Destacados2

En tres semanas, Alianza Lima ganó más partidos en Libertadores que en los últimos 12 años

Con la confianza a pleno tras eliminar a Boca Juniors, Alianza Lima alargó su buen momento tras vencer por 2-1 a Deportes Iquique en la ida de la Fase 3 de la Copa Libertadores 2025. Con este resultado, dio un importante paso para la clasificación a la fase de grupos. A través de sus redes sociales, Conmebol destacó la victoria de Alianza y dio a conocer el popular equipo peruano logró en 2025 más triunfos en la Libertadores que en los últimos 12 años. Asimismo, el estadístico español Alexis María Martín-Tamayo, más conocido como Mister Chip, también destacó una estadística del equipo dirigido por Néstor Gorosito tras los goles ante Deportes Iquique. «Alianza Lima marca dos goles fuera de casa en el primer tiempo de un partido de Copa Libertadores por primera vez después de casi 25 años (empate 2-2 vs. Emelec el 12.04.2000)», apuntó.

En tres semanas, Alianza Lima ganó más partidos en Libertadores que en los últimos 12 años Leer más »

Cienciano vence a ADT en penales y pasa a fase de grupos de la Copa Sudamericana

Tras un agónico empate 1-1 en los 90 minutos, Cienciano del Cusco le ganó 6-5 en penales a ADT de Tarma en Huancayo y clasificó a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025. Víctor Cedrón puso en ventaja al cuadro tarmeño a los 67′, pero a poco del final apareció Gu-Rum Choi con un autogol (90’+3) para darle el empate a Cienciano. Fue así que los equipos fueron hasta la tanda de penales y el cuadro cusqueño se impuso 6-5, con lo accedió a la fase de grupos del torneo continental a nivel de clubes. Para Cienciano falló Carlos Garcés y marcaron Christian Cueva, Jimmy Valoyes, Beto da Silva, Josué Estrada, Cristian Neira (repitió su tiro por un adelantamiento del arquero Carlos Grados) y el arquero Juan Bolado. Este último se encargó de darle el triunfo a su conjunto. En tanto, en la escuadra de la ciudad de Tarma erraron Axel Moyano y Paolo Fuentes, mientras que acertaron Gu-Rum Choi, Fernando Bersano, Ademar Robles, Carlos Cabello y Ángel Pérez. Ahora Cienciano solo debe esperar al 17 de marzo, fecha en la que conocerá a sus rivales en la fase de grupos de la Sudamericana de la presente temporada.

Cienciano vence a ADT en penales y pasa a fase de grupos de la Copa Sudamericana Leer más »

Alianza Lima sigue en racha y vence 2-1 de visita a Deportes Iquique por la Libertadores

Alianza Lima sigue en racha futbolística y derrotó este martes de visita a Deportes Iquique de Chile, por 2 goles a 1, en el partido de ida por la fase 3 de la Copa Libertadores. El cuadro dirigido por Néstor ‘Pipo’ Gorosito dominó con claridad todo el primer tiempo del choque disputado en el estadio Tierra de Campeones de la ciudad de Iquique. Entusiasmados tras eliminar al poderoso Boca Juniors en la Bombonera de Buenos Aires, los de Alianza Lima eran favoritos frente a un Deportes Iquique con deficiencias en la creación y carencias en la definición. La ventaja para Alianza llegó superada la primera media hora de juego, con un desborde de Kevin Quevedo por la banda derecha.  El lateral Guillermo Enrique habilitó en diagonal al atacante blanquiazul, que no tuvo dificultad para dejar sembrado al portero Leandro Requena y servir en cortada para Hernán Barcos que atropellaba por el centro del área. Sin presiones, el inacabable ‘Pirata’ Barcos añadió el balón con un toque suave con el bore interno de su botín derecho. Se jugaba el minuto 30 del primer tiempo y el marcador hacía justicia a lo que se veía en el campo. Solo tres minutos más tarde, el ecuatoriano Eryc Castillo se encargaría de ampliar la ventaja sobre los sureños. El argentino Alan Cantero controló un balón en la media luna del área de Iquique y sirvió para Castillo. El ecuatoriano pisó el balón y midió al portero Requena, parado en el centro de su arco. Luego sacó un remate colocado, a una esquina imposible para el arquero rival. Dos a cero y a celebrar. El descuento para los sureños llegó en el minuto 65. El extremo Diego Orellana forzó una jugada por la punta derecha, desde donde sacó un centro rasante. El ‘buscapié’ encontró a Carlos Zambrano que retrocedía para defender la valla de Guillermo Viscarra. El defensa tocó el balón con izquierda y lo introdujo en valla propia para el 2-1. Alianza Lima ratificó así su favoritismo y se trae los tres puntos a La Victoria. El próximo martes cerrará la llave en Matute, ante un público que sueña ya con una campaña histórica en la Copa Libertadores, la vieja deuda de los equipos peruanos.

Alianza Lima sigue en racha y vence 2-1 de visita a Deportes Iquique por la Libertadores Leer más »

Pedro Castillo renuncia a tener abogado en el inicio del juicio oral por golpe de Estado

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema inició el juicio oral al expresidente de la República Pedro Castillo Terrones, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros en agravio del Estado. Castillo llegó a la sala judicial acondicionada especialmente en el penal de Barbadillo en el que está recluido desde el 7 de diciembre de 2022. El exmandatario dijo que no tenía abogado y que renunciaba a toda defensa legal durante el proceso, ya que considera que el juicio oral en su contra es una «farsa» y una «pantomima». «Como presidente constitucional, no acepto y no me someto a ser juzgado en este ‘juicio’ por esta Sala Penal Especial», agregó Castillo en la carta al indicar que está «secuestrado» en el penal de Barbadillo. Posteriormente, el Poder Judicial designó un abogado de oficio a Castillo ante la ausencia de su defensa legal en el caso intento de golpe de Estado. El caso contra Pedro Castillo corresponde al intento de quebrar el orden constitucional el 7 de diciembre de 2022, cuando el expresidente quiso disolver el Congreso y reorganizar el Poder Judicial, Ministerio Público y otras instituciones. Pedro Castillo y los otros acusados Además de Pedro Castillo, en calidad de coautores del delito de rebelión figuran la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, Aníbal Torres Vásquez, el exministro Willy Huerta Olivas, así como los exoficiales de la Policía Nacional Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez (este último actualmente en Suiza). Como se recuerda, el Ministerio Público ha solicitado contra Castillo Terrones una pena de 34 años de prisión y el pago de S/ 65 419 038.53 como reparación civil en favor del Estado Peruano. Para los otros acusados, la Fiscalía pide 25 y 15 años de cárcel, así como una reparación civil ascendente a S/ 64 419 038 que deberá pagarse de forma conjunta entre los que fueran sentenciados.

Pedro Castillo renuncia a tener abogado en el inicio del juicio oral por golpe de Estado Leer más »

Cusco: Reportan deslizamientos por lluvias en el Camino Inca a Machu Picchu

Las lluvias intensas que se registran en la provincia cusqueña de Urubamba provocan deslizamientos de tierra y vegetación en el Camino Inca a Machu Picchu, por lo que la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco dispuso el cierre de esta ruta hasta el sábado 15 de marzo. El jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu, Nino Del Solar, informó que a la altura de la quebrada de Qantupata, en el sector Túnel, camino hacia el monumento prehispánico de Intipata, se registró un deslizamiento de tierra, piedras y árboles que afectaron unos 12 metros lineales, tras fuertes lluvias. Asimismo, en la quebrada de Wiñaywayna sector Catarata, se produjo un deslizamiento de lodo y árboles en una longitud de 30 metros lineales que arrasó la plataforma del camino. De igual modo, en los campamentos del sector de Wiñaywayna se ha reportado problemas estructurales de asentamiento de suelos, grietas y fracturas en distintas direcciones que generan grave riesgo. Al respecto Francisco Huarcaya, responsable del mantenimiento indicó que realizan trabajos intensos “en medio de la lluvia, neblina y el intenso frío, para resolver estas emergencias. Sin embargo, todas las noches continúan las intensas lluvias y fuertes vientos que podrían generar nuevas emergencias. En el tramo del camino de Wiñaywayna a Intipunku se registra desprendimiento de rocas”. Nino del Solar también informó que se ha declarado en estado de alerta a todo el personal de dicho parque con la finalidad de actuar de inmediato en casos de emergencia. “En medio de estas emergencias es imposible reabrir la Red de Caminos Inca de Machu Picchu para la visita turística”, finalizó.

Cusco: Reportan deslizamientos por lluvias en el Camino Inca a Machu Picchu Leer más »

Atlético Grau jugará sin público la Sudamericana: Indeci no dio visto bueno al Mansiche

Debido a que el estadio Mansiche de Trujillo fue observado por las autoridades trujillanas, el partido entre el Atlético Grau de Piura y Cusco FC que se jugará este jueves 6 de marzo fue autorizado a jugarse pero sin público. Así lo confirmó el directivo del Atlético Grau, Percy Ordinola, quien indicó que la autorización para que se juegue dicho encuentro es sin público. A raíz de la tragedia ocurrida en el patio de comidas del Centro Comercial Real Plaza, donde fallecieron seis personas, las autoridades de La Libertad procedieron a ejecutar operativos para verificar la situación de seguridad de los locales que congregan público. Uno de estos recintos ha sido el Estadio Mansiche, al cual le observaron algunas rajaduras en el techo de la tribuna preferencial, entre otros. Por tal motivo, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) no dio luz verde al Mansiche para la asistencia de público. De esta manera, Atlético Grau continúa sufriendo las consecuencias de no contar con un escenario para jugar de local en Piura sus encuentros por la Liga 1 y otros eventos internacionales como la Copa Sudamericana.

Atlético Grau jugará sin público la Sudamericana: Indeci no dio visto bueno al Mansiche Leer más »

Piura: Delincuente mata a un joven de varios disparos en Máncora

Un delincuente acabó con la vida de un joven de 39 años en el distrito de Máncora, en la provincia piurana de Talara. El hecho se produjo cuando la víctima, identificada como a Moisés Serrato Ayala, se encontraba en la parte posterior de la discoteca Pekas. El criminal le disparó en cinco ocasiones para luego darse a la fuga con un cómplice. Fueron los vecinos quienes trasladaron a la víctima a la clínica Medical Center, pero por la gravedad de sus heridas fue derivado al Hospital JAMO de Tumbes, donde los médicos solo certificaron que llegó cadáver. El fallecido era un vecino que brindaba servicios deportivos en la zona. Hace apenas 16 meses, el hermano de este hombre, Szairo Serrato (quien era instructor de tabla), también fue acribillado en Máncora. La Policía cree que el móvil del crimen sería un ajuste de cuentas.

Piura: Delincuente mata a un joven de varios disparos en Máncora Leer más »

Fiscalía allana casa del ministro Juan José Santiváñez por investigación de audios

La Fiscalía Anticorrupción allanó el domicilio del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en el marco de la investigación fiscal por las conversaciones grabadas con el capitán Junior Izquierdo, también conocido como ‘Culebra‘, en las que se le escucha a Santiváñez confesarle a su amigo lo que sucedía dentro del Gobierno de Dina Boluarte antes de asumir el cargo. Las diligencias también se realizaron en simultáneo en la sede del Ministerio del Interior, por disposición del juez supremo Juan Carlos Checkley, quien declaró fundado el requerimiento fiscal. La investigación por parte de las autoridades se da debido a los audios —grabados en agosto del 2024 por ‘Culebra en el chifa Wang Xiang Yuan, de San Borja — en los que se escucharía al supuestamente, el titular del Mininter decirle a Izquierdo que la presidenta Dina Boluarte —quien viene siendo investigada por presunto encubrimiento a Vladimir Cerrón en el caso Cofre— le habría exigido la desactivación de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) como una condición para que pueda ser nombrado en el cargo. Por ello, el capitán Junior Izquierdo entregó a la Fiscalía un USB que contiene los audios con las conversaciones con su examigo Juan Santiváñez. Además, como parte de las diligencias en la investigación, el Ministerio Público solicitó al ministro del Interior entregar su teléfono para recabar toda la información que permita esclarecer los hechos; sin embargo, este solo brindó su móvil sin chip y formateado. El tuit de Harvey Colchado sobre Santiváñez El coronel PNP (r) Harvey Colchado publicó un tuit en el que se refiere al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, como «abogado del diablo», recordándole que defendió a la presunta organización criminal Los Pulpos. Según el exagente de Inteligencia, Santiváñez está inhabilitado «moral y políticamente» para ejercer el cargo en el Ejecutivo, por lo que no puede garantizar la seguridad ciudadana. «El Perú necesita un ministro que enfrente el crimen, no a un abogado de criminales condenados por integrar organizaciones sanguinarias», escribió Colchado.

Fiscalía allana casa del ministro Juan José Santiváñez por investigación de audios Leer más »

Testigos denuncian sobornos del ministro Santiváñez para resolver casos de forma ilegal

Dos testigos protegidos presentaron ante el Ministerio Público declaraciones detalladas que implican al hoy ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, en una presunta red de sobornos para manipular resoluciones judiciales a favor de sus clientes, cuando ejercía como abogado. Los testimonios, respaldados por audios, videos y documentos, señalan que el hoy funcionario habría cobrado coimas para «arreglar» casos penales, aprovechando su influencia en el Poder Judicial, de acuerdo con un informe de Cuarto Poder. Según los relatos de los testigos 01-2025 y 02-2025, Santiváñez habría solicitado hasta $ 60,000 dólares a familiares de investigados para asegurar fallos favorables mediante jueces y fiscales corruptos. Uno de los casos mencionados involucra al capitán Francisco Johnny Arévalo Quispe, procesado por el caso El Escuadrón de la Muerte, cuyo familiar habría pagado al ministro con la promesa de obtener su libertad mediante hábeas corpus. Sin embargo, los recursos fueron denegados pese al desembolso. Los testigos señalan que Santiváñez operaba con la exjueza superior Enma Benavides Vargas como intermediaria. Según uno de los declarantes, el hijo de Benavides, José Luján Benavides, trabajaba en el estudio jurídico del ministro bajo un «arreglo» para favorecer decisiones judiciales a cambio de dinero. “Entre llantos le contó que Juan José Santiváñez Antúnez le había pedido $ 60,000.00 dólares para arreglar a los jueces que tenían a su cargo unos habeas corpus que él había presentado en favor de su familiar, porque él le dijo expresamente a ella que adentro del Poder Judicial tenía como persona de confianza a la jueza Enma Benavides Vargas, y que ella era la intermediaria para arreglar con diversos jueces y que estos a su vez saquen resoluciones a su favor a cambio de dinero”, relató el testigo 01-2025. Otro episodio grave involucra al general PNP Héctor Javier Petit Amesquita, investigado por compras irregulares de mascarillas durante la pandemia. El testigo 01-2025 asegura que Santiváñez recibió S/ 64,000 soles del militar en su propio estudio, dinero destinado a sobornar al fiscal del caso. La entrega se habría realizado en efectivo, ante testigos. “Juan José Santiváñez Antúnez le pidió S/. 64,000 soles al General PNP Héctor Javier Petit Amesquita en circunstancias que se encontraban en la oficina de Juan José Santiváñez Antúnez, y que dicho requerimiento de dinero era para evitar que se requiera en contra del General PNP Héctor Javier Petit Amesquita, una medida coercitiva en el marco de su proceso penal que se le venía siguiendo por la compra irregular de mascarillas en época de pandemia. Este dinero era el pago para el pago de coima al fiscal que estaba a cargo del caso”, relató.

Testigos denuncian sobornos del ministro Santiváñez para resolver casos de forma ilegal Leer más »

Café piurano de Canchaque, El Faique y Pacaipampa llega a Argentina

El café piurano ha llegado a las sucursales de Café Martínez, en Argentina, destacando por su excelencia, sostenibilidad y trazabilidad. La calidad y el sabor inigualable de los cafés del Perú continúan resaltando en los mercados internacionales.  A partir del 1 de marzo, Café Martínez, la cadena de cafeterías más importante de Argentina con más de 230 sucursales y casi un siglo de trayectoria, ha integrado el café de origen peruano en su oferta, con especial atención a los granos de la región de Piura. Café Martínez, junto con otras empresas de diversos países, visitó en 2023 diversas cooperativas productoras de café en Pacaipampa, San Miguel de El Faique y Canchaque, en Piura, permitiendo conocer de primera mano la trazabilidad y el compromiso de los caficultores piuranos con la calidad y la sostenibilidad. El producto piurano estará disponible en 18 sucursales propias de Café Martínez en Argentina, así como en su tienda online, con una intensa campaña de promoción que busca posicionarlo entre los consumidores argentinos. «Buscamos que cada taza transmita la identidad del terruño peruano y que el consumidor pueda percibir las características distintivas del café de Piura, como su acidez brillante, sus notas frutales y su dulzura equilibrada», explicó David Ledesma, Coffee Master de Café Martínez, sobre las cualidades que hacen único al café piurano. Como parte del lanzamiento, se llevarán a cabo diversas actividades en Buenos Aires, incluyendo una cata de café para periodistas y talleres de capacitación en barismo y tueste, enfocados en el manejo del café peruano. Además, su web y las tiendas estarán brandeadas con material alusivo a la marca sectorial Cafés del Perú para asegurar que los clientes conozcan y aprecien la calidad del café de origen peruano.

Café piurano de Canchaque, El Faique y Pacaipampa llega a Argentina Leer más »

Scroll al inicio