las lluvias registradas —acumularon 21 mm— afectaron cultivos en la comunidad de Llanguat. “En este lugar aún se está haciendo la evaluación de daños. La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca está interviniendo con maquinaria pesada para la limpieza”, indicó. En la ciudad de Celendín se reportó el colapso de tres viviendas y carreteras afectadas. La comuna continúa con la evaluación de daños.

Cajamarca: Lluvias intensas dejan 18 viviendas afectadas en Jaén y Celendín Leer más »

Perú es el tercer país de Sudamérica con la peor infraestructura de aeropuertos

En el 2024, la inversión privada en infraestructura aeroportuaria alcanzó un récord de US$ 395 millones. Si bien la gran mayoría corresponde al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, destacan US$ 51 millones destinados a rehabilitaciones en el primer grupo de aeropuertos regionales, monto mayor que la suma invertida en los últimos cinco años. Según Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú, concesionaria encargada del grupo de aeropuertos en las regiones, para el año 2025 se tiene previsto culminar las rehabilitaciones en Piura (US$ 45 millones) y posiblemente empezar con las del aeropuerto de Pucallpa (US$ 81 millones). Por otro lado, respecto al aeropuerto de Arequipa, este año se iniciarían las obras de modernización del terminal por US$ 23 millones. Los proyectos de ampliación de terminales en Chiclayo, Piura, Trujillo y Cajamarca empezarían recién en 2028, lo que impediría aumentar el tráfico y elevar la calidad de los servicios oportunamente. Según Ositrán, en 2023, solo tres aeropuertos concesionados cumplían todos los niveles mínimos de servicio requeridos según su categoría, y los más rezagados eran los de Tumbes (38%), Trujillo (50%) e Iquitos (50%). No se cuentan con estas evaluaciones de servicio para los aeropuertos operados por Córpac. Avendaño señala que la demora en estas inversiones surge porque, al ser concesiones cofinanciadas, siguen los trámites y plazos del sistema público, lo cual traslada las ineficiencias estatales en vez de aprovechar las ventajas comparativas del sector privado. Otro caso relevante es el aeropuerto de Chinchero, que acumula casi seis años de retraso y hoy está paralizado. Finalmente, urge agilizar la concesión del tercer grupo para resolver paralizaciones constantes como la del aeropuerto de Jauja. Perú: La tercera peor infraestructura en aeropuertos Según el Índice de Competitividad de Transporte Aéreo de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), el Perú tiene el tercer peor resultado de 20 países latinoamericanos en calidad de infraestructura, al presentar una alta congestión y poca disponibilidad de embarques directos (sin necesidad de traslado en autobús). Además, según este índice, el Perú sostiene acuerdos bilaterales de servicios aéreos que permiten menos libertades de movimiento en comparación con otros países de la región. Para Avendaño, una mayor liberalización en estos acuerdos permitiría que aerolíneas extranjeras que arriban al Perú puedan realizar conexiones dentro del país, impulsando la conectividad con circuitos turísticos regionales.

Perú es el tercer país de Sudamérica con la peor infraestructura de aeropuertos Leer más »

Cronograma del Carnaval de Cajamarca 2025: Fechas clave y actividades

El Carnaval de Cajamarca, una explosión de cultura, tradición y alegría, cada año reúne a miles de personas. Conocido como el Carnaval más grande y colorido del Perú, este evento cautiva con desfiles, concursos y la icónica entrada del Ño Carnavalón, el personaje central de la fiesta. En este 2025, Cajamarca se vestirá de fiesta desde el 24 de enero hasta el 9 de marzo, con una programación cargada de actividades para todos los gustos. Revisa en esta nota el cronograma completo del Carnaval de Cajamarca 2025. Carnaval de Cajamarca 2025: Actividades en febrero Sábado 15 de febrero Carnaval de Cajamarca 2025: Actividades en marzo

Cronograma del Carnaval de Cajamarca 2025: Fechas clave y actividades Leer más »

Cajamarca espera recibir cerca de 65,000 turistas durante los días centrales del Carnaval 2025

Más de 65,000 turistas espera recibir la región Cajamarca durante los días centrales del Carnaval 2025, una de las fiestas más importantes del calendario festivo de Perú. De este total, 35,000 visitantes nacionales y extranjeros se concentrarán en las actividades que se desarrollen en la ciudad de Cajamarca. “Esperamos alcanzar esa cantidad en la ciudad, porque pedir más no es posible ya que no hay más espacio, no hay ocupabilidad de hospedaje”, afirmó Neri Huamán Cueva, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cajamarca. La funcionaria comentó que mucha gente de distritos y provincias de la región viene al carnaval, son visitantes del día, visitantes de paso que regresan ese mismo día a sus lugares de origen. Eso hace que haya una multitud durante los días principales de la fiesta, llegando a unas 100,000 personas. Si llega más gente al carnaval, Huamán planteó trabajar en la habilitación de servicios de hospedaje en distritos cercanos como Baños del Inca, Llacanora, Jesús y Namora. Habilitar servicios de campamento con señalización, servicios higiénicos. “Espacios adecuados legalmente con planificación, regularización”. “No se trata de acondicionar cualquier terreno vacío para acampar a la deriva. Sabemos que están promocionado este tipo de servicio para el carnaval. Con la Red de Protección al Turista vamos a impulsar una campaña para alertar al público sobre estos servicios que se ofrecen por internet y no reúnen las condiciones para su estadía”, puntualizó. Por otro lado, quedó definido el cronograma de actividades en Cajamarca del 1 al 5 de marzo en el marco del Carnaval 2025.

Cajamarca espera recibir cerca de 65,000 turistas durante los días centrales del Carnaval 2025 Leer más »

Scroll al inicio