Descatados1

Piura: Alcalde de Sullana es asaltado a mano armada en Chulucanas

Un grupo de delincuentes armados asaltó al alcalde provincial de Sullana, Marlem Marcelino Mogollón Meca, cuando se encontraba almorzando con su familia en el distrito de Chulucanas, en Piura. El hecho ocurrió el último domingo por la tarde en un restaurante. Seis hampones encapuchados y provistos de armas de fuego ingresaron al local donde se encontraban el alcalde de Sullana pasando una tarde familiar en compañía de su esposa, su madre de 93 años y su hija. Los delincuentes encañonaron al alcalde y lo obligaron a tirarse al piso mientras se llevaban celulares, dinero, y otras pertenencias. La esposa de la autoridad fue golpeada por los delincuentes. Todo esto ha quedado registrada en cámaras de seguridad. Su hija, a través de las redes sociales, denunció que este violento asalto se trataría de un acto de amedrentamiento, ya que su padre se ha enfrentado a mafias y ha denunciado amenazas. Ella exigió que los responsables sean capturados y procesados penalmente. Según indagaciones preliminares, el ataque podría estar relacionado con las amenazas y hostigamientos en medio de las investigaciones por la intervención y liquidación de la Caja Municipal de Sullana. Ante esta situación, la Municipalidad Provincial de Sullana lanzó un comunicado exhortando a la Policía Nacional y al Ministerio del Interior a reforzar las medidas de seguridad en la región.

Piura: Alcalde de Sullana es asaltado a mano armada en Chulucanas Leer más »

Piura: 6 meses de prisión preventiva para presunto asesino de joven universitario

El Poder Judicial dictó una orden de prisión preventiva por el plazo de seis meses para Carlos Ramón Mena Piñín (57), presunto asesino del joven universitario Steven Alonso Abad Saavedra (22) en Piura. La víctima recibió un balazo en la cabeza cuando iba como pasajero en una motocicleta en el distrito de Veintiséis de Octubre. La orden judicial responde a la investigación preliminar iniciada por el Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura, a cargo del fiscal Dionini Humpiri Huamán. El representante del Ministerio Público logró la detención en flagrancia de Carlos Mena Piñín, actualmente investigado por el presunto delito de homicidio calificado, en agravio del joven universitario en Piura. La investigación fiscal incluye la declaración de los policías que detuvieron a Mena Piñín y la declaración del primo del joven universitario, quien conducía la motocicleta y fue testigo presencial del homicidio; así como la necropsia de ley practicada a la víctima y las pericias balísticas (luego de localizar el arma), entre otros elementos de convicción. De acuerdo con el estudio preliminar, el ataque tuvo lugar la noche del 15 de mayo, en Micaela Bastidas – ENACE III Etapa, en el que la víctima sufrió una herida de bala en la cabeza. A pesar de que fue trasladado de urgencias al Hospital Santa Rosa, el joven perdió la vida. El caso ha generado conmoción entre la comunidad universitaria y la ciudadanía piurana, quienes exigen una investigación rigurosa para garantizar justicia.

Piura: 6 meses de prisión preventiva para presunto asesino de joven universitario Leer más »

Lluvia de denuncias contra Dina Boluarte por casos Rolex, Cofre y Qali Warma

La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso de la República varias denuncias constitucionales contra la presidenta Dina Boluarte por diversos casos en los que habría cometido delitos en agravio del Estado. Todas las denuncias corresponden al Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales. La primera denuncia fue presentada por las muertes de manifestantes durante las protestas ocurridas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 contra el gobierno de Dina Boluarte. Por este caso, la Fiscalía de la Nación le impua los delitos de lesiones leves y graves. Otra de las denuncias constitucionales contra Dina Boluarte es por el caso Qali Warma, por el que se le imputa el delito de colusión agravada, al haber contratado como proveedor del Estado a un amigo de su hermano Nicanor Boluarte. Por otro lado, la Fiscalía de la Nación también presentó una denuncia contra la presidenta por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaraciones de documentos. Esto por el incremento de su patrimonio de manera irregular e injustificada, al haber ostentado joyas, relojes Rolex y un incremento inusual de dinero en sus cuentas bancarias. Asimismo, Dina Boluarte también fue denunciada constitucionalmente por el caso ‘Cofre’, en el cual habría facilitado la fuga del prófugo Vladimir Cerrón Rojas a través del vehículo oficial de la presidencia, para que pueda ser trasladado a un condominio ubicado en el distrito de Asia, en Cañete. Todas estas denuncias son presentadas ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, debido a que se trata de una alta funcionaria del Estado. En dicha comisión, los congresistas deberán debatir y votar si procede o no la acusación, para su respectiva votación en el Pleno y, consecuentemente, la presidenta pueda ser acusada judicialmente por los delitos imputados.

Lluvia de denuncias contra Dina Boluarte por casos Rolex, Cofre y Qali Warma Leer más »

Fiscalía de la Nación denuncia a Dina Boluarte por las muertes en protestas

La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra la presidenta Dina Boluarte, por las muertes de personas durante las protestas 2022-2023. La denuncia, por los presuntos delitos de lesiones leves y graves, se extiende también a los expresidentes del Consejo de Ministros Pedro Miguel Angulo Arana y Luis Alberto Otárola Peñaranda. También a los exministros Jorge Luis Chávez Cresta (Defensa) César Augusto Cervantes Cárdenas, Víctor Eduardo Rojas Herrera y Vicente Romero Fernández (Interior). La denuncia constitucional señala que la presidenta Dina Boluarte y las referidas exautoridades habrían cometido abusos en agravio de Ronald Rojas Ramos, Michael Chipana Vega y otros manifestantes durante las protestas ocurridas entre el 7 de diciembre de 2022 y 9 de febrero de 2023 en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ucayali, Cusco y Puno, así como en Lima Metropolitana. Según la investigación preliminar, alrededor de 70 personas fallecieron entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, en el contexto de las protestas sociales contra el gobierno de Dina Boluarte. Este panorama constituyó una grave afrenta a los derechos humanos por la violenta represión policial y de las fuerzas armadas.

Fiscalía de la Nación denuncia a Dina Boluarte por las muertes en protestas Leer más »

Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias ‘Cuchillo’

La Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad – Equipo 2 logró la detención internacional de Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, en Colombia. Además, en nuestro país se consiguió la detención preliminar de Liliana E. Pizan Chirado. La detención de ambos investigados se produjo en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Policía de Colombia, con la asistencia técnica de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público. Al Miguel Rodríguez, ‘Cuchillo’, se le investiga por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio agravado, y, a Liliana Pizán, por el delito de obstrucción de la justicia.  Ambos son imputados como presuntos miembros de una organización criminal. Asimismo, el Ministerio del Interior informó que Miguel Rodríguez, ‘Cuchillo’, fue detenido en Colombia «tras una acuciosa labor de inteligencia y coordinación entre la Región Policial de La Libertad de la PNP , la Policía Nacional de Colombia e interpol«. A Rodríguez Díaz se le acusa de haber cometido crímenes en agravio de 13 trabajadores mineros en un socavón en la provincia de Pataz, en La Libertad. Los trabajadores mineros permanecieron fallecidos luego de ocho días de búsqueda en los que se sospechaba que estaban secuestrados. ‘Cuchillo’ ha negado haber participado de estos crímenes.

Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias ‘Cuchillo’ Leer más »

Congreso autoriza viaje de Dina Boluarte al Vaticano para entronización del papa León XIV

El Congreso de la República aprobó la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para poder asistir al Vaticano en Roma, Italia y estar presente en la ceremonia de entronización del Papa León XIV. La votación terminó con 68 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones. El respaldo provino principalmente de Fuerza Popular (19 votos), Alianza para el Progreso (11), Renovación Popular (10), Acción Popular (8), Somos Perú (5), Avanza País (4) y Honor y Democracia (4). Dos congresistas no agrupados, Maricarmen Alva y Edwin Martínez, también votaron a favor. En contraste, Podemos Perú (11 votos en contra), Juntos por el Perú (6), Perú Libre (4), la Bancada Socialista (5) y el Bloque Democrático Popular (5) se opusieron al viaje. Las abstenciones provinieron de Katy Ugarte del Bloque Magisterial y Héctor Valer de Somos Perú La aprobación del viaje al Vaticano generó críticas tanto desde sectores políticos como desde la ciudadanía, quienes consideran inoportuna la salida de Dina Boluarte del país, en un momento en el que la criminalidad va en aumento y que la mandataria debería estar en territorio nacional para liderar la lucha frente a la emergencia en seguridad. En la solicitud enviada el pasado 13 de mayo, Boluarte aprovechó para invitar formalmente a Eduardo Salhuana y Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, a ser parte de la delegación para viajar a Italia.

Congreso autoriza viaje de Dina Boluarte al Vaticano para entronización del papa León XIV Leer más »

Boluarte cambia solo dos ministros en nuevo gabinete presidido por Eduardo Arana

La presidenta Dina Boluarte cambió solo a dos miembros del nuevo Consejo de Ministros de su gobierno. Tras la renuncia de Gustavo Adrianzén a la presidencia del Consejo de Ministros, Boluarte optó por cambiar únicamente a los titulares del gabinete ministerial y de la cartera de Justicia y Derechos Humanos. Eduardo Arana, quien ocupaba el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos, pasó a reemplazar a Gustavo Adrianzén como presidente del Consejo de Ministros. En tanto, Juan Alcántara Medrano asumió la titularidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Lejos de nombrar a una figura externa a su Gobierno para liderar un renovado Consejo de Ministros, Boluarte colocó a Arana al frente del gabinete, en lo que ha sido interpretado como un gesto de continuismo respecto a la gestión de Adrianzén. El ahora extitular de Justicia y Derechos Humanos ha sido uno de los ministros que más han defendido y respaldado públicamente el trabajo de Boluarte al frente de la presidencia. Arana no ha estado exento de polémicas. Durante su gestión en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, recibió diversas críticas por algunas de sus acciones. En marzo de este año, propuso obligar a los medios de comunicación a difundir las actividades del Ejecutivo durante los estados de emergencia. Asimismo, en los presuntos audios entre el exministro del Interior, Juan José Santiváñez, y el capitán PNP Junior ‘Culebra’ Izquierdo, se menciona que Arana sería uno de los principales “asesores en las sombras” de la mandataria Dina Boluarte.

Boluarte cambia solo dos ministros en nuevo gabinete presidido por Eduardo Arana Leer más »

Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros

Ante la inminente censura del gabinete ministerial por parte del Congreso de la República, Gustavo Adrianzén Olaya renunció de manera irrevocable a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). En un mensaje desde Palacio de Gobierno, acompañado de la presidenta Dina Boluarte y de los ministros de Estado, Adrianzén expresó su agradecimiento más sincero a la mandataria por la confianza depositada en su persona para ejercer el cargo de jefe del Gabinete Ministerial. Expresó también su reconocimiento y agradecimiento a las ministras y ministros de Estado que lo acompañaron durante su gestión, incluyendo a los tres recientemente designados; así como a los funcionarios y servidores de la Presidencia del Consejo de Ministros. Con su renuncia, todos los ministros debe poner sus cargos a disposición, y Dina Boluarte deberá designar a un nuevo equipo ministerial, que a su vez deberá recibir la confianza del Congreso. Gustavo Adrianzén asumió funciones el 6 de marzo de 2024. Anteriormente se desempeñó como representante permanente del Perú ante la Organización Interamericana de Derechos Humanos (OEA).  Antes de presentar su renuncia, el ex jefe del Gabinete Ministerial participó en la ceremonia de juramentación de Raúl Pérez Reyes, Carlos Malaver Odias y César Sandoval Pozo, como nuevos ministros de Economía y Finanzas, del Interior, y de Transportes y Comunicaciones, respectivamente.

Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros Leer más »

Nadie en el norte del país aprueba la gestión de Dina Boluarte: su respaldo llegó a 0%

El norte del Perú muestra un rotundo rechazo al gobierno de Dina Boluarte. Según una encuesta de Ipsos, en el norte del país su nivel de respaldo ya está en 0%, una cifra que se veía venir de acuerdo con la tendencia que se observaba en las últimas encuestas de opinión pública. En todo el país, la aprobación de Dina Boluarte apenas llega al 2%. Al considerar que el margen de error de la encuesta es de +/-2.8%, este resultado equivale, en términos estadísticos, a que podría estar también en 0%. Según el director de Estudios de Opinión de Ipsos, Guillermo Loli, el margen de error de la encuesta es de +/-2.8%, por lo que indicó que así como Boluarte podría tener alrededor de 4% de aprobación, también podría alcanzar el 0%. En entrevista con Perú21, Loli dijo que «más allá de los números, apenas asumió la presidencia hubo un rechazo hacia ella«, y por ello «hay un serio problema de legitimidad. La legalidad la tiene porque se ciñó al proceso constitucional». En el centro del país, la aprobación alcanza apenas el 1%, en el sur 2%, y en la región oriente, un 4%. Estos niveles revelan un rechazo generalizado, lo que complica seriamente la gobernabilidad y limita cualquier intento de consolidar una agenda política estable.  

Nadie en el norte del país aprueba la gestión de Dina Boluarte: su respaldo llegó a 0% Leer más »

Minedu separa a 915 docentes y administrativos con condenas por violación y terrorismo

Desde el 1 de abril de 2024 hasta el 8 de mayo de 2025, el Ministerio de Educación (Minedu) ha separado a 915 personas (781 docentes y 134 administrativos) que tienen condenas o procesos por violación a la libertad sexual y terrorismo, entre otros delitos, y que trabajaban en 790 colegios públicos y 125 instituciones educativas privadas. Un total de 155 docentes y administrativos con condenas del Poder Judicial han sido separados definitivamente, en tanto que 760 docentes y administrativos que están siendo procesados han sido separados preventivamente. De estas personas, 772 (665 docentes y 107 administrativos) tienen condenas o procesos por violación a la libertad sexual; 63 (52 docentes y 11 administrativos) por terrorismo y apología del terrorismo, y 22 (18 docentes y 4 administrativos) por tráfico ilícito de drogas. La separación de estos docentes y administrativos con condenas por terrorismo y otros delitos se efectuó en el marco de la Ley 29988, que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas implicado en delitos de terrorismo, violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas.

Minedu separa a 915 docentes y administrativos con condenas por violación y terrorismo Leer más »

Scroll al inicio