Destacados2

«Depredador sexual»: Así describe El País de España a Juan Luis Cipriani tras revelarse denuncia de abuso

Tras revelarse que el excardenal de Lima Juan Luis Cipriani fue obligado por el Vaticano a salir del Perú en 2019 debido a una denuncia de abuso sexual contra un menor de edad en 1983, el diario El País de España publicó una breve biografía del miembro del Opus Dei. El medio español tituló así: «Cipriani fue cardenal muy joven, doctor honoris causa, amigo del Papa. Y un depredador sexual«. El autor de la nota es el periodista peruano Renzo Gómez Palma, corresponsal de El País en Lima. El texto describe cómo Cipriani fue proclamado cardenal por Juan Pablo II con apenas 57 años y cómo seis universidades le concedieron el Doctorado honoris causa. El excardenal condujo un programa en RPP durante 18 años y gozó de un poder influyente en las decisiones políticas del Perú. El País explica la verdadera razón por la que Cipriani fue apartado de su cargo y exiliado del Perú en 2019: una denuncia por pederastia que fue silenciada durante más de 40 años. Un laico que allá por 1983, cuando todavía era un adolescente, asegura haber sido tocado y besado por Cipriani durante el sacramento de la confesión. Mediante una carta, el exarzobispo de Lima, ha negado los hechos e incluso ha señalado que no fue escuchado por el papa Francisco. “No es la primera vez que se acusa a un cardenal en falso, con relatos llenos de detalles escabrosos. Aprovecho esta ocasión para manifestar mi rechazo y repulsa total a los abusos sexuales a menores y personas vulnerables”, ha dicho en su defensa. El reportaje de El País cuenta que la víctima de Juan Luis Cipriani fue acosada por familiares y conocidos vinculados al Opus Dei para que se retractara. Recién en las últimas horas, frente a los hechos, el vicario regional del Opus Dei en el Perú, Ángel Gómez-Hortigüela, se ha disculpado por no haberse comportado a la altura de las circunstancias. A sus 81 años, Juan Luis Cipriani, el primer cardenal del Opus Dei, afronta sus días más aciagos. Algunos de sus escuderos han salido en su auxilio, como el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien lo condecoró hace un par de semanas. “Es injusto acusar a un ser humano y no darle derecho a defenderse”, ha dicho. Otros se han inclinado por el silencio. Sea como fuere, queda para la posteridad su antología de frases.

«Depredador sexual»: Así describe El País de España a Juan Luis Cipriani tras revelarse denuncia de abuso Leer más »

Día del Pisco Sour: El limón piurano, un ingrediente fundamental para esta bebida bandera

El primer sábado de febrero es la fecha para festejar a la tradicional bebida peruana: el pisco sour, que en la región Piura cobra un especial valor, ya que se prepara con limón piurano. Por este motivo, la Dirección Regional de la Producción y la Municipalidad Distrital de Castilla se preparan para celebrar a esta tradicional bebida bandera. El director regional de la Producción, Segundo Alzamora, anunció que el viernes 31 de enero se realizará la ceremonia central en las instalaciones del club Centro Piurano, donde se tiene programado ofrecer un brindis de honor, cocina en vivo a base de productos hidrobiológicos, maridaje (combinación de alimentos y bebida) y la VIII edición del concurso “Mejor Pisco Sour 2025”, con la participación de bartenders profesionales y estudiantes de institutos, escuelas y universidades de gastronomía y hotelería. El sábado 1 de febrero se realizará una ceremonia en el patio de comidas del centro comercial Open Plaza, donde además se desarrollará el concurso al “Mejor Bartender”, un brindis de honor por la fecha central, maridaje y danzas típicas, para el deleite de las personas que se den cita a este centro comercial. Día del Pisco Sour: una bebida bandera El Día del Pisco Sour se celebra desde el año 2004, fecha en la que se oficializó la celebración a través de la Resolución Ministerial No. 161-2004-PRODUCE, que designó al primer sábado de febrero de cada año, como el día para festejar esta tradicional bebida peruana a nivel nacional. Muchos bartenders expertos, coinciden que para preparar un delicioso pisco sour, se debe usar un buen pisco, lo que favorece a la hora de mezclarlo con el jugo de limón (de preferencia, piurano), que juega un papel muy importante en la receta, ya que su acidez equilibra la fortaleza del pisco y añade un toque de frescura. Por lo tanto, la elección del limón correcto es esencial para elaborar el pisco sour perfecto, para hacerlo exquisito y orgullo de la gastronomía peruana, en lo cual se vislumbra el aporte de la región Piura, como principal productora de limón, que destaca por su calidad y variedad.

Día del Pisco Sour: El limón piurano, un ingrediente fundamental para esta bebida bandera Leer más »

Fiscalía inicia investigación a Repsol por demora en rehabilitación tras derrame de petróleo de 2022

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima Noroeste abrió investigación preliminar contra el Grupo Repsol del Perú S.A.C., y la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas por los presuntos delitos de facilitación de comisión de delito ambiental y de información inexacta. Ello, ante la demora en la rehabilitación de la zona del derrame de petróleo en la refinería La Pampilla, en el distrito de Ventanilla (Callao). Este hecho afectó a la costa de Ventanilla (Callao), Santa Rosa y Ancón (Lima) en enero del 2022. El fiscal provincial Ariel Tapia Gómez adoptó esta decisión en vista de la demora en aprobar los 18 planes de rehabilitación, presentados por la empresa Grupo Repsol del Perú S.A.C. —que administra la Refinería La Pampilla S.A.A.— ante el Ministerio de Energía y Minas. La investigación fiscal tiene como finalidad corroborar o descartar presuntas responsabilidades sobre esta demora, más allá de los plazos razonables, establecidos en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 039-2014-EM; así como de la información presuntamente inexacta en la presentación de planes de rehabilitación por parte de la citada empresa. Como se recuerda, el 15 de enero del 2022, en el Terminal Marítimo Multiboyas n.° 2 de la Refinería La Pampilla S.A.A., distrito de Ventanilla en la Provincia Constitucional del Callao, ocurrió el derrame de petróleo crudo afectando también a las jurisdicciones de Ventanilla, Santa Rosa y Ancón, Aucallama y Chancay. Asimismo, afectó el ecosistema de las islas frente a Ancón y Santa Rosa de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Esto ocasionó la muerte de especies hidrobiológicas.

Fiscalía inicia investigación a Repsol por demora en rehabilitación tras derrame de petróleo de 2022 Leer más »

Dina Boluarte llama «cobarde» a Alberto Otárola por revelar su cirugía estética [VIDEO]

La presidenta de la república, Dina Boluarte, tildó de «cobarde» a Alberto Otárola, expresidente del Consejo de Ministros de su gestión (2022-2024), por revelar la cirugía estética que ella se realizó en la nariz el 28 de junio de 2023. Durante una actividad pública en el Callao, Boluarte se refirió a la declaración que Otárola dio ante la Comisión de Fiscalización del Congreso el pasado 3 de diciembre de 2024. En dicha sesión, el expremier contó que la presidenta se sometió a una rinoplastía y reconoció que el Poder Ejecutivo no notificó de aquello al Congreso, pese a la ausencia de Boluarte en el cargo. «Aquel fue un exfuncionario que dijo eso en el Congreso de la República. Fue tan cobarde de no responder los cuatro puntos de agenda para lo cual fue citado, y tuvo que agarrarse de las faldas de una mujer», exclamó Boluarte. Agregó que se practicó la intervención quirúrgica en su nariz porque tenía problemas de respiración y que aprovechó sus «horas de sueño» para el descanso médico respectivo. «Vengo sufriendo de rinitis crónica desde el 2011 en adelante», argumentó. A través de su cuenta de X, el ex primer ministro Alberto Otárola le sugirió a la presidenta Boluarte que “cambie el verbo odiar por el de gobernar”, como respuesta a sus palabras. “El ABC de la política es mantener la cordura y la calma, máxime si se ejerce la primer magistratura de la Nación. Respetuosamente sugiero que la señora presidenta cambie el verbo odiar por el de gobernar”, escribió.

Dina Boluarte llama «cobarde» a Alberto Otárola por revelar su cirugía estética [VIDEO] Leer más »

Instituciones difieren en el registro de incendios forestales en Perú en 2024

¿Hay un subregistro de los incendios forestales en Perú? La publicación del Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027 permitió saber que las instituciones estatales difieren en el registro de estos eventos en 2024. A octubre de 2024, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres reportó 2746 emergencias, mientras que el INDECI, a noviembre del mismo año se registró solo 1754 incendios. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) señala, en cambio, que de enero a diciembre de 2024 hubo un total de 6772 incendios, de los cuales 4970 son alertas y solo 1324 fueron confirmados. Según un informe de Mongabay Latam, entre 2003 y 2015, el registro de emergencias por incendios forestales no superaba los 100 eventos por año. Pero en 2016 esta situación empezó a cambiar. Ese año, se documentó aproximadamente 300 de esos eventos en Perú; para el 2017, el número de eventos bajó a 150, pero a partir del 2018 la cifra subió a casi 500 incendios en el año. El Plan 2025-2027 publicado en Perú identifica las zonas geográficas en riesgo de incendios forestales bajo dos criterios, susceptibilidad y elementos expuestos. El documento identifica en total a 488 distritos en riesgo muy alto y 276 distritos en riesgo alto ante incendios forestales, en los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Instituciones difieren en el registro de incendios forestales en Perú en 2024 Leer más »

El 71% de peruanos confía «poco o nada» en la Policía, según encuesta del IEP

El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicó su encuesta de enero de 2025 que revela que el 71% de peruanos confía «poco o nada» en la Policía Nacional del Perú (PNP), principal institución encargada de combatir la inseguridad ciudadana. Solo el 29% de peruanos confía en esta institución, lo que significa una reducción en comparación con julio del año pasado, cuando era 37%. En el Congreso y el Ejecutivo, sin embargo, consideran que la Policía debería estar a cargo de la investigación preliminar de delitos. Por eso promulgaron una ley que le delega dichas facultades, lo que generó un conflicto constitucional con el Ministerio Público. Pero además de la desconfianza que, según el IEP, siente la población frente a la Policía Nacional, opinan lo mismo sobre las instituciones del sistema judicial, como el Ministerio Público y el Poder Judicial. El 73% de los encuestados respondió que confía poco o nada en la Fiscalía de la Nación, mientras que, en caso del Poder Judicial, fue del 77%. Más de la mitad de los encuestados tampoco tienen plena fe en el serenazgo en sus respectivos distritos. Las fuerzas armadas son la institución en la que más confían. Sin embargo, esta entidad no tiene como responsabilidad cautelar la seguridad ciudadana.

El 71% de peruanos confía «poco o nada» en la Policía, según encuesta del IEP Leer más »

Revelan que Juan Luis Cipriani fue acusado de abuso sexual y obligado a salir de Perú en 2019

El diario El País de España reveló este viernes que Juan Luis Cipriani, primer cardenal del Opus Dei y arzobispo de Lima durante dos décadas, fue obligado en 2019 por el Papa Francisco a retirarse de la Orden y dejar el Perú tras ser acusado de abuso sexual contra un menor. Entre las sanciones impuestas, se le prohibió portar hábitos y símbolos cardenalicios, realizar declaraciones públicas y, de forma implícita, participar en futuros cónclaves. Esto último, sin embargo, ya no es posible debido a que Juan Luis Cipriani ya superó el límite de edad de 80 años. Aunque, al momento de su cese, el Vaticano simplemente comunicó que el pontífice había aceptado su renuncia, el diario ha revelado por primera vez que la razón fue una carta enviada en 2018 por la víctima, quien pidió mantenerse en el anonimato y relató haber sufrido los abusos en 1983, cuando tenía 16 años. El denunciante, ahora de 58 años, señaló que los actos fueron cometidos en un centro para estudiantes en Lima durante el sacramento de la confesión, por lo que pidió apartar a su agresor del sacerdocio. “Lo único que quiero es que sepa la verdad […] y que aparte de la Iglesia a un pastor que me ha hecho daño”, aseguró en la misiva citada por el diario. La Orden, sin embargo, afirmó no tener constancia de este aviso ni de la carta enviada a Francisco, pese a que conoció la acusación en 1983 y la ignoró 35 años. Sus portavoces en Roma señalaron que el entonces vicario general del Opus Dei en Perú, Ángel Gómez Hortigüela, declinó reunirse con la víctima en 2018, al argumentar que “no le parecía conveniente”. También indicaron que Cipriani no puede dar declaraciones. La carta llegó al Papa a través de Juan Carlos Cruz, integrante de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, quien confirmó que entregó personalmente el documento. Después, “Francisco actuó”, dijo. Aunque no se realizó un proceso canónico, Cipriani aceptó voluntariamente las medidas disciplinarias. Alejado de cargos eclesiásticos formales, el religioso regresó a Perú con notoriedad pública hace unas semanas, cuando el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también miembro del Opus Dei, le otorgó la Medalla de la Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz. En las imágenes difundidas del evento por la Municipalidad Metropolitana de Lima, Cipriani aparece en sotana, pero sin símbolos cardenalicios. Además de esta reciente denuncia, fuentes citadas por El País dijeron que ya había enfrentado acusaciones similares en 2002, pero estas no prosperaron. El religioso ya había sido criticado por ignorar inicialmente a los denunciantes del Sodalicio, disuelto hace unos días por la Santa Sede tras denuncias de pederastia y corrupción financiera.

Revelan que Juan Luis Cipriani fue acusado de abuso sexual y obligado a salir de Perú en 2019 Leer más »

Atlético Grau de Piura jugará de local ante Universitario en el Mansiche de Trujillo

La Liga 1 oficializó la programación de las tres primeras fechas del Torneo Apertura 2025. En la tercera fecha, Atlético Grau de Piura tendrá que jugar como local en el estadio Mansiche de Trujillo ante Universitario de Deportes. De acuerdo con el fixture de la Liga 1, Atlético Grau jugará en la primera fecha el sábado 8 de febrero en el Campeones del 36 de Sullana contra Ayacucho FC desde las 15:30 horas. Luego viajará a Tarma el sábado 15 para jugar en la segunda fecha con el ADT. Y el domingo 23 será local desde las 15:30 horas en el estadio trujillano ante el elenco crema. Cabe señalar que Alianza Atlético también utilizará el Mansiche de Trujillo como su escenario alterno para jugar de local. En la primera fecha, los «churres» visitarán el viernes 7 de febrero al Sport Huancayo. En la segunda fecha serán locales en el estadio Mansiche de la ciudad de la Capital de la Primavera enfrentando al Alianza Lima el sábado 15 de febrero desde las 15:00 horas. El Gobierno Regional de Piura prometió acondicionar el Estadio Municipal de Bernal, en Sechura, para que Atlético Grau juegue allí de local. Pero hasta el momento no se han iniciado los trabajos, según confirmó el gobernador Luis Neyra, al ser consultado hace unos días. Como se sabe, tanto el estadio Miguel Grau como el Campeones del 36 de Sullana serán sometidos, el primero, a trabajos de reconstrucción, y el segundo a la construcción de tres tribunas.

Atlético Grau de Piura jugará de local ante Universitario en el Mansiche de Trujillo Leer más »

Cacao piurano conquista Italia: Productores participan en Feria Internacional SIGEP World

Productores de cacao de Piura participaron con éxito en la prestigiosa Feria Internacional Sigep World 2025, que se desarrolló en la ciudad de Rimini, en Italia, y que reunió a más de 180,000 visitantes, entre productores, potenciales compradores y representantes de las principales marcas de chocolate del mundo. La Feria Sigep World 2025 se realizó del sábado 18 al miércoles 22 de enero y la participación de los productores cacaoteros piuranos, de la cooperativa agraria APPROCAP de San Juan de Bigote, en Morropón, se logró gracias al auspicio del Gobierno Regional Piura y el apoyo del Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA). José Francisco Arquínigo Sánchez, gerente de APPROCAP, representó a la región llevando cacao en grano de alta calidad, el cual fue tostado en el evento, destacando las características únicas del producto piurano. Este proceso permitió a los compradores internacionales apreciar el potencial del cacao de Piura, reconocido por su sabor y aroma excepcionales. El subgerente regional de Cooperación Técnica Internacional del Gobierno Regional Piura, Luis Cueva Jiménez, resaltó la relevancia de esta participación como una ventana al mercado global para el cacao piurano. “Es un privilegio para los piuranos contar con este espacio que constituye una vitrina mundial. Nuestro cacao ya se exporta a destinos como Italia y Francia”, señaló. Cueva destacó, además, que la feria no solo fue una oportunidad para promover el cacao piurano, sino también para fortalecer las capacidades locales. Como parte de la contrapartida para la participación en SIGEP World, José Francisco Arquínigo realizará una réplica de lo aprendido en Italia, compartiendo conocimientos con los productores de la región y fortaleciendo la cadena de valor del cacao.

Cacao piurano conquista Italia: Productores participan en Feria Internacional SIGEP World Leer más »

Reserva Nacional Mar Tropical de Grau es nominada a los People’s Choice Award 2025 Green Destination

La playa de Los Órganos, ubicada en la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, en la región Piura, ha sido nominada al certamen internacional Green Destinations Top 100 People’s Choice Award 2025. Este reconocimiento internacional, otorgado por votación del público, destacará las historias de sostenibilidad más significativas a nivel mundial. El premio busca posicionar a la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau – sector Los Órganos como un espacio de vital importancia para la región Piura, que genera oportunidades para el desarrollo de actividades económicas sostenibles, a través del manejo de recursos naturales y del recurso natural. El Ministerio del Ambiente invitó a la ciudadanía a apoyar la labor de conservación votando por la reserva marina costera. La entidad destacó que este un claro ejemplo de cómo la conservación y el desarrollo sostenible pueden ir de la mano para beneficio de las comunidades locales. Para votar por este destino verde, ubicado en Los Órganos, puede hacerlo a través de la siguiente dirección: https://www.greendestinations.org/top-100-destinations/ Reserva Nacional Mar Tropical de Grau: Un orgullo del Perú La Reserva Mar Tropical de Grau fue creada en abril de 2024 y contempla una superficie de 115 675.89 hectáreas. Alberga más del 70% de las especies marinas del mar peruano y es hábitat de especies amenazadas como las tortugas marinas y el caballito de mar. Ubicada entre las costas de Piura y Tumbes, esta reserva marina abarca cuatro sectores: Isla Foca (ecosistema insular de la ecorregión Guayaquil), Cabo Blanco-El Ñuro (ecosistema de arrecifes rocosos), Arrecifes de Punta Sal (ecosistema de arrecifes rocosos de aguas cálidas) y Banco de Máncora (ecosistema asociado a montes submarinas). La reserva alberga 24 de las 35 principales especies de peces óseos desembarcados por la flota pesquera artesanal peruana, favoreciendo así a la seguridad alimentaria nacional. Asimismo, contribuye al cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales para la protección de áreas marinas enmarcados en la Meta 3 del Marco Global sobre diversidad biológica. En sus sectores se desarrollan prácticas ancestrales como el uso de los veleros de pesca artesanal, reconocidos como patrimonio cultural de la nación. También, tiene un gran potencial turístico para la observación de especies marinas emblemáticas

Reserva Nacional Mar Tropical de Grau es nominada a los People’s Choice Award 2025 Green Destination Leer más »

Scroll al inicio