Descatados1

Minedu separa a 915 docentes y administrativos con condenas por violación y terrorismo

Desde el 1 de abril de 2024 hasta el 8 de mayo de 2025, el Ministerio de Educación (Minedu) ha separado a 915 personas (781 docentes y 134 administrativos) que tienen condenas o procesos por violación a la libertad sexual y terrorismo, entre otros delitos, y que trabajaban en 790 colegios públicos y 125 instituciones educativas privadas. Un total de 155 docentes y administrativos con condenas del Poder Judicial han sido separados definitivamente, en tanto que 760 docentes y administrativos que están siendo procesados han sido separados preventivamente. De estas personas, 772 (665 docentes y 107 administrativos) tienen condenas o procesos por violación a la libertad sexual; 63 (52 docentes y 11 administrativos) por terrorismo y apología del terrorismo, y 22 (18 docentes y 4 administrativos) por tráfico ilícito de drogas. La separación de estos docentes y administrativos con condenas por terrorismo y otros delitos se efectuó en el marco de la Ley 29988, que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas implicado en delitos de terrorismo, violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas.

Minedu separa a 915 docentes y administrativos con condenas por violación y terrorismo Leer más »

Indecopi retira medicamento por tener información equivocada en su etiqueta

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha notificado el retiro del mercado peruano de un lote del medicamento Espironolactona 25 mg, debido a un error en su etiquetado que involucra la mención de un fármaco diferente: Clonazepam 0.5 mg. Esta medida ha sido asumida voluntariamente por el laboratorio fabricante AC Farma S.A. tras detectar el problema en una caja del lote 2091774, la cual contiene 100 tabletas. El error en el rotulado ha sido considerado un posible riesgo para la salud de los consumidores, ya que el Clonazepam es un medicamento con efectos sobre el sistema nervioso central y su uso indebido puede generar consecuencias adversas. Ante esta situación, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ejecutará la supervisión correspondiente para garantizar el retiro completo del lote afectado. El comunicado fue difundido a través del Sistema de Alertas de Consumo del Indecopi, herramienta destinada a informar a la población sobre productos que pueden representar un riesgo imprevisto. En este caso, se identificó una caja con rotulado incorrecto, lo cual podría inducir a errores de administración y uso por parte de los consumidores, generando consecuencias potencialmente graves para la salud. Espironolactona: Medicamento retirado por Indecopi Espironolactona y Clonazepam son medicamentos con usos y efectos farmacológicos distintos. Mientras que el primero se emplea principalmente como diurético en tratamientos para afecciones cardíacas o renales, el segundo pertenece a la clase de las benzodiacepinas y es utilizado para controlar convulsiones y ataques de pánico, entre otras condiciones neurológicas. La confusión entre ambos representa un riesgo significativo. Digemid, entidad adscrita al Ministerio de Salud, ha anunciado que se encuentra en proceso de vigilancia del retiro de todas las unidades del lote afectado. Además, ha habilitado el número telefónico (01) 631-4300, anexo 6217, para que los ciudadanos puedan realizar consultas adicionales sobre el procedimiento y posibles afectaciones. Según el protocolo establecido, se deberá verificar que todas las unidades del lote 2091774 sean retiradas completamente del canal de distribución para evitar su comercialización.

Indecopi retira medicamento por tener información equivocada en su etiqueta Leer más »

Veintiséis de Octubre: 14 patrulleros de Serenazgo no pueden circular por falta de placas y SOAT

La Contraloría General alertó que 14 patrulleros de Serenazgo de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, en Piura, no pueden funcionar por falta de placas y SOAT. Estos vehículos fueron adquiridos como parte de un proyecto de mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana con una inversión que supera los S/ 15 millones. De acuerdo con el Informe de Hito de Control n.° 008-2025-OCI/6042-SCC, que corresponde al periodo de evaluación del 9 al 15 de abril de 2025, el comité de recepción de obra no advirtió la ejecución de las partidas referidas al equipamiento de camionetas y motocicletas adquiridas, ya que no se cumplía con lo establecido en las especificaciones del expediente técnico. Durante una inspección, la Contraloría constató que los 14 patrulleros de Serenazgo destinados al patrullaje en el distrito de Veintiséis de Octubre no están operativos y en funcionamiento, dado que no cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la placa adecuada que permita su circulación. Esta situación afecta el cumplimiento de la finalidad pública del proyecto, lo cual podría ocasionar perjuicio a la municiopalidad por la inaplicación de penalidades. Veintiséis de Octubre: Otras deficiencias Según el informe de la Contraloría, el contratista valorizó todas las partidas del SOAT de las camionetas y motocicletas en la valorización de obra n.° 7 correspondiente al periodo de avance del 1 al 24 de diciembre de 2024; pero se constató que las placas se encontraban a nombre de uno de los integrantes del contratista y no de la entidad. Asimismo, el contratista valorizó partidas relacionadas a capacitación de personal que se habrían ejecutado después del plazo de término contractual. De esta manera, se incumplió las condiciones de pago señaladas en las especificaciones técnicas. Pese a ello, se pagó la valorización respectiva, lo cual podría afectar económicamente a la entidad por la inaplicación de penalidades. En mayo del 2024, la Municipalidad de Veintiséis de Octubre firmó contrato con la empresa para la ejecución del proyecto por un plazo de 180 días calendario. Actualmente, la liquidación está en trámite.

Veintiséis de Octubre: 14 patrulleros de Serenazgo no pueden circular por falta de placas y SOAT Leer más »

¡El Perú se desangra! Sicarios asesinan de tres balazos a un periodista en Iquitos

El periodista Raúl Celis López fue asesinado a balazos por sicarios cuando se dirigía en una mototaxi a su centro de labores, la emisora La Karibeña, en Iquitos, región Loreto. El crimen se perpetró a la altura de la  cuadra 7 de la calle Brasil, en la intersección con la calle Fanning, en momentos en que el periodista se había detenido para comprar un periódico. Cuando el mototaxista iba a avanzar hacia la radio donde el periodista trabajaba en Iquitos, fue alcanzado por dos hombres a bordo de una motocicleta, de la que descendió un sujeto armado para dispararle tres tiros en la nuca. Agentes de la Policía Nacional acordonaron el área donde quedó el cuerpo del periodista y recogieron evidencias, como casquillos de bala, e indagaba la existencia de cámaras de videovigilancia en la zona. La Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas inició una investigación preliminar contra los que resulten responsables del delito de homicidio calificado en agravio del periodista. Por otro lado, el Ministerio del Interior dispuso que agentes especializados de inteligencia y de investigación criminal se dediquen a investigar el crimen de Raúl Celis. Según se informó a través de un comunicado, se dispuso el «inmediato despliegue del Plan Cerco para dar con la ubicación y captura de los responsables de este condenable hecho«.

¡El Perú se desangra! Sicarios asesinan de tres balazos a un periodista en Iquitos Leer más »

Fiscalía denuncia al ministro Morgan Quero por llamar «ratas» a víctimas de las protestas

La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, por haber llamado «ratas» a las víctimas de las protestas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. La denuncia constitucional es por el presunto delito contra la humanidad, incitación a la discriminación, en su modalidad agravada, en agravio de las víctimas de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Morgan Quero hizo esas declaraciones en diciembre de 2024, al finalizar una actividad oficial en la ciudad de Piura, en respuesta a una pregunta de una periodista sobre el Día Internacional de los Derechos Humanos. «Los derechos humanos son para las personas, no para las ratas». Según señala el Ministerio Público en su comunicado, las declaraciones que expresó el ministro de Educación, Morgan Quero, “promueven y legitiman la exclusión y desvalorización de los agraviados”, ya que los deshumaniza. La denuncia constitucional del Ministerio Público fue presentada ante el Congreso de la República por el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación, para su trámite correspondiente. Al tratarse de un alto funcionario del Estado, los congresistas son los encargados de votar si procede o no la denuncia constitucional del ministro, para luego poder proceder con la debida acusación fiscal.

Fiscalía denuncia al ministro Morgan Quero por llamar «ratas» a víctimas de las protestas Leer más »

JNE denunció ante la fiscalía 159 casos de firmas falsas en inscripción de partidos políticos

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, informó que por el caso de firmas falsas y afiliaciones indebidas a organizaciones políticas se ha presentado 159 denuncias ante el Ministerio Público, de las cuales 118 están vinculadas a partidos políticos y 41, a movimientos regionales. Asimismo, indicó que existen 142 denuncias en etapa de calificación, a menos de un año de las Elecciones 2026. Ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, Roberto Burneo explicó que, conforme al marco normativo actual, quienes resultan responsables por las afiliaciones indebidas son personas naturales.  En ese sentido, refirió que el personero legal es el primer responsable de las presuntas firmas falsas, tanto en partidos políticos como en movimientos regionales. Es el personero legal el que presenta el paquete de firmas como rúbricas realizadas «con el mismo puño o falsificación extrema». Además, el presidente del JNE informó que las solicitudes para desafiliarse a un partido político por afiliación indebida se han incrementado durante el presente año. Detalló que se contabilizaron 1533 casos solo entre enero y el 5 de mayo, siendo el mes de abril cuando se superaron cifras históricas. El titular del JNE refirió que en los últimos 24 años se presentó un promedio de 287 a 482 solicitudes por año.  Agregó que si por afiliaciones indebidas se reduce el número mínimo de afiliados de un partido político, no se suspende su inscripción en el contexto de un proceso electoral en marcha. 

JNE denunció ante la fiscalía 159 casos de firmas falsas en inscripción de partidos políticos Leer más »

Ministerio de Salud detecta cinco posibles casos de tos ferina en Piura

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) reportó cinco casos probables de la temible tos ferina en la región Piura. Tres de estos casos corresponden a niños menores de cinco años en el distrito de Piura, mientras que los otros dos casos involucran a personas mayores. El médico Julio Barrena Dioses, especialista en salud pública, hizo un llamado a la ciudadanía para completar el esquema de vacunación infantil, especialmente durante la Semana de Vacunación de las Américas. Recordó que la vacuna pentavalente, que protege contra cinco enfermedades, incluida la tos ferina, se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y a los 4 años mediante la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétano). Piura: ¿Qué es la tos ferina? La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad, pero es particularmente peligrosa en niños menores de un año. Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, convulsiones y, en casos extremos, la muerte, por lo que la prevención mediante la vacunación es fundamental. Los síntomas iniciales de la tosferina pueden confundirse con los de un resfriado común: congestión nasal, estornudos, fiebre leve y tos leve. Sin embargo, la tos se vuelve progresivamente más severa, llegando a causar accesos prolongados y violentos, seguidos por una inhalación aguda que produce el característico sonido “ferino” o “gallo”. También puede haber vómitos posteriores a los ataques de tos y fatiga extrema. El Minsa continúa con el monitoreo de los casos y hace un llamado a los padres y cuidadores a acudir a los establecimientos de salud para completar las vacunas de sus hijos. Detectar y tratar oportunamente la tosferina es clave para evitar brotes y proteger a la población más vulnerable.

Ministerio de Salud detecta cinco posibles casos de tos ferina en Piura Leer más »

En agosto inicia el juicio a César Reyes Peña por el desfalco en las maestrías de la UNP

El Juzgado Unipersonal Especializado en Delito de Corrupción de Funcionarios de Piura programó hasta el 22 de agosto el inicio del juicio oral en el proceso penal que se sigue a César Reyes Peña, exrector de la Universidad Nacional de Piura (UNP), y otros exfuncionarios de dicha casa de estudios, por el presunto delito de peculado agravado. El juicio está vinculado al caso de las maestrías dictadas en Ecuador, en las que se incurrió en un presunto desfalco económico a la UNP por más de 2.5 millones de soles, y en el que se habrían visto favorecidos César Reyes Peña y compañía. El juicio fue programado después de las elecciones complementarias de la UNP, previstas para el 17 y 18 de junio lo que ha ocasionado dudas entre los docentes de la casa de estudios. «Aparenta ser una casualidad, pero no es así», indicó el catedrático Flavio Gutiérrez, quien cuestionó la fecha seleccionada para el comienzo del procedimiento. Por otro lado, José Ordinola Boyer exigió celeridad en este procedimiento legal. Fiscalía pide 10 años de prisión para César Reyes Peña Por este caso la Fiscalía ha solicitado una pena de 10 años y 8 meses de cárcel para César Reyes Peña. En cambio, para otros involucrados, como Glicerio Taype, Juan Moreano, Juan Cruz, Omar Vences y José Rodríguez, se solicita una sentencia de 9 años de prisión. Además, se pide una sentencia de 8 años de prisión para Bertha Temoche, Reucher Correa, Gaby Martínez, Patricia Valdiviezo y Cristina Carrión. Uno de los elementos esenciales en la denuncia es la declaración de una colaboradora eficaz, quien admitió haber otorgado dinero directamente a César Reyes Peña, derivados del pago de pensiones, asignaturas y otros gastos asociados a las maestrías en Ecuador. Asimismo, ya recibió una condena de cuatro años de prisión suspendida por el mismo caso. “[…] En el caso de Promaina-Machala se cobraba examen de admisión, dos matrículas anuales de 120 dólares […], y pensiones de enseñanza (27 pensiones de 195 dólares cada una); en el caso de Promaina Loja (segunda promoción) eran 25 pensiones de 250 dólares cada una. La sustentación en ambos casos eran de 863.80 soles; algunos han pagado directo y otros a mí, los alumnos ecuatorianos que venían, me pagaban acá en dólares, Reyes me llamaba y pedía el dinero (…)”, confesó.

En agosto inicia el juicio a César Reyes Peña por el desfalco en las maestrías de la UNP Leer más »

Decomisan cuenta bancaria y más de un millón y medio de soles a Vladimir Cerrón

El Poder Judicial incautó una cuenta bancaria y un cheque de gerencia del exgobernador de Junín Vladimir Roy Cerrón Rojas por más de un millón 600 mil soles. La medida fue dispuesta por el Juzgado Especializado en Extinción de Dominio de Lima a cargo del juez Juan Antonio Rosas Castañeda, quien declaró fundada demanda de extinción de dominio  a solicitud de la Fiscalía.  Dicho juzgado dispuso la transferencia de ese dinero a favor del Estado, la cual comprende las cifras de S/ 1’236,543.30 y  S/ 376, 969.13. De acuerdo a la tesis fiscal, no existe una justificación legal para los montos detectados, los cuales estarían relacionados con un incremento patrimonial presuntamente proveniente de actividades ilícitas cometidas durante el mandato de Vladimir Cerrón como gobernador regional de Junín.  Incluso se señala que intentó retirar dichos fondos luego de enterarse de que estaba siendo investigado por lavado de dinero. La Sala de Apelaciones Transitoria Especializada confirmó la decisión judicial que autorizó la incautación del dinero, al considerar que hay indicios razonables que vinculan esos recursos con actos ilegales. Este tipo de medida puede aplicarse incluso sin que exista una sentencia penal firme. Vladimir Cerrón, exgobernador de Junín y actual líder del partido Perú Libre, enfrenta una orden de prisión preventiva por 24 meses en el marco de una investigación por el presunto financiamiento ilegal de su partido.

Decomisan cuenta bancaria y más de un millón y medio de soles a Vladimir Cerrón Leer más »

Disminuyen los casos de dengue en el Perú, pero aumentan en Piura

Aunque el número de casos de dengue en el Perú ha disminuido este año respecto al año pasado, el registro de pacientes viene en aumento durante los primeros cuatro meses en la región Piura. El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa) reportó durante los cuatro primeros meses del año 2025 un total 31 681 casos de dengue en todo el país, una cifra 84.2% menor en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se notificó 199 934 casos. Sin embargo, los casos en la región Piura, lejos de disminuir, han aumentado. Durante las primeras semanas del año se registraban hasta 100 casos semanales, pero a fines de marzo los casos superaron los 200 semanales, y en abril el número de pacientes se dispararon por encima de los 400 por semana. Según reportes oficiales del Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica 16 (19 de abril) se ha contabilizado 3003 casos de dengue confirmados, en Piura, afortunadamente sin ninguna víctima mortal. El médico Julio Barrena advirtió, no obstante, que hay una baja confirmación diagnóstica. Apenas el 24% de los casos han sido verificados mediante pruebas, lo cual podría evidenciar limitaciones en los centros de salud para detectar con precisión el dengue. Barrena también advirtió sobre un inminente repunte de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), alimentado por el descenso de las temperaturas. Aunque el invierno inicia oficialmente el 20 de junio, las cifras ya preocupan. Hasta la última semana de abril, se ha registrado 33 759 episodios de IRA en Piura, lo que representa el 91.8% del total reportado en el mismo periodo de 2024.

Disminuyen los casos de dengue en el Perú, pero aumentan en Piura Leer más »

Scroll al inicio