Descatados1

Grupo 5 exige al gobierno y Congreso actuar contra la delincuencia: «Merecemos vivir en paz»

La popular orquesta de cumbia Grupo 5 se pronunció tras el asesinato de Paul Flores, vocalista de Armonía 10, y exigió al gobierno y al Congreso acciones firmes y efectivas contra la delincuencia en el país. A través de un comunicado, la agrupación musical lamentó la muerte de Paul Flores, conocido popularmente como ‘El Ruso’, y se solidarizó con sus familiares y amigos. Además, se dirigió al gobierno de Dina Boluarte y a los congresistas, así como a las autoridades judiciales, a que «tomen acciones firmes para evitar que el país se siga desangrando». «Los artistas somos obreros del arte que salimos a trabajar honestamente, como todos los ciudadanos de este país. Merecemos vivir en paz», publicó la orquesta de Monsefú. Otras agrupaciones artísticas de Piura también se han pronunciado sobre el atentado contra Armonía 10. Es el caso de Agua Marina, que señaló que «estamos desprotegidos contra la mafia y los criminales«. Así también, Corazón Serrano anunció que suspende sus actividades por cinco días en solidaridad por este crimen contra Armonía 10.

Grupo 5 exige al gobierno y Congreso actuar contra la delincuencia: «Merecemos vivir en paz» Leer más »

Agua Marina: «Estamos desprotegidos frente a mafias y criminales»

Diversos artistas se vienen pronunciando tras el atentado sufrido por la orquesta piurana Armonía 10 y el asesinato del cantante Paul Flores. La emblemática agrupación Agua Marina emitió un comunicado en el que condena el hecho y se solidariza con los familiares y amigos. En el pronunciamiento, la agrupación sechurana alza su voz de protesta directamente ante el gobierno de Dina Boluarte, al Ministerio del Interior y al Congreso de la República, debido a la situación de inseguridad ciudadana en el país. «Esta tragedia confirma lo desprotegidos que estamos frente a mafias y criminales que atacan impunemente a quienes solo buscamos llevar nuestra música al pueblo. ¿Hasta cuándo?», exhorta Agua Marina. Armonía 10 sufrió un grave atentado el pasado 1 de diciembre de 2024, cuando dos delincuentes dispararon contra uno de sus buses. El mismo día, también delincuentes abrieron fuego contra un vehículo de la orquesta piurana La Única Tropical. Diversas agrupaciones musicales venían denunciando ser víctimas de extorsiones y amenazas.

Agua Marina: «Estamos desprotegidos frente a mafias y criminales» Leer más »

Piura es la tercera región más violenta del país: 31 homicidios solo en este año

La región Piura continúa entre los primeros lugares en todo el país en casos de homicidio y extorsiones. En lo que va del año, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), la región Piura suma 31 casos de homicidios y es la tercera región más violenta del país, después de Lima (155) y La Libertad (47). El último asesinato ocurrió la noche del jueves en Catacaos, donde un agricultor fue asesinado por delincuentes que intentaron robarle su motocicleta cuando junto con su hijo se dirigía a regar su parcela. La mayoría de los casos de estas muertes violentas están relacionadas con guerras entre bandas organizadas que buscan asegurar el dominio de las obras, de los negocios y empresas de transporte, entre otros, a cuyos representantes les cobran cupos. Del mismo modo, los casos de extorsión siguen aumentando al punto que en los dos primeros meses del año ya suman 358 casos, 56 más que en el mismo período donde sumaron 292 casos, según la base de datos basados en denuncias de la Sidpol (Sistema de Registro y Control de Denuncias) de la Policía Nacional del Perú). Al respecto, la Policía Nacional ha intervenido a varios de los receptores del dinero obtenido producto de la extorsión, aunque las bandas continúan haciendo de las suyas amenazando a sus víctimas enviando mensajes extorsivos desde el penal de Piura.

Piura es la tercera región más violenta del país: 31 homicidios solo en este año Leer más »

Lambayeque: Destituyen a la alcaldesa de Mórrope por contratar a sus compadres

El Concejo Municipal del distrito de Mórrope, en la región Lambayeque, aprobó la vacancia de la alcaldesa Jessica Murillo Santisteban, por haber contratado a sus compadres para servicios en la municipalidad ni bien asumió el cargo. Según la decisión de los regidores, la vacancia se debe a que dicha contratación constituye un conflicto de intereses que incluso podrían tener connotación penal, al configurarse el delito de negociación incompatible. Jessica Murillo contrató a sus compadres espirituales Juan Antonio Santamaría Valdera y Naddia Beatriz Piscoya Valdera. En el caso de Piscoya, es la misma alcaldesa la que firma el contrato de locación de servicios para que su comadre labore como asistente administrativo de la Unidad General de Administración, cuando el servicio debió requerirlo el funcionario designado para tal propósito, no la alcaldesa. Otro elemento es que el contrato de locación de servicios 029-2024 se expide en vías de regularización con eficacia anticipada, es decir, lo firman el 27 de mayo pero el inicio de labores de la comadre es con fecha anterior, el 15 de abril del 2024 y desde allí corrió el pago de sus servicios. En tanto, el compadre Juan Antonio Santamaría Valdera fue contratado como asistente administrativo en la subgerencia de Riesgos, Desastres y Defensa Civil. La ahora exalcaldesa de Mórrope asumió el cargo en abril de 2024, luego de que la alcaldesa en funciones, Janet Morales Pasache, fuera detenida por la Policía por los presuntos delitos de organización criminal y colusión.

Lambayeque: Destituyen a la alcaldesa de Mórrope por contratar a sus compadres Leer más »

Declaran en emergencia a 35 distritos de la región Piura por las fuertes lluvias

El gobierno declaró en estado de emergencia a 35 distritos de la región Piura, así como a otros 117 distritos de otras regiones del país, debido a los daños ocasionados por las intensas lluvias. Así consta en el Decreto Supremo Nº 034-2025-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano. El estado de emergencia se declara por el plazo de 60 días calendario, “para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan”. En Piura los distritos que han sido declarados en emergencia por lluvias son: Lalaquiz en la provincia de Huancabamba; Chalaco y La Matanza, en la provincia de Morropón; Amotape, Arenal, Amotape, Arenal, Colán, La Huaca, Paita, Tamarindo y Vichayal, en la provincia de Paita; Castilla, Veintiséis de Octubre, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, Piura, La Arena y La Unión, en la provincia de Piura. En la provincia de Sechura han sido considerados los distritos de Bellavista de La Unión, Bernal, Cristo Nos Valga, Rinconada Llícuar, Sechura y Vice; mientras que en la provincia de Sullana los distritos declarados en emergencia son: Ignacio Escudero, Lancones, Marcavelica, Miguel Checa, Querecotillo y Salitral. Por último, en la provincia de Talara están en emergencia los distritos de La Brea, Lobitos, Los Órganos, Máncora y Pariñas.

Declaran en emergencia a 35 distritos de la región Piura por las fuertes lluvias Leer más »

Piura: Condenan a exalcalde de Catacaos a cinco años de prisión por corrupción

El Poder Judicial condenó a cinco años de prisión suspendida a José Pablo Castro López, exalcalde del distrito de Catacaos, en Piura, y dos exfuncionarios municipales de su gestión, por el delito de colusión agravada en perjuicio del Estado. Los dos exfuncionarios sentenciados son Miguel Augusto Castillo Atoche, exjefe de Administración, y Jorge Luis Baca Romero, supervisor de obra. Ambos cometieron irregularidades en la ejecución del proyecto “Instalación del Servicio de Alcantarillado en el Caserío La Campiña, distrito de Catacaos”, entre los años 2013 y 2014, y causaron un perjuicio económico de 666,918.47 soles. Los tres sentenciados deberán cumplir reglas de conducta y pagar de forma solidaria la suma de 746,919.47 soles por concepto de reparación civil a favor del Estado. José Pablo Castro López, actualmente de 62 años, ha postulado cinco veces a la alcaldía de Catacaos: en 1998, 2002, 2006, 2010 y 2014, siempre por el partido Somos Perú. Pero solo ganó las elecciones una vez, para el periodo 2011-2014.

Piura: Condenan a exalcalde de Catacaos a cinco años de prisión por corrupción Leer más »

Orquesta Sinfónica de Piura ofrecerá un concierto gratuito en el parque Néstor Martos

La Municipalidad Provincial de Piura anunció un espectacular concierto de la Orquesta Sinfónica de Piura. El evento se llevará a cabo este viernes 14 de marzo desde las 7:30 p.m. en el transformado parque Néstor Martos, en la Urb. Santa Ana. Bajo la dirección del reconocido maestro argentino Ramiro Arista, la Sinfónica de Piura ofrecerá un programa musical diverso que abarcará desde piezas clásicas académicas hasta populares temas de películas y vibrantes obras latinoamericanas. Este concierto gratuito es una iniciativa para acercar la cultura a todos los piuranos y visitantes, promoviendo el disfrute de la música en un entorno natural y familiar.

Orquesta Sinfónica de Piura ofrecerá un concierto gratuito en el parque Néstor Martos Leer más »

Congreso declara al Tren de Aragua como «organización terrorista»

El Pleno del Congreso aprobó la moción que propone declarar al Tren de Aragua como «organización terrorista«, según señaló, en atención a su «estructura jerárquica, métodos violentos y fines desestabilizadores contra el orden constitucional peruano». La moción de orden del día, presentada por congresistas de Fuerza Popular, fue respaldada con 77 votos a favor. El documento aprobado también plantea la creación de una comisión especial multipartidaria que se encargará de realizar un trabajo en conjunto con el Ministerio del Interior y las entidades del Estado peruano responsables de los objetivos prioritarios y lineamientos en la lucha frontal contra el terrorismo y crimen organizado trasnacional, por el plazo de 180 días. De igual manera, propone exhortar al Ministerio de Relaciones Exteriores a gestionar ante las Naciones Unidas e instancias regionales, junto a los demás países de la región (Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay) para que se sumen a Ecuador y Perú en la designación conjunta del Tren de Aragua como «organización terrorista transnacional» y se activen los mecanismos necesarios para restaurar el orden.

Congreso declara al Tren de Aragua como «organización terrorista» Leer más »

Censo 2025 será entre agosto y octubre y se aplicará en modalidad presencial y virtual

Después de ocho años, el Perú se prepara para la realización de un censo nacional. Se trata de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, cuyos resultados permitirán Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) actualizar los datos sobre población, salud y vivienda. En este proceso se desplegarán en todo el país cerca de 40,000 censadores, quienes recorrerán ciudades, comunidades rurales y zonas de difícil acceso para recopilar datos precisos. Con la información obtenida, el Estado podrá elaborar estrategias para mejorar la calidad de vida de la población. ¿Cuándo será el Censo 2025? De acuerdo con el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, el Censo 2025 se desarrollará entre agosto y octubre de este año, en un esfuerzo coordinado entre diversas instituciones y la participación ciudadana, a diferencia del censo del 2017 que ocurrió en un solo día.  Entre las innovaciones de este censo está el uso de tablets por parte de los censadores.  Se registrará la información obtenida de la población dejando atrás los antiguos formularios que se llenaban a mano, lo que ocasionaba una mayor demanda de tiempo y esfuerzo. Otro de los avances es que gracias al presupuesto de 492 millones de soles se ha podido contratar a 40,000 personas por tres meses para la ejecución de esta labor, a diferencia de anteriores censos donde la tarea era voluntaria y no recibían ninguna retribución económica. Modalidad presencial y virtual En otro momento, el funcionario manifestó que habrá dos modalidades de encuesta. Una será cuando el censista llene el formulario en el domicilio, y la otra es a través de un cuestionario en internet para las personas que, por diversos motivos, no se encuentran en sus hogares al momento de la visita del encuestador. “Hay bastante población que sale muy temprano a trabajar y llega muy tarde a su casa. En esos casos, dejaremos una esquela con un código QR para que ellos puedan escanearlo y contestar directamente el cuestionario por internet”, añadió.

Censo 2025 será entre agosto y octubre y se aplicará en modalidad presencial y virtual Leer más »

Hospital Santa Rosa atiende a pacientes de hemodiálisis en pésimas condiciones

La Contraloría General alertó que el Hospital Santa Rosa II-2 de Piura no cuenta con un ambiente para brindar el servicio de hemodiálisis y que cumpla con las condiciones establecidas en la normativa vigente, lo que genera el riesgo de afectar la atención en la salud de los pacientes beneficiarios. Según el Informe de Visita de Control N° 002-2025-OCI/4529-SVC, el espacio utilizado de forma provisional en el local denominado ex campo ferial (ubicado frente al hospital) no reúne dichas condiciones. Sin embargo, ahí se realiza la diálisis de hasta tres pacientes por turno de ocho horas. Se identificó que en el pasadizo interno del módulo transportable (porta camp) se encuentra atravesada una maguera que forma parte de los accesorios de la máquina de ósmosis portátil que provee de agua tratada a las máquinas de hemodiálisis. Esto pone en riesgo la integridad física de las personas que transitan por dicho ambiente, así como el riesgo de deterioro del referido accesorio y, por ende, una posible afectación al servicio. Además, los ambientes comparten su funcionalidad tanto para la realización de la hemodiálisis como para almacenamiento de los bienes que ya no se utilizan. Se constató la presencia de galoneras y otros depósitos vacíos, así como una sábana colgada en la pared. A ello se suman cajas vacías hacinadas y con polvo, cajas apiladas conteniendo insumos y material de uso en el desarrollo del servicio, tres depósitos plásticos con desechos de las máquinas de hemodiálisis y contenedores de basura descubiertos, lo cual podría generar riesgo de contaminación para los pacientes usuarios del servicio. El ambiente cuenta con tres servicios higiénicos (dos para mujeres y uno para varones), los cuales son de uso exclusivo del personal de salud. Los pacientes deben usar pañal para sus necesidades fisiológicas. Hospital Santa Rosa: Aumentan las atenciones de hemodiálisis Aunque el hospital no cuenta con un espacio físico adecuado para brindar el servicio, se advirtió un aumento en 236 atenciones respecto del año 2023 al 2024 en el servicio de hemodiálisis, lo cual denota la importancia del servicio en beneficio de la población usuaria del mismo. Durante la inspección realizada a la Unidad Productora de Hemodiálisis del hospital, se tomó conocimiento que una máquina de ósmosis portátil se encuentra ubicada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la cual provee agua tratada a la máquina de hemodiálisis a fin de brindar a los pacientes que necesitan el servicio en dicha unidad. Respecto al sistema de almacenamiento de agua, se constató que se cuenta con dos cisternas, pero una de ellas se encontraba con la tapa abierta, quedando expuesta a diversos agentes contaminantes. Asimismo, se verificó que el tubo que provee agua a la cisterna presenta óxido y las paredes de la misma presenta manchas de suciedad.

Hospital Santa Rosa atiende a pacientes de hemodiálisis en pésimas condiciones Leer más »

Scroll al inicio