Destacados2

Brasil: Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva

La corte suprema de Brasil dictaminó este miércoles juzgar al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado en 2022, lo que lo expone a una dura pena de prisión y mina sus aspiraciones de volver a la presidencia. La fiscalía brasileña imputó a Jair Bolsonaro en febrero por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022. En un país todavía marcado por la memoria de la última dictadura militar (1964-1985), el juicio contra el expresidente, de 70 años, quien se ha declarado nostálgico de ese periodo, promete ser histórico. Los cinco magistrados de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron por unanimidad abrir el proceso. Jair Bolsonaro, quien podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión, no compareció en la corte en Brasilia, contrariamente a la víspera, en el primer día de deliberaciones. El líder de la oposición brasileña clama su inocencia y se declara un «perseguido». Aunque inhabilitado políticamente, Bolsonaro mantiene su voluntad de aspirar volver a la presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad. Los analistas estiman que es poco probable que sea detenido preventivamente, por lo que debería aguardar su juicio en libertad. Junto a Bolsonaro, serán juzgados siete colaboradores, incluidos exministros como Walter Braga Netto (Defensa) y Anderson Torres (Justicia), y un excomandante de la Marina, según decidió la corte.

Brasil: Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva Leer más »

Corte Suprema absuelve al prófugo Vladimir Cerrón en el caso Aeródromo Wanka

El prófugo expresidente regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, quedó absuelto en el caso Aeródromo Wanka, al no haberse probado el delito de colusión simple, por el que se le había imputado una pena de tres años y seis meses y se ordenó su captura. La decisión fue de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, que declaró fundado en parte el recurso de casación presentado por Vladimir Cerrón. Sin embargo, le impuso el pago de una reparación civil de 250 mil soles. La sala consideró que «sí hubo un perjuicio a la imagen del gobierno regional de Junín, en el contrato inconcluso para construir un aeropuerto en Huancayo». Los jueces consideraron excesivo el monto de 800 mil soles que le habían impuesto en la Corte Superior de Justicia, en la sentencia del 6 de octubre del 2023, fecha en la que Vladimir Cerrón huyó y pasó a la clandestinidad, sin que la Policía pudiera ubicarlo hasta ahora. Mientras seguía huyendo de la justicia, Vladimir Cerrón tuvo además dos pedidos de prisión preventiva y uno sigue vigente, por lo que no podría salir aún de su escondite. Como se recuerda, se le impuso esta medida restrictiva de la libertad por el caso Antalsis, pero fue revocada en enero de este año 2025. Vladimir Cerrón y Los Dinámicos Por el caso ‘Los Dinámicos del Centro’ sigue con orden de detención para que cumpla una orden de prisión preventiva. Asimismo, por otros presuntos delitos de colusión agravada y negociación incompatible, en supuestos contratos con efectivos policiales para que le brindaran seguridad en el cargo de Gobernador Regional, el Primer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Junín, este 28 de febrero de 2025, se requirió nueve años de prisión para el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón y otros implicados. Según los magistrados, la única prueba fehaciente en el caso Aeródromo Wanka es la suscripción del contrato entre el Gobierno Regional (Vladimir Cerrón) y el consorcio. «No se puede sostener que con la sola suscripción del contrato se pueda probar que hubo la intención de defraudar al Estado», sostuvieron.

Corte Suprema absuelve al prófugo Vladimir Cerrón en el caso Aeródromo Wanka Leer más »

MEF y Buenaventura suscriben contrato para el proyecto minero El Algarrobo por USD 2753 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de Proinversión, suscribió con la Compañía de Minas Buenaventura el Contrato de Opción de Transferencia de Concesiones Mineras del Proyecto Hídrico Minero El Algarrobo por USD 2753 millones. La primera etapa de este proyecto consiste en identificar fuentes de agua para mejorar el abastecimiento poblacional y actividades productivas en el centro poblado Locuto, Tambogrande, Piura. Además, el monto se disgrega en US$759 millones de inversión y US$1.994 millones en gastos de operación durante los primeros 10 años de operaciones. “Este proyecto será un punto de quiebre importante para nuevas inversiones mineras. Este año se van a activar varios proyectos, hay un escenario de mucha confianza. El contrato del proyecto El Algarrobo será modelo a replicar en muchas zonas donde el tema del agua se ha puesto como excusa para detener proyectos mineros”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, durante la firma de suscripción del contrato. Cabe resaltar que Minas Buenaventura deberá lograr un acuerdo social con la población y comunidades campesinas que le dé sostenibilidad al proyecto minero. Cumpliendo este propósito, podrá iniciar una segunda etapa de estudios geológicos y exploratorios que determine el nivel de explotación de los minerales. El proyecto minero El Algarrobo incluye al centro poblado de Locuto y ocho anexos: Locuto, El Papayo, la Greda Nueva, El Carmen, Angostura, Ocoto Alto, La Greda Antigua y San Martín de Angostura con la comunidad campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto.

MEF y Buenaventura suscriben contrato para el proyecto minero El Algarrobo por USD 2753 millones Leer más »

Selección peruana se despide del Mundial 2026 tras caer 1-0 ante Venezuela

La selección peruana de fútbol cayó 1-0 ante Venezuela en el estadio Monumental de Maturín, en un partido válido por la fecha 13 de las Clasificatorias al Mundial 2026. Con ello, la selección peruana prácticamente se despide del sueño mundialista, ya que apenas suma 10 puntos y se ubica en la penúltima posición de la tabla de posiciones. Perú queda así a cinco puntos de la zona de repechaje a falta de solo cuatro partidos. El delantero Salomón Rondón anotó de penal para Venezuela a los 41 minutos, tras una falta del defensa Carlos Zambrano en el área. Perú tuvo el empate al término del primer tiempo con un cabezazo de Bryan Reyna, pero el árbitro anuló el gol al considerar que hubo mano por parte del extremo izquierdo. El árbitro chileno Cristian Garay recurrió al VAR, también con terna chilena, ante una imagen nada clara y tomó la polémica decisión.

Selección peruana se despide del Mundial 2026 tras caer 1-0 ante Venezuela Leer más »

Contraloría constata que los polideportivos del Gobierno Regional Piura están mal construidos

El Gobierno Regional de Piura anunció la construcción de un paquete de polideportivos en la región Piura. Sin embargo, de los 24 que tiene pendientes, tres reportan serias deficiencias, según un reciente informe de la Contraloría. Todo el proyecto fue licitado al Consorcio Piura, por un valor de S/ 91’365,058. De acuerdo con el Informe de Control Simultáneo N° 021-2025-OCI/5349-SCC del proyecto de mejoramiento del servicio de práctica deportiva y recreativa en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, la comisión de control detectó presuntas irregularidades en tres de estas obras. Se trata de los polideportivos ubicados en el asentamiento Santa Rosa (Veintiséis de Octubre), así como en el caserío Río Seco y caserío Miraflores, en el Medio Piura.  Según el informe, durante la visita a estas tres obras, se verificó que el contratista ejecutó diferentes componentes del proyecto sin el debido control en el proceso constructivo y sin la aplicación de las especificaciones técnicas del proyecto. Piura: Polideportivos mal construidos En la infraestructura proyectada en el asentamiento Santa Rosa, se detectó cangrejeras en varios puntos, posterior al desencofrado de los muros de concreto armado que conforma la estructura de las graderías, la misma que podría generar la corrosión del acero de refuerzo, lo que provocaría deficiencias en las estructuras de los muros y debilitar la resistencia. El informe indica que el mortero utilizado para la albañilería supera en distintos paños, pues al parecer, no se estaría utilizando la misma cantidad de material. La misma situación se especifica en el polideportivo ubicado en el caserío Río Seco, donde el trabajo realizado en las graderías reporta cangrejeras. Esta situación se debería a la ausencia del personal clave para que verifique el trabajo que se ejecuta, pues en estas tres obras, durante la visita de la comisión de control, se evidenció que se ejecuta sin la dirección técnica adecuada, tanto por parte del contratista como de la supervisión. En Santa Rosa solo se encontró a la asistente de campo (bachiller) y asistente SSOMA (administrador de empresas), que no forman parte del plantel técnico del contratista. En el caso de Río Seco, durante la visita se venía ejecutando el vaciado de concreto para la cimentación de batería de baños, sin embargo, no había ningún personal clave del contratista ni de supervisión que garantice la calidad del trabajo, solo estaba el asistente de campo y asistente SSOMA que era un bachiller. Y en el caserío Miraflores tampoco se encontró al personal clave, por lo que la comisión advirtió que las obras se ejecutan bajo sin ninguna supervisión.

Contraloría constata que los polideportivos del Gobierno Regional Piura están mal construidos Leer más »

Roban S/ 120 mil en accesorios de un ecógrafo en el hospital Las Mercedes de Paita

El Secretario del Sindicato de Trabajadores Administrativos, Mauro Francia Zapata, denunció el robo de cuatro transductores de un ecógrafo del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, en Piura. Según el dirigente, sin estos equipos, los ecógrafos no pueden funcionar, lo que perjudica a miles de pacientes que requieren ecografías o mamografías de urgencia. Precisó que este robo está valorizado en, aproximadamente, 120 mil soles, por lo que urge una investigación inmediata para dar con los responsables. “Hemos hecho un comunicado para dar a conocer la preocupación que tenemos con este robo que ha sucedido en el hospital de Paita que desprestigia a nuestra institución y que perjudica a nuestra población que ahora ya está afectada con la reprogramación de las ecografías. Entonces, hemos pedido al director que se haga una investigación y que se sancione a los responsables”, declaró a Cutivalú. Según señaló, no se descarta que el robo haya sido cometido por los mismos trabajadores del hospital de Paita, aquellos que cuentan con acceso directo a las instalaciones y conocimiento de la ubicación de los equipos. La denuncia se ha formalizado ante el Ministerio Público y la Policía Nacional. Además, recordó que en, en el 2019, en la gestión de Aldo Borrero también se sufrió la pérdida de estos dispositivos y jamás se dio con los responsables. “Ya es la segunda vez que se roban los mismos accesorios del ecógrafo, valorizados en 120 mil, cada uno cuesta 30 mil. Son transductores, el cerebro del equipo. Esta persona sabe lo que se ha llevado, es que parece que el ladrón está en casa. Tenemos una empresa de seguridad y ¿cómo se roban ese ecógrafo?”, mencionó. El director del hospital Nuestra Señora de Las Mercedes de Paita, Joe Olivares, se pronunció y enfatizó que se está colaborando con las investigaciones correspondientes. “El domingo, en horas de la mañana, el servicio de Imagenología reportó la desaparición de 4 transductores de ecógrafo. Eso es un hecho denigrante, ya que estos transductores permiten el funcionamiento del equipo», indicó.

Roban S/ 120 mil en accesorios de un ecógrafo en el hospital Las Mercedes de Paita Leer más »

Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez

El actual viceministro de Seguridad Pública, Julio Díaz Zulueta, asumió el cargo de ministro del Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien la semana pasada fue censurado por el Congreso. La presidenta Dina Boluarte tomó juramento al nuevo ministro del Interior en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno. Lo hizo luego de aceptar la renuncia de Santiváñez casi al final del plazo de 72 horas que tenía para hacerlo. Santiváñez Antúnez, quien era titular del Mininter desde mayo de 2024, fue censurado por mayoría en el Congreso (78 votos a favor) debido a su mala gestión en materia de seguridad ciudadana y a escándalos de tráfico de influencias. ¿Quién es Julio Díaz Zulueta, el nuevo ministro del Interior? Julio Díaz Zulueta es un policía en retiro. Llegó al grado de general y se desempeñó como jefe de la Segunda Macro Región Policial Lambayeque. De este cargo fue separado en 2020 por denuncias de corrupción. Anteriormente, Díaz Zulueta fue comisario en La Victoria (Lima), en Cruz Blanca (Huacho) y en Tarapoto (San Martín). Además, fue jefe de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la PNP. Es licenciado en Educación con especialidad en Lengua y Literatura, bachiller en Administración y Ciencias Policiales, con maestría en Defensa y Desarrollo Nacional (CAEN) y en Administración, Ciencias Policiales y Gestión Pública. También es autor del libro «Relatos de Éxito de un Comisario«, publicado por la ONG IDL. Fue reconocido como ganador de la Comisaría del Año en 2001 y ha sido finalista en varias ocasiones en los premios de Buenas Prácticas en Gestión Pública. Además de su experiencia en la Policía Nacional del Perú (PNP), Julio Díaz Zulueta ha impartido clases en la Escuela Nacional de Formación Profesional y ha ejercido como asesor de seguridad  ciudadana en gobiernos regionales. Nuevo ministro del Interior fue condecorado por ‘Chibolín’ En 2024, la revista VIP Diplomática condecoró a varios altos mandos policiales. Esta revista era de propiedad de Andrés Hurtado ‘Chibolín’, quien se encuentra recluido por una trama de tráfico de influencias, sobornos y lavado de activos. Entre los condecorados se encontraba el general PNP Julio Díaz Zulueta, quien, en ese momento, era viceministro de seguridad pública. Así también, el general Óscar Arriola, jefe de Estado Mayor y los exministros del interior Cluber Aliaga y Vicente Romero, además del general Aldo Muñoz.

Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez Leer más »

Grupo Romero vende Primax por 3500 millones de dólares a la mayor petrolera del mundo

Primax, la empresa peruana de comercialización y distribución de combustibles del Grupo Romero, fue vendida a la gigante Saudí Aramco —la mayor petrolera del mundo— por 3500 millones de dólares, según informó la agencia Reuters. La operación abarca la red de 2100 estaciones de servicio que Primax opera en Perú, Ecuador y Colombia, además de sus tiendas de conveniencia Listo, que cuentan con 180 locales en Ecuador y Perú, según reportó Valora Analitik. El Grupo Romero, que ingresó al negocio de comercialización de combustibles en 2002, decidió vender Primax tras un proceso de evaluación iniciado el año pasado. En noviembre de 2024, se conoció que el conglomerado peruano contrató a J.P. Morgan y Deutsche Bank para encontrar compradores interesados. Desde ese momento, la operación se perfilaba como una de las transacciones más grandes del sector. La venta de Primax representa un movimiento estratégico para el Grupo Romero, que busca reordenar su portafolio de inversiones y redirigir sus recursos hacia sectores clave con mayores márgenes de rentabilidad y proyección de crecimiento. La compra de Primax se enmarca en el plan de expansión de Saudi Aramco en Sudamérica. En 2023, la petrolera completó la adquisición del 100% de la chilena Esmax, propietaria de estaciones de servicio y una planta de lubricantes. Ahora, con esta transacción, la compañía saudí refuerza su participación en la región y accede a un mercado en crecimiento. Aramco busca capturar valor en el sector downstream y explorar nuevas oportunidades en América Latina. “Estados Unidos representa un mercado de salud 30 veces más grande que esos cinco países combinados, mientras que Chile, México y España generan el 94% de nuestros ingresos”, indicó la petrolera en su más reciente informe financiero. Actualmente, Saudi Aramco ya tiene presencia en Perú a través de MidOcean Energy, donde posee el 49% de participación. En 2024, esta firma realizó nuevas inversiones en Perú LNG, consolidando su posición en el mercado energético peruano.

Grupo Romero vende Primax por 3500 millones de dólares a la mayor petrolera del mundo Leer más »

¡Atención, emprendedor! Accede a estos fondos concursables para proyectos de innovación

ProInnóvate ha anunciado el lanzamiento de más de 10 fondos concursables dirigidos a fortalecer el ecosistema productivo del país. Con una inversión de más de S/ 95 millones, se prevé financiar 1500 proyectos innovadores, beneficiando a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a asociaciones productivas en diversas regiones. Las iniciativas están enfocadas en promover la transformación digital, la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones innovadoras con alto impacto en el mercado. Entre los programas dirigidos a emprendedores destaca StartUp Perú, que ofrecerá financiamiento de entre S/ 67,000 y S/ 150,000 para apoyar el crecimiento de empresas emergentes con productos tecnológicos y sostenibles. Para las mipymes, se ha lanzado concursos como Mipymes Digitales, que otorgará hasta S/ 45,000 para la adopción de herramientas tecnológicas, y Mipymes de Calidad, que brindará hasta S/ 60 000 para obtener certificaciones internacionales. Además, el programa Innovación Empresarial financiará con hasta S/ 200,000 el desarrollo de prototipos, mientras que el concurso de Validación de la Innovación destinará hasta S/ 500 000 para la validación técnica y comercial de nuevos productos y servicios. Además de las mipymes y emprendedores, la convocatoria incluye concursos para organizaciones dedicadas a la innovación. Uno de ellos es el Concurso de Acreditación de Organismos de la Conformidad, que otorgará hasta S/ 130,000 para laboratorios y organismos de certificación. También se destinará S/ 4’560,000 para la creación de Centros de Servicios de Transformación Digital, con el objetivo de mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para las mipymes. En el ámbito de la innovación de alto impacto, los concursos de Desafíos Sectoriales y Desafíos Sectoriales – Cambio Climático financiarán con hasta S/ 1.6 millones proyectos que desarrollen soluciones tecnológicas para problemas productivos y ambientales. Accede AQUÍ a cualquiera de los fondos concursables descritos. ProInnóvate también ha anunciado el lanzamiento de nuevas iniciativas para fortalecer el talento y la modernización tecnológica en el sector productivo. Entre ellas, se otorgarán 600 becas integrales en gestión de calidad para emprendedores y mipymes, además de un programa de garantías para facilitar el acceso a financiamiento en proyectos de innovación y modernización tecnológica. Las postulaciones para estos concursos están abiertas en distintas fechas entre marzo y mayo de 2025. Los interesados pueden acceder a la información detallada y a los requisitos a través del calendario oficial de ProInnóvate aquí.

¡Atención, emprendedor! Accede a estos fondos concursables para proyectos de innovación Leer más »

El papa Francisco abandona el hospital y regresa al Vaticano 38 días después

El papa Francisco ha abandonado este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde permaneció 38 días ingresado por una infección respiratoria, y se dirige ya de regreso a su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, tras recibir el alta médica. Francisco dejó el hospital, en cuyas puertas se habían congregado decenas de personas y medios de comunicación, a bordo del pequeño utilitario que habitualmente usa para sus desplazamientos y que le llevará hasta el Vaticano, donde también se reunieron numerosos fieles para ver su reaparición en las pantallas colocadas en la plaza de San Pedro. El pontífice, de 88 años, salió del hospital poco después de asomarse a la ventana del apartamento en el que ha pasado las últimas semanas, en su primera aparición pública para saludar y dar su bendición tras una hospitalización en la que sufrió dos graves crisis que pusieron su vida en peligro. «Agradezco a todos», dijo el Papa Francisco ante la multitud que abarrotaba desde una hora antes las puertas del centro y las cámaras de televisión de medio mundo, tras aparecer en silla de ruedas, con buen aspecto y sonriente. «Veo a esa señora con las flores amarillas, que bien», añadió con la voz muy debilitada, después de que el prolongado uso de oxígeno durante su hospitalización haya debilitado sus músculos de la garganta, por lo que no pudo decir nada más. El texto del Angelus se volvió a difundir por escrito, como en las últimas semanas, dado que Francisco deberá continuar con su rehabilitación para poder recuperar la voz totalmente. Se trata de la primera aparición pública del papa desde que el pasado 14 de febrero ingresara en el Gemelli por sus problemas de respiración, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, y donde sufrió «dos episodios muy críticos que pusieron en peligro su vida», según sus médicos.

El papa Francisco abandona el hospital y regresa al Vaticano 38 días después Leer más »

Scroll al inicio