Destacados2

Fraude en la leche: Cuatro empresas sancionadas por engañar a consumidores en Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia multó con más de 21,000 millones de pesos colombianos (equivalentes a más de 5 millones de dólares) a cuatro de las principales productoras lácteas del país. Se trata de Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac. La razón: comercializar leche entera higienizada con lactosuero sin informarlo al consumidor. La adición de lactosuero en la leche está prohibida en cualquier etapa de la cadena de producción en Colombia. Sin embargo, estas compañías lo incorporaron en sus productos, obteniendo ventajas económicas significativas sobre sus competidores. Al reducir costos sin reducir el precio de venta, lograron márgenes de ganancia más altos mientras el consumidor pagaba por un producto de menor calidad sin saberlo. La SIC determinó que esta práctica constituyó un acto de engaño, pues los compradores no tenían herramientas para detectar la presencia de lactosuero y, por tanto, no podían tomar una decisión informada al elegir qué leche consumir. ¿Qué es el lactosuero? El lactosuero es un subproducto del proceso de fabricación de quesos. Aunque tiene usos en la industria alimentaria, no se puede añadir a la leche entera sin declararlo. Su presencia altera la composición nutricional del producto y puede representar una competencia desleal frente a empresas que cumplen con la normativa. Las normas vigentes en Colombia prohíben la adición de lactosuero en la leche cruda o procesada. Esto, precisamente, para evitar que los consumidores sean engañados y para garantizar condiciones equitativas en la industria. La investigación de la SIC se basó en los análisis del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Durante visitas de inspección en 2020, se recolectaron muestras de leche que fueron sometidas a pruebas de calidad. El hallazgo clave fue la detección de altos niveles de caseinomacropéptido (CMP), un marcador químico que permite identificar la adición de lactosuero. Estas pruebas se realizaron en productos distribuidos por las empresas sancionadas bajo marcas reconocidas como Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar.

Fraude en la leche: Cuatro empresas sancionadas por engañar a consumidores en Colombia Leer más »

«Con tus cirugías de todos te burlas»: Las coplas a Dina Boluarte durante el Carnaval de Ayacucho

Con el inicio de los Carnavales 2025 en todo el país, ciudadanos y ciudadanas de Ayacucho han celebrado con una comparsa por las principales calles de la ciudad. La música y los trajes característicos de esta fiesta fueron complementados con coplas de protesta que hacían referencia a los principales cuestionamientos hacia el gobierno de Dina Boluarte. Durante las celebraciones, un grupo de mujeres danzantes entonaron frases como “Wayki Oscorima, ¿Me mandas tu Rolex? Dile es prestadito jajajajajaja”, ataviadas con una simulación del reloj de lujo que ostentó durante semanas la presidenta de la República. “Colección de antaño, le diré a los tontos. Unique es la marca, miran su cajita”, agregaban en otros versos. Los cantos también hicieron referencia a las expresiones de Dina Boluarte de que con diez soles las familias peruanas podían costear un menú que incluya entrada, segundo y postre. “Dina Balearte, provocas al pueblo, con tus cirugías de todos te burlas. Como una lechuga fresca te apareces (…) porque ya no tienes sangre en la cara”, recalcaron. Las artistas cuestionaron la crisis política actual y denunciaron que la democracia peruana está agonizando, calificando al gobierno como una «dictadura«. “Si tú piensas libremente, ya es delito”, cantaron decenas de bailarinas de Ayacucho en plazas y calles.

«Con tus cirugías de todos te burlas»: Las coplas a Dina Boluarte durante el Carnaval de Ayacucho Leer más »

OEFA detecta un nuevo derrame de petróleo en el área de la Refinería de Talara

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició una supervisión ambiental tras detectar un nuevo derrame de petróleo en el área submareal del Muelle de Carga Líquida N.º 2 de la Refinería de Talara, ubicado en el distrito de Pariñas, provincia de Talara, región Piura. La supervisión que realiza el OEFA, junto a la Capitanía de Puerto de Talara (Dicapi), permitirá verificar los hechos materia de la emergencia ambiental, la responsabilidad y el impacto generado. En el marco de la investigación de este nuevo derrame de petróleo, se tiene programada la verificación de las acciones de primera respuesta por parte de Petroperú, que administra la Refinería de Talara, así como la recolección de muestras de agua superficial de mar, las cuales serán analizadas por un laboratorio acreditado. La autoridad de fiscalización ambiental anunció que dará a conocer próximamente los resultados de las acciones que está realizando. A casi dos meses del derrame de petróleo en Lobitos El 21 de diciembre de 2024, un derrame de petróleo ocurrido en la Refinería de Talara, operada por la empresa estatal Petroperú, afectó la costa norte del Perú, en particular, la playa Las Capullanas, en el distrito de Lobitos, Piura. Durante las maniobras de embarque de hidrocarburos, se derramó aproximadamente 37,8 galones de petróleo al mar, lo que causó la contaminación de más de 10,000 metros cuadrados de agua y una franja costera de 10 kilómetros. Este derrame tuvo un impacto devastador en la fauna marina. Diversas especies, como peces, pulpos, delfines y tortugas marinas, especialmente las tortugas laúd, que están en peligro de extinción, murieron como consecuencia de la contaminación.

OEFA detecta un nuevo derrame de petróleo en el área de la Refinería de Talara Leer más »

Tres cajas municipales reportan pérdidas por casi S/ 10 millones pese al crecimiento del sector

Las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú registraron un crecimiento significativo en 2024. Obtuvieron S/ 399 millones en ganancias, lo que representa un aumento de casi 50% respecto al año 2023. Sin embargo, tres entidades cerraron el año con pérdidas cercanas a los S/ 10 millones, lo que ha generado preocupación en el sector de las microfinanzas. De acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Caja Huancayo se posicionó como la entidad con mayor crecimiento en 2024, con S/ 124 millones en utilidades, un aumento del 88.9% en comparación con el año anterior. Este resultado desplazó a Caja Cusco al segundo lugar, que pese a reportar S/ 109 millones en ganancias, registró un incremento del 104 % respecto al 2023. En tercer lugar, Caja Arequipa reportó S/ 101 millones en utilidades, con un crecimiento del 36.7%. Sin embargo, Caja Piura, que ocupó el cuarto puesto con S/ 30 millones en utilidades, experimentó una caída del 56.2%, la más significativa entre las entidades que lograron ganancias. Tres cajas municipales en números rojos Las cajas municipales de ahorro y crédito han mostrado un crecimiento significativo en sus ganancias al cierre del 2024, con un aumento de casi el 50% respecto al año anterior. Sin embargo, no todas las entidades han seguido esta tendencia positiva. Tres cajas municipales han reportado pérdidas por casi S/10 millones, lo que ha llamado la atención de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) . Las entidades más afectadas fueron: Estas entidades enfrentan dificultades por el incremento de la morosidad, una disminución en la capacidad de pago de los clientes y una gestión financiera menos eficiente.

Tres cajas municipales reportan pérdidas por casi S/ 10 millones pese al crecimiento del sector Leer más »

Municipalidad de Piura inaugurará el Parque de las Aguas este sábado 15 de febrero

La Municipalidad Provincial de Piura anunció que inaugurará el parque Néstor Martos, también conocido como «Parque de las Aguas», el próximo sábado 15 de febrero. Durante su construcción, este proyecto estuvo lleno de cuestionamientos por parte de vecinos, especialistas y hasta la Contraloría General. Según la municipalidad, la inauguración forma parte de su plan de fortalecimiento turístico y recuperación de espacios recreativos en la ciudad. El alcalde Gabriel Madrid aseguró que, además del Parque de las Aguas, se ha previsto la construcción del parque Los Ejidos y la mejora del parque de la Urbanización Piura. Madrid Orue enfatizó que se ha invertido más de 20 millones de soles anuales para el mantenimiento de parques y jardines. «Estos recursos deben traducirse en espacios modernos y funcionales que generen desarrollo económico y social», aseguró el alcalde. En relación con la infraestructura del Parque de las Aguas, el alcalde explicó que el agua que se utilizará no proviene de la red pública, sino que es agua reciclada y tratada para su reutilización por al menos cuatro años. Además, el día anterior a la inauguración, el 14 de febrero se realizará una actividad especial dirigida a niños como parte de las celebraciones previas a la inauguración.

Municipalidad de Piura inaugurará el Parque de las Aguas este sábado 15 de febrero Leer más »

Agroexportación en La Libertad creció 23 % en 2024: Arándano y palta son protagonistas

La región La Libertad se ha consolidado como eje clave del desarrollo de la agroexportación en el Perú, tras haber vendido al exterior 1675.41 millones de dólares durante el año 2024, lo que representa un incremento de 23.65 % en comparación al año anterior, según cifras de la Asociación de Exportadores (ADEX). Tras un 2023 difícil para el sector por las condiciones climáticas que afectaron los volúmenes de envío y la oferta, ADEX indicó que la recuperación del sector ha sido significativa gracias a la eficiente gestión de los recursos hídricos, la innovación tecnológica y la alianza estratégica entre el sector público y privado. Agroexportación en La Libertad: Arándano y palta son protagonistas El arándano se posiciona como el principal producto de exportación, con US$ 851.64 millones vendidos, lo que representa el 50.83 % del total exportado. Y la palta, con US$ 250.60 millones, ocupa el segundo lugar con el 14.96 % de participación. Otros productos de agroexportación en La Libertad son la pitahaya, alcachofa, espárragos frescos y congelados, uva fresca, pimiento del piquillo, pimiento morrón, azúcar de caña y derivados, mango, entre otros. Principales mercados internacionales Estados Unidos es el principal destino de agroexportación de los productos del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), con un total de US$ 751.59 millones, equivalente al 44.86 % del total exportado. Le siguen Países Bajos, con US$ 356.57 millones (21.28 %), y España, con US$ 185.84 millones (11.06 %). Otros destinos relevantes incluyen Reino Unido, Hong Kong, China, Francia, Alemania, Chile, Canadá, México, Italia y Japón.

Agroexportación en La Libertad creció 23 % en 2024: Arándano y palta son protagonistas Leer más »

Intentan robar frente al condominio del ministro del Ambiente en Chorrillos

Delincuentes intentaron robar a dos mujeres que caminaban por una calle de Chorrillos, justo al frente del condominio donde vive el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien había dicho que sus vecinos viven «tranquilos» en referencia a la situación de seguridad ciudadana en el Perú. Todo quedó registrado en cámaras de seguridad. Las víctimas fueron interceptadas por los ladrones, quienes las siguieron hasta la esquina de la avenida Los Gorriones de Chorrillos. Las víctimas actuaron rápidamente y lograron ingresar a la vivienda de una de ellas antes de que fueran atacadas. “Está completamente desolada y oscura, lo que la convierte en un lugar perfecto para criminales», comentó un vecino sobre esta zona del distrito. El ministro Juan Carlos Castro recientemente aseguró que ve «un avance en la lucha contra la criminalidad», al ser consultado sobre el incremento de la delincuencia en el país. «Como ciudadano, percibo que hay un avance en la lucha contra la criminalidad. No solo yo lo percibo, los que viven en mi zona y mi condominio también perciben que salen tranquilos, hay más presencia de la policía», declaró en su momento a la prensa.

Intentan robar frente al condominio del ministro del Ambiente en Chorrillos Leer más »

Impulsan proyecto de reforestación para combatir déficit hídrico del río Chira

En un esfuerzo conjunto por mitigar la crisis ambiental que afecta a la provincia de Sullana, incluyendo el déficit hídrico en el río Chira, el Ilustre Colegio de Abogados de Sullana (ICAS) presentó el proyecto «Reforestando Justicia y Vida: Un compromiso ambiental para el futuro en el Distrito Judicial de Sullana». El proyecto tiene como objetivo la reforestación de áreas estratégicas en el Distrito Judicial de Sullana, con la plantación de 5000 árboles nativos en la ribera del río Chira, la recuperación de cinco hectáreas de espacios verdes y la implementación de programas de educación ambiental en 20 instituciones educativas. El ICAS ha solicitado formalmente apoyo institucional al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para la ejecución de este plan. En respuesta, el despacho del Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego ha recomendado coordinar con la Unidad Zonal Piura de AGRO RURAL para brindar asistencia técnica en el desarrollo del proyecto. El proyecto contará con aliados estratégicos. Además, busca generar conciencia sobre la importancia de la justicia ambiental y la conservación de los ecosistemas locales.

Impulsan proyecto de reforestación para combatir déficit hídrico del río Chira Leer más »

Ley impulsada por el congresista César Revilla lo beneficia a él como cirujano dentista

El congresista por Piura César Revilla Villanueva (Fuerza Popular) logró que se apruebe por insistencia y definitivamente su proyecto de ley que busca reconocer a su carrera de cirujano dentista como una práctica médica, y que lo beneficia directamente. La aprobación de la Ley N.° 32210, que modifica la Ley N° 27878, permite que el cirujano dentista pueda realizar intervenciones médicas, algo para lo que antes no estaba autorizado, dada la naturaleza de la profesión. El Colegio Médico del Perú se ha manifestado en contra de esta nueva disposición, ya que considera que vulnera la exclusividad del acto médico, que debe ser ejecutado solo por médicos cirujanos. Asimismo, el decano del Colegio Médico, Pedro Riega, aseveró que los odontólogos “no están formados ni capacitados” para ello. El decano del Colegio Médico del Perú afirmó que la norma fue aprobada “sin el debido debate técnico”, y que representa un grave riesgo para la salud de los peruanos, ya que compromete la calidad de la atención médica y debilita el acto médico legítimo, el cual solo un médico cirujano puede garantizar. El congresista César Revilla Villanueva es cirujano dentista por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) y magíster en Gestión de los Servicios de la Salud por la Universidad Cesar Vallejo (UCV). Actualmente César Revilla está en medio de una investigación fiscal por presuntamente integrar una organización criminal encabezada por la exfiscal de la Nación Patricia Benavides. Para su defensa en dicho proceso, utilizó recursos públicos: el Congreso desembolsó más de 40 mil soles a su favor.

Ley impulsada por el congresista César Revilla lo beneficia a él como cirujano dentista Leer más »

Óscar Ibáñez asume como técnico interino de la Selección peruana de fútbol

La Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció que Óscar Ibáñez fue designado como director técnico interino de la Selección Peruana. El exarquero asume este reto con el compromiso de dirigir al equipo en sus próximos encuentros, correspondientes a las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026. Junto a Óscar Ibáñez, se sumarán a su comando técnico Juan Pajuelo y Maximiliano Bizzio, quienes aportarán su experiencia para complementar la estrategia de trabajo de Ibáñez. La FPF destacó que el objetivo es afrontar con solidez los desafíos inmediatos y deseó éxitos al nuevo equipo técnico en esta etapa. La FPF reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del fútbol nacional y agradeció el apoyo incondicional de la hinchada. Señaló que, aun con el trabajo de Óscar Ibáñez, la federación continúa el proceso de selección de un nuevo entrenador con miras a ejecutar un plan integral para potenciar a todas las selecciones peruanas en los próximos años.

Óscar Ibáñez asume como técnico interino de la Selección peruana de fútbol Leer más »

Scroll al inicio