Arequipa

Arequipa: Condenan a personal de discoteca por impedir ingreso a mujeres trans

La Corte Superior de Justicia de Arequipa condenó a un año y nueve meses de pena privativa de la libertad, con reserva de fallo (condicionada al cumplimiento de reglas de conducta), a tres personas por delito de discriminación en contra de tres mujeres trans al impedir su ingreso a una discoteca. Los hechos ocurrieron el 6 de noviembre del 2022 en la discoteca Amnesia Club. A la medianoche, las agraviadas acudieron al local ubicado en la avenida Dolores, en el distrito arequipeño de José Luis Bustamante y Rivero, pero el personal del establecimiento les negó la entrada de forma prepotente. El Juzgado de la Corte de Arequipa halló responsables del delito de discriminación por identidad de género a Yesenia Fernández Zúñiga (administradora), en calidad de autora, y a Sergio Luis Serrano Apaza y Freddy Acho Llerena, en calidad de cómplices primarios. Discriminación en Arequipa: Personal reconoció el delito Durante el juicio oral, la principal acusada y los dos coacusados se acogieron al mecanismo jurídico de la conclusión anticipada, al reconocer su responsabilidad en los hechos. La sentencia emitida por el juez del Cuarto Despacho Penal Unipersonal de la Corte de Arequipa, Leonidas Rojas Equiapaza, constituye un hito histórico en la lucha contra la discriminación en el ámbito penal, en favor de una población en condición de vulnerabilidad como la LGTB. La sentencia reconoce el derecho a la igualdad y la no discriminación, principios fundamentales para la convivencia en una sociedad inclusiva y que asegura un efectivo acceso al sistema de justicia. Reglas de conducta El juzgado dictó también reglas de conducta para los sentenciados y estableció una reparación civil de 800 soles en favor de dos de las víctimas, mientras que una tercera recibirá 2000 soles. Las reglas de conducta son no ausentarse de la localidad donde residen sin previa comunicación al juzgado, informar y justificar sus actividades, no cometer nuevo delito doloso y reparar el daño cometido cumpliendo el pago de reparación civil en el plazo correspondiente. En caso de incumplimiento, el juez estableció que será impuesta la pena dictada, en calidad de efectiva; es decir, podrían ir a prisión.

Arequipa: Condenan a personal de discoteca por impedir ingreso a mujeres trans Leer más »

¡Cayó el León! Melgar pierde 1-0 ante Cerro Porteño en Arequipa por la Libertadores

Cerro Porteño de Paraguay derrotó en el Estadio Monumental de la UNSA a FBC Melgar de Arequipa por 1-0 en el partido de ida por la tercera fase de la Copa Libertadores 2025. Un gol de penal, anotado a los 34 minutos por el centrocampista Robert Piris fue suficiente para que los paraguayos aseguren la victoria como visitantes y se queden con la primera opción a ganar la serie en la vuelta que jugarán en casa. Piris venció con solvencia al portero Carlos Cáceda luego de que este cometiera una falta en un ingreso de Juan Iturbe, lo que llevó a la sanción desde los 12 pasos. Cáceda había evitado a los 19 minutos que los paraguayos abrieran la cuenta, cuando logró atajar otro tiro de penal ejecutado por Cecilio Domínguez, luego de una falta del argentino Pier Barrios. La serie entre Melgar y Cerro Porteño será cerrada el próximo 12 de marzo en Asunción, donde se definirá al equipo que ingresará a la serie de grupos de la Libertadores. 

¡Cayó el León! Melgar pierde 1-0 ante Cerro Porteño en Arequipa por la Libertadores Leer más »

Proyecto Tía María iniciaría construcción en agosto o setiembre, anuncia el Minem

La construcción del proyecto minero Tía María, en Arequipa, iniciaría entre agosto y setiembre de 2025, anunció el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. “El proyecto que tiene el perfil más desarrollado para iniciar actividades de construcción este año es el proyecto Tía María, en Arequipa. Este proyecto está avanzando muy bien en los temas sociales y su capacidad de involucramiento social está por buen caminos”, declaró Montero ante el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Bajo esa premisa, el ministro afirmó que la construcción del proyecto debería iniciar este año “sin demora”. “Podría estar comenzando en agosto o en setiembre”, precisó al ser consultado sobre una fecha tentativa.  Destacó que mantiene una comunicación fluida con la empresa Southern Copper y que, si se cumplen los últimos ajustes pendientes, la fecha estimada se concretará. “Falta muy poco. Solo faltan unos pequeños detalles de corto plazo que se van a trabajar en los próximos meses, cerrando el círculo, para, finalmente, poder iniciar la obra”, detalló el ministro. Como se recuerda, Southern Copper Corp. actualizó el presupuesto del proyecto Tía María a 1,802 millones de dólares. Hasta el 31 de diciembre de 2024, la compañía ha generado con la iniciativa minera más de 614 puestos de trabajo, 492 de los cuales han sido cubiertos por aplicantes locales.

Proyecto Tía María iniciaría construcción en agosto o setiembre, anuncia el Minem Leer más »

En Arequipa ya había caído el techo de Real Plaza a seis meses de su inauguración

Durante la temporada de lluvias de 2011, en vísperas del día de San Valentín, 12 de febrero, una desgracia similar a la ocurrida en Trujillo estuvo a punto de suceder en Arequipa. Justamente en el centro comercial Real Plaza de la Ciudad Blanca, inaugurado apenas menos de 6 meses antes. Dos bloques del techo se desprendieron en la entrada principal. Ingresó agua de lluvia en varias tiendas. Algunos trabajadores contaron que hubo también corto circuitos. Mientras que el público, en pánico, debió salir por las puertas de emergencia. Así lo reporta la nota de El Búho en aquel febrero de 2011, cuando todavía ésta era una publicación impresa semanal. Pueden encontrarla en el siguiente enlace: https://elbuho.pe/anteriores/web457/politica4.htm Ya en aquella oportunidad se llamó la atención por lo ocurrido en tres centros comerciales que se inauguraron con gran pompa poco tiempo atrás, presentándolos como lo más moderno en construcción. Evidentemente, no incluyeron en su diseño la posibilidad de que se registraran grandes precipitaciones fluviales como ocurrió entonces y ahora. Así, en el mall Parque Lambramani se presentan goteras por toda la estructura. En aquella oportunidad, las filtraciones y la lluvia dieron de lleno sobre la escalera mecánica que estaba a la intemperie, por lo que debió ser apagada para evitar el riesgo de una descarga eléctrica. También se reportaron filtraciones e inundaciones en Aventura Plaza y en el Open Plaza. Ya en el presente, en el Real Plaza Arequipa, enfrentó el pasado 15 de febrero una situación crítica: se presentaron filtraciones de agua en las instalaciones eléctricas, lo que representó un grave riesgo de cortocircuitos e incendios. Además, parte del establecimiento se inundó y el agua emergió de las instalaciones eléctricas. Según se informó, técnicos especializados detectaron fallas en el sistema de mantenimiento que permitieron la filtración del agua en áreas peligrosas. Usuarios de redes narraron cómo el agua comenzó a chorrear de las luminarias, causando alarma y confusión.

En Arequipa ya había caído el techo de Real Plaza a seis meses de su inauguración Leer más »

Testimonios revelan abusos, corrupción y persecución de grupos religiosos en Arequipa, Ayacucho y Piura

Los escándalos del Sodalicio de Vida Cristiana y del exarzobispo de Lima Juan Luis Cipriani han dejado una profunda marca en las regiones del Perú. Tras la disolución del Sodalicio y la revelación de una denuncia por abuso sexual por parte de Cipriani, víctimas y testigos de casos de abusos, despojos y manipulación por parte de organizaciones religiosas en Arequipa, Ayacucho y Piura dieron sus testimonios en una entrevista con la Red de Medios Regionales del Perú. Marcelino Inga, dirigente de la comunidad campesina San Juan Bautista de Catacaos (Piura), señaló que desde 2011 su comunidad ha enfrentado hostigamientos por parte de la Asociación Civil San Juan, fundada por el sacerdote Anthony Liguri. “Nos han criminalizado, nos han perseguido y hasta nos han envenenado el agua”, afirmó. También denunció la presencia de vigilantes armados y represión policial para intentar desalojarlos. En Arequipa, el oftalmólogo Héctor Guillén Tamayo expuso la forma en que el Sodalicio captó a varios jóvenes mediante manipulación psicológica. Su hijo fue reclutado en el colegio Max Uhle en cuarto de secundaria, durante retiros de confirmación. Según Tamayo, estos eventos eran “laboratorios de lavado de cerebro”. El Sodalicio, según cuenta, contó con el respaldo del Estado, el Poder Judicial, la Policía y sectores de la élite económica y social. “Han usado el Concordato con la Iglesia Católica para infiltrarse en instituciones educativas, cementerios y otros espacios, siempre con el objetivo de obtener poder y dinero“, señaló. A pesar de las denuncias, el Sodalicio siguió operando con impunidad. Guillén reveló que la organización habría trasladado mil millones de dólares a cuentas offshore en Panamá y Denver. “Han transferido sus bienes a terceros para evitar pagar reparaciones”, aseguró. Las denuncias han revelado un entramado de abusos de poder, violencia y manipulación con respaldo institucional. Mientras las víctimas exigen justicia, la pregunta sigue abierta: ¿habrá un cambio real o la impunidad de los apéndices del Sodalicio continuará en las regiones del Perú?

Testimonios revelan abusos, corrupción y persecución de grupos religiosos en Arequipa, Ayacucho y Piura Leer más »

Scroll al inicio