Banco de la Nación

Banco de la Nación: Más de USD 5 millones robados a entidades del Estado

Entre el 24 y el 31 de julio, múltiples entidades públicas fueron víctimas de un grave incidente de presunto robo, con montos sustraídos que suman aproximadamente cinco millones de dólares por parte de supuestos trabajadores del Banco de la Nación. El 21 de julio el Gobierno Regional de Arequipa sufrió un fraude por aproximadamente S/  600 000, confirmado aunque con detalles aún limitados. La directora, Rocío Siu Anteza, informó que el 25 de julio se sustrajo S/  130 800 destinados a 130 trabajadores. Tras dificultades de acceso al sistema, acudieron al banco, donde les indicaron actualizar el aplicativo. La operación no se completó correctamente y luego se les informó que el dinero ya había sido transferido a una empresa en Tarapoto. En la Municipalidad de Yaura (Arequipa), un ataque mediante phishing telefónico ocurrió el pasado 24 de julio. Supuestos trabajadores del Banco de la Nación contactaron al gerente financiero y a la tesorera, quienes entregaron claves y desactivaron controles. El monto robado fue de S/  1 500 000, transferido a cuentas vinculadas a empresas del norte. Ambos funcionarios fueron separados y se inició investigación interna y penal. Entre el 30 y 31 de julio, se detectó el bloqueo de la plataforma Multired Empresarial en la Municipalidad Provincial de Sullana. Luego recibieron llamadas de suplantadores del Banco de la Nación solicitando códigos de verificación. Eso permitió tres transferencias por un total de S/  1 270 000. El 31 de julio la Ugel Caylloma (Arequipa) fue víctima de un elaborado fraude digital. Tras no acceder a Multired Empresarial, personal de la entidad recibió llamadas de un número que simulaba ser oficial, solicitando claves. En cuestión de minutos ejecutaron tres transferencias por S/ 1 330 000 y una comisión bancaria de S/ 6650, resultando en un perjuicio de S/  1 336 650. Más de mil estudiantes resultaron afectados. La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca informó también de un robo sistemático por parte de falsos trabajadores del Banco de la Nación por cerca de S/  334 000 nuevos soles. El total aproximado de todos estos desfalcos asciende a S/ 5 171 450 (cinco millones ciento setenta y un mil cuatrocientos cincuenta soles). El Banco de la Nación aseguró que sus sistemas no fueron vulnerados, explicando que se trata de suplantación de identidad. No hubo ataque técnico, sino engaños dirigidos a obtener información sensible (claves o códigos) de los funcionarios. La entidad bancaria reiteró que nunca solicita contraseñas o códigos por teléfono, mensaje o WhatsApp. Solo debe utilizarse canales oficiales y cualquier intento sospechoso debe denunciarse inmediatamente a la línea de prevención del fraude (01) 519‑2000, anexo 93120.

Banco de la Nación: Más de USD 5 millones robados a entidades del Estado Leer más »

Dos funcionarios destituidos tras millonario robo informático en la Municipalidad de Sullana

La Municipalidad Provincial de Sullana, en la región Piura, fue blanco de un millonario robo informático. Delincuentes se hicieron pasar por funcionarios del Banco de la Nación y vulneraron dos cuentas institucionales a través de la plataforma Multired Empresarial, transfiriendo ilegalmente grandes sumas de dinero del municipio de Sullana a cuentas de terceros. Según un comunicado oficial, el hecho se remonta al 25 de julio, cuando se detectó un bloqueo en el acceso a la banca digital. Pese a los intentos por reportar el incidente a la agencia local del Banco de la Nación y a sus canales de soporte en Lima, los funcionarios municipales no obtuvieron respuesta. Durante los días 30 y 31 de julio, los estafadores convencieron a los funcionarios autorizados para que le proporcionaran los códigos de autorización enviados por SMS y correo institucional, bajo el pretexto de generar nuevas claves de acceso. En ese periodo, el área de Tesorería detectó una primera transferencia irregular por S/ 250 000. Al consultar sobre esta operación, un cajero de la agencia del Banco de la Nación en Sullana informó —de manera errónea— que se trataba de un embargo judicial tramitado en Lima. Esta versión generó más confusión e impidió una reacción oportuna. Posteriormente, en coordinación con la sede del banco en Piura y su oficina central, se descubrió otras dos transferencias fraudulentas: una por S/ 900 000 y otra por S/ 120 000, ambas dirigidas a una cuenta del banco Interbank a nombre de Edwin Antioquía Pérez Collantes. En el caso de la cuenta receptora del primer monto sustraído (S/ 250 000), aún se hallaba un saldo de S/ 249 000, el cual fue bloqueado de inmediato. Pero el dinero restante ya había sido retirado. Frente a la gravedad del caso, el alcalde de Sullana, Marlem Mogollón, dispuso la destitución inmediata de Eloy Isac Cisneros Casariego, jefe de la Oficina General de Administración, y de Lucio Cruzado Chumacero, jefe de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, por presunta negligencia al facilitar el acceso a información confidencial. Ambos serán incluidos en el proceso de investigación penal y se ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador en su contra. Asimismo, se evalúa el relevo de otros funcionarios con acceso a áreas estratégicas. La denuncia ha sido presentada ante el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de la PNP en Sullana. Además, el alcalde anunció que solicitará formalmente la intervención de la Fiscalía de Crimen Organizado, tanto en Sullana como en Lima, con el objetivo de identificar a todos los involucrados y recuperar los fondos públicos sustraídos.

Dos funcionarios destituidos tras millonario robo informático en la Municipalidad de Sullana Leer más »

Scroll al inicio