Destacados

Piurana Fiorella Ras puede ir a prisión por proferir insultos racistas en Cusco

El Ministerio Público anunció que ha iniciado una investigación penal a Fiorella Elisa Ras Viani, joven piurana que profirió insultos racistas y que atacó físicamente a un vigilante en los exteriores de un establecimiento comercial en la calle Tecsecocha, en Cusco. El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cusco, José Mayorga, indicó que la Fiscalía Penal Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Cusco inició la investigación por el presunto delito de discriminación. El incidente fue captado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando una ola de condena e indignación entre los usuarios. El Ministerio de Cultura ya formalizó una denuncia contra Fiorella Ras, quien cuenta ya con antecedentes en el Poder Judicial. En el 2019 esta mujer fue imputada en la Corte Superior de Justicia de Piura por el delito de violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones a la Policía durante una intervención. Según el Código Penal, las personas que cometan actos discriminatorios pueden enfrentar una pena privativa de libertad no menor de dos años ni mayor de tres años. Esta pena podría aumentar hasta cuatro años si existen agravantes, como el uso de internet para discriminar o si el acto implica violencia física o psicológica.

Piurana Fiorella Ras puede ir a prisión por proferir insultos racistas en Cusco Leer más »

Fatal accidente en Antamina: Volquete aplasta a camioneta y mata a gerente

La Compañía Minera Antamina dio a conocer que, debido a un trágico accidente ocurrido en el campamento Yanacancha, ubicado en Huari, en la región Áncash, el gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, falleció. El accidente involucró a un volquete que aplastó a una camioneta en la que se encontraba Colque. El accidente ocurrió mientras ambos trabajadores se encontraban realizando labores en el campamento. El superintendente de Perforación y Voladura, Yorhinio León Robles, resultó herido. A través de un comunicado publicado en redes sociales, la empresa Antamina expresó sus condolencias por este accidente y anunció investigaciones internas y el apoyo correspondiente a las familias afectadas. “Es un momento sumamente triste en Antamina; agradecemos las expresiones de solidaridad y respeto que venimos recibiendo frente a lo sucedido”, señaló. La mina Yanacancha está ubicada en el distrito de San Marcos, en la región Ancash, a 200 km. de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4300 msnm. Actualmente, Antamina es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de producción. Los accionistas de Antamina son BHP Billiton (33.75%), Glencore (33.75%), Teck (22.5%) y Mitsubishi (10%).

Fatal accidente en Antamina: Volquete aplasta a camioneta y mata a gerente Leer más »

Solo 2 de cada 10 escolares piuranos de 4° de primaria tiene nivel satisfactorio en Matemáticas

Solo 2 de cada 10 escolares piuranos (23.4%) de 4° de primaria alcanzan un nivel satisfactorio en Matemáticas. Así lo revelan los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 del Ministerio de Educación, que se aplicó el 19 y 20 de noviembre del año pasado. Aunque esto representa una mejora en comparación con los resultados del año 2023 (18.0%), todavía no se ha podido recuperar el nivel alcanzado en 2019, cuando el 31.3% de los escolares piuranos de 4° de primaria logró un nivel satisfactorio en Matemáticas. Según la ENLA, 2024, el 40.6% de los escolares se encuentra «en proceso», mientras que un 21.0% todavía está «en inicio». Por otro lado, en cuanto a Comprensión lectora, el 28.1% de escolares alcanzó un nivel satisfactorio. Esto representa apenas un ligero incremento respecto al año 2023 (27.8%), pero es un porcentaje que aún no alcanza los resultados previos a la pandemia (30.1%). La evaluación muestra también que el 40.2% de los escolares piuranos está «en proceso» en cuanto a Lectura y que el 28.0% se encuentra «en inicio». Según el reporte, los estudiantes aseguran que cuando no entienden un texto, recurren a prácticas basadas en la repetición y memorización. Entre 2022 y 2024, aproximadamente el 20% de los escolares en todo el país indicaron que sus docentes emplean este tipo de estrategias, una tendencia que ha aumentado en los últimos dos años. De acuerdo con los resultados nacionales, el 29.5% de los escolares peruanos alcanzó los aprendizajes esperados en Matemática. Esta cifra representa un incremento respecto al 22.5% logrado en 2023, aunque aún distante de los niveles previos a la pandemia (34%). En tanto, las regiones de Tacna (57.3%) y Moquegua (53.9%) destacaron con el mayor porcentaje de estudiantes que lograron las metas deseadas en esta materia. Por el contrario, Loreto (6.3%), Ucayali (13.4 %) y Tumbes (14,1%) tienen los resultados más bajos, lo que refleja que dichas regiones tienen un acceso a una educación de menor calidad. Precisamente, de acuerdo con los resultados de ENLA, los resultados se deben a distintos factores: falta de internet, ausencia de materiales educativos y docentes pocos capacitados.

Solo 2 de cada 10 escolares piuranos de 4° de primaria tiene nivel satisfactorio en Matemáticas Leer más »

Papa Francisco: Siete hitos que marcaron sus 12 años de pontificado

A los 88 años años de edad, este lunes falleció Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, en el Vaticano. Fue el primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica y deja un legado que recordamos en este informe. El Papa Francisco fue el 266° Papa de la Iglesia Católica tras la renuncia de Benedicto XVI. Elegido en el segundo día del cónclave en marzo del 2013, Jorge Mario Bergoglio decidió su nombre papal en honor a San Francisco de Asís. Educado en la Compañía de Jesús, el Papa Francisco es el primer Sumo Pontífice originario de América. El pontificado de Francisco se distinguió por su adhesión a la opción preferencial con los pobres (principio teológico centrado en los marginados y sufrientes) y su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y credos. Hitos más importantes del Papa Francisco En febrero del 2019, el Papa Francisco reunió a toda la jerarquía episcopal en la primera cumbre anti pederastia realizada en el Vaticano. Tras el evento, el Sumo Pontífice concretó las normas que debe seguir la Iglesia Católica sobre los abusos contra menores por parte de sacerdotes o representantes de la Iglesia.La carta apostólica, en formato motu proprio, llamada “Vos estis lux mundi” (publicada en mayo del 2019) impone a los sacerdotes, religiosos y monjas la obligación de denunciar a sus superiores todos los casos de pederastia de los que tengan conocimiento. En el 2014, se creó la Comisión Pontificia para la protección de menores “Tutela Minorum”, cuyo objetivo es asesorar al Papa en la implementación de medidas para proteger a los menores de edad y a los adultos vulnerables de cualquier forma de abuso, escuchar a las víctimas y brindarles apoyo, y colaborar con congregaciones religiosas, diócesis, etc para fortalecer las políticas de protección. “Si una persona es gay y busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”, dijo el Papa Francisco en su primera conferencia de prensa tras ser elegido como Sumo Pontífice. El Papa Francisco ha mostrado cercanía hacia las personas homosexuales. En el documental “Francesco” presentado en el Festival de Cine de Roma, el Papa afirmó que “La gente homosexual tiene derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debería ser expulsado o sentirse miserable por ello”. En agosto de 2024, el Papa Francisco decidió la expulsión del fundador debido a múltiples denuncias de abusos sexuales, físicos y psicológicos en su contra, tras la solicitud del Superior General del Sodalicio de Vida Cristiana, José David Correa González. El Vaticano dictó que se busca “restablecer la justicia dañada” por el comportamiento durante “muchos años” de Figari y “proteger en el futuro el bien individual de los fieles y de la Iglesia”. Desde el 2015, Fernando Figari Rodrigo vive alejado de la vida pública. Por orden de la Santa Sede, está impedido de regresar al Perú, tener algún tipo de contacto con miembros de la comunidad sodálite y brindar entrevistas. En una de sus últimas declaraciones, Figari no reconoció culpa tra alas denuncias . “Si hay víctimas, a mí no me consta. Yo estoy acá en un retiro. Entonces no conozco la realidad de todas las personas, pero si hay víctimas me produce profundo dolor y creo que se les debe ayudar a promoverse de la situación que sea”, aseguró. Tras la decisión de El Vaticano, el Sodalicio de Vida Cristiana emitió un comunicado en el que señalan: “Es el fundador histórico, pero no es un referente espiritual para nuestra comunidad ni para la familia sodálite […] Esta medida es un gesto de caridad pastoral, justicia y reconciliación dentro de nuestra comunidad y con todas aquellas personas que han sido afectadas. La agradecemos con filial adhesión como parte del camino de renovación que nuestra comunidad viene recorriendo desde hace varios años”. En setiembre de 2024, el Papa Francisco dictó la expulsión de 10 miembros del Sodalicio de Vida Cristiana, en el que destaca la imagen del ex arzobispo emerito de Piura y Tumbes, José Antonio Eguren Anselmi, por encubrimiento de abusos sexuales y tráficos de tierras. El Papa Francisco destacó que la decisión se basó en el “escándalo producido por el número y la gravedad de los abusos denunciados por las víctimas”. En enero de 2025, el Papa Francisco ordenó la disolución del SVC, una organización católica fundada en Perú en 1971, tras confirmarse numerosos casos de abusos sexuales y corrupción financiera dentro de la institución. Tal es así, que se suprimieron todas las organizaciones nacionales e internacionales vinculadas al Sodalicio, como el Movimiento de Vida Cristiana, las Siervas del Plan de Dios, Betania, etc. El SVC tiene un patrimonio valorizado en más de 800 millones de dólares, según el semanario Hildebrant en sus trece. El SVC posee universidades, colegios, cementerios, concesiones mineras, en países como Panamá, Colombia, Chile, Brasil, Estados Unidos y territorios como las Islas Vírgenes Británicas. En Piura, la Asociación Civil San Juan Bautista, vinculada con el SVC, cuenta con 50 inmuebles, entre los que destaca el cementerio “Parque del Recuerdo”. Tras la disolucion, el Sodalicio de Vida Cristiana emitió un Comunicado final de la VI Asamblea General, en el que indican: “Los sodálites asumimos con docilidad esta decisión, manteniendo nuestra confianza en la Providencia de Dios”. Asimismo, hicieron público el mensaje de perdón hacia las víctimas de los abusos. Hasta 2024, el SVC reconoce 83 agresiones: 15 casos de abuso sexual a menores entre 11 y 17 años, 18 casos de abuso sexual a adultos y 50 casos de “otro tipo de abusos”, como abuso físico, psicológico, abuso de autoridad y violaciones al código de conducta interno. En Puerto Maldonado, el Papa Francisco aseguró su conciencia de los numerosos problemas y desafíos a los que se enfrentan cada día los pueblos indígenas en su lucha por la supervivencia. En su discurso, Francisco indicó que la defensa de la tierra «no tiene otra finalidad que no sea la defensa de la vida». Asimismo, señaló que existe otro aspecto relacionado con la contaminación ambiental

Papa Francisco: Siete hitos que marcaron sus 12 años de pontificado Leer más »

Obras en Proyecto Alto Piura y Poechos se ejecutarán vía Gobierno a Gobierno

El Poder Ejecutivo oficializó la convocatoria internacional para contratar la asistencia técnica necesaria para la ejecución del Proyecto Alto Piura y para la rehabilitación del reservorio de Poechos, en la región Piura. Según indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), estos proyectos se ejecutarán bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno y contemplan la puesta en marcha de los componentes I, III y IV del Proyecto Alto Piura y el sistema hidráulico común Chira – Piura (sistema Poechos), así como la construcción de dos reservorios satélites que permitirán brindar agua para San Lorenzo y Sechura. El Midagri buscará asegurar la colaboración de un Estado con la experiencia necesaria para apoyar en el diseño y la implementación de las obras y estudios requeridos en ambas iniciativas. Los Estados interesados podrán presentar sus expresiones de interés hasta el 30 de mayo de 2025, conforme al cronograma establecido por el Comité Técnico (CT) designado para evaluar y seleccionar a los posibles Estados colaboradores. Se tiene previsto que la selección del Estado encargado de la asistencia técnica se complete en octubre de 2025. Posteriormente, se llevará a cabo las gestiones necesarias para suscribir el contrato de Estado a Estado y dar inicio a la ejecución del servicio. Proyecto Alto Piura y Poechos: ¿En qué consisten? El Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap) tiene el objetivo de aprovechar el agua de las cuencas de la región para regar miles campos de cultivo de Huancabamba, Morropón y Piura. A través de un inmenso túnel y una presa se pretende distribuir y almacenar el recurso hídrico. Por otro lado, el Reservorio de Poechos, la principal fuente de abastecimiento de agua en la región Piura, ha perdido el 63% de su capacidad de almacenamiento, debido a que el embalse enfrenta un proceso de sedimentación acelerada. Por ello, se requiere obras de descolmatación y dragado para recuperar dicha capacidad y garantizar la dotación de agua tanto para consumo humano como para el agro piurano.

Obras en Proyecto Alto Piura y Poechos se ejecutarán vía Gobierno a Gobierno Leer más »

Estos son los 43 partidos políticos inscritos para participar en las Elecciones 2026

Ya es oficial. Un total de 43 partidos políticos están habilitados para participar en las próximas Elecciones Generales 2026 tras haber logrado obtener inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El proceso de inscripción, que permitía a las agrupaciones participar en los comicios del año siguiente finalizó el 12 de abril a la medianoche, según informó previamente Roberto Burneo, presidente del JNE. El ente electoral precisó que las inscripciones obedecen a requisitos, procedimientos y plazos establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas y el Reglamento del ROP. ¿Qué partidos podrán participar en las Elecciones 2026? A continuación, la lista completa y oficial de los partidos políticos con inscripción vigente y habilitados para las Elecciones 2026: Prohibida la publicidad estatal Es importante recordar que desde el pasado jueves 27 de marzo está prohibido realizar publicidad estatal en todo el país, luego de que se haya oficializado la convocatoria para las Elecciones 2026. Esta restricción, sin embargo, tiene excepciones cuando la publicidad estatal se justifica en casos de impostergable necesidad o utilidad pública referidos a educación, salud, seguridad u otras situaciones similares, tal como lo precisa el Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en periodo electoral, aprobado por Resolución N° 047-2024-JNE.   Los avisos o mensajes exceptuados, en ningún caso pueden contener o hacer alusión a colores, nombres, frases o textos, símbolos, signos o cualquier otro elemento que directa o indirectamente esté relacionado con una organización política.

Estos son los 43 partidos políticos inscritos para participar en las Elecciones 2026 Leer más »

Piura: Estas son las empresas a cargo del mejoramiento del Estadio Municipal de Bernal

El Gobierno Regional de Piura otorgó la buena pro al consorcio que se encargará de ejecutar la obra de mejoramiento de la infraestructura del Estadio Municipal de Bernal, en la provincia de Sechura. La obra incluye el cambio del gramado, una de las exigencias de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para que este recinto deportivo pueda acoger encuentros de fútbol profesional. A fin de levantar las observaciones, el GORE Piura invertirá más de 600 mil soles (S/ 606,886.75) para hacer realidad los trabajos de trazo, replanteo y el retiro del gras americano para ser reemplazado por gras tipo bermuda. Este tipo de pasto sí cumple con los requisitos técnicos para ofrecer una superficie de juego segura y de alta calidad por ser más resistente a las altas temperaturas y al uso frecuente del campo de juego. Los trabajos tienen un plazo de sesenta días calendario y también incluyen el mejoramiento de los servicios higiénicos en las tribunas norte y sur, a fin de ofrecer mejores y óptimas condiciones. Estadio Municipal de Bernal: Las empresas a cargo El consorcio que obtuvo la buena pro para ejecutar la obra de mejoramiento del Estadio Municipal de Bernal es el Consorcio Sol de Oro, integrado por las empresas Visil Ingenieros Consultoría y Construcción E.I.R.L. y RO & JC Servicios Generales E.I.R.L., con una participación de 50% cada una. Visil Ingenieros Consultoría y Construcción es una empresa piurana constituida en 2023 de propiedad de Eleana Karina Viera Silva, quien es ingeniera civil de profesión. Sin embargo, la empresa no ha ejecutado obras ni en el sector público ni en el privado, según el registro del SEACE. Por tanto, esta sería su primera experiencia. La que sí tiene experiencia es RO & JC Servicios Generales, una empresa piurana constituida en 2014 y de propiedad de Francisco Hernán Pintado Villegas y Danissa Ivette Pintado Garrido. Esta empresa ha ejecutado obras de mantenimiento de aulas, remodelación de servicios higiénicos, entre otros servicios de mejoramiento de infraestructura. Pero su última experiencia data del año 2019, por lo que actualmente la empresa se encuentra con «baja de oficio», una medida que la SUNAT suele aplicar cuando el contribuyente no cumple con sus obligaciones tributarias o cuando ha dejado de realizar actividades durante un largo periodo. Un excandidato en la obra Según la oferta técnica que presentó el Consorcio Sol de Oro al Gobierno Regional de Piura, los trabajos de mejoramiento en el Estadio Municipal de Bernal estarán a cargo de César Martín Panta Ayala, quien es arquitecto por la Universidad Nacional de Piura (UNP) pero también fue funcionario de la Municipalidad Distrital de Bernal entre los años 2017 y 2021. César Panta Ayala fue también candidato a la alcaldía distrital de Bernal, en 2022. En esa oportunidad, postuló sin éxito por el movimiento Piura Renace, el cual fue fundado por Boris Montaño, exalcalde de Bernal (2019-2022) y exmilitante de Alianza Para el Progreso (APP). Según las bases integradas, luego de la firma del contrato, los trabajos deberán ejecutarse en un plazo de sesenta días calendario, es decir, la obra deberá estar lista aproximadamente a fines de junio.

Piura: Estas son las empresas a cargo del mejoramiento del Estadio Municipal de Bernal Leer más »

Diresa Piura revela que intoxicación de escolares fue por pescado malogrado

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura y el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) dio a conocer los resultados de la investigación tras la intoxicación masiva de decenas de escolares en el colegio Elvira Castro de Quiroz, en Los Ejidos de Piura. Así, reveló que el filete de atún fue la principal causa de la grave intoxicación que afectó a los escolares, quienes presentaron síntomas de intoxicación por histamina, también conocida como intoxicación por escobroideos, producida por bacterias que descomponen un aminoácido en el pescado. El informe de la Diresa detalla que los síntomas comenzaron entre 30 y 60 minutos después de consumir los alimentos. El 95% de los encuestados reportaron erupciones cutáneas, mientras que el 75% presentó dolor abdominal. Entre los síntomas adicionales se incluyen mareos, náuseas, vómitos y dolor de cabeza. Los estudiantes que fueron evacuados a centros de salud consumieron principalmente atún frito y arroz, aunque algunos también ingirieron otros alimentos como harina de plátano, tallarines verdes y estofado de pollo. La intoxicación ha resaltado las graves deficiencias en el servicio de alimentación escolar proporcionado por el extinto programa Wasi Mikuna, antes conocido como Qali Warma. En un informe emitido a finales de 2024, la Contraloría General de la República advirtió sobre problemas en el almacenamiento de los alimentos, señalando que los ambientes no cumplían con las condiciones necesarias para su conservación adecuada. Esto aumentaba el riesgo de contaminación cruzada y comprometía la seguridad alimentaria de los estudiantes. En la investigación se determinó que el pescado en mal estado, especialmente el atún, es susceptible a la intoxicación por histamina. Esta toxina no se destruye ni con la congelación ni con la cocción, lo que hace que el consumo de pescado mal almacenado sea aún más riesgoso. El informe también destaca que los síntomas de esta intoxicación son típicos y de aparición rápida, lo que ha facilitado su diagnóstico entre los afectados.

Diresa Piura revela que intoxicación de escolares fue por pescado malogrado Leer más »

Termina campaña de mango en medio de escasez de insumos para exportación

Terminó la campaña de mango peruano. Pero el panorama ha sido sumamente desafiante para los agricultores. Según la Asociación Peruana de Productores de Mango (Promango), se proyecta una exportación de 280 mil toneladas de mango al cierre de la campaña, en medio de una serie de eventos imprevistos que han marcaron la campaña como «muy difícil». El principal obstáculo que enfrentó la campaña de mango ha sido la escasez de insumos cruciales para la exportación, como reefer, cajas y cartón. A esto se sumó un factor crítico que impactó directamente la producción: la falta de agua para riego. Esta escasez hídrica, agravada por el impacto del cambio climático, provocó una maduración temprana de los frutos y una disminución en sus calibres. Como se había anticipado, estas condiciones climáticas adversas afectaron las características de la producción. Si bien la producción total alcanzó las 600,000 toneladas, la alegría por el volumen se vio empañada por una drástica caída de los precios al productor, que oscilaron entre 10 y 30 centavos por kilo, cifra considerablemente inferior al costo de producción estimado entre 30 y 35 centavos por kilo. Esta situación contrasta fuertemente con la campaña anterior, cuando la escasez de la fruta elevó los precios a niveles récord. En consecuencia, la presente campaña ha resultado en grandes pérdidas económicas para los productores. Pese a las dificultades económicas, el mango peruano logró mantener su presencia en mercados internacionales clave: Europa, que absorbió el 60% del total exportado, Estados Unidos (40%) y Asia.

Termina campaña de mango en medio de escasez de insumos para exportación Leer más »

Gobierno Regional relanza licitación del proyecto de pistas y drenaje en Piura

El Gobierno Regional de Piura anunció que esta semana se convocará nuevamente la licitación para ejecutar el proyecto de pistas y sistema de drenaje en el centro de Piura, cuyo presupuesto asciende a S/ 113 millones. Así lo informó Jorge Cabellos, asesor del GORE, quien precisó que este nuevo proceso se realiza en cumplimiento de las observaciones planteadas por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). El funcionario detalló que se mantiene el presupuesto inicial, distribuido en dos componentes: el primero, el sistema de drenaje pluvial en el Centro Histórico de Piura, con una inversión de S/ 66.8 millones, que incluye la construcción de un estanque de tormentas bajo la Plaza Pizarro. El segundo componente es la recuperación de las calles, una obra valorizada en S/ 47 millones. Cabellos recalcó que el proyecto es financiado exclusivamente por el Gobierno Regional y descartó cualquier tipo de cofinanciamiento con la Municipalidad Provincial de Piura, tal como se había especulado. A fines del año pasado, el OSCE recomendó anular la primera convocatoria debido a inconsistencias detectadas en las partidas del presupuesto. Con ello, se prevé que esta segunda convocatoria pueda resolver esos inconvenientes y lograr una adjudicación rápida y eficiente para beneficio de la ciudad.

Gobierno Regional relanza licitación del proyecto de pistas y drenaje en Piura Leer más »

Scroll al inicio