Descatados1

¿Se viene censura? Primer ministro Gustavo Adrianzén será interpelado en el Congreso

El pleno del Congreso de la República aprobó admitir la moción 16263, la cual propone la interpelación de al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. La propuesta, impulsada por el congresista Edward Málaga, obtuvo 61 votos a favor, 31 en contra y 8 abstenciones. Durante la sustentación de la moción de interpelación, el miembro de la bancada de Avanza País señaló que Gustavo Adrianzén ha dado muestras de incapacidad para hacer frente a problemas prioritarios y urgentes del país, tales como la creciente ola de violencia y criminalidad. “Incapacidad para avanzar en la lucha contra la inseguridad ciudadana que nos sigue constando vidas, especialmente afectando a empresarios, comerciantes, transportistas, colegios y artistas. Incapacidad para reactivar la economía en un contexto internacional altamente favorable, incapacidad para resolver el problema del sector energético, la minería ilegal e informal”, sostuvo el parlamentario. Interpelación a Gustavo Adrianzén será el 9 de abril Se acordó, además, que Gustavo Adrianzén se presente en el Congreso este miércoles 9 de abril a las 3:00 p.m. para responder a un pliego compuesto por 43 preguntas.  El jefe del Gabinete Ministerial deberá rendir cuentas ante la representación nacional sobre temas relacionados a la inseguridad ciudadana, cuestionamientos a la presidenta Dina Boluarte, gobernanza del Ejecutivo, composición de su Gabinete Ministerial, entre otros.

¿Se viene censura? Primer ministro Gustavo Adrianzén será interpelado en el Congreso Leer más »

Congreso archiva otra denuncia a la presidenta Dina Boluarte por abuso de autoridad

Con 14 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, los miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República decidió archivar la denuncia constitucional por abuso de autoridad contra la presidenta Dina Boluarte. Pese a la trascendencia del caso, el Congreso no informó de esta decisión a través de sus canales de comunicación oficiales. La acusación fue presentada por el abogado Reducindo Vega, quien indicó que Dina Boluarte, junto a la exministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento Hania Pérez de Cuellar habrían presionado para removerlo de su cargo como gerente del Comité Nacional de Adinistración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales (Conaforiver). De acuerdo con Vega, su destitución se trataría con una represalia política por sus declaraciones en los medios de comunicación, contra la gestión de Boluarte. Sin embargo, la SAC concluyó que no había pruebas suficientes para demostrar que el despido estuvo relacionado con sus declaraciones. Por otro lado, en la sesión del 1 de abril, la subcomisión también archivó la denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra, la excanciller Elizabeth Astete y la exministra de Salud Pilar Mazzetti, interpuesta por el congresista José Vega. La decisión de archivarlo se aprobó por unanimidad con 17 votos a favor. También, se vio la acusación hacia Pablo Sánchez Velarde por haber tratado de impedir, bajo amenaza, que congresistas de 2020-2021, continúen con la elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC). El informe recomendó admitir a trámite la denuncia, la cual fue aprobada con 16 votos a favor, cero en contra y 1 abstención.

Congreso archiva otra denuncia a la presidenta Dina Boluarte por abuso de autoridad Leer más »

Paita: Exalcalde Enrique Silva es condenado a ocho años de prisión por corrupción

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó sentencia de ocho años de prisión efectiva para Enrique Silva Zapata, exalcalde de la Municipalidad Provincial de Paita, quien fue hallado responsable penal del delito de peculado doloso por apropiación agravado. En el adelanto de sentencia fueron condenados también por el mismo periodo Joe Villegas y Carlos Puruguay.. En tanto que para Kevin Vallejos y Beyzaida Aguirre obtuvo siete años de pena suspendida, por un periodo de prueba de cinco años, por el mismo delito. El juzgado acogió la demanda de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Fecof) de Piura que acusó al exburgomaestre de Paita. La acusación fue sustentada por la fiscal provincial Fyorella Montero Talledo quien probó en el juicio que entre enero de 2019 y mayo de 2022, los sentenciados se apropiaron de más de 372,977.97 soles mediante la anulación fraudulenta de recibos de pago de tributos municipales; causando un grave perjuicio económico a la municipalidad. En audiencia de adelanto de fallo, estando presentes las partes procesales, el juzgado también dispuso la inhabilitación de ejercer cargo público y el pago de días multa para el exalcalde Enrique Silva y los demás sentenciados. La lectura íntegra de la sentencia se realizará el 9 de abril.

Paita: Exalcalde Enrique Silva es condenado a ocho años de prisión por corrupción Leer más »

Fiscal que investigó a Pedro Castillo por el golpe de Estado renunció al Ministerio Público

La fiscal que investigó al expresidente Pedro Castillo por el golpe de Estado de 2022 dejó de pertenecer al Ministerio Público. La abogada Galinka Meza Salas renunció a su puesto como fiscal adjunta suprema provisional transitoria, así como a su cargo de carrera de fiscal provincial titular penal de Lima. Según las resoluciones de la Fiscalía de la Nación publicadas en El Peruano, Meza Salas dimitió por “motivos personales”, siendo su último día en la institución el 20 de marzo. La ahora exfiscal Galinka Meza participó en gran parte de las audiencias judiciales del proceso por el golpe de Estado (prisión preventiva, tutelas de derechos, control de acusación, entre otros), así como el proceso contra el exmandatario por presuntamente liderar una organización criminal. La exmagistrada también participó en las sesiones del juicio oral contra el expresidente, la expremier Betssy Chávez, el exasesor Aníbal Torres y el exministro Willy Huerta. Exfiscal pidió 34 años de prisión para Pedro Castillo Galinka Meza fue la encargada de sustentar la acusación fiscal con la que solicitó a la Sala Penal Especial de la Corte Suprema 34 años de prisión para Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública. En las siguientes sesiones del juicio contra el expresidente, el Ministerio Público estuvo representado por los fiscales adjuntos supremos Luis Felipe Zapata Gonzáles, Alejandra María Cárdenas Ávila y Jaime Alcides Velarde Rodríguez. Trayectoria de Galinka Meza Galinka Meza fue nombrada fiscal penal de Lima por el extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)en 2003. Fue ratificada en dicho cargo en 2012. No registra sanciones disciplinarias, aunque ha sido cuestionada por algunas disposiciones fiscales que emitió antes de ser promovida a la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos en setiembre 2022. La resolución de la Fiscalía de la Nación con la que se acepta su renuncia al Ministerio Público dispone notificar a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que proceda a cancelar el título que acredita a Galinka Meza como fiscal.

Fiscal que investigó a Pedro Castillo por el golpe de Estado renunció al Ministerio Público Leer más »

La Libertad: Ya son cinco las víctimas mortales tras atentados contra minera Poderosa

Se elevó a cinco el número de víctimas mortales tras los dos ataques perpetrados el viernes 28 y sábado 29 de marzo por grupos armados vinculados a mineros ilegales contra la compañía minera Poderosa, en Pataz, La Libertad. Así lo dio a conocer el jefe policial de la División de Orden Público y Seguridad (Divopus), coronel PNP Javier Arana. El oficial precisó que la primera víctima se registró la madrugada del viernes 28 de marzo, cuando un grupo de criminales, luego de destruir una torre de alta tensión de Minera Poderosa para cortar el servicio de energía eléctrica en la zona, ingresó a punta de tiros en a unos de los socavones y atacaron a los trabajadores. Las otras cuatro víctimas se registraron la madrugada del 29 de marzo, luego de que un grupo armado atacara una miniván que transportaba a 14 pasajeros, entre trabajadores mineros y personal de seguridad vinculados a Poderosa. Indicó que el ataque se registró por la quebrada Ciénaga, en el distrito de Pataz, donde fallecieron Alexander Galarza Huachihuaco y Edikson Jiménez Peña. Dos de los heridos fallecieron en hospitales en Trujillo, pero se desconoce la identificación. El coronel PNP Javier Arana afirmó que son dos atentados que están vinculados al mismo objetivo, que era atacar las operaciones de la mina Poderosa. El jefe policial agregó que el hecho está siendo investigado por una unidad policial en Pataz, lugar donde también hay destacados 100 agentes de la Dirección Nacional Operaciones Especiales (Dinoes) y 100 miembros del Ejército del Perú. Hace más de un año que la provincia de Pataz se encuentra en estado de emergencia por la presencia de grupos armados vinculados a mineros ilegales. 

La Libertad: Ya son cinco las víctimas mortales tras atentados contra minera Poderosa Leer más »

Dictan nueve meses de prisión preventiva para Mariano Altamirano por el homicidio de Paul Flores

El Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva para Mariano Altamirano, principal sospechoso del homicidio de Paul Flores, cantante de Armonía 10, ocurrido el pasado 16 de marzo de 2025. La medida coercitiva fue impuesta por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Los Olivos por el presunto delito de tenencia ilegal de municiones. La fiscal adjunta provincial Joselin Herrera García sustentó como principales elementos de convicción el acta de intervención policial, la declaración de los efectivos intervinientes, la pericia balística forense, la prueba de residuos de disparos, entre otros. Asimismo, sustentó que la prognosis de la pena superaría los cinco años, y que el investigado Mariano Altamirano no posee arraigo domiciliario, laboral y familiar confirmado, por lo que existe peligro de fuga. El principal sospechoso en el crimen del conocido ‘Ruso’ dio positivo a la prueba de absorción atómica practicada por la Policía, lo cual confirma que realizó disparos con un arma de fuego días antes de ser capturado. Sin embargo, negó ser el autor del asesinato de Paul Flores, por lo que proporcionó información clave sobre los presuntos responsables materiales. Mariano Altamirano, de 21 años, fue capturado la semana pasada durante una operación realizada en los límites de los distritos San Martín de Porres y Los Olivos.

Dictan nueve meses de prisión preventiva para Mariano Altamirano por el homicidio de Paul Flores Leer más »

El gobierno quiere obligar a los medios de comunicación a difundir los «logros» de la Policía

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte quiere someter a los medios de comunicación. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció que presentará un proyecto de ley para que, durante los estados de emergencia por la inseguridad ciudadana, los medios de comunicación transmitan los «logros» de la Policía contra la delincuencia. “(Se presentará) un proyecto de norma legal que modifica la Ley de Radio y Televisión, y que crea la franja informativa mediante el cual los medios de comunicación tendrán que difundir en estados de emergencia las acciones y actividades que viene realizando el Ejecutivo en contra de la delincuencia y en la lucha que estamos haciendo frontal contra la inseguridad ciudadana”, dijo Arana en conferencia de prensa. El proyecto será presentado ante el Congreso, que este mes ya aprobó, en primera votación, un proyecto de ley que amenaza el ejercicio de la prensa, ya que busca elevar las penas previstas para los delitos de calumnia y difamación y además propone desnaturalizar el derecho a la rectificación. A través de un comunicado, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) rechazó la propuesta de una franja informativa alegando que se trata de un objetivo propagandístico del régimen de Dina Boluarte. El ministro Eduardo Arana también comunicó que se preparan tres normas con los que se intentará frenar el avance de la delincuencia. “Existe una disposición que no permite construir ni edificar ningún tipo de vivienda o actividad alrededor de los 200 metros de los penales. Sin embargo, esta ha sido vulnerada porque los municipios a veces dan licencias o permiten la construcción. Eso nos estamos encargando. Pero la norma pretende que más allá de los 200 metros también se establezca un mecanismo de control y supervisión”, declaró. También se presentará un proyecto de ley para modificar el Código Procesal Penal y el Código de Ejecución Penal para que los celulares incautados en penales puedan ser deslacrados “con permiso del Ministerio Público”. Finalmente, el gobierno impulsará un Decreto Supremo sobre la verificación de identidad. Esto para “buscar requisitoriados y migrantes en todos los centros comerciales, espacios públicos y espectáculos públicos no deportivos a nivel nacional”.

El gobierno quiere obligar a los medios de comunicación a difundir los «logros» de la Policía Leer más »

Mariano Altamirano revela detalles del asesinato de Paul Flores de Armonía 10

A siete días de su detención preliminar, Mariano Antonio Altamirano Ramos, principal sospechoso del asesinato de Paul Flores, cantante de Armonía 10, comenzó a hablar. El implicado en el crimen del conocido ‘Ruso’ dio positivo a la prueba de absorción atómica practicada por la Policía, lo cual confirma que realizó disparos con un arma de fuego días antes de ser capturado. Sin embargo, negó ser el autor del asesinato de Paul Flores, por lo que proporcionó información clave sobre los presuntos responsables materiales. Mariano Altamirano, de 21 años, fue capturado en una operación realizada en los límites de los distritos San Martín de Porres y Los Olivos. Durante su detención, se le halló en posesión de un arma de fuego y paquetes de droga. Su declaración se suma a la de Jorge Reyes Miranda, alias ‘Jorgito’, otro de los presuntos implicados que ya ha sido detenido y que también brindó información a las autoridades. Mariano Altamirano confiesa En su declaración ante la Policía Nacional, Altamirano aseguró que no fue quien apretó el gatillo contra Paul Flores, aunque confesó haber estado presente en el vehículo desde donde se perpetró el ataque. Uno de los elementos clave en la investigación es un tatuaje visible en las imágenes captadas por las cámaras. Las autoridades analizan si dicho tatuaje corresponde a Altamirano. En un inicio, Mariano Altamirano negó, ante el Poder Judicial, haber estado en el auto de los atacantes de Armonía 10; no obstante, días después confirmó su participación. Asimismo, según fuentes policiales, ‘Marianito’ reveló la identidad de otros implicados en el ataque, lo que podría acelerar nuevas detenciones en los próximos días. Las primeras investigaciones apuntan a que el crimen de Paul Flores estaría relacionado con ‘Los Injertos del Cono Norte’, una banda criminal dedicada a la extorsión y otros delitos violentos en Lima. Esta organización ha sido vinculada con diversos atentados en la capital y se sospecha que podría estar detrás del ataque contra la orquesta de Armonía 10.

Mariano Altamirano revela detalles del asesinato de Paul Flores de Armonía 10 Leer más »

Río Chira se desborda e inunda cultivos de banano y limón [VIDEO]

Tras las fuertes lluvias en la costa norte del país, el río Chira se desbordó e inundó cultivos de banano orgánico y limón en la zona del Alto Chira, en los centros poblados de Montenegro, Chalacalá y Huangalá. En el sector de Huangalá y Pueblo Nuevo a la margen derecha del río Chira, a la altura de Los Gonzalos, un aproximado de 60 hectáreas de banano y un número menor de plantaciones de limón que están en riesgo si es que el caudal continúa incrementando. El agricultor local Segundo Palacios Castro dijo a El Tiempo que son cinco cooperativas que producen banano orgánico para exportación. En el caso de su cooperativa, Pueblo Nuevo, producen entre cuatro y cinco contenedores semanales de fruta, que se suman a los otros de las demás asociaciones de la zona. “Nosotros aguardamos la esperanza de que no llueva y de que no sigan soltando agua al río porque, si no, nos veremos perjudicados. Estamos saliendo de la crisis hídrica que nos dejó muchas deudas y ahora ya no queremos seguir perdiendo nuestros cultivos. Dios es misericordioso con nosotros, y confiamos en él”, remarcó. En Salitral y Querecotillo, las zonas de Trasval, Vichayal, La Peña, La Horca, El Porvenir también atraviesan una situación similar por las grandes avenidas de agua al río Chira perjudicando a los agricultores de las zonas bajas del sector. Los negocios instalados a la orilla, altura del Puente Artemio García Vargas también fueron afectados con el incremento del caudal. En tanto, el Senamhi emitió alerta sobre el aumento del caudal.

Río Chira se desborda e inunda cultivos de banano y limón [VIDEO] Leer más »

Policía muere durante balacera tras robo de un lingote de oro en el Callao

Un policía que presuntamente integraba de una banda criminal falleció luego de ser baleado por miembros de esta organización tras el robo de un lingote de oro en el Callao. El hecho también dejó cuatro heridos, entre ellos dos policías que también pertenecerían a esta red criminal. Ambos fueron trasladados al Hospital Arzobispo Loayza de Lima, mientras que los otros dos fueron conducidos al hospital Hipólito Unanue. De acuerdo con versiones preliminares, el suboficial de tercera Edgar Máximo Morales García, de 26 años, quien trabajaba en la comisaría de Pamplona, era una de las 15 personas que ingresó a un local en la calle Seis, en la urbanización Las Fresas, para robar la barra de oro. Durante el retiro, se habría generado una discusión entre los propios ladrones, lo que ocasionó posteriormente un fuego cruzado en el que resultó afectada la víctima, quien recibió varios impactos de bala. En imágenes de cámaras de seguridad, se observa a ocho personas huyendo del lugar. Dos de ellos lograron ser captados por las cámaras y se aprecia que portaban mascarillas para no ser identificados. Segundos después, la grabación muestra a Morales García, ya herido, caer al pavimento. Otros dos sujetos con chaleco de Policía son captados, uno de ellos aparentemente herido en la pierna, escapando de la zona. El suboficial logró ponerse de pie y avanza unos metros, pero volvió a caer, pidiendo ayuda a un motorizado que transitaba por la zona. Finalmente, tras agonizar por unos segundos y perder mucha sangre, se ve que yace inconsciente en la vereda. Hasta el lugar, llegaron agentes policiales de la comisaría de Ingunza, peritos de Criminalística y personal del Ministerio Público. También se hicieron presentes los familiares del suboficial, quienes llegaron desde Huacho.

Policía muere durante balacera tras robo de un lingote de oro en el Callao Leer más »

Scroll al inicio