Destacados2

Adrianzén niega fracaso de estados de emergencia pese a ola de criminalidad

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, rechazó ante el pleno del Congreso que hayan fracasado las acciones del gobierno en la lucha contra la inseguridad ciudadana, como las continuas declaraciones de los estados de emergencia. En una larga exposición ante el Congreso señaló: “No podemos admitir que las medidas que adoptamos con anterioridad para la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia urbana hayan fracasado. El estado de emergencia es un mecanismo que contribuye a mejorar la eficacia de la labor policial, es una herramienta muy útil que facilita el desarrollo de las acciones policiales”. El primer ministro se presentó ante el Parlamento para responder a un pliego interpelatorio de 43 preguntas. Llevó consigo un documento de 254 páginas, que contenían toda su exposición. Según Gustavo Adrianzén, como resultado de los estados de emergencia hay una «disminución en homicidios y delitos contra el patrimonio», en comparación con el mismo periodo del año 2024. Precisó que la disminución de actos criminales se estima en alrededor de 30% en los distritos en emergencia. Sin embargo, los asesinatos diarios a manos de sicarios, las cifras oficiales y las opiniones de especialistas contradicen el optimismo del Ejecutivo. Solo el martes pasado, balearon a tres choferes de combi en la avenida Venezuela, en Bellavista (Callao), una zona en zozobra por el cobro de cupos. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (Renadespple), entre enero y marzo de 2025 se registraron 43,747 detenciones en flagrancia, pero solo el 1,39% estuvo relacionado con delitos graves como extorsión (0,66%), sicariato (0,03%), homicidio (0,54%) y secuestro (0,16%). La mayoría de casos correspondió a violencia familiar, lesiones, conducción en estado de ebriedad y microcomercialización de drogas.

Adrianzén niega fracaso de estados de emergencia pese a ola de criminalidad Leer más »

Chile: Dos hinchas mueren tras choques entre aficionados de Colo Colo y policías

Dos personas murieron asfixiadas fuera del estadio Monumental de Santiago de Chile, en un confuso incidente entre hinchas y policías durante el partido por el grupo E de la Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza de Brasil. Según la prensa local, los hinchas chilenos trataron de entrar por la fuerza en las gradas minutos antes de que arrancara el partido y la policía intervino con carros blindados. La tragedia se produjo cuando unidades del Control de Orden Público de la Policía militarizada Carabineros (COP) intentaron disolver a los barristas lanzando agua a presión desde carros blindados y cargando con fuerzas antidisturbios. Esta acción presuntamente habría derribado la verja perimetral, que habría aplastado a las víctimas. Sobre la presunta responsabilidad criminal de los policías, Morales explicó que «la persona que estaba conduciendo el carro de momento tiene la calidad de imputado, sin perjuicio de que no se ha procedido a su detención, toda vez que no existe ninguna causal que habilite la detención hasta el momento». El funcionario añadió que «se está realizando todas las diligencias para poder esclarecer o determinar si tuvo participación o no» de los uniformados. A pesar de los incidentes, el partido arrancó con el estadio lleno, pero se suspendió a los 72 minutos a causa de una invasión de la cancha por parte de los hinchas de Colo Colo y por los incidentes que se siguieron produciendo durante toda la noche en el exterior del estadio. 

Chile: Dos hinchas mueren tras choques entre aficionados de Colo Colo y policías Leer más »

Alianza Lima logra valioso empate 2-2 ante Sao Paulo por la Copa Libertadores

Alianza Lima, con un gol de tijera de Kevin Quevedo, rescató un punto que sabe a gloria en la cancha del Sao Paulo, que desperdició una ventaja de 2-0 en un segundo tiempo para el olvido. El partido fue válido por la segunda fecha del Grupo D de la Copa Libertadores. Un doblete del extremo brasileño Ferreirinha en cinco minutos de la primera mitad parecía asegurar la victoria para el Tricolor de Morumbí, pero Eryc Castillo y Quevedo dejaron todo igual para decepción de la afición local (2-2). Sao Paulo, con el viento a favor del 2-0, se permitió el lujo de ceder la iniciativa a los visitantes. Esa decisión terminó condenando a los de Zubeldía, que vieron como Alianza Lima se metía de lleno en el partido tras una excelente jugada que culminó Castillo de primeras. A la escuadra brasileña le temblaron las piernas y, diez minutos después, Quevedo se inventaba una media chilena que dejaba con el corazón helado a Morumbí. São Paulo sacó su orgullo del fondo del pozo y buscó los tres puntos a la desesperada. Calleri estrelló un remate al palo y en la secuencia, Viscarra desvió un disparo a bocajarro de Lucas Ferreira, una parada salvadora que vale un tesoro.

Alianza Lima logra valioso empate 2-2 ante Sao Paulo por la Copa Libertadores Leer más »

FBC Melgar no puede ante Lanús y cae goleado 3-0 por Sudamericana

Lanús sorprendió a FBC Melgar con tres goles en el momento preciso y aplastó al equipo peruano por la segunda fecha de la Copa Sudamericana. El conjunto argentino marcó sobre el final del primer tiempo (46′), en el inicio del segundo tiempo (47′) y a los 79 minutos, en un partido jugado en el estadio Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez. De esta manera, el plantel dirigido por el técnico Walter Ribonetto tiene un panorama muy complicado en la Copa Sudamericana. Los dos primeros goles fueron totalmente meritorios, producto de buenas jugadas por parte del equipo dirigido por Mauricio Pellegrino. Pero el tercero partió de una contra luego de un tiro libre de Melgar, y un grueso error del ‘Chaka’ Arias, que dejó libre el balón y complicó al portero Carlos Cáceda frente al delantero Franco Orozco. La próxima semana, Melgar recibirá en Arequipa a Puerto Cabello, por la fecha 3 de la Copa Sudamericana. Tendrá difícil la clasificación a los octavos de final, ya que hasta ahora solo suma un punto y se encuentra último en la tabla del grupo G. Con este resultado, los seis equipos peruanos siguen sin poder ganar en torneos internacionales, tanto en Libertadores como en Sudamericana.

FBC Melgar no puede ante Lanús y cae goleado 3-0 por Sudamericana Leer más »

Libertadores: Cristal cae goleado 3-0 ante Bolívar en la altura de La Paz

Sporting Cristal cayó por 3-0 ante Bolívar de Bolivia, en partido válido por la segunda fecha del grupo ‘G’ de la Copa Libertadores. El encuentro se jugó en el estadio Hernando Siles de la ciudad de La Paz. El primer gol del triunfo  de los locales lo anotó el atacante brasileño Fabio Gomes, de tiro penal, en el minuto 12 del primer tiempo. Cumplidos los 20 primeros minutos, Cristal mostraba dificultades para hilvanar jugadas de peligro, a más de 3600 metros sobre el nivel del mar, en uno de los estadios más altos de la Libertadores. El portero Diego Enríquez salvó a Cristal del segundo gol en contra con dos notables atajadas en el 31’. El guardameta contuvo a dos manos un remate potente de larga distancia de Ramiro Vaca, pero dio rebote dentro del área. De inmediato, paró con los pies un nuevo disparo de Carlos Melgar y luego fue el palo izquierdo el que lo salvó de una caída segura. En el minuto 37, Cristopher ‘Canchita’ Gonzales tuvo una clara oportunidad para emparejar el marcador. El volante rimense recibió un servicio por la banda derecha y sacó un potente disparo que se estrelló en el primer palo del arco defendido por Federico Lanzillotta Bolívar amplió su ventaja cuando faltaba un minuto para completar el primer tiempo. El volante Vaca controló un balón en la media luna del área rimense y sacó un tiro cruzado que se filtró entre las piernas de los defensores de Cristal y dejó sin chances a Enríquez.

Libertadores: Cristal cae goleado 3-0 ante Bolívar en la altura de La Paz Leer más »

Universitario decepciona y cae 1-0 ante Independiente del Valle por Libertadores

Universitario de Deportes decepcionó y fue derrotado otra vez por la mínima diferencia (1-0), esta vez, ante Independiente del Valle en el Estadio Banco Guayaquil de Quito. El partido fue válido por la segunda fecha del grupo B de la Copa Libertadores 2025. El único tanto del compromiso fue anotado por Jordy Alcívar al minuto 87, con un potente remate desde fuera del área que dejó sin respuesta al arquero Sebastián Britos. Durante gran parte del encuentro, el equipo dirigido por Fabián Bustos mostró solidez defensiva y mantuvo el cero en su arco, a pesar del dominio en posesión del conjunto ecuatoriano.  En el minuto 85, Universitario estuvo muy cerca de abrir el marcador con un remate de Álex Valera que se estrelló en el travesaño, en una de las acciones más claras del partido. Sin embargo, dos minutos más tarde, Alcívar aprovechó un rebote fuera del área y con un disparo de larga distancia selló el triunfo local, dejando sin puntos al conjunto peruano, que ya había caído en su debut ante River Plate. Con esta derrota, Universitario se mantiene sin puntos ni goles en el grupo B y complica sus opciones de clasificar a los octavos de final.  En la próxima jornada, la ‘U’ enfrentará a Barcelona de Ecuador en condición de local. Independiente del Valle, por su parte, sumó sus primeros tres puntos en la competencia y visitará a River Plate en Buenos Aires.

Universitario decepciona y cae 1-0 ante Independiente del Valle por Libertadores Leer más »

Más de 100 muertos tras desplome del techo de una discoteca en República Dominicana

El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo, en República Dominicana, ocurrido este martes por la tarde, con 113 muertos y más de cien heridos, es el suceso más grave registrado en discotecas y salas de fiesta del mundo, desde 2013. El siniestro en la discoteca Jet Set de República Dominicana ocurrió mientras actuaba el merenguero Rubby Pérez, cuyo cadáver fue recuperado en la madrugada, según las declaraciones del director del COE, el general Juan Manuel Méndez. Ni las autoridades ni la administración de la discoteca, uno de los principales centros nocturnos del país, han informado el número exacto de personas que se encontraban en el lugar en el momento del accidente, que ha consternado al país. El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril), por lo que estas jornadas la bandera nacional ondeará a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país. El mayor siniestro registrado en los últimos años ocurrió el 27 de enero 2013, en Santa María (Brasil). La discoteca Kiss, ubicada en el estado de Rio Grande do Sul, fue escenario de una tragedia que dejó 242 muertos. El incendio se desató durante una presentación musical con fuegos artificiales en el interior.

Más de 100 muertos tras desplome del techo de una discoteca en República Dominicana Leer más »

Atlético Grau cae 2-0 de visita ante Gremio por Copa Sudamericana

En un partido muy disputado, Atlético Grau de Piura cayó 2-0 en su visita a Gremio en Porto Alegre (Brasil), por la segunda fecha de la Copa Sudamericana. El conjunto piurano tomó la iniciativa en los primeros minutos y logró tres tiros de esquina consecutivos. A los 30 minutos del primer tiempo se generó una jugada polémica. Un ataque de Atlético Grau terminó en los pies de Jeremy Rostaing. En su intento por tomar el balón, el arquero brasileño Volpi se lanzó a los pies del defensor peruano y lo derribó claramente dentro del área. A pesar de la evidente falta, el árbitro boliviano Gery Vargas, tras consultar con el VAR, decidió no sancionar penal a favor del ‘Patrimonio de Piura’. El réferi mostró tres tarjetas amarillas en el primer tiempo para los albos Juan Garro, Neri Bandiera y Diego Soto, condicionando de esta forma su rendimiento. Gremio logró irse al descanso con la ventaja mínima lograda a los 37’ con un gol del delantero uruguayo Matías Arezo, quien aprovechó una precisa habilitación del argentino Christian Pavón. En el segundo tiempo, Atlético Grau siguió intentando, pero le faltó claridad en los metros finales. Gremio impuso su juego y selló el marcador a los 67’, con un golazo de larga distancia del atacante uruguayo Cristian Olivera.

Atlético Grau cae 2-0 de visita ante Gremio por Copa Sudamericana Leer más »

¿Quién es el juez que afirma que Pedro Castillo fue destituido y acusado irregularmente?

Durante enero, semanas antes del inicio al juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, el juez superior Andrés Fortunato Tapia Gonzáles, miembro de la Primera Sala Constitucional de Lima, votó a favor de la demanda de amparo interpuesta a favor del expresidente, según reveló el portal Infobae. Contrario a la postura habitual de los miembros de los organismos constitucionales y judiciales, Tapia Gonzáles ha sido el primer juez nacional que consideró que la vacancia contra Pedro Castillo fue irregular. Para el magistrado de la Primera Sala Constitucional de Lima, el Congreso incurrió en un acto inconstitucional al destituir al expresidente, vulnerando su derecho al debido procedimiento. ¿Qué argumentos tiene a favor de Pedro Castillo? Según el juez superior Andrés Fortunato Tapia Gonzáles, el proceso de vacancia no respetó el plazo legal establecido en el Reglamento del Congreso, el cual exige un mínimo de 104 votos (cuatro quintas partes del número legal de congresistas) para reducir el periodo entre la admisión del pedido y su debate y votación. En este caso, solo se alcanzaron 101 votos, lo que implicó una reducción irregular del plazo, afectando así el derecho de defensa del entonces presidente. «Es obvio que se vulneró el ejercicio del derecho al debido procedimiento del actor (faz administrativa del derecho al debido proceso tutelado por el artículo 139°, inciso 3, de la Constitución) en su manifestación denominada deber de motivación, pues al expedirse la Resolución Congresal (…) publicada el 7 de diciembre de 2022, no se ofrecieron razones que explicaran por qué se redujo el plazo legal para debatir y votar el pedido de vacancia con solo 101 votos, cuando se requerían 104, como se aprecia en su breve texto», señala el juez Tapia Gonzáles en su exposición de motivos. Pese a su argumentación y su voto a favor de la demanda de amparo, Tapia Gonzáles aclaró que no está a favor de una restitución de Pedro Castillo en el poder, ya que volver al momento anterior a su vacancia solo traería más caos a la sociedad peruana. «(Retrotraer el momento hasta antes de la vacancia y del levantamiento del antejuicio de Pedro Castillo) generaría un mayor conflicto, caos, anarquía y descontrol social, máxime cuando el caso bajo análisis se encuentra judicializado penalmente y, en dicho escenario, el actor está ejerciendo su derecho a la defensa (…)», aseguró el juez.

¿Quién es el juez que afirma que Pedro Castillo fue destituido y acusado irregularmente? Leer más »

Familias peruanas gastan en promedio S/ 1500 al año en compra de medicamentos

Las familias en Perú asignan, en promedio, el 40% de sus gastos totales en salud a la compra de medicamentos, lo que representa un gasto promedio de S/ 1500 al año en productos farmacéuticos. Así lo revela el estudio «Gasto de bolsillo y equidad financiera en el acceso a medicamentos en América Latina: Tendencias y desafíos: 2010-2020» desarrollado por Rafael Cortez, profesor de la UP e investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), André Medici y Rucheta Singh. Los investigadores remarcan que el déficit en el acceso a medicamentos y la posibilidad de gastos bolsillo, denominados así por ser un pago directo no reembolsable y sin hacer uso de un seguro de salud, están más presentes entre los hogares de ingresos más bajos. Es más, estas mismas familias gastan un porcentaje más elevado de sus ingresos en la compra. Por tanto, el gasto en medicamentos de alto costo es un escenario aún más catastrófico para las familias. Actualmente, la compra de medicamentos representa una alta proporción del gasto total en salud, en un contexto protagonizado por medicamentos con altos precios, poca cobertura para su acceso y varios intentos por regular mejor los mercados farmacéuticos.  “Este desembolso se debe a que los sistemas de salud públicos [en Latinoamérica] no cubren por completo los gastos de los medicamentos recetados para tratar cada enfermedad, ya sea de menor o mayor grado. Esto genera que se recurra a farmacias o establecimientos de salud para adquirirlos, pero eso tampoco te asegura que el gasto sea menor”, explicó Rafael Cortez.  Compra de medicamentos: Barreras de acceso En el estudio se resaltan tres motivos que son una barrera al acceso de medicamentos: la falta de disponibilidad de farmacias o establecimientos de salud cercanos, la escasez de medicamentos en instalaciones gubernamentales o farmacias privadas, y la falta de dinero o voluntad de pago. En este aspecto, el Seguro de Salud juega un papel fundamental en la protección financiera de la población contra el gasto directo en medicamentos: las personas no aseguradas gastan en promedio el doble que las personas con seguro.  La población urbana hace gastos de bolsillo un 30% mayor que la población rural.  No obstante, los asegurados de los Seguros Sociales de Salud Obligatorios en Perú (EsSalud y otros seguros privados) realizaron el mayor gasto en salud. Para ellos, el gasto total en salud representó 37,2 % de sus gastos en 2019, seguidos por los asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS) con 25,7%. En esa línea, un punto importante que remarca Cortez es que el 24,2% de la población peruana no está afiliada a ningún seguro de salud, y que cerca la mitad de la población no acude a ningún establecimiento cuando padece síntomas o males de enfermedad.

Familias peruanas gastan en promedio S/ 1500 al año en compra de medicamentos Leer más »

Scroll al inicio