Destacados2

Un incendio provocado en un albergue de Brasil deja cuatro fallecidos

Cuatro personas murieron y otras ocho resultaron heridas tras un incendio en un albergue para personas sin hogar en una ciudad del sureste de Brasil, informó la secretaría de seguridad pública de Sao Paulo. Un hombre de 42 años fue arrestado en el lugar, según el comunicado, y un testigo vio a alguien incendiando un sofá antes de intentar huir. El caso fue registrado como incendio intencionado, homicidio e intento de homicidio por la policía judicial de Sao José dos Campos, que ha solicitado forenses. El albergue en Sao José dos Campos tenía 22 personas en ese momento, a primera hora del lunes, de acuerdo con el comunicado. Ocho resultaron heridas. La organización sin fines de lucro Consolador de los Afligidos, que gestiona el albergue, expresó su “profundo pesar” por el incendio. “Hay información preliminar que indica la posibilidad de que el incendio haya sido intencionado, lo que aumenta aún más nuestra angustia y nuestro deseo de justicia”, indicó en un comunicado en redes sociales.

Un incendio provocado en un albergue de Brasil deja cuatro fallecidos Leer más »

Selección Peruana: Estos son los convocados de Ibáñez para enfrentar a Bolivia por Eliminatorias

El DT de la Selección Peruana de fútbol, Óscar Ibáñez, dio a conocer este domingo su primera convocatoria para afrontar el reinicio de las Eliminatorias al Mundial 2026, que en marzo se disputará la fecha 13 y 14. La lista de 28 jugadores presenta algunas novedades importantes como la vuelta de Paolo Guerrero, quien hace un mes confirmó que retiraba de la escuadra nacional. También resalta el regreso de André Carrillo y Pedro Aquino, quienes no fueron parte de los últimos encuentros de la selección nacional.  En la relación también aparecen nombres de nuevos elementos como Kenji Cabrera, Kevin Quevedo, Catriel Cabellos y Erick Noriega, quienes son llamados a liderar el recambio generacional en la bicolor.   Sin duda, una de las sorpresas es la no convocatoria del delantero de Universitario de Deportes, Alex Valera, quien pasa por problemas personales, por lo que pidió no ser considerado para los dos próximos cotejos.  Selección peruana inicia entrenamientos La selección peruana de fútbol enfrentará el jueves 20 de marzo (20:30 horas) a Bolivia en el Estadio Nacional y cinco días después, el martes 25 de marzo (19:00 horas de Perú) visitará a Venezuela en Maturín. La primera práctica del conjunto nacional está pactada para que se inicie este lunes a partir de las 9:00 horas en la Villa Deportiva Nacional de la Federación Peruana de Fútbol, ubicada en el distrito de San Luis. Según lo programado, los seleccionados trabajarán al mando de Ibáñez hasta el domingo 16 de marzo. Los primeros en acudir al llamado serán los futbolistas que juegan en el torneo local.

Selección Peruana: Estos son los convocados de Ibáñez para enfrentar a Bolivia por Eliminatorias Leer más »

Emergencia en Argentina: Al menos seis fallecidos por fuertes lluvias en Bahía Blanca

Al menos seis personas murieron este viernes 7 de marzo por un feroz temporal de lluvia que azotó la ciudad de Bahía Blanca, 600 kilómetros al sur de Buenos Aires, en Argentina. Hay decenas de evacuados, hospitales inundados y hundimiento del asfalto, según el balance preliminar de las autoridades. El número de fallecidos «asciende a seis», informó en un comunicado la alcaldía, que señaló que al menos cinco murieron en la vía pública. «Hasta el momento no se puede descartar –en virtud de la magnitud del desastre climático-, la existencia de mayor cantidad de víctimas fatales», añadió el gobierno local. Según los reportes, la tormenta descargó más de 270 milímetros de lluvia en poco menos de cuatro horas y dejó sin luz a parte de esta ciudad costera que alberga uno de los principales puertos de Argentina y cuenta con 350.000 habitantes. El temporal provocó la inundación de las salas de internación del hospital interzonal de Agudos José Penna, uno de los más importantes de la ciudad, lo que obligó a una evacuación de emergencia de pacientes y personal. «Se están derivando los pacientes del hospital Penna con ayuda del Ejército mientras se siguen estimando los daños«, informó el gobierno de Buenos Aires en un comunicado mientras el municipio mantiene el alerta rojo. El gobierno de Argentina dispuso fuerzas federales y de prefectura que asistió con botes inflables a los damnificados y anunció que el ministro de Defensa, Luis Petri, viajará a la zona afectada. «Hasta tanto dure el pico de precipitaciones solo pueden realizarse movilizaciones con maquinaria pesada», precisó la Alcaldía de Bahía Blanca.

Emergencia en Argentina: Al menos seis fallecidos por fuertes lluvias en Bahía Blanca Leer más »

César Acuña vuelve a irse de vacaciones mientras La Libertad sigue en emergencia por lluvias y delincuencia

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, se volvió a tomar un nuevo periodo de vacaciones, en medio de la crítica situación y emergencia en la región norteña debido a las fuertes lluvias y la inseguridad ciudadana. A través de un oficio, el también empresario anunció al Consejo Regional de La Libertad que se ausentará desde el 6 hasta el 15 de marzo de 2025, dejando su despacho encargado a la vicegobernadora regional, Joana Cabrera Pimentel. En su comunicación, César Acuña menciona que hará uso de su “goce vacacional correspondiente al año 2023″, según lo establecido en el artículo 23° de la ley 27867. Este periodo de vacaciones coincide con la reciente declaratoria del Poder Ejecutivo de estado de emergencia por 60 días en 90 distritos de 18 regiones, incluyendo La Libertad, debido a los daños causados por intensas lluvias. El gobernador regional de La Libertad acumuló 111 días de ausencia en su cargo durante 2023 y 2024. Las inasistencias se debieron a licencias sin goce de haber, un viaje a China en comisión de servicio y vacaciones. En 2024, se ausentó durante 45 días por licencia sin goce de haber y 40 días más por otro tipo de licencia, ambas aprobadas por el consejo regional, donde Alianza Para el Progreso tiene mayoría. Además, estuvo 11 días en China entre el 4 y el 14 de abril en una comisión de servicio, donde asistió a un evento tecnológico invitado por la empresa Huawei. En 2023, disfrutó de 15 días de vacaciones.

César Acuña vuelve a irse de vacaciones mientras La Libertad sigue en emergencia por lluvias y delincuencia Leer más »

Atlético Grau de Piura hace historia y clasifica a la fase de grupos de la Copa Sudamericana

Atlético Grau de Piura hizo historia este jueves al vencer por penales (4-2) a Cusco FC y clasificar a la Fase de Grupos de la Copa Sudamericana 2025. El arquero Patricio Álvarez tuvo una actuación destacada en un partido disputado sin público en el Estadio Mansiche de Trujillo y que no tuvo goles en los 90 minutos. ‘Pato’ Álvarez atajó dos tiros de Cusco FC en la tanda de penales, lo que permitió al equipo piurano avanzar en el torneo internacional. Esta es la primera vez en su historia que Atlético Grau de Piura avanza a una fase de grupos de una Copa Sudamericana.

Atlético Grau de Piura hace historia y clasifica a la fase de grupos de la Copa Sudamericana Leer más »

Congreso aprueba restituir la firma del exdictador Alberto Fujimori en la Constitución de 1993

El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, con 57 votos a favor, 25 en contra y 19 abstenciones restituir la firma del exdictador Alberto Fujimori en la Constitución Política de 1993. La votación tuvo el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso y Somos Perú. La Constitución de 1993 fue escrita en la clandestinidad tras el golpe de Estado a la democracia por parte de Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992. El 15 de diciembre del 2001 —tras la fuga de Alberto Fujimori a Japón debido al escándalo de los Vladivideos que expuso los actos de corrupción en la dictadura fujimorista— el gobierno de Alejandro Toledo aprobó la Ley 27600, que suprimía la firma y establecía un proceso de reforma constitucional. «Suprímase la firma de Alberto Fujimori Fujimori, del texto de la Constitución Política del Estado de 1993, sin perjuicio de mantener su vigencia, en aplicación de a Resolución Legislativa N° 009-2000-CR, que declaró su permanente incapacidad moral y, en consecuencia, la vacancia de la Presidencia de la República», indicaba el documento que suprimía la firma de Fujimori. El exdictador Alberto Fujimori, quien murió el 11 de septiembre del 2024, fue sentenciado por dos crímenes cometidos durante su dictadura en la década de 1990. El 3 de noviembre de 1991, seis individuos armados entraron a una vivienda en el distrito de Barrios Altos, donde se celebraba una pollada. Los atacantes, pertenecientes al Grupo Colina, dispararon y mataron a todos los presentes, sumando un total de 15 víctimas, entre ellas un niño de apenas 8 años.

Congreso aprueba restituir la firma del exdictador Alberto Fujimori en la Constitución de 1993 Leer más »

Pedro Castillo en juicio por golpe de Estado: «Estoy aquí contra mi voluntad»

El expresidente Pedro Castillo protagonizó un incidente este jueves 6 de marzo frente a los magistrados al intentar retirarse de la sala durante la reanudación del juicio oral por el intento del golpe de Estado de diciembre de 2022. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema continuó con la audiencia en el establecimiento penitenciario de Barbadillo, en el distrito de Ate, donde el exjefe de Estado se encuentra recluido. El exmandatario se mostró en desacuerdo con el proceso judicial en su contra y dijo que participa en audiencia en contra su voluntad. “Estoy aquí contra mi voluntad, en nombre de millones de peruanos. Hay una acusación en mi contra, pero yo no cometí ningún delito”, exclamó Pedro Castillo. Nuevamente, el expresidente dijo que no cuenta con la defensa legal que él considera adecuada. “El abogado que me han asignado no es mi abogado. Me están imponiendo la defensa pública. Se ha adelantado opinión en este caso y esto no es justo”, sostuvo. En ese momento, Pedro Castillo intentó retirarse de la sala, pero el juez le advirtió que no podía hacerlo por la medida de coerción en su contra: “Si se retira, tendremos que disponer que lo conduzcan nuevamente, porque el juicio no puede continuar sin su presencia”. Ante ello, Pedro Castillo volvió a sentarse e insistió: “Estoy acá contra mi voluntad”. ¿De qué se acusa a Pedro Castillo? Pedro Castillo y otros seis acusados son investigados por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. La Fiscalía pide 34 años de pena privativa de libertad contra el expresidente y 25 años contra los exministros Bettsy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta. Asimismo, solicita el pago de S/ 65 419 038.53 como reparación civil en favor del Estado. Para el abogado penalista, Mario Amoretti, el juicio al expresidente Pedro Castillo podría extenderse un año, y refirió que la negativa del exmandatario a contar con un defensor público sería parte de una estrategia legal.

Pedro Castillo en juicio por golpe de Estado: «Estoy aquí contra mi voluntad» Leer más »

Arequipa: Condenan a personal de discoteca por impedir ingreso a mujeres trans

La Corte Superior de Justicia de Arequipa condenó a un año y nueve meses de pena privativa de la libertad, con reserva de fallo (condicionada al cumplimiento de reglas de conducta), a tres personas por delito de discriminación en contra de tres mujeres trans al impedir su ingreso a una discoteca. Los hechos ocurrieron el 6 de noviembre del 2022 en la discoteca Amnesia Club. A la medianoche, las agraviadas acudieron al local ubicado en la avenida Dolores, en el distrito arequipeño de José Luis Bustamante y Rivero, pero el personal del establecimiento les negó la entrada de forma prepotente. El Juzgado de la Corte de Arequipa halló responsables del delito de discriminación por identidad de género a Yesenia Fernández Zúñiga (administradora), en calidad de autora, y a Sergio Luis Serrano Apaza y Freddy Acho Llerena, en calidad de cómplices primarios. Discriminación en Arequipa: Personal reconoció el delito Durante el juicio oral, la principal acusada y los dos coacusados se acogieron al mecanismo jurídico de la conclusión anticipada, al reconocer su responsabilidad en los hechos. La sentencia emitida por el juez del Cuarto Despacho Penal Unipersonal de la Corte de Arequipa, Leonidas Rojas Equiapaza, constituye un hito histórico en la lucha contra la discriminación en el ámbito penal, en favor de una población en condición de vulnerabilidad como la LGTB. La sentencia reconoce el derecho a la igualdad y la no discriminación, principios fundamentales para la convivencia en una sociedad inclusiva y que asegura un efectivo acceso al sistema de justicia. Reglas de conducta El juzgado dictó también reglas de conducta para los sentenciados y estableció una reparación civil de 800 soles en favor de dos de las víctimas, mientras que una tercera recibirá 2000 soles. Las reglas de conducta son no ausentarse de la localidad donde residen sin previa comunicación al juzgado, informar y justificar sus actividades, no cometer nuevo delito doloso y reparar el daño cometido cumpliendo el pago de reparación civil en el plazo correspondiente. En caso de incumplimiento, el juez estableció que será impuesta la pena dictada, en calidad de efectiva; es decir, podrían ir a prisión.

Arequipa: Condenan a personal de discoteca por impedir ingreso a mujeres trans Leer más »

¡Cayó el León! Melgar pierde 1-0 ante Cerro Porteño en Arequipa por la Libertadores

Cerro Porteño de Paraguay derrotó en el Estadio Monumental de la UNSA a FBC Melgar de Arequipa por 1-0 en el partido de ida por la tercera fase de la Copa Libertadores 2025. Un gol de penal, anotado a los 34 minutos por el centrocampista Robert Piris fue suficiente para que los paraguayos aseguren la victoria como visitantes y se queden con la primera opción a ganar la serie en la vuelta que jugarán en casa. Piris venció con solvencia al portero Carlos Cáceda luego de que este cometiera una falta en un ingreso de Juan Iturbe, lo que llevó a la sanción desde los 12 pasos. Cáceda había evitado a los 19 minutos que los paraguayos abrieran la cuenta, cuando logró atajar otro tiro de penal ejecutado por Cecilio Domínguez, luego de una falta del argentino Pier Barrios. La serie entre Melgar y Cerro Porteño será cerrada el próximo 12 de marzo en Asunción, donde se definirá al equipo que ingresará a la serie de grupos de la Libertadores. 

¡Cayó el León! Melgar pierde 1-0 ante Cerro Porteño en Arequipa por la Libertadores Leer más »

Gobierno dice que las críticas de la prensa a Dina Boluarte son «ofensivas y denigrantes»

El gobierno de Dina Boluarte consideró que las críticas de la prensa a la gestión de la presidenta de la república constituyen una afrenta porque «normalizan patrones de violencia de género contra todas las mujeres». El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables malutilizó el tema de la violencia contra la mujer para rechazar las recientes declaraciones del periodista Gustavo Gorriti sobre la presidenta, a las cuales calificó de «ofensivas y denigrantes». ¿Qué dijo Dina Boluarte sobre Gorriti? La presidenta Dina Boluarte se refirió a Gustavo Gorriti el último martes al intentar defender al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, tras el allanamiento a su vivienda por parte de la Fiscalía. Al cuestionar la diligencia fiscal, Boluarte señaló: «¿Acaso estamos viendo el allanamiento a las oficinas del señor Gorriti? ¿O acaso no estamos viendo que hace unos días, la fiscal de la nación archivó el caso denunciado por [la] intervención del exfiscal de la nación, Pablo Sánchez, cuando allanaron la oficina de Gorriti, e interrumpieron el allanamiento? Y acaba de archivarse». ¿Qué respondió Gustavo Gorriti? El periodista Gustavo Gorriti respondió a la presidenta de la república a través de una columna de opinión titulada «La ignorancia es atrevida», en la que señala que Dina Boluarte peca tanto de ignorante como de atrevida. Así, el director de IDL-Reporteros, publicó: «¿Acaso un fiscal puede determinar un allanamiento cuando le venga en gana o incluso cuando lo considere conveniente? ¡Un fiscal no decide un allanamiento! ¡Lo hace un juez! […] ¿Y por qué habrían de allanarme? ¿Rolex, mentiras, abuso de autoridad, encubrimiento de delitos? Eso no pasa aquí sino en otros lugares, con otras personas, ¿verdad Dina?». Al respecto, a través de un comunicado titulado “No se puede tolerar discursos que perpetúen la agresión y la intolerancia hacia la mujer, en nombre de la libertad de expresión”, el MIMP consideró que las expresiones de Gorriti constituyen “un agravio inaceptable contra la máxima autoridad del país”.

Gobierno dice que las críticas de la prensa a Dina Boluarte son «ofensivas y denigrantes» Leer más »

Scroll al inicio