Descatados1

Delia Espinoza ratifica la plena legalidad de su cargo como fiscal de la Nación

La fiscal de la Nación, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, sostuvo que su elección en el máximo cargo dentro del Ministerio Público está plenamente vigente y ha sido reafirmada de manera unánime por la Junta de Fiscales Supremos. No obstante, indicó que la decisión emitida por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de imponer en ese cargo a Patricia Benavides afecta su legítima elección, por lo cual solicitó que se la convoque a una audiencia con todo el pleno de dicho colegiado para escuchar su posición.  «No es desacato, es la ley», señaló la fiscal de la Nación. A través de un pronunciamiento publicado en redes sociales, recordó que el pasado 16 de junio fue notificada del fallo que repone a Benavides Vargas. Al respecto, indicó recibió una resolución incompleta que no tenía la firma de todos los miembros del colegiado, «como lo manda expresamente la ley«.  En ese sentido, Delia Espinoza informó que hasta en tres oportunidades ha solicitado a la JNJ el video y el acta de la sesión donde conste la deliberación y votación de los miembros en aras de la transparencia que deben mostrar los funcionarios públicos. Asimismo, refirió que ha presentado una demanda de amparo por la decisión de la JNJ, a la cual calificó de inconstitucional.  La magistrada dio cuenta también que hoy recibió un oficio de la JNJ mediante el cual se le conminó a cumplir con la reposición de Benavides Vargas o de lo contrario recurrirían a la fuerza pública. Ante ello, indicó, se devolvió la documentación «recordando que lo requerido no está dentro de sus competencias y atribuciones». «El día de hoy también la Junta de Fiscales Supremos acordó por unanimidad solicitar a la Junta Nacional de Justicia emitir un pronunciamiento sobre el efecto de su decisión de reponer a la señora Benavides Vargas como fiscal de la Nación. Y al mismo tiempo la misma Junta de Fiscales Supremos ha reafirmado mi legítima elección», enfatizó. Mencionó que todo lo informado ha sido puesto de conocimiento al Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, a la presidencia del Poder Judicial, a la presidencia del Consejo de Ministros, el Jurado Nacional de Elecciones, el Congreso de la República y a la Dirección General de la Policía Nacional del Perú. En consecuencia, la magistrada exhortó a todas las instituciones y autoridades no intervenir ni desinformar sobre este caso al advertir que la única vía de solución posible será respetando el ordenamiento jurídico, el estado constitucional y de derecho vigente.

Delia Espinoza ratifica la plena legalidad de su cargo como fiscal de la Nación Leer más »

Junta Nacional de Justicia insiste en sacar ilegalmente a la fiscal de la Nación

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) volvió a insistir en sacar ilegalmente de su cargo a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela. Con ello, busca imponer por la fuerza a Patricia Benavides, con una resolución inconstitucional. La directora encargada de la oficina de procesos disciplinarios de la JNJ, Magnolia Martínez Hidalgo envió un oficio en el que amenaza a la fiscal de la Nación con «usar la fuerza pública» si en el plazo de un día no repone y proclama a Patricia Benavides como fiscal de la Nación. Sin embargo, nada dice sobre los reiterados pedidos de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para que la JNJ exhiba y notifique el acta de la sesión en la que se declaró la nulidad del procedimiento disciplinario de destitución seguido a Patricia Benavides con el voto y la firma de los siete miembros de la JNJ. Cabe recordar que, el pasado viernes 13 de junio, la JNJ emitió una resolución que busca reponer a Benavides como fiscal de la Nación, pero que es firmada únicamente por el presidente, Gino Ríos Patio, cuando lo que corresponde es que firmen todos los miembros del pleno de la JNJ, dando a conocer el sentido de sus votos y motivando (justificando) su decisión. Además, la audiencia de votación debió ser pública y debió contar con la asistencia de todos los miembros del pleno, a fin de lograr la unanimidad. Sin embargo, en la sesión faltó el magistrado Francisco Távara, quien posteriormente dio a conocer que su voto era en contra de reponer a Benavides. Por si eso fuera poco, la JNJ no puede decidir quién es fiscal de la Nación, ya que esa es una atribución única y exclusivamente de la Junta de Fiscales Supremos, que corresponde al Ministerio Público. Y en caso quisiera reponerla como fiscal supremo, todavía hay en curso dos denuncias constitucionales pendientes contra Patricia Benavides, que deben ser resueltas para decidir su situación.

Junta Nacional de Justicia insiste en sacar ilegalmente a la fiscal de la Nación Leer más »

Policía otorga seguridad del Estado a Patricia Benavides pese a que no es fiscal

La Policía Nacional del Perú (PNP) otorgó seguridad del Estado a Patricia Benavides Vargas, pese a que no es fiscal suprema ni fiscal de la Nación. El comandante general, Víctor Zanabria, ordenó a las dependencias policiales que se reconozca y preste protección a Benavides como fiscal de la Nación de facto, sin que haya ningún documento legal que la reconozca como tal. La directiva de Zanabria fue dispuesta el pasado 16 de junio último, mediante el documento Nº 863-2025-COMOPPOL-PNP/DIRNIC-SEC. En este documento se pone de conocimiento que, mediante la Resolución 231-2025-JNJ, Patricia Benavides supuestamente fue restituida en el cargo de fiscal de la Nación por la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Sin embargo, esta resolución es inaplicable, porque solo la firma el presidente de la JNJ y no se ha hecho público el sentir de los votos de todos los magistrados. Además, no obtuvo el voto unánime de los miembros y, según la Constitución, la JNJ no puede decidir quién es fiscal de la Nación. La Junta de Fiscales Supremos ya informó que luego de la destitución de Benavides, en mayo de 2024, procedió a elegir y nombrar a una nueva fiscal de la Nación por lo que el mandato de la anterior fiscal de la Nación ya feneció, de acuerdo con la legalidad vigente. Todo esto fue pasado por alto por el actual comandante general de la Policía Nacional que, indica el mismo documento policial, desde el 14 de junio a dispuesto brindar protección a Patricia Benavides como fiscal de la Nación. El jefe de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria es objeto de una investigación preparatoria por parte de la fiscalía anticorrupción por presuntos delitos de abuso de autoridad y peculado doloso por hechos ocurridos durante su gestión en la IX Macro Región Policial de Arequipa, entre los años 2019 y 2020. La fiscalía detectó irregularidades en la asignación de obras a un contratista sin cumplir con los requisitos legales, la ejecución de remodelaciones en instalaciones policiales por parte de agentes fuera de su horario laboral, y la simulación de un contrato de patrullaje a pie por más de S/17.000, sin evidencia de que dicho servicio se haya realizado.

Policía otorga seguridad del Estado a Patricia Benavides pese a que no es fiscal Leer más »

¡Atención, motociclistas! Suspenden obligación de uso de chaleco hasta agosto

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que las sanciones por el incumplimiento de las especificaciones técnicas actualizadas referidas al uso del casco de seguridad y el chaleco, tanto para conductores como acompañantes de motos, empezarán a aplicarse en agosto. Luego de continuas protestas por esta inútil normal, el MTC aprobó la Resolución Directoral 0012-2025-MTC/18 que, entre otras disposiciones, permite precisar que el alcance del uso del chaleco se limita a Lima y Callao, aclara en un comunicado. «Esta disposición se adopta con la finalidad de tomar en consideración las necesidades particulares de cada región del país y al mismo tiempo brindar un plazo oportuno para la adecuación de las especificaciones por parte de los ciudadanos«, se lee en el documento. Así, señala que «las sanciones por su incumplimiento empezarán a aplicarse dentro de 60 días calendario: para los cascos de seguridad, a nivel nacional; mientras que para los chalecos solo en Lima y Callao«. Durante este periodo no se aplicará sanciones a los conductores de motos que no porten chaleco, mientras se difunde el marco normativo y se evalúa su impacto. «El MTC reafirma su compromiso con una regulación orientada a proteger la vida de todos los usuarios en las vías«, puntualiza el comunicado.

¡Atención, motociclistas! Suspenden obligación de uso de chaleco hasta agosto Leer más »

Piura: Delincuentes asaltan a una mujer frente a juzgados de Familia

¡Delincuencia imparable en Piura! Vecinos y transeúntes de la calle Fortunato Chirichigno, en la urbanización El Chipe, Piura, vivieron momentos de tensión, cuando una banda de marcas interceptó la camioneta Ford que conducía una mujer para despojarla de una fuerte suma de dinero que previamente había retirado de una entidad bancaria de la ciudad. Según contaron algunos vecinos, el hecho ocurrió frente de los juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Piura. Cuatro delincuentes que la estaban siguiendo la amenazaron con un arma de fuego y la conminaron a que les entregue el dinero. Los testigos aseguran que los delincuentes hicieron dos disparos al aire y amenazaron a un agente de seguridad que habría intentado intervenir. Los maleantes finalmente fugaron por las calles de la zona. Poco después llegaron al lugar varios agentes policiales de tránsito y de Radio Patrulla, en tanto los vecinos que se llevaron una desagradable experiencia, pidieron a la Policía y el Serenazgo patrullar la zona. La región Piura reporta 38 homicidios, más de 1600 robos y casi 1000 denuncias por extorsiones solo en el primer trimestre de 2025, según datos del Ministerio del Interior. Con ello, Piura ocupa el tercer lugar en el ranking de las regiones más violentas en todo el país, con 929 denuncias por extorsiones al cierre del primer trimestre del año. Asimismo, ocupa el segundo lugar en robos, con 1665 denuncias por robo.

Piura: Delincuentes asaltan a una mujer frente a juzgados de Familia Leer más »

Elecciones en la UNP: Enrique Cáceres y José Ordinola van a segunda vuelta por el rectorado

Segunda vuelta en las elecciones de la Universidad Nacional de Piura (UNP). Luego de una jornada electoral de dos días, y con la votación mayoritaria de los estudiantes, el candidato José Luis Ordinola Boyer ocupó el segundo lugar y definirá en una segunda vuelta, con Enrique Ramiro Cáceres Florián, quién será el nuevo rector de la UNP. De acuerdo a los resultados, el voto mayoritario de los estudiantes fue para Ordinola Boyer, quien alcanzó el 40.03 % de la preferencia. En tanto, Cáceres Florián obtuvo el 29.54 %. En tercer lugar quedó Arturo Seminario, con 14.77 %. José Bazán quedó en el cuarto lugar, con 9.42 %. Más abajo se ubicó Socorro Granda, con 3.17 %; Luis Yaipén, con 2.01 %, y César Atoche, con 1.26 %. El ponderado de los resultados ubicó a Cáceres Florián primero, con 32.66 %, y muy cerca, en segundo lugar, a Ordinola Boyer con 32.49 %. De acuerdo con el cronograma de las elecciones, la segunda vuelta en la UNP será el próximo martes 8 de julio. Cabe destacar que las dos jornadas electorales se desarrollaron sin mayores incidentes, salvo la observación de supuestos orientadores mencionados por el representante de la Comisión de Fiscalización Víctor Velarde, la demora en la instalación de mesas y el inicio del sufragio, y hoy el retraso en la entrega de actas por un reconteo de votos que se prolongó hasta las seis de la tarde, según mencionó la agrupación Dignidad Universitaria en su cuenta de Facebook. El ganador ocupará el cargo dejado por el fallecido rector Santos Montaño Roalcaba, y que por el momento ocupa como encargado el ahora candidato, Enrique Cáceres Florián.

Elecciones en la UNP: Enrique Cáceres y José Ordinola van a segunda vuelta por el rectorado Leer más »

Escolar piurano confronta a Dina Boluarte durante visita a Talara: «Es hora de un cambio»

Un escolar piurano sorprendió a la presidenta de la República, Dina Boluarte, con el discurso que brindó en nombre de la población escolar del colegio Ignacio Merino, que estaba siendo inaugurado en la provincia de Talara. El menor pidió un «gobierno a la altura» de los sueños de miles de jóvenes. El también alcalde escolar expresó abiertamente su profunda preocupación frente a la compleja situación del Perú. Según precisó, los jóvenes estudiantes se encuentran desilusionados al ver que el sistema educativo enfrenta enormes desafíos. «Sabemos su gran compromiso que ha tenido al estar aquí, pero no podemos ignorar la creciente desconfianza que genera la política actual por eso, la juventud del colegio Ignacio Merino alza su voz, no para criticar sin razón, sino para exigir reflexión y acción», dijo en plena actividad oficial. Escolar piurano cuestiona a Dina Boluarte El escolar agradeció, en nombre todos sus compañeros, la entrega de dicha institución educativa, pero asimismo, señaló que en Talara se honra la verdad, la misma que los hace ver la realidad de los persistentes problemas por los que atraviesa el país. Además, indicó que esta llamada de atención hacia las autoridades no se trata de una «crítica sin razón», por el contrario, exigen una reflexión y acción de los mismos. «Los invito a ir más allá de los discursos, a escuchar la voz de los estudiantes», precisó. Cabe mencionar que, mientras el alcalde escolar le pedía reflexionar sobre el impacto de las decisiones que toma, la presidenta Boluarte Zegarra, quien no esperó este discurso, solo atinaba a sonreír mientras tenía tomadas las manos, notablemente nerviosa. El mismo gesto realizó Quero, quien por su lado, prefirió mantenerse serio. «Es hora de un verdadero cambio, de un compromiso real con las necesidades de nuestro pueblo, la juventud peruana espera con esperanzas y exigencias un gobierno a la altura de nuestros sueños», concluyó el escolar. Luego de su discurso, el estudiante se acercó hacia la mandataria y esta lo saludó con un apretón de manos y un abrazo. En ese mismo momento, Boluarte se tomó un breve tiempo para expresar unas palabras al menor, sin embargo, estas sin micrófono presente.

Escolar piurano confronta a Dina Boluarte durante visita a Talara: «Es hora de un cambio» Leer más »

Patricia Benavides intenta tomar por la fuerza la Fiscalía de la Nación

Patricia Benavides acudió a la sede del Ministerio Público para intentar asumir como fiscal de la Nación tras una resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Benavides subió hasta el noveno piso con su seguridad personal para ingresar por la fuerza al despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Sin embargo, los agentes de seguridad de la entidad la detuvieron en los pasillos del noveno piso de la Fiscalía. En horas de la mañana de este lunes 16 de junio, pasada las 8:00 a.m. la exfiscal de la Nación se acercó a la sede de la Fiscalía sin brindar declaraciones a la prensa junto con siete policías civiles y no se registró en la recepción de la institución. La JNJ notificó a la Fiscalía sobre la reposición de Patricia Benavides en la institución a las 8:00 a.m. Sin embargo, el documento solo estaba firmado por el presidente de la JNJ, Gino Ríos, y no por todo el Pleno, como señala la ley. Es preciso resaltar que, para que su regreso a la entidad tenga validez, debe ser debidamente informado al Ministerio Público. En esos momentos, Espinoza participaba del encuentro anual, el Pacto 2.0 contra la criminalidad organizada, en la que se reúne a las autoridades del sistema judicial y policial de Latinoamérica. La fiscal de la Nación estaba invitada para la inauguración del evento.

Patricia Benavides intenta tomar por la fuerza la Fiscalía de la Nación Leer más »

Médicos del hospital JAMO de Tumbes marcan asistencia y se retiran sin trabajar

¡Indignante! Médicos del hospital regional José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO) de Tumbes marcan asistencia y luego se retiran del establecimiento de salud sin trabajar. La Contraloría General de la República detectó ausencias injustificadas del personal asistencial en este nosocomio, pese que registraban su ingreso a la entidad. Esto significa el incumplimiento de su jornada laboral y que realicen actividades ajenas a sus funciones, lo que podría generar un grave riesgo a la vida e integridad de los pacientes y a una oportuna atención en casos de emergencia. Al respecto, de una muestra aleatoria, se advirtió por ejemplo que una médico anestesióloga, responsable de acudir ante cualquier emergencia para garantizar la seguridad al momento de las intervenciones quirúrgicas de los pacientes, no estaba en la entidad, pese a que se encontraba programada, según el cronograma. Además, durante una guardia nocturna se constató que personal de hospitalización y emergencia de los servicios de laboratorio, triaje, salud mental y la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos marcaba su ingreso al hospital para luego retirarse y reingresar a los 30 minutos o luego de más de dos horas, tiempo en que estuvieron ausentes en sus respectivas áreas, registrándose el hecho en el acta de Contraloría. Por otro lado, las guardias hospitalarias en el hospital regional de Tumbes no se programan con la anticipación debida, incluso se aprueban cuando ya inició el mes. Estas jornadas son de máximo 12 horas continúas; sin embargo, once trabajadores de diversos departamentos y servicios tenían guardias continuas de día y noche (24 horas), vulnerando la optimización del uso del recurso humano, seguridad, oportunidad y cobertura de los servicios.

Médicos del hospital JAMO de Tumbes marcan asistencia y se retiran sin trabajar Leer más »

JNJ intenta reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) intentó reponer a Liz Patricia Benavides Vargas como fiscal de la Nación, anulando el procedimiento disciplinario en su contra por el que fue destituida. Este proceso se inició porque Benavides interfirió directamente en una investigación fiscal contra su hermana, la jueza superior de Lima Enma Benavides Vargas. La decisión de la JNJ intenta retrotraer todo el proceso hasta antes de la emisión del informe de instrucción 063-2024-LITÑ-JNJ. Este informe sustentaba la sanción contra Patricia Benavides por haber removido a la fiscal suprema provisional Bersabeth Felicitas Revilla Corrales, quien investigaba a Enma Benavides por presuntamente haber recibido pagos de narcotraficantes a cambio de su liberación, lo que constituiría delitos de cohecho y organización criminal. Como fiscal de la Nación y aduciendo una supuesta “baja productividad”, en 2022 Benavides Vargas cesó de forma arbitraria a Bersabeth Revilla con el propósito de apartarla de la investigación clave que comprometía directamente a su hermana. Según la decisión del pleno del JNJ, al anularse el procedimiento disciplinario, Patricia Benavides debe ser repuesta como fiscal de la Nación, sin embargo, según la Constitución, el cargo de fiscal de la Nación es elegido por la Junta de Fiscales Supremos y no por ningún organismo externo. Esto implicaría que Delia Espinoza renuncie o se auto-destituya, lo cual no tiene sustento legal. Además, la JNJ nunca destituyó a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, sino que la apartó de su cargo como fiscal suprema titular. El acuerdo de la JNJ también alcanza a Enma Rosaura Benavides Vargas, hermana de Patricia, por su actuación como jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima.

JNJ intenta reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación Leer más »

Scroll al inicio