Argentina

Barras de fútbol se unen a jubilados en protesta por las pensiones en Argentina

Cada miércoles, desde hace varios meses, un grupo de jubilados realiza una protesta frente al Congreso argentino para reclamar por el recorte de las pensiones. Pero el último miércoles la protesta tuvo un elemento agregado que resultó explosivo: la presencia de cientos de simpatizantes de equipos de fútbol de un gran número de clubes argentinos, que decidieron movilizarse en apoyo de los jubilados. Muchos de los hombres pertenecían a las hinchadas de clubes como River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo, Vélez y Huracán, entre otros. El resultado fue un fuerte choque entre los hinchas, que lanzaron piedras y otros objetos, y las fuerzas de seguridad, que utilizaron camiones hidrantes, gases lacrimógenos, balas de goma y bastones para replegar a los manifestantes, que ocuparon las calles alrededor del Congreso. Protestas por pensiones en Argentina Desde mediados de 2024, los jubilados han salido a protestar debido a que son quienes más han sufrido la «motosierra» de Javier Milei, quien realizó un recorte sin precedentes del gasto público en Argentina para bajar la inflación. Los adultos mayores no solo perdieron ingresos, con pensiones de jubilación que disminuyeron en términos reales por debajo del costo de vida, sino que además muchos vieron recortado su acceso a medicamentos gratuitos. Con el paso del tiempo, las protestas se fueron tornando más numerosas, y también más violentas por parte de las fuerzas de seguridad, que reprimen a los manifestantes que buscan cerra las calles alrededor del Parlamento. Argentina: Más de 120 detenidos en protestas La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que entre los manifestantes se encontraban «barras bravas» de los clubes, es decir, los sectores más violentos de las hinchadas, y los acusó de estar «preparados para matar». Más de 124 personas fueron detenidas, según el reporte oficial (aunque 94 ya fueron liberadas por la Justicia) y al menos 46 resultaron heridas, incluyendo a 26 policías. Dos vehículos policiales también fueron incendiados, al igual que decenas de contenedores de basura. Mientras ocurrían los desmanes afuera del Congreso, adentro del recinto se suspendió una sesión en la Cámara Baja debido a altercados entre diputados libertarios y kirchneristas, que incluyeron golpes de puño, empujones e insultos entre la propia bancada oficialista.

Barras de fútbol se unen a jubilados en protesta por las pensiones en Argentina Leer más »

Emergencia en Argentina: Al menos seis fallecidos por fuertes lluvias en Bahía Blanca

Al menos seis personas murieron este viernes 7 de marzo por un feroz temporal de lluvia que azotó la ciudad de Bahía Blanca, 600 kilómetros al sur de Buenos Aires, en Argentina. Hay decenas de evacuados, hospitales inundados y hundimiento del asfalto, según el balance preliminar de las autoridades. El número de fallecidos «asciende a seis», informó en un comunicado la alcaldía, que señaló que al menos cinco murieron en la vía pública. «Hasta el momento no se puede descartar –en virtud de la magnitud del desastre climático-, la existencia de mayor cantidad de víctimas fatales», añadió el gobierno local. Según los reportes, la tormenta descargó más de 270 milímetros de lluvia en poco menos de cuatro horas y dejó sin luz a parte de esta ciudad costera que alberga uno de los principales puertos de Argentina y cuenta con 350.000 habitantes. El temporal provocó la inundación de las salas de internación del hospital interzonal de Agudos José Penna, uno de los más importantes de la ciudad, lo que obligó a una evacuación de emergencia de pacientes y personal. «Se están derivando los pacientes del hospital Penna con ayuda del Ejército mientras se siguen estimando los daños«, informó el gobierno de Buenos Aires en un comunicado mientras el municipio mantiene el alerta rojo. El gobierno de Argentina dispuso fuerzas federales y de prefectura que asistió con botes inflables a los damnificados y anunció que el ministro de Defensa, Luis Petri, viajará a la zona afectada. «Hasta tanto dure el pico de precipitaciones solo pueden realizarse movilizaciones con maquinaria pesada», precisó la Alcaldía de Bahía Blanca.

Emergencia en Argentina: Al menos seis fallecidos por fuertes lluvias en Bahía Blanca Leer más »

Milei amenaza con sacar a Argentina de Mercosur: “Solo enriqueció a empresarios brasileños”

El presidente de Argentina, Javier Milei, dejó claro este sábado que su alineación con Estados Unidos va mucho más allá de la buena relación que tiene con Donald Trump. En el discurso de apertura del año legislativo, que funciona cada 1 de marzo como balance de gestión, Milei dijo que negociará un acuerdo comercial con Washington aunque esto suponga “salir del Mercosur”. Mercosur es el bloque comercial que Argentina integra desde 1991 con Brasil, Paraguay y Uruguay. Al respecto, Milei dijo que Mercosur “solo logró enriquecer a los grandes empresarios brasileños a costa de empobrecer a los argentinos”. Milei habló ante un Congreso rendido a sus pies por la ausencia de la oposición. Más de la mitad de los 329 asientos de la Asamblea estaban vacíos por el faltazo de los diputados y senadores, que manifestaron así su rechazo al maltrato a los que los somete el presidente. Los gobernadores de las provincias hicieron lo propio: solo siete de los 24 viajaron a Buenos Aires para escuchar el discurso presidencial. El Gobierno transita por estos días las consecuencias del escándalo de $Libra, la criptomoneda que Milei promocionó como una gran oportunidad para financiar a pequeñas empresas y que resultó ser un fraude monumental. La Casa Rosada lleva 15 días intentando recuperar el control de la agenda pública.

Milei amenaza con sacar a Argentina de Mercosur: “Solo enriqueció a empresarios brasileños” Leer más »

Las claves del ‘criptogate’ en Argentina, el escándalo que salpica al presidente Javier Milei

Continúa la controversia dentro y fuera de Argentina por el llamado ‘criptogate’.  Desde el pasado viernes  14 de febrero, el presidente argentino, Javier Milei, enfrenta lo que los medios argentinos llaman el asunto más grave desde su elección a finales de 2023. El mandatario, también economista, es acusado de apoyar un «fraude» tras promocionar en redes sociales la criptomoneda Libra, que en cuestión de minutos movió millones de dólares, justo antes de desplomarse. La prensa local reporta que un grupo de personas se beneficiaron con millones de dólares a costa de las pérdidas de miles de personas que invirtieron en la criptodivisa, incluidos ciudadanos en el extranjero. ¿Cómo se originó el ‘criptogate’? Todo comenzó el viernes 14 de febrero, cuando Javier Milei publicó en sus redes sociales un mensaje en el que promocionaba una criptomoneda llamada Libra. “La Argentina Liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina«, escribió el mandatario argentino en su cuenta X y en otras redes sociales. En su publicación, Milei incluyó dos enlaces: uno a la página del proyecto; el otro, el tag de la criptomoneda. Además, adjuntó el contrato del token, que operó en billeteras de la cripto Solana, como recogió el diario ‘Clarín’. Los mensajes de Milei convencieron a miles de personas a invertir en la criptomoneda, que supuestamente debía sostener el emprendimiento en el país. Así, la divisa virtual movió millones de dorales en pocos minutos. Sin embargo, la euforia financiera no duró y la Libra se desplomó poco tiempo después.  ¿El resultado de la operación? Unos 40.000 ciudadanos sufrieron pérdidas que suman decenas de millones de dólares, mientras un pequeño puñado de personas se enriquecieron, en lo que ahora es investigado como una presunta megaestafa virtual. «Solo 9 personas han ganado 87 millones de dólares, mientras que más de 44.000 personas han perdido todo lo que pusieron (…) Una estafa Ponzi en toda regla, promocionada por Javier Milei”, aseguró el economista español Eduardo Garzón en X. ¿A qué procesos judiciales se enfrenta ahora Javier Milei? Frente a la polémica creciente, Javier Milei encara desde una investigación en el Congreso hasta una denuncia penal en suelo argentino y otra demanda en Estados Unidos. El mandatario borró su mensaje pocas horas después de su publicación y pidió disculpas tras indicar que no había «interiorizado» los detalles de Libra antes de recomendarla en sus redes sociales, pero eso no ha frenado las acciones en su contra. Sin embargo, expertos financieros rápidamente consideraron la maniobra como lo que en el mundo de las criptomonedas se llama un “rug pull”, es decir una estafa basada en la promoción de un activo financiero por parte de una persona conocida, en este caso el presidente argentino. Además, una oficina argentina especializada en fraudes financieros también transmitió una denuncia al Departamento de Justicia de Estados Unidos y al FBI, según reportó el lunes el diario argentino la Nación.

Las claves del ‘criptogate’ en Argentina, el escándalo que salpica al presidente Javier Milei Leer más »

Scroll al inicio