Descatados1

Emergencia en Trujillo: Quebradas en Laredo y La Esperanza se activan por intensas lluvias

Las fuertes lluvias registradas en La Libertad han provocado la activación de varias quebradas. Según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), la quebrada San Carlos, ubicada en el distrito de Laredo, y la quebrada Indoamérica, en el distrito de La Esperanza, han sido las más afectadas por las lluvias intensas. Diversas comunidades han reportado inundaciones y deslizamientos. El Gobierno Regional de La Libertad indicó que se ha movilizado personal a los distritos afectados por la activación de quebradas. Varias viviendas han quedado inundadas, por lo que los vecinos unieron esfuerzos para retirar el agua lo más rápido posible. Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades locales para que apoyen en las labores de limpieza. Sin embargo, no han sido los únicos distritos afectados. Una situación similar se reporta en El Porvenir. Por ello, el alcalde ha solicitado a la población a estar alerta de una posible activación de la quebrada San Ildefonso ante las fuertes lluvias. En coordinación con las municipalidades distritales de La Libertad, miembros de la Policía Nacional y del Ejército del Perú apoyaron en la limpieza de viviendas y vías urbanas y participan en traslado de ayuda humanitaria, tras las intensas lluvias registradas en provincia de Trujillo, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que brinda asistencia técnica. El Ejército del Perú, a través de la 32.ª Brigada de Infantería, desplegó sus Compañías de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) con el objetivo de brindar la primera respuesta en el distrito de La Esperanza.

Emergencia en Trujillo: Quebradas en Laredo y La Esperanza se activan por intensas lluvias Leer más »

Cuellos Blancos: 46 imputados por organización criminal y otros delitos son acusados penalmente

Este lunes 31 de marzo, se inicia el control de acusación por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, una presunta organización criminal que tenía como finalidad obtener y ejercer el control sobre las instituciones del sistema de administración de justicia para sus propios intereses. Esta acusación corresponde a la carpeta fiscal 05-2018, conocida como la carpeta madre, en la cual se obtuvo conversaciones a través de la interceptación telefónica en tiempo real.  Dicha interceptación, que contó con la autorización judicial, puso al descubierto los diversos actos ilícitos sobre la existencia de la citada organización criminal. Estas conversaciones generaron las investigaciones que lleva a cabo el citado equipo especial. La Fiscalía Supraprovincial del Equipo Especial de Fiscales avocado al conocimiento del caso ‘Cuellos Blancos del Puerto’ (Segundo Despacho) culminó la investigación y presentó la acusación penal contra 46 personas por 11 delitos contra la administración pública y corrupción de funcionarios. En total, son 113 hechos ilícitos identificados que cometieron los integrantes de esta organización criminal. Esta acusación que corresponde a integrantes de la organización que no están sujetos a ningún tipo de prerrogativa o proceso especial por razón de su función. Ahora, el proceso penal pasará a la fase de control de acusación (etapa intermedia), en la cual se presentarán las imputaciones formuladas, se ofrecerán las pruebas para actuar en juicio oral y se solicitarán las penas a imponerse y la reparación civil. ¿Desde cuándo operaban Los Cuellos Blancos del Puerto? De acuerdo con la acusación fiscal, la citada organización criminal se gestó entre los años 2009 y 2010 al interior de la Corte Superior de Justicia del Callao para cometer actos ilícitos contra la administración pública y corrupción. En dicho período, César Hinostroza Pariachi, como presidente de dicho distrito judicial, se habría aprovechado supuestamente de su cargo para dirigir las citadas actividades ilegales. El exmagistrado es procesado en una Fiscalía Suprema. En la red criminal de Los Cuellos Blancos del Puerto, también operaban funcionarios y servidores públicos del distrito judicial del Callao, así como empresarios, abogados litigantes y otros particulares. Entre los principales acusados por este caso se encuentran los exasesores de la presidencia de la Corte del Callao, Gianfranco Paredes y Nelson Aparicio; el exgerente de Administración de la Corte del Callao, Carlos Parra; John Misha, chofer y hombre de confianza de Walter Ríos, expresidente de la referida Corte; así como otros funcionarios y servidores de dicho distrito judicial. Ellos habrían estrechado lazos de confianza y cooperación con los abogados coimputados como Jacinto Salinas, Maximiliano León, Marcelino Meneses, entre otros; y empresarios como Mario Mendoza.  De acuerdo a la acusación fiscal, ellos buscaron beneficiarse y ejercer influencias en los magistrados que llevaban casos judiciales sobre los que tenían interés.

Cuellos Blancos: 46 imputados por organización criminal y otros delitos son acusados penalmente Leer más »

Fiscalía incauta suero fisiológico de clínica donde se murió una joven en Cusco

La Primera Fiscalía Provincial Penal de Santiago, en Cusco, incautó 535 botellas de suero fisiológico 0,9 % de la clínica Oxigen Medical Network O2 de la ciudad imperial, donde murió una joven y dos personas se hallan en la unidad de cuidados intensivos (UCI) tras haber haberles suministrado este suero. La fiscal Elsa Girondas Mar confirmó que, del total, unas cinco de las botellas serán sometidas a pericias, como parte de las investigaciones que realiza. Una botella de suero fisiológico se halló vacía y habría sido utilizada en la paciente Melissa Guzmán Alarcón (33), actualmente con muerte cerebral. Al salir de la clínica Oxigen Medical Netword, ubicada en la Urb. Huancaro del distrito de Santiago, donde se procedió al lacrado de la sustancia, la fiscal aseguró que sí hay cooperación del personal de la referida clínica, confirmando que forman parte de las investigaciones. “Sí, se ha incorporado a los representantes (de la clínica) mientras que se determine cuáles han sido las causas de muerte”, subrayó la fiscal, y respecto al cirujano Max Gonzales Saavedra, que intervino a las pacientes, afirmó que se justificó preliminarmente su liberación. “El destino de estos sueros es determinar, que como se indican, son peligrosos y si se comprueba con las pericias se va a hacer la destrucción”, especificó.

Fiscalía incauta suero fisiológico de clínica donde se murió una joven en Cusco Leer más »

Hallan libretas con números de teléfono para extorsión en el penal de Piura

El Ministerio Público realizó un allanamiento en el penal de Piura (ex Río Seco), donde halló libretas que contenían abundantes números de teléfono para víctimas de extorsión por parte de internos de este establecimiento penitenciario. El equipo de la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Piura, encabezado por el fiscal provincial Orlando Urbina Cerqueira, llevó a cabo un allanamiento en la celda del interno Denis M., en el penal de Piura. Durante la diligencia, se encontró una libreta con el número telefónico de la persona que denunció haber sido extorsionada. Según las investigaciones, el número de Yape proporcionado para realizar un depósito de mil soles y evitar atentar contra la vida de la víctima pertenece a Jorge M., hermano del interno. Este, a su vez, envió una parte del dinero a Eduard P., quien, junto con Jorge M., fue detenido. Durante la requisa, con apoyo de personal policial del área de extorsiones de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Piura, se incautaron cuadernos que contenían más números telefónicos y nombres, lo que refuerza la hipótesis fiscal de que las llamadas extorsivas se originaron en el penal, involucrando a los tres detenidos.

Hallan libretas con números de teléfono para extorsión en el penal de Piura Leer más »

Trujillo: Escolar resulta herida en balacera mientras esperaba su movilidad en El Porvenir

Una escolar de 12 años resultó herida de bala en la localidad de El Porvenir, en el distrito de Víctor Raúl, provincia de Trujillo, en la región La Libertad. La menor de edad se encontraba esperando el vehículo de movilidad cuando quedó en medio de una balacera que terminó por herirla de gravedad. Junto con la menor, un hombre adulto también fue víctima de la delincuencia, luego de una nueva balacera ocurrida en este sector de El Porvenir. La menor es alumna del colegio Leoncio Prado de Trujillo, y recibió una bala que la dejó en estado grave. El objetivo principal de los sicarios armados era un mototaxista, a quien de igual forma lograron herir con sus armas de fuego. El joven y la niña fueron trasladados al Hospital Santa Isabel para ser atendidos luego de recibir impactos de balas. La calle donde ocurrió el agravio se encuentra cerca de un mercado y vecinos de la zona que estaban dentro del establecimiento indicaron que escucharon hasta un total de cinco disparos. Posteriormente salieron a auxiliar a los afectados para que sean atendidos. Efectivos de la Policía y Serenazgo llegaron al lugar para recolectar las incidencias e iniciar las investigaciones del caso. Como se indicó, los delincuentes tenían como objetivo atacar al conductor de una mototaxi, mientras que la estudiante fue un daño colateral lastimosamente.

Trujillo: Escolar resulta herida en balacera mientras esperaba su movilidad en El Porvenir Leer más »

Municipalidad de Castilla clausura el Open Plaza Piura por medidas de seguridad

El personal de la Subgerencia de Fiscalización de la Municipalidad Distrital de Castilla, en Piura, dispuso la clausura temporal del centro comercial Open Plaza Piura, debido a que no reúne las condiciones para su funcionamiento. La decisión se tomó luego de que se reportara la caída de dos baldosas del techo del supermercado Tottus. Las personas que se encontraban dentro del centro comercial tuvieron que ser evacuadas y se impidió el ingreso de nuevos clientes. Tras una inspección por parte del personal de la Subgerencia de Gestión de Riesgo, Subgerencia de Fiscalización y de la Fiscalía de Prevención del Delito, se encontró serias observaciones en el Open Plaza Piura. “Se ha detectado observaciones como filtraciones de agua en los techos producto de una lluvia pequeña. Ha habido desprendimiento de una parte de las baldosas de Tottus. Por lo que se realizó una inspección total y el personal de Gestión de Riesgos ha señalado que debemos proceder con el cierre temporal”, señaló Elki Nuñez Castillo, Jefe de Unidad de Fiscalización Administrativa de la comuna castellana. Nuñez indicó que el establecimiento tiene un plazo de dos días hábiles para subsanar las observaciones caso contrario se procederá a un cierre que podría ser de máximo 30 días. Agregó que estas inspecciones se realizaron el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas que acuden diariamente a este centro comercial.

Municipalidad de Castilla clausura el Open Plaza Piura por medidas de seguridad Leer más »

Cantaritos de Oro suspende conciertos por amenazas de muerte de extorsionadores

La agrupación musical piurana Cantaritos de Oro decidió suspender sus presentaciones en Lima y provincias debido a que denunciaron ser víctimas del delito de extorsión por parte de delincuentes que les exigen fuertes sumas de dinero. Alfonso Ayala, director de la agrupación musical, reveló que los extorsionadores les exigen el pago de 20 mil a 30 mil soles para no ser víctimas de atentados. “Hemos suspendido los eventos en Lima y provincias, pero fin de mes reiniciamos labores. La situación está difícil con la delincuencia esperemos que las autoridades hagan lo mejor para salir de esto porque ya estamos de mal en peor”, indicó Ayala. El músico también recordó que el año pasado el bus de Cantaritos de Oro en el que se trasladaban hacia el Bajo Piura fue atacado a balazos por delincuentes. Cantaritos de Oro, una de las tantas orquestas extorsionadas El presidente de Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), Estanis Mogollón, reveló que actualmente hay varias orquestas musicales que están siendo extorsionadas por la delincuencia. Una de ellas ahora es Cantaritos de Oro, de Sechura. «Tengo conocimiento de por lo menos 15 orquestas, sobre todo las más renombradas o las más en tendencia. Los muchachos de Son de Duke han sido extorsionados y Caribeños del Guadalupe también están en este problema», dijo en Latina Noticias. Según Mogollón, pese a que hay gran cantidad de orquestas extorsionadas, no se ha tomado las medidas para erradicar el flagelo de la delincuencia que azota a la industria musical.

Cantaritos de Oro suspende conciertos por amenazas de muerte de extorsionadores Leer más »

Principal sospechoso del homicidio a Paul Flores llora en audiencia y dice que tiene hijos

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Los Olivos dictó siete días de detención preliminar para Mariano Antonio Altamirano Ramos, principal sospechoso del homicidio en contra del cantante Paul Flores, de Armonía 10, el pasado 16 de marzo. Sin embargo, la detención preliminar solicitada por el Ministerio Público no es por el crimen del vocalista, sino por los presuntos delitos de tenencia ilegal de armas y tráfico ilícito de drogas. Durante la audiencia, Mariano Altamirano se puso a llorar y pidió no quedar detenido ya que es «el único sustento» de su familia, argumentando que tiene tres hijos a su cargo, con los cuales no ha podido comunicarse tras ser detenido. El juez consideró que existe un alto riesgo de fuga de Mariano Altamirano Ramos, dado su historial delictivo, el cual incluye antecedentes por extorsión y robo agravado. A él se le investiga además una posible relación con bandas criminales dedicadas a estos delitos en Lima Norte. La Fiscalía también dispuso diligencias para que sea investigado como autor del homicidio de Paul Flores García.

Principal sospechoso del homicidio a Paul Flores llora en audiencia y dice que tiene hijos Leer más »

Dina Boluarte convoca a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026

La presidenta de la república, Dina Boluarte, convocó oficialmente a Elecciones Generales, las cuales se realizarán el 12 de abril de 2026. Boluarte hizo el anuncio a través de un Mensaje a la Nación desde Palacio de Gobierno. Estuvo acompañada de Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE); Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE); y Carmen Velarde, jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). La jefa de Estado sostuvo previamente una reunión con dichos representantes de las tres instituciones encargadas de conducir el proceso hacia las Elecciones Generales 2026. Estos comicios marcarán un hito, ya que los peruanos no solo elegirán al nuevo presidente de la república, sino también a 60 senadores y 130 diputados para el periodo 2026-2031, por lo que será el retorno de la bicameralidad en el Congreso. Elecciones Generales: Este 12 de abril cierra el padrón El próximo 12 de abril de 2025 se cerrará el padrón para las Elecciones Generales 2026 y los datos personales que hasta ese día figuren en el Documento Nacional de Identidad (DNI), como nombre y domicilio, serán incluidos en el registro que se usará en dichos comicios. Si bien es cierto que el 12 de abril se cerrará el padrón electoral, posterior a esa fecha se podrán rectificar los datos y las imágenes del DNI. Sin embargo, dichas modificaciones no se reflejarán en el padrón electoral ya cerrado, debido a que los cambios no serán considerados para los procesos electorales en curso.

Dina Boluarte convoca a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026 Leer más »

Estos son los siete ministros del Interior durante el gobierno de Dina Boluarte

La política de Interior de la presidenta Dina Boluarte va de un extremo a otro: de la represión violenta contra manifestantes a la ineptitud e ineficacia frente a los criminales. En su gobierno ya van siete ministros del Interior y aquí repasamos los nombres. Del 10 de diciembre de 2022 al 21 de diciembre de 2022. Cervantes fue el primer ministro del Interior de Dina Boluarte. A tres días de asumir, varios congresistas presentaron una moción de interpelación en su contra, debido a la violenta represión y muerte de los manifestantes durante las protestas contra el gobierno. Del 21 de diciembre de 2022 al 13 de enero de 2023. Rojas fue el reemplazo de Cervantes en medio de la crisis política, pero luego la bancada de Perú Libre presentó una moción de interpelación en su contra dado que las muertes durante las protestas continuaban. En el documento se señalaba que el Ejecutivo ejercía una “política represiva y militarizada”, con un resultado de más de 40 muertos y más de 650 heridos. Al final la cifra de los asesinados en las protestas llegaron hasta 60. Del 13 de enero de 2023 al 17 de noviembre de 2023. Vicente Romero volvió al cargo que había ejercido durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2017-2018). Pero su gestión resultó ser una más del montón. Del 21 de noviembre de 2023 al 1 de abril de 2024. Durante su gestión, la Fiscalía de la Nación inició una investigación en su contra por el presunto delito de abuso de autoridad al haber sacado al comandante general de la Policía, Jorge Luis Angulo Tejada, en marzo de 2024. Este hecho motivó la renuncia de Torres al cargo de ministro. Del 1 de abril al 16 de mayo de 2024. Tras apenas 46 días en el cargo, renunció en medio de cuestionamientos sobre su papel en la desactivación del Equipo Especial de Policías que prestaban apoyo al Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop). Con la renuncia de Ortiz, se confirmó la tendencia que venía desde el gobierno de Pedro Castillo, sobre la corta duración de los ministros del Interior: apenas tres meses en promedio. Del 16 de mayo de 2024 al 24 de marzo de 2025. Con diez meses y una semana en el cargo, es el ministro del Interior que más tiempo ha sobrevivido al cargo en el gobierno de Boluarte. Durante su gestión se incrementó dramáticamente el número de homicidios y extorsiones, situación que intentó combatir con inútiles estados de emergencia. El promedio diario anual de homicidios en lo que va del año 2025 (6.3) es mucho mayor que el año 2024 (5.6), con lo cual, de seguir esta tendencia creciente, el año 2025 podría superar en más del 10% de lo registrado el año 2024. Asumió el cargo el 24 de marzo de 2025. Díaz Zulueta es un policía en retiro. Llegó al grado de general y se desempeñó como jefe de la Segunda Macro Región Policial Lambayeque. De este cargo fue separado en 2020 por denuncias de corrupción. Anteriormente, Díaz Zulueta fue comisario en La Victoria (Lima), en Cruz Blanca (Huacho) y en Tarapoto (San Martín). Además, fue jefe de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la PNP y viceministro de Seguridad Pública del Mininter. Es el séptimo ministro del Interior.

Estos son los siete ministros del Interior durante el gobierno de Dina Boluarte Leer más »

Scroll al inicio