Descatados1

Capturan al expolicía Raúl Prado Ravines, cabecilla del ‘Escuadrón de la Muerte’

La Policía Nacional capturó al excomandante PNP Raúl Prado Ravines, cabecilla del ‘Escuadrón de la Muerte’, quien tenía una orden de captura por el delito de homicidio calificado. El programa de recompensas del Ministerio del Interior (Mininter) ofrecía hasta S/ 100 mil por información sobre su paradero. Agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), sin dar a conocer dónde. El 13 de febrero del 2020, la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Crimen Organizado ratificó la sentencia de 35 años de prisión, con orden de captura internacional, en contra de Raúl Prado Ravines. El excomandante PNP es considerado por la Fiscalía como uno de los cabecillas del ‘Escuadrón de la Muerte’, un grupo de policías que simulaba operativos contra la delincuencia en Lima, Piura, Lambayeque y La Libertad, para lograr ascensos y reconocimientos en la institución. De esa manera, el ‘Escuadrón de la Muerte’ llegó a asesinar extrajudicialmente a 27 personas, entre los años 2012 y 2015, alegando que eran delincuentes. Uno de los hechos más graves ocurrió el 29 de junio de 2015, en la autopista Ramiro Prialé de Lima, donde cinco personas fueron asesinas. La Fiscalía sostuvo que en dicha intervención se utilizó francotiradores y que se trató de una emboscada planificada. De acuerdo con la resolución judicial, “los criterios nucleares por los que se impuso la prisión preventiva respetan el estándar exigido por la ley y los criterios hermenéuticos vinculantes de nuestro sistema procesal en seis casos” (referidos a los operativos simulados).

Capturan al expolicía Raúl Prado Ravines, cabecilla del ‘Escuadrón de la Muerte’ Leer más »

Piura: Cobarde amenaza a odontólogo y le pide S/ 10 mil para no atentar contra su vida

Un odontólogo del asentamiento Santa Rosa, en Piura, es la más reciente víctima de una grave extorsión que pone en riesgo su vida y la de su familia. Todo comenzó cuando su hija de 17 años recibió un video amenazante en el que un cobarde sujeto, vestido con chompa roja y portando armas de fuego, exige el pago de más de S/ 10 mil a cambio de no atentar contra el profesional de la salud. La víctima decidió no ceder al chantaje y bloqueó los números desde los cuales recibió las amenazas. No obstante, los extorsionadores intensificaron su accionar delictivo, advirtiendo que secuestrarían a su hija si no cumplía con la exigencia económica. La situación generó alarma en el vecindario y desencadenó una rápida respuesta policial. Los vecinos de Santa Rosa, en Piura, manifestaron su respaldo al odontólogo, destacando su trayectoria de esfuerzo, vocación de servicio y superación personal. “Es indignante que una persona trabajadora sea blanco de estas mafias. Todos lo conocemos desde joven y nos solidarizamos con él”, comentó un morador del sector. Frente a la gravedad del caso, agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Piura lograron la captura de un ciudadano venezolano identificado como Dixon Luna Calderón, quien estaría implicado en las amenazas. La intervención representa un paso importante en el proceso de investigación para desarticular a la red criminal detrás del intento de extorsión. Las autoridades continúan con las diligencias para identificar a los demás involucrados, mientras se refuerzan las medidas de seguridad en la zona. El caso ha generado preocupación entre los profesionales de salud y vecinos del sector, quienes demandan mayor vigilancia y acciones firmes contra las redes de extorsionadores que operan en la región.

Piura: Cobarde amenaza a odontólogo y le pide S/ 10 mil para no atentar contra su vida Leer más »

Congreso le da el sí a Dina Boluarte y autoriza viaje de la presidenta a Francia

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría autorizar a la presidenta Dina Boluarte, a salir del territorio nacional del 7 al 11 de junio para participar en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), que se realizará en Niza (Francia). El proyecto de resolución legislativa que autoriza el viaje de la jefa de Estado se aprobó con 58 votos a favor, 35 en contra y 2 abstenciones durante la sesión del pleno desarrollada este miércoles 4 de junio. El proyecto remitido por el Ejecutivo al Parlamento señala que la presidenta Dina Boluarte tiene previsto reunirse en Francia con su homólogo Emmanuel Macron. En el texto se señala que este encuentro “contribuirá de manera sustancial al fortalecimiento de las excelentes relaciones con un país que desarrolla actualmente, los proyectos de infraestructura más importante en el Perú y con ello se profundizará su presencia económica y de cooperación en nuestro país”, con miras a consolidar una asociación privilegiada con Francia. En la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) se abordará temas de gobernanza oceánica entre jefes de estado y de gobierno, junto con actores gubernamentales y no gubernamentales vinculados a la conservación y gestión oceánica.

Congreso le da el sí a Dina Boluarte y autoriza viaje de la presidenta a Francia Leer más »

Caja Piura denuncia a Sporting Cristal por utilizar su marca sin autorización

Caja Piura dio a conocer públicamente que desde inicios del año 2025 ya no auspicia a Sporting Cristal. Por ello, denunció que el club de fútbol viene utilizando su marca, logotipo e imagen sin la debida autorización. “Genera confusión en la colectividad nacional y en particular a sus seguidores”, precisó Caja Piura a través de un comunicado en redes sociales. Además, lamentó los hechos ocurridos el pasado 30 de mayo, cuando un grupo de hinchas de Sporting Cristal y desconociendo la situación mencionada, protagonizaron una protesta frente a la agencia de Caja Piura en el distrito limeño de Miraflores, exigiendo no auspiciar al club. La indignación de los hinchas se exacerbó luego de que Sporting Cristal cayera goleado 6-0 frente a Palmeiras de Brasil, en la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Con ello, el club de Rímac quedó en el último lugar de su grupo y fue eliminado del torneo internacional. Caja Piura, cuya marca y logo aún se muestran en la camiseta de Sporting Cristal, señaló que tomarán las acciones legales necesarias para resguardar sus derechos e intereses. “Tomaremos todas las acciones legales necesarias para resguardar nuestros derechos e intereses, así como evitar el uso indebido de nuestra imagen institucional”, concluyeron.

Caja Piura denuncia a Sporting Cristal por utilizar su marca sin autorización Leer más »

Dina Boluarte ahora quiere irse a Francia cuatro días: Ya pidió permiso al Congreso

No le bastó viajar al Vaticano y a Ecuador. La presidenta Dina Boluarte ahora quiere irse a Francia por cuatro días, para participar en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se realizará en la ciudad de Niza. El Poder Ejecutivo ya solicitó al Congreso autorizar este viaje del 7 al 11 de junio. El oficio remitido al presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, indica que Dina Boluarte ha recibido la invitación del presidente francés, Emmanuel Macron. Según se señala en la solicitud, para el Perú la relación con Francia representa una de las más significativas y antiguas, en el contexto europeo. Asimismo, se resalta que dicho país ocupa una posición estratégica en Europa al ser un actor con liderazgo político en diversos foros internacionales y una potencia económica consolidada. Respecto a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), se indica que la presencia de Boluarte reafirmaría el compromiso del Perú con la sostenibilidad ambiental, consolidará su liderazgo en América Latina en temas de gobernanza oceánica y le permitirá tomar contacto con otros jefes de Estado y Gobierno así como con actores gubernamentales y no gubernamentales vinculados a la conservación y gestión oceánica. El oficio está suscrito por la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

Dina Boluarte ahora quiere irse a Francia cuatro días: Ya pidió permiso al Congreso Leer más »

Gobierno gasta hasta S/ 2000 en comida en un solo día para el Consejo de Ministros

Desde que Dina Boluarte asumió el poder los gastos de la caja chica del despacho presidencial se han incrementado considerablemente, al punto de que Palacio de Gobierno ha llegado a gastar hasta S/ 2000 en comida en un solo día para los miércoles de Consejo de Ministros. Se trata de empanadas, tortas tres leches, pollos a la brasa, panes con chicharrón e incluso lomo fino, según reveló Cuarto Poder. Todos estos gastos no salen, como correspondería del bolsillo de la presidenta ni de los ministros, sino del erario público. A poco más de un mes de estar de estar en la presidencia, el 10 de enero de 2023, hubo una reunión de ministros en Palacio de Gobierno. Ese día se pidió una orden de 30 porciones de pan chicharrón de una sanguchería cerca a la Plaza de Armas. El costo por esto fue de S/ 597. Luego, el día 20 del mismo mes se hizo un pedido de 35 panes con chicharrón: casi S/ 700 por este pedido. Todo ello mientras en el país se desarrollaba una serie de protestas sociales que resultaron con la muerte de varios ciudadanos. Los gastos no quedan ahí. El 25 de setiembre de 2024, en medio de la emergencia por los incendios forestales en diferentes regiones del país, Dina Boluarte, el entonces primer ministro Gustavo Adrianzén y todo el gabinete ministerial se reunían en una nueva sesión de Consejo de Ministros en el COEN, en Chorrillos. Aquel día, por la mañana, se pidió una orden de gaseosas, mayonesa, quesos, jamón, tres tipos de panes, verduras y frutas. Un gasto de S/ 688 en insumos. Luego, por la tarde, se compró varios tipos de empanadas, alfajores y brownies, por un costo de S/ 1435. El total: más de S/ 2000. Al respecto José Trelles, abogado experto en contrataciones del Estado, indicó que esta práctica se aleja del real objetivo del dinero de la caja chica. «Se desvirtúa la finalidad de la caja chica. Es un mal uso del recurso público, la caja chica no es para eso, ese dinero es para gastos de emergencia, imprevistos, y queda claro que una sesión de Consejo de Ministros está planificada», indicó a Cuarto Poder.

Gobierno gasta hasta S/ 2000 en comida en un solo día para el Consejo de Ministros Leer más »

Candidata al rectorado de la UNP denuncia acoso político en proceso electoral

Socorro Granda Chunga es la única mujer que postula al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP) en estas elecciones de 2025. La candidata, sin embargo, ha denunciado que viene siendo objeto acoso político por parte del oficialismo como parte de una campaña en su contra en el actual proceso electoral universitario. Socorro Granda Chunga señaló que han retirado sus carteles publicitarios que ha colocado dentro de la universidad, un hecho que ya ha sido puesto en conocimiento del Comité Electoral. Además, contó que una integrante de su equipo de trabajo fue agredida por un desconocido. La candidata señaló que la “guerra sucia” también ha sido llevada a las redes sociales, donde ella viene siendo víctima de ataques y una campaña de desprestigio y difamación. Según denunció públicamente, estos actos provienen del oficialismo, representado por el actual rector, Enrique Cáceres; pero indicó que continuará trabajando en su campaña pese a los ataques. “Mi candidatura es un peligro para el grupo de poder, piensan que soy débil y me voy a amedrentar, pero no es así. No me asustan no tengo favores que devolver ni cuentas pendientes que pagar. Aquí hay personajes que creen que son dueños de la universidad”, expresó la docente Socorro Granda Chunga.

Candidata al rectorado de la UNP denuncia acoso político en proceso electoral Leer más »

Dina Boluarte premia al expremier Gustavo Adrianzén con un cargo en la ONU

Premio a la vista. El gobierno de Dina Boluarte oficializó el nombramiento del expresidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén Olaya como representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Nueva York. Mediante la Resolución Suprema 070-2025-RE, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el gobierno le extendió las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes. Gustavo Adrianzén fue uno de los principales defensores de Dina Boluarte, al punto de negar y hasta justificar conductas delictivas por parte de la presidenta de la República. “La fecha en que deberá asumir funciones será fijada mediante resolución ministerial”, precisa la resolución, firmada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer. Asimismo, mediante la Resolución Suprema 069-2025-RE, se dio por terminadas las funciones del embajador en el Servicio Diplomático de la República, en situación de retiro, Enrique Armando Román Morey, como representante permanente de Perú ante la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, Estados Unidos de América. En el dispositivo, se le da las gracias a Gustavo Adrianzén por desempeñar el cargo en la PCM y se dispone cancelar las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes otorgados durante el ejercicio de ese cargo.

Dina Boluarte premia al expremier Gustavo Adrianzén con un cargo en la ONU Leer más »

Petroperú denuncia nuevo atentado que genera derrame de petróleo en la Amazonía

La empresa estatal Petroperú denunció que el Oleoducto Norperuano ha sufrido un nuevo derrame de petróleo, a raíz de una supuesta perforación ocasionada en el kilómetro 315+535 del tramo II, en inmediaciones de la comunidad nativa Sinchi Roca, ubicada en Loreto. En un comunicado, la petrolera estatal señaló que la perforación se produjo el pasado 19 de marzo, pero que, a pesar de activar su plan de contingencias para sellar el agujero y contener la fuga de petróleo, su personal fue «impedido» de realizar las labores de recolección del hidrocarburo y la limpieza de la zona impactada. Desde ese momento, la compañía ha sostenido reuniones con los representantes de la comunidad nativa, en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón, para alcanzar acuerdos que permitan iniciar las actividades de limpieza, pues sus dirigentes comunales «buscan presionar al Ejecutivo para que financie proyectos de inversión de su gobierno local«. Según la versión de la empresa, en una última reunión, el pasado 21 de mayo, los dirigentes de la comunidad Sinchi Roca exigieron que se contrate a 100 pobladores, pues en caso contrario procederían a retirar la grapa de seguridad de la tubería y los sistemas de contención instalados por Petroperú, lo que efectivamente sucedió. Petroperú señaló que se trata del cuarto atentado, en lo que va del año, que genera un derrame de petróleo en el Oleoducto Norperuano, por lo que exigió a las autoridades que adopten de manera urgente las medidas necesarias para salvaguardar la integridad del activo crítico nacional. Agregó que el Oleoducto Norperuano demanda anualmente un gasto mayor a 120 millones de dólares para asegurar su operatividad.

Petroperú denuncia nuevo atentado que genera derrame de petróleo en la Amazonía Leer más »

Alfredo Zegarra: Exalcalde de Arequipa es condenado a seis años de cárcel por corrupción

El exalcalde provincial de Arequipa Alfredo Zegarra Tejada (2011-2018) fue sentenciado a seis años de prisión e inhabilitado a ejercer cargo o función pública por el mismo periodo, tras ser encontrado responsable del delito de colusión agravada. El juzgado encontró a Alfredo Zegarra autor del delito de colusión agravada por el caso de la elaboración de los estudios del Plan de Acondicionamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Metropolitano de la provincia de Arequipa. Para el juez José Málaga Pérez, el exalcalde de Arequipa concertó con el consorcio español GR Arquitectos la contratación del Servicio de Consultoría para la Elaboración del Mejoramiento y Desarrollo de Capacidades Institucionales para el Ordenamiento Territorial en la Provincia de Arequipa. Este servicio comprende la elaboración del Plan de Acondicionamiento Territorial y Plan de Desarrollo Metropolitano, para tal efecto Alfredo Zegarra, mantuvo comunicaciones diversas con el representante del consorcio español, Juan Carlos García de los Reyes. Alfredo Zegarra fue elegido alcalde de Arequipa en 2010 por el movimiento regional Arequipa Renace. En 2014 fue reelegido en el cargo hasta el año 2018 por la misma organización política.​ El 6 de abril de 2018 renunció a la alcaldía para poder postular al gobierno regional, pero no fue elegido. El 22 de octubre de 2018, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Cerro Colorado ordenó el impedimento de salida contra Alfredo Zegarra por el caso ‘Los Jardines Chumbivilcas’.

Alfredo Zegarra: Exalcalde de Arequipa es condenado a seis años de cárcel por corrupción Leer más »

Scroll al inicio