Destacados

Al grito de «¡Dina asesina!» miles de piuranos asisten al concierto en homenaje a Paul Flores

Miles de piuranos se hicieron presentes en el concierto en homenaje a Paul Flores García, ‘El Ruso’, vocalista de Armonía 10. Al evento asistieron destacadas orquestas musicales como La Única Tropical, Corazón Serrano y Grupo Viento. La animación estuvo a cargo de Ernesto Pimentel. Durante el concierto, sin embargo, llamó la atención diversas arengas que expresaba el masivo público, las más destacadas, «¡Dina asesina!», «¡Fuera Dina!» y «¡Cierren el Congreso!». Los piuranos también clamaron por justicia y por paz, en medio de una ola delincuencial que sigue en aumento, debido a las extorsiones y al crimen organizado. De hecho, actualmente Piura es la tercera región más violenta del país, solo después de Lima y La Libertad. El evento, realizado muy cerca de la vivienda del cantante, en el asentamiento Andrés Avelino Cáceres, ubicado en el distrito Veintiséis de Octubre, en Piura, tuvo que ser terminado prematuramente debido a medidas de seguridad, ya que el lugar se vio abarrotado de gente. La agenda de despedida a Paul Flores continuará el miércoles 19 de marzo con una misa de cuerpo presente, seguida por el sepelio en el cementerio Mafre de Piura. La familia ha dispuesto que todas las actividades sean abiertas al público, permitiendo que los admiradores del cantante puedan brindarle su último adiós. Este acto no solo busca honrar su memoria, sino también destacar el legado que dejó en la música peruana.

Al grito de «¡Dina asesina!» miles de piuranos asisten al concierto en homenaje a Paul Flores Leer más »

Homenaje a Paul Flores: Concierto en Piura por la memoria del vocalista de Armonía 10

Desde las siete de la noche, diversas agrupaciones musicales se hicieron presentes en el homenaje póstumo en honor de Paul Flores García, ‘El Ruso’, vocalista de la orquesta Armonía 10, quien fue asesinado el último domingo durante un atentado en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho. El homenaje artístico se realizó muy cerca de la vivienda del cantante, en el asentamiento Andrés Avelino Cáceres, ubicado en el distrito Veintiséis de Octubre, en la provincia y región Piura, donde sus restos están siendo velados. El espectáculo contó con la participación de reconocidas agrupaciones y artistas del ámbito nacional. Entre los invitados destacan La Única Tropical, Corazón Serrano, Hermanos Chapoñay y Ernesto Pimentel. La agenda de despedida a Paul Flores continuará el miércoles 19 de marzo con una misa de cuerpo presente, seguida por el sepelio en el cementerio Mafre de Piura. La familia ha dispuesto que todas las actividades sean abiertas al público, permitiendo que los admiradores del cantante puedan brindarle su último adiós. Este acto no solo busca honrar su memoria, sino también destacar el legado que dejó en la música peruana. Agua Marina también es víctima de extorsión En medio del dolor por la irreparable pérdida de Paul Flores, la creciente ola de inseguridad que afecta al país ha sido puesta en evidencia. José Quiroga Querevalú, fundador y vocalista de Agua Marina, denunció públicamente que su agrupación también ha sido víctima de extorsiones y que, pese a haber realizado las denuncias correspondientes, no se han tomado medidas efectivas. “Nosotros denunciamos las extorsiones, pero no pasa nada. Ha tenido que suceder una muerte para que las autoridades recién tomen acciones”, expresó Quiroga, evidenciando la falta de respuesta frente a esta problemática que afecta no solo a los músicos, sino a múltiples sectores en el país. El líder de Agua Marina hizo un llamado urgente al Gobierno y a las autoridades policiales para que refuercen la seguridad y adopten medidas más drásticas contra la delincuencia. “Nosotros no nos sentimos seguros. Queremos acciones concretas que den resultados”, sostuvo.

Homenaje a Paul Flores: Concierto en Piura por la memoria del vocalista de Armonía 10 Leer más »

Congresista que votó a favor de la delincuencia dice que lamenta la muerte de Paul Flores

El congresista Eduardo Castillo Rivas, de Fuerza Popular, expresó sus condolencias a la familia de Paul ‘El Ruso’ Flores, cantante de Armonía 10 que fue asesinado este domingo en un atentado contra esta orquesta musical de Piura. «Mi solidaridad con la familia de Paul, con sus compañeros de la agrupación y con todos los piuranos que hoy lloran esta pérdida. ¡La inseguridad nos desborda!», publicó Castillo Rivas en su cuenta de Facebook. Sin embargo, es preciso recordar que el fujimorista, representante de la región Piura, apoyó con sus votos la situación de inseguridad ciudadana en el país. Por ejemplo, en noviembre de 2024 votó a favor de la eliminación de la detención preliminar en casos de no flagrancia. Dicha decisión legislativa —resituida en marzo de 2025— impedía a los fiscales requerir la detención de autores de delitos graves, como violación sexual, asesinato, robo, sicariato, extorsión, corrupción, entre otros. Esto facilitaba que los delincuentes eludan la acción de la justicia y dificultaba el combate efectivo contra la criminalidad. Eduardo Castillo también votó a favor de reducir la pena privativa de libertad para delitos como extorsión, secuestro y sicariato, de 6 a 5 años (Ley 32108). Asimismo, respaldó con su voto el proyecto de ley que establecía que los allanamientos a bandas criminales tengan que ser con presencia de su abogado, lo que dificultaba la labor de la Fiscalía. Por otro lado, Eduardo Castillo no ha querido firmar la moción de interpelación del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, cuya gestión no solo no ha podido combatir la criminalidad, sino que ha generado que este fenómeno incremente.

Congresista que votó a favor de la delincuencia dice que lamenta la muerte de Paul Flores Leer más »

Lima: Sicarios disparan contra bus de Armonía 10 y asesinan a vocalista Paul Flores

La cumbia peruana está de luto. En la madrugada de este domingo, sicarios dispararon contra un bus de la popular orquesta Armonía 10 en Lima. Producto del ataque, el cantante Paul Flores, conocido como ‘El Ruso’, falleció. El hecho se produjo en la Vía de Evitamiento, luego de que la orquesta ofreciera un concierto en el estadio El Palomar, en la zona de Jicamarca, en San Juan de Lurigancho. Dos de las balas alcanzaron al vocalista, quien fue llevado inmediatamente al hospital Hipólito Unanue de El Agustino, donde los médicos intentaron salvarle la vida, pero debido a las graves heridas, murió. En el bus viajaban cerca de 30 integrantes de Armonía 10, quienes se dirigían a su segunda presentación de la noche, en Santa Clara, Ate. Según investigaciones preliminares de la Policía Nacional, fueron varios sicarios a bordo de motocicletas los que interceptaron al bus de Armonía 10 en El Agustino. Los criminales abrieron fuego y pese a los intentos del conductor por esquivar las balas, dos proyectiles impactaron en el cuerpo del querido ‘Ruso’. Es importante recordar que la agrupación de cumbia ya venía recibiendo amenazas de los extorsionadores desde hace meses.

Lima: Sicarios disparan contra bus de Armonía 10 y asesinan a vocalista Paul Flores Leer más »

¡Orgullo del norte! Atlético Grau es uno de los seis clubes peruanos en torneos internacionales

De competir por décadas en el fútbol amateur de la Copa Perú a convertirse en el último lustro en un importante equipo del país. Así se resume el desarrollo de Atlético Grau de Piura, uno de los seis clubes de fútbol que representarán al Perú en torneos internacionales oficiales este año 2025. El ‘Patrimonio de Piura’ será el único representante del norte del país. Junto con Cienciano del Cusco y FBC Melgar de Arequipa, competirán en la Copa Sudamericana 2025. Por otro lado, los tres equipos de fútbol más populares del país, Universitario de Deportes, Alianza Lima y Sporting Cristal, competirán en la Copa Libertadores 2025. El sorteo de la fase de grupos de los dos torneos más importantes del continente se realizará este lunes 17 de marzo en el Centro de Convenciones de la Conmebol en Luque, Paraguay. A partir de las 6:00 de la tarde (hora peruana) millones de hinchas estarán atentos para conocer en vivo a los rivales de sus respectivos equipos. Noticias 360 informará minuto a minuto el sorteo de los grupos y la ubicación de nuestros representantes, quienes se alistan para iniciar su participación contra los mejores clubes de América del Sur en partidos de ida y vuelta que se jugarán desde el próximo 2 de abril.

¡Orgullo del norte! Atlético Grau es uno de los seis clubes peruanos en torneos internacionales Leer más »

291 colegios en todo el país iniciarán clases sin servicio de agua potable debido a deudas

A puertas del inicio del Año Escolar 2025, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que 291 colegios públicos en todo el país no cuentan con el servicio de agua potable debido a que reportan deudas con la empresa a cargo del servicio. Estos colegios pertenecen principalmente a Lima Metropolitana y Callao, y a las regiones de Loreto, Puno, Ica y Arequipa. De acuerdo con la Sunass, la evaluación se realizó en 6393 instituciones educativas, que atienden a una población estudiantil de 2′461,305 alumnos. Este análisis, que se realizó en el ámbito de 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), reveló que el 23 % de los colegios evaluados tenían deudas acumuladas de más de dos meses, mientras que el 5 % había sufrido cortes en el suministro debido a impagos prolongados. El desglose regional de las deudas muestra que Lima Metropolitana y Callao concentran el mayor monto, con S/ 3’242,198, seguidos de Arequipa (S/ 512,234), Cusco (S/ 305,196), Lima Provincias (S/ 248,272) y Loreto (S/ 216,555). En términos de cantidad de colegios con deudas, Lima Metropolitana y Callao encabezan la lista, con 662 instituciones, seguidos por Loreto (126), Puno (122), Ica (122), Lima Provincias (101) y Arequipa (92). En el caso de Piura, hay 14 centros educativos que registran deudas. En contraste con esta situación, Amazonas, Huancavelica, Lambayeque, Madre de Dios, Pasco y Tumbes no registraron deudas pendientes con las empresas prestadoras de agua potable.

291 colegios en todo el país iniciarán clases sin servicio de agua potable debido a deudas Leer más »

Enrique Cáceres continuará como rector encargado de la UNP hasta que haya elecciones

En sesión extraordinaria, los miembros de la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Piura (UNP) acordaron por unanimidad que Enrique Ramiro Cáceres Florián continúe como rector encargado hasta que se elija, mediante Elecciones Complementarias, al nuevo titular de esta casa superior de estudios. Según señalaron, esta decisión busca garantizar la continuidad las actividades, administrativas, operativas y sobre todo «conservar la gobernabilidad e institucionalidad» durante la planificación y ejecución del proceso para elegir al nuevo rector para el período 2025- 2028. “Estamos trabajando con transparencia y responsabilidad para que la comunidad universitaria y en general crea en sus autoridades, queremos recuperar la universidad, impulsar la imagen, hay mucho por hacer y eso se hace poco a poco”, señaló la autoridad universitaria. Cáceres Florián sostuvo que desde el primer día que le encargaron el rectorado en la UNP trabaja sin pedir nada a cambio. “Algo se ha hecho, pero necesitamos de la concurrencia de todos, y agradezco a los miembros de la Asamblea por su confianza, a los asesores y a todos los colaboradores”, remarcó. Enrique Cáceres Florián fue designado rector encargado de la UNP el 12 de setiembre de 2024 por un período de seis meses, luego de la suspensión y posterior vacancia del exrector Santos Montaño Roalcaba, quien fue sentenciado por corrupción.

Enrique Cáceres continuará como rector encargado de la UNP hasta que haya elecciones Leer más »

¿Cuánto polvo respiran los piuranos? Especialista advierte neumonía y otras enfermedades

Durante el periodo de verano es más evidente que la ciudad de Piura vive en medio del polvo y la contaminación, ya que las lluvias y el calor generan nubes de polvo que la población termina respirando, además de otros problemas conexos. La contaminación también se genera por el colapso de desagües, la basura en las calles y las obras de reconstrucción inconclusas y paralizadas. Es el caso de la Av. Don Bosco (ex circunvalación), donde los vecinos viven en medio de grandes desmontes de basura y afloramiento de desagües. Moradores de la urbanización San José también han denunciado que la intersección de la Av. Grau con Av. César Vallejo se ha convertido en un gran botadero de basura. De igual forma, varios sectores de Veintiséis de Octubre, Piura y Castilla lidian a diario con las nubes de polvo contaminado a causa de las pistas deterioradas. Esta situación comprende un factor de riesgo que podría incrementar las enfermedades diarreicas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas (IRA). Según el especialista en salud pública Julio Barrena Dioses, el polvo contaminado con aguas servidas constituye una variable de riesgo para la salud de cientos de piuranos. En Piura, hasta el 1 de marzo, se ha registrado una defunción y 14,622 casos de enfermedades diarreicas. Asimismo, el número de hospitalizaciones incrementó 42% en relación al año anterior. El médico Julio Barrena explicó que la falta de acceso a servicios básicos y la exposición permanente a agentes contaminantes explican esta situación. Por otra parte, el número de infecciones respiratorias en la región alcanzó los 14,974 casos. Barrena enfatizó que se identificó hasta la fecha, 168 menores de cinco años con neumonía. En niños de 5 a 9 años, se identificaron 139 casos; de 10 a 19 años, 106 casos. Asimismo, en el grupo de 20 a 59 años se registró 158 casos y en el de 60 años a más, 380 casos. Polvo en Piura: Recomendaciones Una de las principales recomendaciones frente a la exposición del polvo contaminado es el uso de mascarillas de alta filtración, como las N95, que pueden bloquear la entrada de partículas finas al sistema respiratorio. En entornos con alta concentración de polvo, como construcciones o industrias, es recomendable utilizar respiradores con filtros especializados para mayor protección. Además, se recomienda limpiar las superficies con paños húmedos en lugar de barrer, ya que esto evita que las partículas se dispersen en el aire.

¿Cuánto polvo respiran los piuranos? Especialista advierte neumonía y otras enfermedades Leer más »

Jefe policial de Piura ahora dice que solo intervendrán a vehículos “sospechosos”

El jefe de la Región Policial de Piura, general PNP Manuel Farías Zapata, ahora dice que la Policía Nacional solo intervendrá a vehículos “sospechosos” durante las madrugadas. Esto luego declarar que, como medida contra la inseguridad ciudadana, todo vehículo que circulara después de la medianoche sería intervenido y el conductor, trasladado a la comisaría de Piura para que justifique su tránsito. A través de un video, el jefe policial de Piura indicó que sus declaraciones previas fueron sacadas de contexto y que su mensaje apuntaba a señalar que todo vehículo que circule en actitud sospechosa en horas de la madrugada será intervenido en el marco de las operaciones que la Policía realiza. “Han sacado de contexto mis declaraciones indicando que no estamos en un toque de queda y no hay restricción para la circulación de vehículos. Es por eso que la Policía previene, investiga y combate el delito. Esta es una estrategia para prevenir. Si hay un vehículo sospechoso será intervenido”, indicó el general PNP Farías Zapata. Sin embargo, ahora no explicó qué se considera un “vehículo sospechoso” que transite de madrugada. Señaló que la Policía comprende que hay conductores que trabajan en horas de la madrugada y que estas serán intervenidas como parte de un control de identidad.

Jefe policial de Piura ahora dice que solo intervendrán a vehículos “sospechosos” Leer más »

La solución del jefe policial de Piura ante la delincuencia: Prohibir el tránsito de madrugada

El general PNP Manuel Farías Zapata, jefe de la Región Policial de Piura, propuso una medida que, según consideró, solucionará el problema de la delincuencia y la inseguridad ciudadana en la ciudad: prohibir el tránsito de vehículos durante la madrugada. En declaraciones a la prensa, Farías anunció que desde la medianoche hasta las 5 de la mañana se incrementará la presencia policial en las calles de Piura. Durante este horario, cualquier vehículo que circule será detenido para ser revisado por las autoridades. “Vehículo que transita en la madrugada es un vehículo sospechoso para la Policía Nacional, y será detenido y va a ser llevado a la comisaría para que el conductor explique su presencia en la vía pública”, declaró. El jefe policial, no obstante, aclaró que no se trata de un «toque de queda», sino solo de una medida paliativa y temporal para combatir el crimen y la delincuencia. Por otro lado, el general PNP aprovechó para hacer un llamado de atención a los jóvenes que participan en piques ilegales de motos. Advirtió que la Policía intervendrá de inmediato los vehículos involucrados en estas actividades y que se impondrán severas sanciones a los infractores. «Nosotros vamos a intervenir sus vehículos, y por favor pedir al alcalde que a ese vehículo (intervenido) le ponga la multa más grave posible para que no pueda sacar ese vehículo. Y si quieren seguir transitando, se atendrán a las consecuencias», afirmó el General.

La solución del jefe policial de Piura ante la delincuencia: Prohibir el tránsito de madrugada Leer más »

Scroll al inicio