Descatados1

Dina Boluarte convoca a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026

La presidenta de la república, Dina Boluarte, convocó oficialmente a Elecciones Generales, las cuales se realizarán el 12 de abril de 2026. Boluarte hizo el anuncio a través de un Mensaje a la Nación desde Palacio de Gobierno. Estuvo acompañada de Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE); Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE); y Carmen Velarde, jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). La jefa de Estado sostuvo previamente una reunión con dichos representantes de las tres instituciones encargadas de conducir el proceso hacia las Elecciones Generales 2026. Estos comicios marcarán un hito, ya que los peruanos no solo elegirán al nuevo presidente de la república, sino también a 60 senadores y 130 diputados para el periodo 2026-2031, por lo que será el retorno de la bicameralidad en el Congreso. Elecciones Generales: Este 12 de abril cierra el padrón El próximo 12 de abril de 2025 se cerrará el padrón para las Elecciones Generales 2026 y los datos personales que hasta ese día figuren en el Documento Nacional de Identidad (DNI), como nombre y domicilio, serán incluidos en el registro que se usará en dichos comicios. Si bien es cierto que el 12 de abril se cerrará el padrón electoral, posterior a esa fecha se podrán rectificar los datos y las imágenes del DNI. Sin embargo, dichas modificaciones no se reflejarán en el padrón electoral ya cerrado, debido a que los cambios no serán considerados para los procesos electorales en curso.

Dina Boluarte convoca a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026 Leer más »

Estos son los siete ministros del Interior durante el gobierno de Dina Boluarte

La política de Interior de la presidenta Dina Boluarte va de un extremo a otro: de la represión violenta contra manifestantes a la ineptitud e ineficacia frente a los criminales. En su gobierno ya van siete ministros del Interior y aquí repasamos los nombres. Del 10 de diciembre de 2022 al 21 de diciembre de 2022. Cervantes fue el primer ministro del Interior de Dina Boluarte. A tres días de asumir, varios congresistas presentaron una moción de interpelación en su contra, debido a la violenta represión y muerte de los manifestantes durante las protestas contra el gobierno. Del 21 de diciembre de 2022 al 13 de enero de 2023. Rojas fue el reemplazo de Cervantes en medio de la crisis política, pero luego la bancada de Perú Libre presentó una moción de interpelación en su contra dado que las muertes durante las protestas continuaban. En el documento se señalaba que el Ejecutivo ejercía una “política represiva y militarizada”, con un resultado de más de 40 muertos y más de 650 heridos. Al final la cifra de los asesinados en las protestas llegaron hasta 60. Del 13 de enero de 2023 al 17 de noviembre de 2023. Vicente Romero volvió al cargo que había ejercido durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2017-2018). Pero su gestión resultó ser una más del montón. Del 21 de noviembre de 2023 al 1 de abril de 2024. Durante su gestión, la Fiscalía de la Nación inició una investigación en su contra por el presunto delito de abuso de autoridad al haber sacado al comandante general de la Policía, Jorge Luis Angulo Tejada, en marzo de 2024. Este hecho motivó la renuncia de Torres al cargo de ministro. Del 1 de abril al 16 de mayo de 2024. Tras apenas 46 días en el cargo, renunció en medio de cuestionamientos sobre su papel en la desactivación del Equipo Especial de Policías que prestaban apoyo al Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop). Con la renuncia de Ortiz, se confirmó la tendencia que venía desde el gobierno de Pedro Castillo, sobre la corta duración de los ministros del Interior: apenas tres meses en promedio. Del 16 de mayo de 2024 al 24 de marzo de 2025. Con diez meses y una semana en el cargo, es el ministro del Interior que más tiempo ha sobrevivido al cargo en el gobierno de Boluarte. Durante su gestión se incrementó dramáticamente el número de homicidios y extorsiones, situación que intentó combatir con inútiles estados de emergencia. El promedio diario anual de homicidios en lo que va del año 2025 (6.3) es mucho mayor que el año 2024 (5.6), con lo cual, de seguir esta tendencia creciente, el año 2025 podría superar en más del 10% de lo registrado el año 2024. Asumió el cargo el 24 de marzo de 2025. Díaz Zulueta es un policía en retiro. Llegó al grado de general y se desempeñó como jefe de la Segunda Macro Región Policial Lambayeque. De este cargo fue separado en 2020 por denuncias de corrupción. Anteriormente, Díaz Zulueta fue comisario en La Victoria (Lima), en Cruz Blanca (Huacho) y en Tarapoto (San Martín). Además, fue jefe de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la PNP y viceministro de Seguridad Pública del Mininter. Es el séptimo ministro del Interior.

Estos son los siete ministros del Interior durante el gobierno de Dina Boluarte Leer más »

Policía captura a tres sospechosos del ataque a Armonía 10 y crimen de Paul Flores

Tres sujetos sospechosos por el ataque armado contra el bus de Armonía 10, que terminó en la muerte del cantante Paul Flores, ‘El Ruso’, fueron capturados en el distrito limeño de Comas, durante un operativo en simultáneo realizado por la Policía Nacional (PNP). Según un informe del noticiero Buenos Días Perú, los detenidos fueron identificados como Jorge Reyes Miranda, alias ‘Jorgito’; Constantino Carrión Robles, alias ‘Tino’; y Berli Santisteban Apaza, alias ‘Berli’. Los tres presuntos criminales fueron detenidos en la madrugada de este lunes. ‘Jorgito’ iba a bordo de un automóvil de color negro. Según indagaciones preliminares, se trataría del mismo vehículo que siguió al bus de Armonía 10 durante el ataque y posterior muerte de Paul Flores. El atentado contra Armonía 10 ocurrió en la madrugada del domingo 16 de marzo de 2025 en la Vía de Evitamiento de Lima, luego de que la orquesta saliera de una presentación en Jicamarca, distrito de San Juan de Lurigancho. Producto del ataque a balazos, falleció el vocalista principal de la agrupación, Paul Flores, conocido como ‘El Ruso’.

Policía captura a tres sospechosos del ataque a Armonía 10 y crimen de Paul Flores Leer más »

Minedu transfiere S/ 49 millones a las regiones para el pago de bono a docentes en marzo

El Ministerio de Educación (Minedu) transfirió más de 49 millones de soles a los gobiernos regionales, a Lima Metropolitana y al Ministerio de Defensa para el pago del bono de S/ 113 a docentes de educación básica y técnico-productiva y auxiliares de educación, así como a docentes de educación superior pedagógica, tecnológica y artística de instituciones públicas. Esta bonificación extraordinaria beneficiará a 434,955 docentes nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva, y auxiliares de educación. Incluye también a las instituciones educativas gestionadas por el Ministerio de Defensa. Asimismo, beneficiará a 11,282 docentes de los institutos y escuelas de educación superior pedagógica y tecnológica y de formación artística (IES, IEST, IESP, EESP y ESFA). Los docentes y auxiliares de educación básica deberán cumplir dos requisitos: contar con vínculo laboral vigente al 28 de junio de 2024 y estar registrados en el aplicativo AIRHSP del Ministerio de Economía y Finanzas al 31 de diciembre de 2024. En el caso de los docentes de educación superior (IES, IESP, EESP y ESFA), deberán estar registrados en el AIRHSP al 31 de mayo. De los más de 49 millones de soles presupuestados para este pago del bono a docentes, cerca de 42 millones de soles han sido asignados a los gobiernos regionales y al Ministerio de Defensa, mientras que aproximadamente 7 millones de soles han sido destinados a la Dirección Regional de Educación y las UGEL de Lima Metropolitana.

Minedu transfiere S/ 49 millones a las regiones para el pago de bono a docentes en marzo Leer más »

Perú registra más de 500 homicidios en el año mientras el Mininter sigue descabezado

Perú continúa desangrándose. A la fecha, el país reporta más de 500 homicidios en lo que va del año, en medio de una nueva crisis política con un Ministerio del Interior (Mininter) que sigue sin titular luego de la censura de Juan José Santiváñez. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), hasta el 23 de marzo de 2025 se ha registrado 503 homicidios en todo el Perú. La nefasta lista está encabezada por Lima Metropolitana, La Libertad y Callao. El Ejecutivo tiene un plazo de 72 horas para nombrar a un nuevo ministro del Interior. El plazo se cumple este lunes, pero hasta el momento el gobierno de Dina Boluarte aún no designa a un reemplazo. Piura: 36 homicidios en lo que va del año De acuerdo con el Sinadef, Piura registra 36 asesinatos en lo que va del año, una cifra que muestra la ineficiencia de la acción policial, sobre todo teniendo en cuenta que hace poco la Región Policial de Piura fue dotada con 120 camionetas y 150 motocicletas para reforzar la seguridad ciudadana. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) hizo un llamado al gobierno para que designe a un ministro «que cuente con el respaldo político y social suficiente», a fin de garantizar una conducción firme y coordinada con los gobiernos regionales y las municipalidades. «Ante la censura del ministro del Interior, hacemos un llamado a la presidenta de la república para que se designe como ministro a una persona con la capacidad, experiencia y liderazgo necesarios para enfrentar con determinación y eficacia la grave crisis de inseguridad ciudadana», refiere el mensaje. El próximo ministro del Interior será el séptimo en la gestión de la presidenta Dina Boluarte.

Perú registra más de 500 homicidios en el año mientras el Mininter sigue descabezado Leer más »

Piura: Delincuentes atacan a balazos a bus de la orquesta La Huaranchal en Sechura

A una semana del atentado contra el bus de Armonía 10 en San Juan de Lurigancho, Lima, donde perdió la vida el cantante Paul Flores, ‘El Ruso’, otra orquesta ha sido blanco de un ataque a balazos por parte de delincuentes. Se trata del bus de la banda show La Huaranchal, que recibió impactos de bala en la provincia de Sechura, Piura. Afortunadamente, los músicos no estaban en el bus en ese momento. El vehículo se encontraba estacionado en el sector de San Clemente, el distrito de Bellavista de La Unión. La Huaranchal, oriunda de la región La Libertad, confirmó a través de un comunicado que su vehículo recibió dos disparos en los vidrios parabrisas. De acuerdo con testigos, fueron dos sujetos a bordo de una motocicleta los que perpetraron el hecho y huyeron cobardemente del lugar. La Policía llegó a la zona para iniciar la investigación de este peligroso hecho. Al momento se tendría dos hipótesis: un atentado por extorsión o una riña de yunces en el mismo lugar que se habría originado ayer en la presentación de los músicos, al parecer por una presentación que no realizaron en una anterior oportunidad. Las autoridades policiales dieron cuenta al Ministerio Público, que ya trabajan en esclarecer los hechos.

Piura: Delincuentes atacan a balazos a bus de la orquesta La Huaranchal en Sechura Leer más »

Prisión preventiva para investigados por muerte de padre de familia frente a colegio en Piura

El Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva para Ítalo Mendoza (21) y Christian Rojas (25), investigados por el presunto delito de homicidio calificado. Ambos son acusados de asesinar a César Ramírez Farfán, quien fue asesinado cuando recogía a su hijo en el colegio Ricardo Palma de Castilla, en Piura. Sin embargo, dictó comparecencia con restricciones para Diana Cruz (26), presunta cómplice de ambos imputados e investigada por los delitos de tenencia ilegal de municiones y tráfico ilícito de drogas. En su vivienda se halló la motocicleta que habrían usado los sicarios. La Fiscalía de Piura dio a conocer que también se investiga penalmente a David Martens y Jhan Morocho, quienes, sin embargo, quedaron en libertad, al no habérseles encontrado vinculación directa con los hechos. A ambos se les efectuó pericias de absorción atómica, sarro ungueal, entre otras diligencias, a fin de determinar la vinculación de ambos con los sucesos materia de investigación. La tesis fiscal que sostiene el representante del Ministerio Público es que el conductor Ítalo Mendoza habría participado en calidad de autor del delito de homicidio calificado, mientras que Christian Rojas habría conducido la moto en el momento que se produjo el asesinato.

Prisión preventiva para investigados por muerte de padre de familia frente a colegio en Piura Leer más »

La extorsión llega al Congreso: Amenazan a la familia de la legisladora Cheryl Trigozo

La extorsión alcanzó al Congreso de la República. La parlamentaria Cheryl Trigozo, miembro de la bancada de Renovación Popular, dio a conocer que su familia, dueña de la orquesta de cumbia Sonido 2000, también ha sido víctima de extorsión por parte de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión. “Los peruanos estamos siendo matados por esta delincuencia que ha sobrepasado los límites. No podemos estar con miedo todos los días. Mi grupo familiar musical también ha sido extorsionado hace seis meses. Todos los grupos musicales estamos viviendo con terror y miedo. Ya nadie puede salir a trabajar”, reveló Trigozo. La congresista también mostró mensajes enviados por una supuesta organización criminal ‘Nueva Generación del Norte’, que envió mensajes extorsivos a su teléfono celular, exigiéndole la suma de cinco mil soles para no atentar contra Sonido 2000. Cheryl Trigozo se ha mostrado a favor del voto de censura al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, debido a su mala gestión contra la delincuencia y el crimen organizado. Varias mociones de censura han sido presentadas para destituir al ministro Santiváñez, debido a la creciente crisis de inseguridad en el país, agravada por recientes eventos como el asesinato del vocalista de Armonía 10 Paul Flores, entre otros casos.

La extorsión llega al Congreso: Amenazan a la familia de la legisladora Cheryl Trigozo Leer más »

Orquestas de cumbia renuentes a asistir a la Marcha Nacional contra la delincuencia

Diversas orquestas de cumbia se mostraron renuentes a participar en la Marcha Nacional convocada para este viernes 21 de marzo contra la inseguridad ciudadana, la delincuencia y la criminalidad. Agrupaciones y artistas como Armonía 10, Corazón Serrano, La Única Tropical y Daniela Darcourt anunciaron que desistían de asistir a la marcha porque consideran que esta tiene fines políticos y no están de acuerdo con ello. «No asistiremos porque se ha politizado demasiado la acción y nosotros buscamos una protesta limpia e independiente sin ningún factor político involucrado», señalaron inicialmente en un comunicado. Sin embargo, ante la gran cantidad de críticas de usuarios en redes sociales, las orquestas de cumbia retrocedieron y anunciaron que sí participarían en la marcha nacional del 21 de marzo, aunque también convocaron a una segunda manifestación para el próximo 28 de marzo. En este contexto, los internautas destacaron la actitud de la cantante Leslie Shaw, quien desde un inicio se manifestó a favor de la marcha de protesta contra el gobierno, el Congreso y la criminalidad. A través de las redes sociales, diversos colectivos ciudadanos han convocado a una marcha nacional contra la inseguridad ciudadana para este viernes 21 de marzo. En el caso de Lima Metropolitana, la concentración comenzará a partir de las 5:00 de la tarde en la Plaza San Martín.

Orquestas de cumbia renuentes a asistir a la Marcha Nacional contra la delincuencia Leer más »

Boluarte amenaza ante la Marcha Nacional: «Recuerden los días después del 7 de diciembre»

La presidenta de la república, Dina Boluarte, amenazó a la población que se prepara para participar en la Marcha Nacional a realizarse este viernes 21 de marzo de 2025. Durante un evento de reconocimiento del pisco peruano, Boluarte defendió la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y pidió al Congreso «reflexión» respecto al voto de censura previsto también para este viernes. Sin embargo, en referencia a la convocatoria a la Marcha Nacional, la presidenta hizo la siguiente advertencia, relacionando las manifestaciones anunciadas con la jornada de protestas después del intento de golpe de Estado de Pedro Castillo: «Recuerden los días después del 7 de diciembre [de 2022], los meses de enero y febrero de 2023, querían el caos, querían incendiar el país. No se lo vamos a permitir. Aquí seguiremos firmes, dignos y valientes, defendiendo la patria». Este pronunciamiento de Dina Boluarte constituye prácticamente una amenaza de muerte, teniendo en cuenta que durante las protestas posteriores al 7 de diciembre, su gobierno ejerció una violenta represión contra manifestantes que causó la muerte de alrededor de 50 personas. En la víspera diversos colectivos ciudadanos han venido convocando a una marcha nacional contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado para este viernes 21 de marzo. En el caso de Lima Metropolitana, la concentración comenzará a las 5 de la tarde en la Plaza San Martín.

Boluarte amenaza ante la Marcha Nacional: «Recuerden los días después del 7 de diciembre» Leer más »

Scroll al inicio