Destacados2

Fiscalía incauta inmuebles vinculados a hijas de Jorge Barata por caso Odebrecht

La Sexta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima efectuó la incautación de cuatro inmuebles en el distrito limeño de San Isidro, vinculados a las hijas del corrupto empresario Jorge Barata, como parte de una diligencia judicial vinculada al caso Odebrecht. Los inmuebles, valorizados en 613 mil dólares, están registrados a nombre de Daniela y Gabriela Simões Barata, hijas de Jorge Simões Barata, ex directivo de la constructora brasileña Odebrecht, que durante años pagó coimas a políticos y altos funcionarios en el Perú. Según la investigación fiscal, se presume que las propiedades tendrían origen ilícito, por lo que fueron objeto de la medida de despojo legal a favor del Estado. La diligencia se realizó desde las 10:30 a.m. en el distrito limeño de San Isidro. Estas acciones se desarrollan como parte de las investigaciones del caso Lava Jato, en el que la Fiscalía busca recuperar bienes vinculados a actos de corrupción o lavado de activos mediante el mecanismo de extinción de dominio.

Fiscalía incauta inmuebles vinculados a hijas de Jorge Barata por caso Odebrecht Leer más »

Eran otros tiempos: Estos son los senadores que alguna vez representaron a Piura

El Senado de la República volverá a funcionar en Perú desde el año 2026, pese a que en el referéndum del 2018 la población decidió por mayoría que no fuera así. Con el retorno del Senado, en esta nota recordamos a los senadores que alguna vez representaron a Piura. El Senado volverá a funcionar luego de 34 años, pues fue disuelto en 1992 por el exdictador Alberto Fujimori. El departamento de Piura tuvo senadores representantes que trascendieron. Ellos fueron elegidos directamente o a través de distrito electoral único, es decir, elegidos entre todos los candidatos del país. Pero eran otros tiempos, cuando ser político era un honor y a la política solían llegar los más capacitados. Aquí repasamos algunos nombres. Luciano Castillo Colonna Uno de los nombres más destacados es, sin duda, el de Luciano Castillo Colonna (La Huaca, Paita, 1899), quien fue abogado, escritor y catedrático, así como fundador del Partido Socialista del Perú, del que fue presidente hasta su fallecimiento. Luciano Castillo Colonna postuló a la presidencia en las elecciones de 1962 y en las de 1980. Previamente, ocupó los cargos de diputado y congresista constituyente. Fue elegido senador por el departamento de Piura para el periodo 1950-1956. Castillo Colonna destacó entre varios políticos piuranos, al punto de que hoy una de las Subregiones de la región Piura lleva su nombre. Miguel Cerro Guerrero Otro piurano que nos representó en el Senado de la República fue Miguel Félix Cerro Guerrero (Huancabamba, 1871). Abogado, político, empresario y periodista, Cerro fue fundador y director de la cadena de diarios La Industria del norte peruano. En 1901 fue elegido diputado titular por la provincia de Huancabamba y diputado suplente por la provincia de Trujillo.​ Similar figura se generó en 1913 cuando fue elegido como diputado titular por la provincia de Piura​ y como senador suplente por el departamento de La Libertad. En 1939 volvió a ser elegido senador por el departamento de Piura. Durante el ejercicio de su función parlamentaria, presentó importantes proyectos de ley, entre ellos los relativos al uso del agua. Enrique Coronel-Zegarra El ingeniero Enrique Coronel-Zegarra Castro, (Piura, 1851) fue miembro del Partido Demócrata o pierolista, ministro de Fomento y Obras Públicas (1899-1900), ministro de Gobierno y presidente del Consejo de Ministros (1900). Fue también senador por Piura en varios períodos, entre 1895 y 1919. Como senador por Piura, participó en la construcción de la vía férrea de Piura a Catacaos, así como en la instalación de maquinarias para la irrigación de las principales haciendas de dicha zona. Hoy una institución educativa lleva su nombre. Guillermo Gulman Lapouble Un nombre que suena hasta hoy es el de Guillermo Gulman (Piura, 1900): abogado, docente y periodista. Fue alcalde de Piura entre 1947 y 1951, y senador por Piura de 1956 a 1958 por la agrupación política Unificación Nacional, junto al otro senador elegido en Piura, Enrique Verdeguer López, también exalcalde de la ciudad. Guillermo Gulman llegó a ser segundo vicepresidente de la Cámara de Senadores. Falleció en la víspera de Nochebuena del año 1958, a consecuencia de un accidente de tránsito, mientras ejercía su mandato legislativo. En su memoria, una avenida principal de Piura lleva su nombre, así como una institución educativa en el distrito de Veintiséis de Octubre. Otros senadores por Piura Otros nombres que también han trascendido en la política peruana han sido el del economista José Linares Gallo (Talara, 1943), miembro del Partido Aprista Peruano; y el del docente Eugenio Chang Cruz (Sullana, 1927), dirigente del Partido Aprista y senador en dos ocasiones. Chang Cruz fue, además, uno de los impulsores de la creación de la Universidad Nacional de Piura (UNP). En tanto, el ingeniero civil Gustavo Mohme Llona (Chulucanas, 1930) fue un importante empresario y periodista, fundador del diario La República y senador por Izquierda Unida de 1980 a 1992. Asimismo, el docente Andrés Cardó Franco (Sullana, 1932) fue ministro de Educación en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde y senador por el Frente Democrático en el breve periodo 1990-1992. ¿Y ahora quiénes postulan al Senado?

Eran otros tiempos: Estos son los senadores que alguna vez representaron a Piura Leer más »

Empieza la obra de remodelación del estadio Miguel Grau de Piura

Maquinaria pesada y cuadrillas de obreros comenzaron los trabajos de desmontaje y demolición parcial del emblemático estadio Miguel Grau de Piura, con lo cual se dio inicio a la obra de remodelación del coloso miraflorino. Estas primeras intervenciones incluyen el corte de las mallas perimetrales y la apertura de accesos para la circulación de volquetes, como parte de las labores preparatorias. El terreno fue entregado formalmente al consorcio a cargo el viernes 18 de julio, lo que dio luz verde para el arranque del proyecto. El cronograma contempla una fase inicial de 15 días para desmontaje y demoliciones generales, seguida por un periodo de 30 días adicionales destinado a la eliminación de estructuras antiguas. Una vez culminadas estas tareas, se trabajará en dos frentes simultáneos: las obras civiles en camerinos, sala de prensa, zona de digitación, palcos VIP y cabinas de transmisión; y la construcción del primer anillo de tribunas y el nuevo campo de juego. La obra tiene un valor estimado de 206 millones de soles, que serán financiados con presupuesto público que administra el Gobierno Regional de Piura. Según el gobernador Luis Neyra León, la obra tiene por finalidad transferir el estadio al club Atlético Grau de Piura.

Empieza la obra de remodelación del estadio Miguel Grau de Piura Leer más »

Gobierno entrega carros de lujo por más de S/ 17 millones a altos mandos policiales

El gobierno de Dina Boluarte destinó más de S/ 17 millones del dinero público para la compra de vehículos de alta gama que fueron entregados exclusivamente a altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Entre las unidades adquiridas figuran ocho camionetas Audi para los tenientes generales, 40 Toyota RAV4 para generales y 120 Toyota Corolla para coroneles. Según el diario La República, la adquisición fue realizada por administración directa y tramitada a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace). En el caso de las camionetas Audi, la empresa Euroshop se adjudicó la venta con un precio de más de S/ 200 mil por unidad. Las camionetas RAV4 y los Corolla fueron adquiridos a Autoespar por montos que superan los S/ 131 mil y S/ 99 mil, respectivamente. El monto total de la compra ascendió a S/ 17.3 millones. Las normas vigentes permiten que los altos mandos policiales cuenten con vehículos oficiales para el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, la disposición no establece características ni marcas específicas. A pesar de ello, los modelos elegidos corresponden a vehículos de lujo. La entrega de los vehículos se realizó directamente a los beneficiarios. En el caso de Víctor Zanabria, comandante general de la PNP, recibió personalmente una de las camionetas Audi. El proceso de compra no fue licitado como parte de un plan de modernización general de la PNP. Por el contrario, se trató de una adquisición puntual dirigida únicamente al personal de más alto rango. Las camionetas de lujo fueron asignadas solo a los tenientes generales, los oficiales de mayor jerarquía. A cada uno le fue entregado un Audi Q5 valorizado en más de S/ 200 mil. El precio supera por amplio margen el valor de las unidades utilizadas normalmente por otras dependencias policiales. Se trata de vehículos que incluyen accesorios de confort y alto rendimiento, como tapicería de cuero y pantallas digitales. El resto de unidades también fueron dirigidas exclusivamente a oficiales superiores. Los generales recibieron camionetas Toyota RAV4, modelo híbrido, mientras que los coroneles accedieron a sedanes Toyota Corolla. La periodista Doris Aguirre destacó que el criterio de asignación se centró en el rango, sin considerar las necesidades operativas de cada región ni el contexto de criminalidad que afecta al país.

Gobierno entrega carros de lujo por más de S/ 17 millones a altos mandos policiales Leer más »

Udep lanza cuatro nuevas carreras en Piura y Lima que incluyen negocios internacionales

A partir del año 2026, la Universidad de Piura (Udep) brindará cuatro nuevas carreras profesionales en sus campus de Piura y Lima, que se suman a las dos que anunciaron en mayo de este año. Se trata de las carreras de Economía Financiera, Administración y Marketing, Economía y Relaciones Internacionales, y Administración y Negocios Internacionales. Las cuatro corresponden a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El decano de esta facultad, Fernando Barranzuela, señaló que las nuevas opciones académicas “han sido desarrolladas cumpliendo los estándares internacionales y las regulaciones nacionales”. Asimismo, indicó que cada nueva carrera tendrá “el sello de calidad y exigencia académica, que distingue a nuestra universidad, así como una formación integral en la que la persona humana está en el centro de todo”. Barranzuela agradeció el trabajo comprometido de los equipos de profesores y administrativos que han hecho posible este nuevo paso en la facultad, así como a todas las personas que la integran, y a la universidad en su conjunto. Las clases de las nuevas carreras en la Udep iniciarán en marzo del 2026. Las pruebas de admisión comenzarán en agosto de este año, con la aplicación de la Prueba de Aptitud Académica (PAE 2025); y, en los Test de Aptitud Académica (TAA) que serán aplicados el 23 de agosto en Piura; y el 13 de setiembre, en Lima.

Udep lanza cuatro nuevas carreras en Piura y Lima que incluyen negocios internacionales Leer más »

Economía de Piura crece 5.7 % en primer trimestre de 2025 gracias a pesca y agro

La economía de la región Piura se recupera. En el primer trimestre del año, creció 5.7 % respecto al mismo periodo de 2024, gracias al impulso de sectores clave como pesca (37.7 %), agropecuario (19.9 %), manufactura (21.4 %) y transporte (10.5 %). Así lo revela el reciente Boletín Economía y Empresa elaborado por el Área de Estudios Económico de la Cámara de Comercio y Producción de Piura y que precisa que este crecimiento económico de Piura en este periodo se explica principalmente por la recuperación del sector primario, favorecido por mejores condiciones climáticas y mayor disponibilidad hídrica, lo que dinamizó la producción agrícola y pesquera en la región, conforme al análisis del gremio empresarial. Entre los cultivos que destacaron están la uva, el mango, la yuca y el frijol caupí, mientras que en pesca sobresalió la mayor disponibilidad de pota en Paita, que impulsó tanto la extracción como la transformación industrial de recursos marinos, especialmente en el sector manufactura. Este también creció por el aumento en la refinación de petróleo, producción de cemento y procesamiento de productos cárnicos. El reporte económico evidencia que, si bien el balance del trimestre es positivo, la actividad económica aún muestra rezagos en algunos sectores estratégicos como minería e hidrocarburos (-1.8 %) y producción eléctrica (-5.8 %), que siguen registrando caídas consecutivas desde hace más de un año. Por otro lado, entre enero y abril, las exportaciones regionales aumentaron en 22.8 %, impulsadas por mayores envíos pesqueros, agrícolas y de metalmecánica. No obstante, se registraron caídas en las exportaciones de minería metálica, productos químicos e hidrocarburos, lo que evidencia una estructura exportadora aún concentrada y vulnerable a la volatilidad externa. En cuanto a la inversión pública, el segundo trimestre cerró con 969 millones de soles ejecutados, lo que representa un crecimiento del 25 % interanual, liderado por el Gobierno Nacional (90 % del aumento). Esta inversión se canalizó principalmente en infraestructura de transporte, educación y saneamiento, con repuntes notables también en comunicaciones, energía y pesca.

Economía de Piura crece 5.7 % en primer trimestre de 2025 gracias a pesca y agro Leer más »

Perú encabeza nuevamente la lista de playas más contaminadas del Pacífico

Pese a que países de Océano Pacífico han logrado reducir el grado de contaminación en sus costas, una vez más Perú encabeza el ranking de playas más contaminadas del Pacífico Latinoamericano. Esta situación fue reportada por un reciente informe internacional, elaborado por el programa Científicos de la Basura. «En 2024, la mayoría de los países registraron una disminución considerable en sus abundancias de basura. Sin embargo, Perú mantuvo sus abundancias respecto al 2021, convirtiéndose en el país con las playas más contaminadas del estudio actual», señala el informe. El monitoreo, basado en datos recolectados durante abril de 2024 y marzo de 2025, reveló también la grave situación que enfrenta nuestro país respecto a la contaminación por plástico, representando el 69 % de los residuos en las playas, siendo la mayoría de origen local. Esta situación, presente también en otras naciones costeras de Sudamérica, evidencia la necesidad urgente de optimizar el manejo de residuos sólidos en áreas urbanas y de fortalecer el control sobre los plásticos de un solo uso, que siguen siendo los más comunes en las playas. Los resultados de este estudio dieron a conocer el estado de 179 playas ubicadas en diez países de la región. Cabe señalar que Perú fue el segundo país con más playas evaluadas, con un total de 32, después de Chile con 51.  En el Perú, de las más de 21 mil toneladas de desechos municipales que se generan al día, apenas el 1 % se recicla, de acuerdo con cifras del Ministerio del Ambiente (Minam). Aunque el 78 % de los residuos es apto para ser reutilizado, aún persisten las brechas en la gestión de residuos sólidos.  Una de las razones detrás de esta problemática es la informalidad en el sector reciclador. Si bien hay 180 mil recicladores en el país, tan solo 5500 son reconocidos formalmente como tal, es decir, apenas el 3 % del total. Esta informalidad restringe el alcance de las campañas y programas de reciclaje.  Aunado al hecho de que el país carece de un sistema de recolección y segregación de residuos eficiente.

Perú encabeza nuevamente la lista de playas más contaminadas del Pacífico Leer más »

Perú gana 34 medallas en dos Gran Prix de atletismo disputados en Videna

La selección peruana de atletismo demostró su poderío en América y ganó un total de 34 medallas en el Grand Prix Pedro Gálvez y el Grand Prix Gustavo Cárdenas, realizados en la Villa Deportiva Nacional (Videna), en Lima. La delegación de Perú estuvo integrada por atletas del Programa Ciclo Olímpico, Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y el Programa Nacional de Maratonistas (PNM) del Instituto Peruano del Deporte (IPD). En el Grand Prix Pedro Gálvez se consiguió 19 preseas, entre ellas 6 de oro, 7 de plata y 6 de bronce, teniendo como ganadores más destacados a Gladys Tejeda en los 10 mil metros y Anita Poma en los 1500. Mientras que en el Grand Prix Gustavo Cárdenas se logró 15 medallas en total, siendo una de oro, 8 de plata y 6 de bronce. Mérito tremendo también el de José Luis Mandros, quien se impuso en la prueba de salto largo de ambos torneos. En estos eventos, Perú tuvo participación en todas las pruebas y los resultados de la delegación evidenciaron el trabajo planificado que se viene realizando entre la Federación Deportiva Peruana de Atletismo y el Instituto Peruano del Deporte, para elevar el nivel de nuestros atletas rumbo a los Juego Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025 y los Juegos Panamericanos Lima 2027. Atletismo en Perú: Medallistas en Grand Prix Pedro Gálvez 10 mil metros femenino 10 mil metros masculino 1500 metros femenino Lanzamiento de martillo Salto largo masculino 200 metros femenino 200 metros masculino 100 metros femenino 100 metros masculino Medallistas peruanos en Grand Prix Gustavo Cárdenas Salto largo masculino 10 mil metros marcha atlética femenina 10 mil metros marcha atlética masculina 100 metros femenino 100 metros masculino Lanzamiento de martillo 5 mil metros femenino 5 mil metros masculino

Perú gana 34 medallas en dos Gran Prix de atletismo disputados en Videna Leer más »

Al menos 34 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Unas 34 personas han muerto y varias continúan desaparecidas después de que un barco turístico en el que viajaban 53 personas volcase en la bahía de Ha Long, uno de los destinos más populares de Vietnam. Según la Agencia de Noticias de Vietnam, diez personas han sido rescatadas hasta el momento y las labores de búsqueda para hallar al resto de pasajeros que continúan desaparecidos continuarán durante toda la noche. El accidente se produjo a primera hora de la tarde del sábado, cuando un barco en el que viajaban 48 turistas vietnamitas y cinco miembros de la tripulación se topó con una tormenta repentina y acabó zozobrando. Los servicios de rescate recuperaron 28 cadáveres en Ha Long y otra persona más fue declarada muerta cuando llegó al hospital. Además, se han encontrado cuatro cuerpos más cerca de las islas Ti Top y Tuan Chau, próximas al lugar del accidente, aunque por el momento no se ha podido confirmar sus identidades ni si eran pasajeros en el navío accidentado. Los heridos han sido trasladados a un hospital cercano, donde están siendo atendidos. Según la Agencia de Noticias de Vietnam, se encuentran estables y en observación continua. El viceprimer ministro del país, Tran Hong Ha, se trasladó hasta el lugar de los hechos, desde donde envió sus condolencias a las familias de los fallecidos y describió el incidente como «un accidente lamentable e imprevisto». Pidió también que se intensifiquen las labores de búsqueda durante la noche para localizar cuanto antes a los posibles supervivientes y recuperar a las víctimas restantes, aunque se están viendo obstaculizadas por las malas condiciones meteorológicas en la zona. «La búsqueda debe completarse esta noche. Prepárense para sacar el barco a flote lo antes posible, ampliar el área de búsqueda y desplegar buzos profesionales», recoge la agencia vietnamita.

Al menos 34 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam Leer más »

Boom del bambú en Piura: Alternativa sostenible en construcción y energía

Piura vive un boom del bambú. La región viene dando pasos firmes hacia el desarrollo sostenible con la implementación del proyecto “Innovación productiva y tecnológica con el bambú en el corredor económico fronterizo del Nororiente peruano”, una iniciativa que busca aprovechar el potencial de este recurso natural como alternativa ecológica y económica para la construcción y la producción de energía. Como parte de este esfuerzo, 20 operarios y maestros de obra de la región fueron capacitados en técnicas de construcción con bambú a través del Programa de Capacitación Especializada para Constructores en Bambú, desarrollado en alianza con la Universidad San Martín de Porres (USMP), mediante su Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción (IVUC). Este programa de formación tuvo un enfoque híbrido que incluyó 15 sesiones, tanto virtuales como presenciales, alcanzando un total de 120 horas de capacitación. De los 20 participantes, 15 culminaron satisfactoriamente la fase práctica y recibieron su certificación oficial. La formación práctica se llevó a cabo en el caserío de Piscan, en el distrito de Yamango, donde los participantes, junto con comuneros locales, aprendieron técnicas de trazado, armado de pórticos, uniones estructurales e instalación de estructuras de bambú. Esta etapa concluyó con la construcción de la primera estructura del futuro centro de transformación de briquetas de carbón de bambú, el cual se levanta sobre un área de 300 m². El proceso fue guiado por arquitectos de la USMP y maestros de obra con experiencia en técnicas constructivas sostenibles, quienes brindaron asistencia técnica continua durante los 12 días que duró la intervención. La iniciativa es impulsada por la Red Internacional del Bambú y Ratán (INBAR), en coordinación con el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, Capítulo Perú, y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). El proyecto tiene como ámbito de acción las regiones de Piura, Cajamarca y Amazonas, zonas que cuentan con un alto potencial para el aprovechamiento del bambú. El centro construido beneficiará de manera directa a 60 productores de la Asociación de Pequeños Productores de Bambú del distrito de Yamango, Piura. A través de esta nueva infraestructura, se busca transformar los residuos generados por el manejo silvicultural de sus plantaciones en briquetas de carbón vegetal, ofreciendo una alternativa sostenible ante el uso intensivo del algarrobo. En Piura, el consumo mensual de carbón de algarrobo se estima en 426,240 kilogramos, lo que representa un mercado valorado en más de 1 400 000 soles (USD 414 600 aproximadamente). Frente a esta demanda, el uso del bambú para la elaboración de briquetas surge como una solución viable para reducir la presión sobre los bosques secos, diversificar la matriz energética regional y promover prácticas productivas respetuosas con el medio ambiente. Este proyecto no solo promueve una arquitectura sostenible, sino que también genera nuevas oportunidades económicas para los productores locales, al consolidar una cadena de valor en torno al bambú. La planta de briquetas se perfila como un centro estratégico para dinamizar la economía local, generar empleo y fortalecer la transición hacia modelos de desarrollo más resilientes y ecológicos.

Boom del bambú en Piura: Alternativa sostenible en construcción y energía Leer más »

Scroll al inicio