Descatados1

Pedro Castillo reaparece en juicio por golpe de Estado tras huelga de hambre

El expresidente Pedro Castillo Terrones reapareció en el juicio oral en su contra por el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, luego de una ausencia a tres audiencias consecutivas por encontrarse en huelga de hambre. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema continúa el juicio oral contra Pedro Castillo, la expremier Betssy Chávez Chino y otros acusados por delitos de rebelión. La sesión se inició con la presencia de todos los procesados, entre ellos, Castillo Terrones, quien, al momento de la acreditación, se negó a acreditarse. Acto seguido, a pedido de la defensa de Pedro Castillo, la sala dispuso que un médico legista evalúe el estado de salud del acusado. Pedro Castillo reapareció luego de levantar su huelga de hambre, tras ser trasladado al Hospital Vitarte II y de permanecer en su celda por indicaciones médicas debido a su estado de salud.  El Ministerio Público ha solicitado para el expresidente una pena de 34 años de prisión y el pago de 65’419,038.53 soles por concepto de reparación civil a favor del Estado.

Pedro Castillo reaparece en juicio por golpe de Estado tras huelga de hambre Leer más »

Marcha nacional el 21 de marzo: Convocan a protestas contra el gobierno, el Congreso y el crimen

A través de las redes sociales, diversos colectivos ciudadanos vienen convocando a una marcha nacional contra la inseguridad ciudadana para este viernes 21 de marzo. En el caso de Lima Metropolitana, la concentración comenzará a las 5 de la tarde en la Plaza San Martín. Esto a raíz del asesinato del vocalista de Armonía 10 Paul Flores, así como otros crímenes ocurridos. Se prevé que en las regiones también se sumen a la iniciativa y opten por esta medida de protesta ante la creciente ola de criminalidad que ya ha provocado más de 400 asesinatos desde el inicio de 2025. “Marcha nacional contra la ineficiencia en la lucha contra la inseguridad. ¡Para que no nos sigan matando! ¡Vamos todos!”, dice uno de los avisos publicados en Facebook. “Paro nacional este 21 de marzo. Ni un hermano menos, ni un hijo menos, ni un familiar menos”, se lee en otro afiche. Diversos artistas, tanto de la industria musical como televisiva, han decidido sumarse al clamor popular e invitar a la ciudadanía a participar en la marcha nacional del viernes 21 de marzo. Por tal motivo, realizaron un llamado urgente a sus colegas de la cumbia, salsa, folklore, rock y a todos los artistas del país, así como a los medios de prensa y marcas, para exigir seguridad, justicia y acciones inmediatas por parte de las autoridades y el cese de toda esta criminalidad.

Marcha nacional el 21 de marzo: Convocan a protestas contra el gobierno, el Congreso y el crimen Leer más »

Policía detiene a presunto implicado en asesinato de vocalista de Armonía 10, Paul Flores

El Departamento de Investigación Criminal (Divincri) de la Policía Nacional capturó a un sujeto que estaría vinculado al atentado contra el bus de Armonía 10, el último domingo, en el que resultó asesinado el vocalista Paul Flores. El hombre detenido es Jesús Víctor Tapia Tello (37 años), alias «el Gordo Pibe», quien cuenta con antecedentes penales y policiales. Estuvo recluido anteriormente en un centro penitenciario y hoy fue capturado en San Juan de Lurigancho gracias a diversas labores de inteligencia en dicho distrito. De acuerdo con las diligencias preliminares, Tapia sería miembro de una banda criminal integrada por otros delincuente como  “Franquito de Motupe”, alias “Giussepi”, quien sería el cabecilla de la organización, así como por el “Cholo Galindo” y otros nombres que se encuentran en proceso de investigación. Según precisa la PNP, el detenido sería el encargado de coordinar las extorsiones y dirigir los ataques a diferentes establecimientos comerciales, incluyendo cevicherías, discotecas y locales nocturnos. Entre los negocios afectados figura la cevichería «Las Delicias», uno de los locales recientemente atacados por la organización criminal. La Policía indicó que la banda delincuencial «Nueva Generación H» mantiene vínculos con otros grupos delictivos como «Los Malditos de Huáscar» y «Los Delincuentes de Motupe», quienes se disputan el control de las extorsiones en diversas zonas de Lima y Callao. Se maneja la hipótesis de que estos mismos grupos criminales estarían detrás de amenazas a empresarios de la industria musical, incluyendo Armonía 10. Se investiga, además, su posible implicación en delitos de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego, dado que en el allanamiento a su domicilio se hallaron municiones y presuntas sustancias ilícitas.

Policía detiene a presunto implicado en asesinato de vocalista de Armonía 10, Paul Flores Leer más »

Christian Yaipén: «Los estados de emergencia son una burla, no sirven para nada»

El vocalista del Grupo 5, Christian Yaipén, se pronunció enérgicamente contra la inseguridad ciudadana durante el velorio del cantante Paul Flores, ‘El Ruso’, quien fue víctima de un atentado criminal contra la orquesta Armonía 10. «La cumbia no está de luto, el Perú está de luto», afirmó junto a su hermano Andy. Consideró que esto no es un problema solo de las orquestas de cumbia, sino de todos los peruanos, ya que hay muchos ciudadanos que vienen siendo víctimas de extorsión. Al salir del velorio, Christian Yaipén exhortó a las autoridades a que refuercen la seguridad y eviten tragedias como la de Paul Flores. En tal sentido, se mostró en contra de la declaratoria de estado de emergencia, ya que estima que estos no han funcionado. «Los estados de emergencia son una burla, no sirven para nada. Eso es para el populismo […] Las autoridades tienen todo para solucionar esto, pero no lo están haciendo», sostuvo. El hermano de Christian, Andy Yaipén, también expresó su indignación ante la «indiferencia de las autoridades». «Tiene que pasar esto para que recién quieran hacer leyes y reunirse. ¡Cómo es posible!», exclamó. «Pedimos de todo corazón a los ministros, los congresistas y la presidenta que por favor se pongan las pilas, porque no pueden seguir habiendo más muertes», agregó Yaipén.

Christian Yaipén: «Los estados de emergencia son una burla, no sirven para nada» Leer más »

Fiscalía allana nuevamente casa y oficina del ministro del Interior, Juan José Santiváñez

El Ministerio Público allanó la casa del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por segunda vez. La operación se realizó junto con personal de la Dirección contra la corrupción (Dircocor) la Policía Nacional del Perú (PNP), desde las 5:00 de la mañana de este miércoles 19 de marzo. Las autoridades ingresaron a la vivienda en el marco de las investigaciones que se le sigue al titular del Mininter por el presunto delito de tráfico de influencias. La tesis fiscal refiere que cuando el ministro, antes de ocupar el cargo, habría cobrado 20 mil dólares por facilitar algún proceso en el Tribunal Constitucional. “La Fiscalía insistió en llevar la diligencia sin que mi abogado designado estuviera aquí, para que finalmente no haya ninguna cuestión al respecto, donde se alega algún tipo de entorpecimiento. Han revisado absolutamente todos los vehículos, todas las habitaciones de mi propiedad”, señaló Santiváñez. La primera vez que ocurrió una intervención a la vivienda del ministro, el político cuestionó esta medida. “Es la primera vez que en un caso de abuso de autoridad se realiza un allanamiento”, dijo. Por su parte, la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, expresó su preocupación por la filtración de información previa al allanamiento de la vivienda y despacho del titular del Mininter. Lamentó que el procedimiento judicial se haya visto comprometido debido a la falta del factor sorpresa, elemento clave en este tipo de diligencias. Espinoza afirmó que la medida se ejecutó únicamente para cumplir con una formalidad, ya que la divulgación anticipada de la operación habría permitido a Santivañez tomar medidas para ocultar posibles pruebas.

Fiscalía allana nuevamente casa y oficina del ministro del Interior, Juan José Santiváñez Leer más »

Piura: Padre de familia es asesinado a balazos cuando recogía a su hijo del colegio [VIDEO]

Piura sigue tomada por la delincuencia y la criminalidad. Sin importarles la presencia de niños, un delincuente disparó a quemarropa y acabó con la vida de un padre de familia cuando este se encontraba recogiendo a su niño de 9 años del colegio. Este nuevo crimen en Piura ocurrió fuera de la institución educativa particular Ricardo Palma, ubicada en la avenida Ramón Castilla, en el distrito de Castilla, muy cerca del Grupo Aéreo FAP N° 7. La víctima, identificada como Marlon Ramírez Farfán, fue evacuada de emergencia al Hospital de la Solidaridad, ubicado justo al frente del colegio, sin embargo, solo certificaron su deceso. El presunto sicario y su cómplice iban a bordo de una motocicleta, en la cual fugaron con rumbo desconocido. Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen. Policías de la comisaría de Castilla llegaron al lugar y recogieron testimonios e imágenes de cámaras de videovigilancia que permitan dar con el paradero de los hampones.

Piura: Padre de familia es asesinado a balazos cuando recogía a su hijo del colegio [VIDEO] Leer más »

Trujillo: Exalcalde Arturo Fernández se entrega a la justicia tras estar siete meses prófugo

El exalcalde de Trujillo Arturo Fernández Bazán, quien fue destituido del cargo en 2024, se entregó a la justicia este martes tras permanecer prófugo por siete meses. Fernández, quien estaba en condición de reo contumaz, se presentó voluntariamente ante la Corte Superior de Justicia de La Libertad, luego de haber desobedecido y faltado a las diligencias del proceso judicial por difamación agravada en su contra. Tras su presentación, se fijó para este miércoles a las 9:30 a.m. la audiencia en la Tercera Sala del Juzgado Unipersonal, por el caso de la denuncia por difamación interpuesta por Ricardo Morales, exdirector del Proyecto Huacas Moche. “Estoy sano aquí en la Corte Superior. Ya no está jueza, la señora Pajares, ahora hay más garantías…Estoy aquí, no hay ningún policía… me encuentro en la Corte Superior de Justicia para que de una vez avancen estos juicios de querella. Me encuentro con mis dos abogados”, manifestó Arturo Fernández. En 2023, Ricardo Morales, exdirector del Proyecto Huacas Moche, denunció penalmente a Arturo Fernández Bazán luego de que este lo acusara públicamente de traficar con piezas arqueológicas. La jueza Ingrid Pajares Acosta, titular del Tercer Juzgado Penal Unipersonal de La Libertad, había ordenado la captura de Arturo Fernández en agosto de 2024 para que participe en las audiencias programadas como parte del juicio. Ahora, tras su presentación a la justicia, deberá programarse una audiencia respectiva y Fernández podría salir en libertad mientras dure el proceso judicial.

Trujillo: Exalcalde Arturo Fernández se entrega a la justicia tras estar siete meses prófugo Leer más »

Hay 15 orquestas de música que están siendo extorsionadas, según Apdayc

Luego del atentado a un bus de Armonía 10 y el asesinato del vocalista Paul Flores García, el presidente de Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), Estanis Mogollón, reveló que actualmente hay por lo menos 15 orquestas que están siendo extorsionadas por la delincuencia. «Tengo conocimiento de por lo menos 15 orquestas, sobre todo las más renombradas o las más en tendencia. Los muchachos de Son de Duke han sido extorsionados y Caribeños del Guadalupe también están en este problema», dijo en Latina Noticias. Según Mogollón, pese a que hay gran cantidad de orquestas extorsionadas, no se ha tomado las medidas para erradicar el flagelo de la delincuencia que azota a la industria musical. Ante ello, contó que, como asociación, buscaron contactarse con el ministro del Interior Juan José Santiváñez, pero hasta el momento no han sido atendidos. «Es triste y lamentable lo que está pasando. Nosotros enviamos una carta para entrevistarnos con el ministro hace como dos semanas, pero no nos hacen caso, estamos reiterando esta audiencia al ministro, esperemos que nos atiendan», dijo. El compositor piurano anunció que Apdayc brindará apoyo económico a la familia de Flores García, el cual incluiría una pensión para su menor hijo. «En Apdayc, estamos corriendo con los gastos de sepelio y estamos tomando la medida excepcional de no dejar desamparada a esta criatura, es casi concreto que le daremos una pensión hasta que cumpla con la mayoría de edad».

Hay 15 orquestas de música que están siendo extorsionadas, según Apdayc Leer más »

Gobierno declara estado de emergencia en Lima y Callao: Militares saldrán a las calles

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que el gobierno decretó el estado de emergencia en todo Lima Metropolitana y la provincia Constitucional del Callao, con el despliegue de tropas de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional. La decisión se tomó luego de una reunión sostenida en la noche del domingo en Palacio de Gobierno, luego del asesinato de Paul Torres, vocalista de la orquesta de cumbia Armonía 10, ocurrido en San Juan de Lurigancho. Según Adrianzén, se acordó que la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), prevista para el 28 del presente mes, se lleve a cabo en Palacio de Gobierno este martes 18 a las 10:00 horas.  Adrianzén indicó además que se ha previsto decretar una reforma integral del sistema penitenciario. 

Gobierno declara estado de emergencia en Lima y Callao: Militares saldrán a las calles Leer más »

ANIN deja a Piura sin estudios del río para evitar desbordes y más inundaciones

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ha dejado a la región Piura sin la posibilidad de contar con los primeros perfiles técnicos de las obras que propone el plan de manejo del río Piura para evitar nuevas inundaciones. Así lo dio a conocer la Contraloría a través de un informe que elaboró el propio Órgano de Control Institucional de ANIN a fines de febrero de 2025. Según el documento, ya existía una previsión presupuestal de S/ 112 millones hasta diciembre pasado para elaborar los perfiles. De ese presupuesto, S/ 61 millones eran para los perfiles del control de inundaciones, S/47 millones para el drenaje pluvial y S/4.7 millones para reforestar. La propuesta era elaborar los perfiles técnicos de obras como las nueve presas laminadoras (para retener caudales), defensas ribereñas en el Bajo Piura y salida del río al mar. Con el perfil aprobado, se podía convocar a licitaciones para diseño y construcción. “A fines de enero de 2025, el director de la Dirección de Estudios y Obras, comunicó al director de la Dirección de Adquisidores para Infraestructura que no se continuará el proceso de procura para la elaboración de los estudios de Pre inversión del Control de inundaciones y Drenaje Pluvial de Piura, dejando a un lado el Contrato Operativo con la UKDT. Esta decisión fue tomada, debido a que existirían otras alternativas para la ejecución de los estudios de pre inversión más rentables y de menores plazos”, se lee en el informe. La Contraloría también da cuenta que el plan integral de manejo del río Piura estaba listo desde el 18 de noviembre del 2022. Sin embargo, hasta la fecha no se ha logrado poner en marcha. Sobre el tema, la exdirectora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno, criticó la medida. La ARCC fue la entidad a cargo del plan antes de la creación de la ANIN. “¿Con qué estudios sustenta ANIN su afirmación de que tiene una estrategia mejor? Elaborar un plan maestro supone un equipo plural experto que elabore análisis y proyecciones de las posibles soluciones”, afirmó. Agregó que el tema de fondo serían los recursos. “No tienen el financiamiento porque probablemente no han convencido al MEF sobre trascendencia del proyecto”, afirmó.

ANIN deja a Piura sin estudios del río para evitar desbordes y más inundaciones Leer más »

Scroll al inicio