Bolivia

Evo Morales queda excluido de las elecciones presidenciales en Bolivia

Las impugnaciones judiciales impidieron la inscripción en las elecciones bolivianas del expresidente Evo Morales y del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, las dos figuras de izquierda con más apoyo en las encuestas. La situación de Rodríguez está pendiente de la consideración del Tribunal Electoral. Pero la de Morales es definitiva. El partido con el que intentó inscribirse el expresidente ya había perdido su personería jurídica, así que las autoridades electorales ni siquiera dejaron que sus delegados entraran a la oficina en la que recibían las listas de candidatos. Los evistas denunciaron “discriminación contra el pueblo”. Evo Morales había advertido, poco antes de este fracaso previo a las elecciones, que si no hay vías democráticas los campesinos podían volcarse a la lucha armada. Sus incondicionales, los campesinos cocaleros, anunciaron que comenzarán a bloquear caminos hasta lograr la inscripción de su líder. Por su parte, los seguidores de Andrónico Rodríguez, quien rompió con Morales cuando anunció su propia candidatura, han planteado lo mismo: “levantamiento” si el Tribunal Electoral no da luz verde a su participación en las elecciones. Evo Morales designó a una candidata vicepresidencial, la exministra Wilma Alanoca, en un gesto que se ha calificado de “testimonial”, porque no contaba con un partido con personería jurídica para inscribirse en las elecciones. Otro impedimento que pesa contra él es una sentencia del Tribunal Constitucional que ha limitado la reelección presidencial. Según este fallo, la reelección solo puede ser una vez, continua o discontinua, y la gestión de un presidente o un vicepresidente no puede superar los diez años. Morales ya ha sido presidente tres veces y ha gobernado casi 14 años continuos.

Evo Morales queda excluido de las elecciones presidenciales en Bolivia Leer más »

¿Por qué acusan a Evo Morales de trata de personas en Bolivia?

El expresidente de Bolivia Evo Morales enfrenta una acusación de trata de personas. La investigación contra Morales se inició en septiembre de 2024 por presuntamente abusar de una menor en 2015, de la cual “nació una niña en enero de 2016”, consignó la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI). Morales ha rechazado las acusaciones. Por este hecho, la Fiscalía también giró una orden de captura contra la madre de la entonces menor, Idelsa Pozo Saavedra, por el mismo delito. En octubre de 2024, se citó al exmandatario a declarar, pero no llegó a la audiencia. Posteriormente, en diciembre de 2024, Evo Morales fue acusado penalmente por el delito de trata de personas agravado y se le giró una orden de captura y una alerta migratoria para evitar su salida del país. Morales ha dicho que esta denuncia es una “guerra sucia” que presuntamente han emprendido las autoridades en su contra para evitar que pueda presentarse a una nueva contienda presidencial en 2025. La fiscal Gutiérrez descartó que se trate de un caso armado o una persecución política. “Nosotros, como Ministerio Público, hemos investigado de manera objetiva y existiendo los suficientes elementos de convicción”, señaló al medio Unitel. Evo Morales en manos de un juez La Fiscalía del departamento de Tarija busca la medida de “detención preventiva” para Morales por “riesgo de fuga”. Si Morales queda o no en prisión será determinado por el juez. Morales no acudió el martes 14 de enero a la audiencia cautelar programada por el caso, alegando, según su defensa, “temas de salud y por ser de la tercera edad”, por lo que la diligencia fue reprogramada para el 17 de enero y el juez a cargo le dio 48 horas para demostrar su enfermedad. La fiscal Sandra Gutiérrez informó que tampoco la madre de la joven involucrada en el caso acudió a la audiencia, reportaron varios medios locales. Si Evo Morales no se presenta a la audiencia de este viernes, se le declarará como persona “en rebeldía” y la Justicia podría sacar un nuevo mandato de aprehensión contra el exmandatario.

¿Por qué acusan a Evo Morales de trata de personas en Bolivia? Leer más »

Scroll al inicio