Destacados2

China da un paso al futuro con la aprobación de taxis voladores autónomos

Con certificados de operador aéreo en mano, las empresas públicas EHang Holdings y Hefei Hey Airlines hicieron historia al recibir los primeros permisos para habilitar su servicio de taxis voladores autónomos en China. El permiso emitido por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC, por sus siglas en inglés) representaba el único requisito pendiente antes de hacer oficial la llegada de estos taxis voladores no tripulados. Esta innovación no solamente será una alternativa para mitigar los embotellamientos en una de las ciudades más pobladas del mundo (Guangzhou), sino que podrá utilizarse para paseos turísticos urbanos. “Este hito marca oficialmente el inicio de la era de los vuelos tripulados en la economía de ‘baja altitud’ de China, permitiendo a las personas adquirir boletos de avión para turismo de ‘baja altitud’, turismo urbano y diversos servicios de vuelos comerciales tripulados”, aseguró EHang en un comunicado. Con este certificado, los usuarios tendrán la tranquilidad de que la unidad cumple con las normas de seguridad y funcionamiento, además de que transita únicamente por las zonas autorizadas (Guangzhou y Hefei). Los taxis voladores serán un integrante más dentro de la economía de «baja altitud», cuyas acciones con vehículos ocurren a menos de 300 metros, aproximadamente. En este campo también caben drones de reparto, dirigibles y autos aéreos.

China da un paso al futuro con la aprobación de taxis voladores autónomos Leer más »

Todo el suero fisiológico defectuoso ya fue retirado de las clínicas y del mercado, asegura el Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) informó hoy que el lote de suero fisiológico defectuoso, que ocasionó el fallecimiento de tres personas en el país, ha sido retirado completamente de clínicas y otros establecimientos de salud del país. “En estos momentos se ha hecho una completa identificación, inmovilización y retiro de todos los sueros que han estado implicados con este lote, tanto en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Lima y la Libertad”, manifestó Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública del Minsa. Detalló que las 4000 unidades que presentaban fallas en su elaboración han sido retiradas del mercado en su totalidad.  “Los proveedores se han encargado de retirar estos productos. Estamos en condiciones de decir que ya se ha retirado todo este lote (con problemas en su elaboración)”. El viceministro indicó que el Minsa ha procedido a suspender el registro sanitario del suero fisiológico fabricado por Medifarma, empresa que es la mayor proveedora de dicho producto en el Perú. “En los próximos días vamos a generar un dispositivo legal que, de manera excepcional, nos permita utilizar (otros lotes de suero fisiológico fabricado por la misma empresa) cuya calidad ha sido garantizada minuciosamente”, agregó Ricardo Peña. Adelantó además que el Minsa buscará ampliar el horizonte de compra de este producto, empleado diariamente en diversos procesos médicos, con el objetivo de evitar su desabastecimiento en el país.  “Buscaremos ampliar el horizonte de adquisición (de suero fisiológico) incluso a mercados internacionales. Estamos gestionando ya de inmediato con países de la región el poder implementar mecanismos a través de los cuales se garantice la continuidad del abastecimiento de este insumo es esencial y así garantizar el manejo de las personas y su cuidado integral”, indicó.

Todo el suero fisiológico defectuoso ya fue retirado de las clínicas y del mercado, asegura el Minsa Leer más »

Piura: Niño de 12 años muere tras ser baleado con perdigones en La Unión

La tragedia golpeó a la familia Cobeñas Flores y a toda la comunidad de La Unión, en Piura. Jordan, un niño de apenas 12 años, falleció en el hospital Santa Rosa hace unas horas, luego de agonizar por dos días tras un ataque con perdigones. Fue confundido con un delincuente tras ingresar por error a una parcela junto a unos amigos. El pasado sábado, Jordan y cuatro menores más disfrutaban de la tarde en un canal. Sin embargo, al retirarse, sin intención alguna, ingresaron al fundo Miragarzón, donde fueron interceptados por vigilantes armados. Los sujetos los acusaron de delincuentes, revisaron sus mochilas y, pese a no encontrar nada sospechoso, los dejaron ir. Pero cuando los niños se alejaban, los guardias desataron una violenta ráfaga de perdigones contra ellos. Los proyectiles alcanzaron el cráneo de Jordan, dejándolo gravemente herido. Otro menor, Jherson, de 14 años, también sufrió 40 impactos en su cuerpo y lucha por su vida. Mientras las familias claman justicia, la indignación crece por la tardanza en la atención médica que pudo haber salvado a Jordan. Las autoridades han detenido a Pablo César Fiestas Chumpitaz (28), vigilante del fundo, y a Walter Chumpitaz Panta, uno de sus dueños. Pero la familia del niño de 12 años fallecido exige que se haga justicia y que los responsables paguen por este crimen atroz. «Era solo un niño, no un delincuente», clamó su padre entre lágrimas. Hoy Piura llora la muerte de Jordan y exige que esta injusticia no quede impune.

Piura: Niño de 12 años muere tras ser baleado con perdigones en La Unión Leer más »

Exministro Juan José Santiváñez se va a EE. UU. en medio de investigaciones fiscales

El exministro del Interior Juan José Santiváñez salió del Perú con destino a Estados Unidos el último sábado 29 de marzo, en medio de las investigaciones que conduce la Fiscalía en su contra. El viaje de Santiváñez se produjo luego de que el juez Juan Carlos Checkley rechazara el pedido de impedimento de salida del país presentado por el Ministerio Público. A 10 días de ser censurado por el Congreso debido a su mala gestión en materia de seguridad ciudadana, el exministro continúa en la mira de la Fiscalía por casos que son materia de investigación. El diario La República consultó a Santiváñez por el motivo de su viaje, pero el exministro solamente respondió que se encontraba de vacaciones. Dos investigaciones fiscales a Juan José Santiváñez La primera investigación está relacionada con el presunto delito de abuso de autoridad, a raíz de unos audios con el capitán Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’, en los que se escucha a Juan José Santiváñez pedirle a su entonces amigo que se encargue del periodista del programa ‘La encerrona’, Marco Sifuentes. La otra investigación está vinculada al presunto delito de tráfico de influencias. De acuerdo con la tesis fiscal, habría solicitado US$20.000 como soborno para intervenir en el Tribunal Constitucional y obtener sentencias favorables para sus patrocinados. La Fiscalía investiga a Juan José Santiváñez por un supuesto soborno de 20.000 dólares para poder influir en la decisión del Tribunal Constitucional a favor de sus patrocinados. Pese a que el último lunes 24 de marzo el juez supremo Juan Carlos Checkley desestimó la solicitud del Ministerio Público para prohibirle salir del país, el expediente fiscal contiene conversaciones de Santiváñez y una persona vinculada al expolicía sentenciado en 2021 por pertenecer a una banda criminal, Miguel Salirrosas. Los chats entre el exministro del Interior y la persona identificada como cercana a Salirrosas describen el comienzo de gestiones en favor del imputado por su supuesta implicación en una organización delictiva. De acuerdo con la tesis fiscal, los resultados de estas acciones serían comunicados a través de un intermediario, conocido como un “primo”, quien, según la Fiscalía, sería Juan Alfonso Mendoza Moreno. En el transcurso de la conversación, Santiváñez Antúnez advirtió sobre la delicadeza del asunto y sugirió que cualquier tema pendiente se discutiera en persona, evitando el uso de teléfonos.

Exministro Juan José Santiváñez se va a EE. UU. en medio de investigaciones fiscales Leer más »

Río Tumbes ingresa nuevamente en alerta roja al registrar un caudal de 1015 m³/s

El río Tumbes, en la región del mismo nombre, alcanzó el umbral rojo al registrarse un caudal de 1015.96 m³/s, a las 09:00 horas, en la estación El Tigre, ubicado en el distrito San Jacinto, informó el Instituto Nacional de Defesa Civil (Indeci). Por tanto, luego de las fuertes lluvias en el norte del país, el río Tumbes está en peligro de desbordarse e inundar varios poblados. Por ello, el Indeci exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación. Asimismo, se recomienda a la población estar atenta a la información emitida por los diversos sistemas de alerta, además de alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión y evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal. Otro consejo es no atravesar puentes donde el nivel del agua se acerca al borde de los mismos. Es importante precisar que, así como el río Tumbes, están en alerta roja los ríos Huallaga, en Loreto, y Ucayali, en la región del mismo nombre.

Río Tumbes ingresa nuevamente en alerta roja al registrar un caudal de 1015 m³/s Leer más »

Lluvias en Perú generan pérdidas de 20 mil hectáreas de cultivos en el primer trimestre del año

Las fuertes lluvias en Perú, focalizadas en el norte del país, han generado la pérdida de al menos 20 mil hectáreas de cultivos solo en el primer trimestre del año 2025. Así lo estimó Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, en entrevista con Canal N. «Principalmente es agricultura familiar, productos de pan llevar, aunque también algunos productos exportables, pero los principales afectados son los productores más vulnerables», señaló Amaro. Consideró que esta situación amerita la urgente activación del seguro agrario con el que cuenta el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a favor de los agricultores. Asimismo, que se aumente el presupuesto para actividades de prevención, principalmente de infraestructura hidráulica. Las lluvias en Perú han causado daños significativos en cultivos, infraestructura y medios de vida en 13 regiones del Perú, y han provocado inundaciones, deslizamientos y desbordes de ríos que han significado un severo daño para el sector agrario. La estimación del presidente de AGAP coincide con las de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), que hace unos días señaló que las lluvias en Perú han arrasado con aproximadamente 18.468 hectáreas de cultivos. Esto representa una pérdida económica estimada de más de S/ 13 millones, teniendo en cuenta una inversión promedio de S/ 7000 por hectárea. Además, el sector ganadero también ha sufrido graves consecuencias, con más de 1700 animales muertos y 51.695 afectados. Estas cifras reflejan no solo el impacto económico, sino también la amenaza que esta situación representa para la seguridad alimentaria del país.

Lluvias en Perú generan pérdidas de 20 mil hectáreas de cultivos en el primer trimestre del año Leer más »

Terremoto de magnitud 7.7 deja más de 20 muertos en Birmania y tres en Tailandia

Un terremoto de magnitud 7.7 golpeó este viernes dos países de Asia y dejó y dejó más de 20 muertos Birmania y tres en la vecina Tailandia, tras el derrumbe de un rascacielos en construcción que dejó atrapados a decenas de obreros. El epicentro del terremoto se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, en Birmania, a una profundidad superficial de 10 km, según indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). La sacudida rompió carreteras, que quedaron surcadas por profundas grietas, derrumbó edificios y arrasó el conocido Puente Ava.  El nivel de devastación obligó a la junta militar que gobierna Birmania a lanzar un inusual pedido de ayuda internacional y a declarar el estado de emergencia en seis regiones.  La Unión Europea, Francia e India ya expresaron su disposición a enviar ayuda.  El terremoto, cuyo epicentro se situó cerca de la ciudad birmana de Mandalay, estuvo seguido de una fuerte réplica de magnitud 6.4 unos minutos después y desde entonces continúan los sismos en la zona. El hospital general de la capital Naipyidó, ubicada a 250 kilómetros del epicentro, recibió a cientos de víctimas. El jefe de la junta de gobierno, Min Aung Hlaing, visitó este hospital. El inusual pedido de ayuda de los militares birmanos es un indicio de la proporción de los daños y la posible magnitud del balance de víctimas, en un país donde la infraestructura y el sistema de salud está arrasado por cuatro años de guerra civil. El terremoto sacudió con fuerza el norte de Tailandia y también la capital Bangkok, a unos 1000 kilómetros de distancia del epicentro. Las autoridades tailandesas decretaron el estado de emergencia en la capital, donde un edificio en construcción de más de 30 pisos se derrumbó con decenas de obreros en su interior. Terremoto en medio de inestabilidad Los terremotos en Birmania son relativamente habituales. Entre 1930 y 1956, seis sismos de magnitud 7 o superior se registraron en la falla de Sagaing, que recorre de norte a sur el centro del país, según el USGS. El vertiginoso ritmo de desarrollo de las ciudades birmanas, combinado con unas infraestructuras precarias y una deficiente planificación urbanística, hacen el país vulnerable ante terremotos y otros desastres. Además, Birmania se encuentra sumida en la inestabilidad desde un golpe militar en febrero de 2021 que desencadenó una sangrienta represión y combates del ejército con grupos étnicos armados y disidentes.

Terremoto de magnitud 7.7 deja más de 20 muertos en Birmania y tres en Tailandia Leer más »

Pesadilla en Colombia: Paraguay golea 5-0 a Perú en el inicio del Sudamericano Sub-17

Paraguay no se guardó nada en el partido inaugural del Campeonato Sudamericano Sub-17, que se juega en Colombia, y le encajó una goleada de 5-0 a Perú para pisar firme en el Grupo A, con una buena presentación del mediocampista Pedro Villalba. El torneo empezó en el estadio Jaraguay de la ciudad de Montería. Reparte siete plazas para el Mundial de Catar (noviembre de 2025), con un juego lleno de goles y un monólogo guaraní que empezó con un error del portero Lucas Da Silva que le permitió a Mauricio De Carvalho abrir el marcador apenas al minuto 9. La mala fortuna del seleccionado peruano no paró ahí. El debut en el Sudamericano Sub-17 se convirtió en pesadilla muy rápido. Vino el segundo de la Albirroja con un disparo de media distancia de Fernando Zayas, que cazó un rebote tras un mal rechazo de Kevin Arteaga. Perú perdió por lesión al lateral Samir Meza, quien fue reemplazado por Carlos Santos, que ingresó como una apuesta del técnico Carlos Silvestri para reaccionar al 2-0, pero no surtió el efecto esperado porque el rival los acorraló y el nerviosismo volvió a jugar en contra. En el minuto 43, el mediocampista Pedro Villalba exhibió su pegada ante los despejes a medias de los centrales y el buen centro que le lanzó Derlis Almada, para poner el 3-0. Perú quiso mostrar algo de rebeldía con Carlos Aramburú y Geray Motta, pero no fue suficiente porque le costó encadenar jugadas y apenas tuvo un par de remates. Además, vino otro golpe con la expulsión de Oliver López y con 10 hombres aguantó por más de 20 minutos las arremetida del rival. Sin embargo, la gasolina de la Albirroja, conducida por el entrenador Mariano Uglessich, alcanzó para conseguir el quinto con Jhosias Campss, que definió bien ante la salida del arquero Da Silva y confirmó la paliza en el Grupo A, que completan el anfitrión Colombia, Argentina y Chile. En la próxima jornada, Perú tendrá que medirse ante el conjunto cafetero, mientras que la próxima salida de Paraguay será ante la Albiceleste. 

Pesadilla en Colombia: Paraguay golea 5-0 a Perú en el inicio del Sudamericano Sub-17 Leer más »

Ica: Exgobernador Fernando Cillóniz es sentenciado por corrupción junto a su gerente general

El Poder Judicial dictó una sentencia condenatoria de cuatro años y dos meses de prisión para el exgobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz Benavides, y el exgerente general de su gestión, Carlos Ramón Noda, tras haber sido hallados responsables penalmente del delito de peculado doloso. La sentencia impuesta es suspendida en su ejecución por un periodo de dos años de prueba, sujeto a las siguientes reglas de conducta: prohibición de cometer nuevos delitos contra la administración pública, no ausentarse del lugar de su residencia, entre otras. Además, se fijó una reparación civil solidaria de S/ 12,608.90, que deberán cancelar ambos sentenciados en un plazo de 10 días, bajo apercibimiento de aplicar las medidas legales correspondientes en caso de incumplimiento. Los hechos que motivaron la condena se refieren a la apropiación indebida de fondos del Estado por parte del exgerente general regional, Carlos Ramón Noda, quien se ausentó de su lugar de trabajo para participar en 11 eventos durante el periodo 2015-2018 en representación del Directorio de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica. A pesar de ello, no justificó su ausencia en esos días en el Gobierno Regional de Ica, ni solicitó el descuento correspondiente de su remuneración como trabajador de la referida jurisdicción. Dicho acto fue aprobado a través de la Resolución Ejecutiva Regional N° 0327-2017-GORE-ICA/GR, suscrita por el exgobernador regional Fernando Cillóniz Benavides.

Ica: Exgobernador Fernando Cillóniz es sentenciado por corrupción junto a su gerente general Leer más »

Principal sospechoso del homicidio de Paul Flores fue liberado en 2023 gracias a decreto de Dina Boluarte

Mariano Antonio Altamirano Ramos, principal sospechoso del asesinato de Paul Flores de Armonía 10, ya había sido detenido e incluso fue sentenciado por el delito de extorsión. Sin embargo, fue liberado al acogerse a un decreto promulgada por el gobierno de Dina Boluarte, luego de que el Congreso aprobara otorgarle facultades legislativas. Se trata del Decreto Legislativo 1585, una norma que, con el argumento de reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios del país, facilitó la liberación de delincuentes que enfrentan o han sido condenados a penas de privación de libertad, permitiéndoles evitar la prisión o ser liberados de ella, respectivamente. Sin la aplicación de dicha norma, el principal sospechoso de la muerte de Paul Flores habría ingresado a un penal, ya que la conversión de prisión efectiva en servicios a la comunidad únicamente aplicaba para condenas de máximo cuatro años. Pero el decreto suscrito por Dina Boluarte aumentó este rango a cinco años. El caso de Altamirano comenzó el 23 de abril de 2023, cuando fue detenido por las autoridades tras ser acusado por extorsión luego de negociar la devolución de un vehículo robado a cambio de dinero. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte, bajo la dirección del fiscal provincial Gary Martín Rojas Auqui, solicitó prisión preventiva para el joven, la cual fue aprobada por un periodo de nueve meses. El 25 de abril de 2023, apenas dos días después de su detención, la Fiscalía formalizó el pedido de prisión preventiva contra Altamirano. El joven permaneció bajo esta medida desde el 23 de abril de 2023 hasta el 15 de enero de 2024, cumpliendo así los nueve meses establecidos por el tribunal. Durante este periodo, el caso avanzó hacia una audiencia preliminar de control de acusación, que tuvo lugar el 15 de enero de 2024. En esta instancia, la Fiscalía logró que Altamirano fuera sentenciado a cinco años y diez meses de pena privativa de libertad, una condena que reflejaba la gravedad del delito de extorsión por el que había sido procesado. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado tras la entrada en vigor del Decreto Legislativo 1585. El abogado de Altamirano presentó un pedido para que su cliente se beneficiara de esta ley, argumentando que cumplía con los requisitos estipulados en el artículo 57 del Código Penal. Entre los criterios considerados para la suspensión de la pena se encontraba la ausencia de antecedentes penales y el hecho de que Altamirano tenía menos de 25 años al momento de cometer el delito. Estas condiciones, junto con la nueva legislación, permitieron que el joven obtuviera su libertad, a pesar de la sentencia inicial que lo condenaba a varios años de prisión. Con su salida, los actos delincuenciales no se detuvieron. Además de los antecedentes por fraude informático, receptación y robo agravado, se le atribuye tenencia ilegal de armas y tráfico de drogas. De hecho, este miércoles 26 de marzo, el Poder Judicial dictó para Mariano Altamirano siete días de prisión preliminar por los últimos cargos mencionados, dado que, durante su intervención el 25 de marzo, las autoridades policiales incautaron un arma de fuego cargada con siete municiones, así como varios paquetes de estupefacientes.

Principal sospechoso del homicidio de Paul Flores fue liberado en 2023 gracias a decreto de Dina Boluarte Leer más »

Scroll al inicio