Destacados2

Universitario decepciona y cae 1-0 ante Independiente del Valle por Libertadores

Universitario de Deportes decepcionó y fue derrotado otra vez por la mínima diferencia (1-0), esta vez, ante Independiente del Valle en el Estadio Banco Guayaquil de Quito. El partido fue válido por la segunda fecha del grupo B de la Copa Libertadores 2025. El único tanto del compromiso fue anotado por Jordy Alcívar al minuto 87, con un potente remate desde fuera del área que dejó sin respuesta al arquero Sebastián Britos. Durante gran parte del encuentro, el equipo dirigido por Fabián Bustos mostró solidez defensiva y mantuvo el cero en su arco, a pesar del dominio en posesión del conjunto ecuatoriano.  En el minuto 85, Universitario estuvo muy cerca de abrir el marcador con un remate de Álex Valera que se estrelló en el travesaño, en una de las acciones más claras del partido. Sin embargo, dos minutos más tarde, Alcívar aprovechó un rebote fuera del área y con un disparo de larga distancia selló el triunfo local, dejando sin puntos al conjunto peruano, que ya había caído en su debut ante River Plate. Con esta derrota, Universitario se mantiene sin puntos ni goles en el grupo B y complica sus opciones de clasificar a los octavos de final.  En la próxima jornada, la ‘U’ enfrentará a Barcelona de Ecuador en condición de local. Independiente del Valle, por su parte, sumó sus primeros tres puntos en la competencia y visitará a River Plate en Buenos Aires.

Universitario decepciona y cae 1-0 ante Independiente del Valle por Libertadores Leer más »

Más de 100 muertos tras desplome del techo de una discoteca en República Dominicana

El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo, en República Dominicana, ocurrido este martes por la tarde, con 113 muertos y más de cien heridos, es el suceso más grave registrado en discotecas y salas de fiesta del mundo, desde 2013. El siniestro en la discoteca Jet Set de República Dominicana ocurrió mientras actuaba el merenguero Rubby Pérez, cuyo cadáver fue recuperado en la madrugada, según las declaraciones del director del COE, el general Juan Manuel Méndez. Ni las autoridades ni la administración de la discoteca, uno de los principales centros nocturnos del país, han informado el número exacto de personas que se encontraban en el lugar en el momento del accidente, que ha consternado al país. El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril), por lo que estas jornadas la bandera nacional ondeará a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país. El mayor siniestro registrado en los últimos años ocurrió el 27 de enero 2013, en Santa María (Brasil). La discoteca Kiss, ubicada en el estado de Rio Grande do Sul, fue escenario de una tragedia que dejó 242 muertos. El incendio se desató durante una presentación musical con fuegos artificiales en el interior.

Más de 100 muertos tras desplome del techo de una discoteca en República Dominicana Leer más »

Atlético Grau cae 2-0 de visita ante Gremio por Copa Sudamericana

En un partido muy disputado, Atlético Grau de Piura cayó 2-0 en su visita a Gremio en Porto Alegre (Brasil), por la segunda fecha de la Copa Sudamericana. El conjunto piurano tomó la iniciativa en los primeros minutos y logró tres tiros de esquina consecutivos. A los 30 minutos del primer tiempo se generó una jugada polémica. Un ataque de Atlético Grau terminó en los pies de Jeremy Rostaing. En su intento por tomar el balón, el arquero brasileño Volpi se lanzó a los pies del defensor peruano y lo derribó claramente dentro del área. A pesar de la evidente falta, el árbitro boliviano Gery Vargas, tras consultar con el VAR, decidió no sancionar penal a favor del ‘Patrimonio de Piura’. El réferi mostró tres tarjetas amarillas en el primer tiempo para los albos Juan Garro, Neri Bandiera y Diego Soto, condicionando de esta forma su rendimiento. Gremio logró irse al descanso con la ventaja mínima lograda a los 37’ con un gol del delantero uruguayo Matías Arezo, quien aprovechó una precisa habilitación del argentino Christian Pavón. En el segundo tiempo, Atlético Grau siguió intentando, pero le faltó claridad en los metros finales. Gremio impuso su juego y selló el marcador a los 67’, con un golazo de larga distancia del atacante uruguayo Cristian Olivera.

Atlético Grau cae 2-0 de visita ante Gremio por Copa Sudamericana Leer más »

¿Quién es el juez que afirma que Pedro Castillo fue destituido y acusado irregularmente?

Durante enero, semanas antes del inicio al juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, el juez superior Andrés Fortunato Tapia Gonzáles, miembro de la Primera Sala Constitucional de Lima, votó a favor de la demanda de amparo interpuesta a favor del expresidente, según reveló el portal Infobae. Contrario a la postura habitual de los miembros de los organismos constitucionales y judiciales, Tapia Gonzáles ha sido el primer juez nacional que consideró que la vacancia contra Pedro Castillo fue irregular. Para el magistrado de la Primera Sala Constitucional de Lima, el Congreso incurrió en un acto inconstitucional al destituir al expresidente, vulnerando su derecho al debido procedimiento. ¿Qué argumentos tiene a favor de Pedro Castillo? Según el juez superior Andrés Fortunato Tapia Gonzáles, el proceso de vacancia no respetó el plazo legal establecido en el Reglamento del Congreso, el cual exige un mínimo de 104 votos (cuatro quintas partes del número legal de congresistas) para reducir el periodo entre la admisión del pedido y su debate y votación. En este caso, solo se alcanzaron 101 votos, lo que implicó una reducción irregular del plazo, afectando así el derecho de defensa del entonces presidente. «Es obvio que se vulneró el ejercicio del derecho al debido procedimiento del actor (faz administrativa del derecho al debido proceso tutelado por el artículo 139°, inciso 3, de la Constitución) en su manifestación denominada deber de motivación, pues al expedirse la Resolución Congresal (…) publicada el 7 de diciembre de 2022, no se ofrecieron razones que explicaran por qué se redujo el plazo legal para debatir y votar el pedido de vacancia con solo 101 votos, cuando se requerían 104, como se aprecia en su breve texto», señala el juez Tapia Gonzáles en su exposición de motivos. Pese a su argumentación y su voto a favor de la demanda de amparo, Tapia Gonzáles aclaró que no está a favor de una restitución de Pedro Castillo en el poder, ya que volver al momento anterior a su vacancia solo traería más caos a la sociedad peruana. «(Retrotraer el momento hasta antes de la vacancia y del levantamiento del antejuicio de Pedro Castillo) generaría un mayor conflicto, caos, anarquía y descontrol social, máxime cuando el caso bajo análisis se encuentra judicializado penalmente y, en dicho escenario, el actor está ejerciendo su derecho a la defensa (…)», aseguró el juez.

¿Quién es el juez que afirma que Pedro Castillo fue destituido y acusado irregularmente? Leer más »

Familias peruanas gastan en promedio S/ 1500 al año en compra de medicamentos

Las familias en Perú asignan, en promedio, el 40% de sus gastos totales en salud a la compra de medicamentos, lo que representa un gasto promedio de S/ 1500 al año en productos farmacéuticos. Así lo revela el estudio «Gasto de bolsillo y equidad financiera en el acceso a medicamentos en América Latina: Tendencias y desafíos: 2010-2020» desarrollado por Rafael Cortez, profesor de la UP e investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), André Medici y Rucheta Singh. Los investigadores remarcan que el déficit en el acceso a medicamentos y la posibilidad de gastos bolsillo, denominados así por ser un pago directo no reembolsable y sin hacer uso de un seguro de salud, están más presentes entre los hogares de ingresos más bajos. Es más, estas mismas familias gastan un porcentaje más elevado de sus ingresos en la compra. Por tanto, el gasto en medicamentos de alto costo es un escenario aún más catastrófico para las familias. Actualmente, la compra de medicamentos representa una alta proporción del gasto total en salud, en un contexto protagonizado por medicamentos con altos precios, poca cobertura para su acceso y varios intentos por regular mejor los mercados farmacéuticos.  “Este desembolso se debe a que los sistemas de salud públicos [en Latinoamérica] no cubren por completo los gastos de los medicamentos recetados para tratar cada enfermedad, ya sea de menor o mayor grado. Esto genera que se recurra a farmacias o establecimientos de salud para adquirirlos, pero eso tampoco te asegura que el gasto sea menor”, explicó Rafael Cortez.  Compra de medicamentos: Barreras de acceso En el estudio se resaltan tres motivos que son una barrera al acceso de medicamentos: la falta de disponibilidad de farmacias o establecimientos de salud cercanos, la escasez de medicamentos en instalaciones gubernamentales o farmacias privadas, y la falta de dinero o voluntad de pago. En este aspecto, el Seguro de Salud juega un papel fundamental en la protección financiera de la población contra el gasto directo en medicamentos: las personas no aseguradas gastan en promedio el doble que las personas con seguro.  La población urbana hace gastos de bolsillo un 30% mayor que la población rural.  No obstante, los asegurados de los Seguros Sociales de Salud Obligatorios en Perú (EsSalud y otros seguros privados) realizaron el mayor gasto en salud. Para ellos, el gasto total en salud representó 37,2 % de sus gastos en 2019, seguidos por los asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS) con 25,7%. En esa línea, un punto importante que remarca Cortez es que el 24,2% de la población peruana no está afiliada a ningún seguro de salud, y que cerca la mitad de la población no acude a ningún establecimiento cuando padece síntomas o males de enfermedad.

Familias peruanas gastan en promedio S/ 1500 al año en compra de medicamentos Leer más »

Uno de cada cinco peruanos ha sido víctima o conoce víctimas de extorsión

La violencia y el crimen organizado siguen golpeando con fuerza en el Perú. Según el Observatorio del Crimen y la Violencia, que incluye una encuesta de Ipsos Perú, cerca de cinco millones de peruanos han sido víctimas o conocen a víctimas de extorsión. El informe revela que el 21% de la población nacional, que equivale a unos cinco millones de personas, afirma haber recibido o conocer a alguien que ha recibido una comunicación extorsiva en los últimos tres meses. En Lima, la cifra asciende al 27%, lo que representa más de 1.7 millones de habitantes de la capital. En el caso de Lima, el 38% de la población ha presenciado o conoce a alguien que recientemente ha estado cerca de un tiroteo callejero, una cifra «sorprendentemente alta» según señala el reporte. En todo el país, este porcentaje alcanza el 23%, lo que equivale a 5.6 millones de personas afectadas por este tipo de experiencia traumática. «La concentración en Lima es sorprendentemente alta y, considerando su peso poblacional, la gran mayoría de respuestas se concentran aquí», destaca el documento, evidenciando que la capital peruana se ha convertido en el principal escenario de la violencia armada en el país. Norte del país: Víctimas de extorsión El informe también revela importantes diferencias regionales en la incidencia del crimen organizado. En el norte del país, el 24% de la población ha sido víctima o conoce víctimas de extorsión, igualando la cifra registrada en el oriente peruano. En contraste, la región sur presenta el índice más bajo, con un 10% de afectación. En cuanto a los tiroteos callejeros, después de Lima, las regiones más afectadas son el norte (32%), el centro (28%) y el sur y oriente (ambos con 24%), configurando un mapa de la violencia que afecta a prácticamente todo el territorio nacional.

Uno de cada cinco peruanos ha sido víctima o conoce víctimas de extorsión Leer más »

Piura: Alcalde Gabriel Madrid reconoce que mintió y pide perdón por manejar ebrio

El alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orué, reapareció públicamente luego de ser detenido por la Policía Nacional por manejar en estado de ebriedad y causar un accidente de tránsito en la carretera Piura-Paita. A través de un video publicado en su cuenta de Facebook, Gabriel Madrid reconoce implícitamente que mintió respecto al comunicado que emitió la Municipalidad Provincial de Piura el último miércoles. En dicho comunicado, la municipalidad atribuyó el accidente a la ingesta de medicamentos. Sin embargo, esto fue desmentido por la propia Policía Nacional y por el dosaje etílico practicado al alcalde, que arrojó 1.23 gramos de alcohol por litro de sangre. «He cometido un error, como lo comete cualquiera, y por eso estoy aquí, asumiendo las consecuencias de mis actos«, señaló el alcalde en el video. Previamente, pidió «perdón» a su familia y a la población de Piura. «Nada de lo que yo diga o haga justifica esa acción. Me equivoqué, como se equivoca cualquier ser humano«, agregó Gabriel Madrid, acompañado de su esposa, Geraldine Sandoval. Abogado de Gabriel Madrid justifica delito El alcalde de Piura, Gabriel Madrid, permaneció detenido en la comisaría de El Pescador (Paita) durante 48 horas, mientras era investigado por el delito de conducción en estado de ebriedad. Quedó libre tras acogerse al principio de oportunidad, un mecanismo que permite al investigado aceptar el delito y evitar un proceso judicial y, por tanto, carga procesal. A través de una publicación en Facebook, el abogado de Gabriel Madrid, David Panta, justificó el delito cometido por el alcalde con el siguiente argumento: «¿Quién en su vida no hizo algo incorrecto entre copas?» Según David Panta, las críticas a la actuación delictiva del alcalde de Piura responden a una «doble moral». Sin embargo, en Facebook y en X (Twitter) le recordaron que hace apenas cuatro meses publicó la siguiente frase: Las acciones delictivas se les llama DELITOS, no «errores». Si cometiste delitos, se debe decir: «Lo acepto, cometí delitos y estoy arrepentido». Eso es lo correcto. Nadie te procesa por errores.

Piura: Alcalde Gabriel Madrid reconoce que mintió y pide perdón por manejar ebrio Leer más »

Picanterías de Catacaos prepararán la Malarrabia más grande del Perú

La Malarrabia, también conocida como comida de viernes en Catacaos, tendrá este viernes 11 de abril, desde el mediodía, una jornada especial. En una alianza destinada a darle brillo a la fe y su gastronomía, la asociación de Restaurantes y Picanterías “Heroica Villa”, junto a comités de vaso de leche y la Municipalidad de Catacaos se unen para preparar la Malarrabia más grande del Perú. Así lo anunció Giuliano Palacios, jefe de la Oficina de Turismo de Catacaos, quien precisó que desde las 6:00 a. m. se preparará 80 metros de este exquisito y emblemático platillo que solo se degusta los viernes de Cuaresma. “La preparación que vamos a realizar, nos va a permitir ser los autores de la Malarrabia más grande del país” agregó el funcionario dejando así abierta la posibilidad que al ser Catacaos el único lugar donde se prepara este manjar, ser los únicos en el mundo El escenario será en las calles Comercio, Ica y Trujillo, en donde se va a preparar y mostrar el potaje que luego se va ofrecer a quienes lleguen hasta la Capital Artesanal y Turística. Los ingredientes incluyen: 150 kilos de pescado fresco, 80 kilos de menestra, 5 sacos de arroz, 1,000 plátanos de freír maduros, 2 bidones grandes de aceite, 12 kilos de queso fresco, además de diversas especias como cebolla, tomate, ajo, chicha de jora para el sudado de pescado, sal, pimienta, ají de color, entre otros. Finalmente, Palacios Valdiviezo extendió la invitación a toda la comunidad para ser parte de esta experiencia, indicando que en la distribución del platillo se dará prioridad a personas con discapacidad, mujeres gestantes y adultos mayores.

Picanterías de Catacaos prepararán la Malarrabia más grande del Perú Leer más »

Director de Medifarma dice que el suero fisiológico que mató a cuatro personas es un «caso aislado»

El director corporativo y representante legal de Medifarma, Guillermo Arboleda, respondió ante la Comisión de Salud del Congreso por el lote de suero fisiológico alertado como defectuoso y que causó la muerte de cuatro personas a quienes se les suministró este producto médico. Tras señalar que “su sistema de calidad es robusto e inalterable”, Arboleda explicó que, mediante las investigaciones internas realizadas por Medifarma, han concluido que hubo un incumplimiento en el protocolo del proceso productivo y de control de calidad. “Un analista tomó muestra de un tanque distinto al que no logró mezclar adecuadamente (el agua destilada con el cloruro de sodio), por lo que el resultado salió conforme (…) Hizo lo mismo en la siguiente etapa, sin informar al jefe de sección que debe decidir si se hace un nuevo análisis o se rechaza el producto. Lo hizo por voluntad propia: hizo un nuevo análisis de un lote distinto (al que tenía problemas) y salió conforme”, explicó Arboleda. Agregó que hay dos personas que se identificaron como responsables, por lo que ya han sido separadas. “Toda esta información la estamos entregando a la Fiscalía porque el proceso ya está en una denuncia penal”, dijo. Medifarma: «Suero defectuoso es un caso aislado» El vocero de Medifarma aseguró que en 20 años han producido 407 millones de frascos de suero fisiológico, por lo que el lote defectuoso que mató a cuatro personas «es un caso aislado». Por ejemplo, dijo «hasta el momento, se ha analizado 73 muestras de 37 lotes de nuestro suero fisiológico y todos los resultados son conformes”. Este viernes, la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita (Tercer Despacho) realizó diligencias en la sede de la empresa Medifarma, en Ate, como parte de la investigación por el presunto delito de falsificación, contaminación y adulteración de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios, en agravio del Estado (Ministerio de Salud). El fiscal provincial Julio Cáceres Najarro recogió información relevante, como el reglamento interno de trabajo, las funciones asignadas al personal de control de calidad y producción; así como la documentación sobre exámenes realizados internamente a los productos, y el proceso de fabricación del lote del suero alertado como defectuoso. También se dejó constancia en acta que la producción en Medifarma se encuentra paralizada, conforme a la disposición emitida por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Director de Medifarma dice que el suero fisiológico que mató a cuatro personas es un «caso aislado» Leer más »

Pedro Castillo en audiencia por golpe de Estado: «¡Rechazo este mamarracho de juicio!»

El expresidente Pedro Castillo Terrones volvió a protagonizar un incidente durante el juicio oral en su contra por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Ocurrió en la décimo tercera audiencia en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Al ser consultado por sus datos personales, Pedro Castillo hizo caso omiso y expresó: «Acá deberían estar los que el 7 de diciembre [de 2022], con metralleta en mano, decidieron acabar con mi vida y con la de mi familia. ¡Rechazo este mamarracho de juicio!« Ante ello, la jueza Norma Carbajal, miembro del colegiado, lo interrumpió y lo llamó al orden: «Tenga mucho cuidado con sus expresiones, señor». Asimismo, dejó constancia en el acta de que el expresidente no quiso indicar sus datos personales. Pedro Castillo y otros seis acusados son acusados de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. Esto por intentar cerrar el Congreso y otras instituciones democráticas para imponer un régimen de excepción. La Fiscalía pide 34 años de pena privativa de libertad para el expresidente y 25 años para los exministros Bettsy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta. Asimismo, requiere el pago de S/ 65 419 038.53 como reparación civil a favor del Estado.

Pedro Castillo en audiencia por golpe de Estado: «¡Rechazo este mamarracho de juicio!» Leer más »

Scroll al inicio