Descatados1

Congresista José Cueto a transportistas extorsionados: “Pónganse láminas antibalas”

El congresista José Cueto Aservi (elegido por Renovación Popular) pidió a los transportistas que son víctimas de extorsiones y ataques armados que usen láminas antibalas. Durante la sesión de interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ante el Pleno del Congreso, el parlamentario también sugirió que cada vehículo de transporte público en Lima y Callao sea resguardado por un policía. Estas declaraciones las pronuncia luego de que, durante una sesión de una comisión de trabajo, se expresara de forma denigrante hacia las mujeres, alegando que en Perú había un exceso de científicas en comparación con otros países. José Cueto, exmarino que ahora integra la denominada bancada Honor y Democracia, se volvió un personaje público en el año 2011, cuando fue designado jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas durante el gobierno de Ollanta Humala. En las elecciones generales de 2021, Cueto fue elegido congresista de la república en Lima por el partido político de Rafael López Aliaga, con 36,770 votos. Y todavía estará en el Congreso hasta el 26 de julio de 2026.

Congresista José Cueto a transportistas extorsionados: “Pónganse láminas antibalas” Leer más »

Dina Boluarte ahora va contra las barras de fútbol: «No son hinchas, son delincuentes»

La presidenta de la república, Dina Boluarte, lanzó una nueva arremetida, esta vez, contra los clubes de fútbol del país, a cuyos integrantes calificó como «delincuentes«. Durante su intervención en la reunión a la que llama ‘Cuarto de guerra‘, la jefa de Estado acusó a los clubes de fútbol, sin presentar prueba alguna, de aprovechar políticamente “con ideología anarquista” los enfrentamientos entre hinchadas. «Los clubes de fútbol no pueden seguir mirando a otro lado, no pueden ser cómplices pasivos de esta violencia», advirtió Dina Boluarte. Agregó que sancionará a los clubes «que no cumplan con su deber con la sociedad». Además, exclamó: «¡Basta de más violencia en los estadios y en las calles! ¡De quererse subir al carro político con ideología anarquista desfasada en el tiempo y seguir llevando las narrativas falsas en contra de la tranquilidad de las familiar y de la patria!». En otro momento, la presidenta recalcó que perseguirá y sancionará a los «delincuentes que, disfrazados de hinchas, provocan caos en la ciudad, destruyen la propiedad privada y, en el peor de los casos, arrebatan la vida de los peruanos». Asimismo, afirmó que la violencia de las barras bravas se oculta bajo la imagen de “pasión futbolística”, y atribuyó a los clubes de fútbol la responsabilidad por los actos violentos ocurridos en los alrededores de los estadios donde se disputan partidos de fútbol. «Hay un frente que hoy nos duele: la violencia disfrazada de pasión futbolística, lo decimos con claridad: las barras bravas que generan caos, que destruyen, que matan, no son hinchas, son delincuentes, a los delincuentes se les persigue y se les castiga», comentó.

Dina Boluarte ahora va contra las barras de fútbol: «No son hinchas, son delincuentes» Leer más »

Defensoría del Pueblo propone prohibir circulación de motos en la noche y madrugada

La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que propone al Poder Ejecutivo que adopte «medidas extraordinarias» frente a la delincuencia y la criminalidad en el país. Una de las medidas propuestas es restringir la circulación de motocicletas desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana, es decir, durante toda la noche y madrugada, «sin ninguna excepción». Según la Defensoría del Pueblo, esta medida «debe ser aplicada en zonas declaradas en Estado de Emergencia«, ya que considera que allí hay constantes asesinatos con el uso de motocicletas. La entidad también propone que, durante un periodo indeterminado, se prohíba «sin excepción, que las motocicletas lineales transporten a más de una persona». Para la entidad dirigida por Josué Gutiérrez, el objetivo de estas medidas es «reducir la delincuencia común y la criminalidad organizada». Motociclistas rechazan propuesta de la Defensoría del Pueblo La Asociación de Motociclistas del Perú (AMP) se pronunció respecto a la propuesta de la Defensoría del Pueblo de prohibir la circulación de motos. En su pronunciamiento, la AMP asegura que «rechaza tajantemente este comunicado de la Defensoría del Pueblo que sin ninguna base técnica ni legal quiere restringir el libre tránsito a los ciudadanos que se movilizan en motocicleta». La asociación considera que se trata de un abuso de autoridad y anunció que agotará todas las instancias legales para evitar que esta medida prospere. «No queremos que se hagan cosas a la ligera y sin sentido, vulnerando nuestros derechos constitucionales como ciudadanos», finaliza el pronunciamiento.

Defensoría del Pueblo propone prohibir circulación de motos en la noche y madrugada Leer más »

Fiscalía Penal asume investigación de escolares intoxicados en Piura y determinará responsabilidades

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura asumió la investigación del caso de escolares intoxicados del colegio Elvira Castro de Quiroz, el pasado 3 de abril, para determinar responsabilidades penales. Este despacho acogió la información que recopiló la Fiscalía de Prevención del Delito y ahora investigará a quienes resulten responsables del delito contra la salud pública en agravio de los alumnos de dicha institución educativa. La fiscal Heldy Huaylinos dispuso que agentes policiales de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Piura reciban las declaraciones de los directivos del colegio. Además, la Dirección Regional de Salud (Diresa) deberá recabar la información contenida en las historias clínicas de los menores afectados, así como los resultados de los exámenes realizados a los insumos utilizados en la preparación de los alimentos para escolares. La semana pasada, más de 60 escolares del colegio Elvira Castro de Quiroz, ubicado en Los Ejidos de Huan, en el Medio Piura, resultaron intoxicados tras ingerir alimentos del programa Wasi Mikuna (ex Qali Warma). Los menores presentaban síntomas de intoxicación alimentaria, incluyendo erupciones y picazón, por lo que fueron derivados de emergencia a diversos establecimientos de salud de Piura. Esto inmediatamente después de haber ingerido arroz con conserva de pescado frito y una bebida de harina de plátano que provee el programa de alimentación escolar Wasi Mikuna.

Fiscalía Penal asume investigación de escolares intoxicados en Piura y determinará responsabilidades Leer más »

Piura reporta más de 400 denuncias por extorsión en lo que va del año

Un total de 477 denuncias de llamadas por extorsión se ha registrado en la región Piura en lo que va del año 2025. Así lo dio a conocer el jefe de la Región Policial de Piura, general PNP Manual Farías Zapata. La autoridad policial señaló que la alta tasa de denuncias por extorsión en la región Piura se debe a que los ciudadanos supuestamente confían en denunciar estos hechos ante la Policía Nacional. Agregó que se ha implementado un protocolo especial para atender estas denuncias. “Las extorsiones han subido. Tenemos un reporte de 477 extorsiones en lo que va del año (enero-marzo 2025), pero es debido a que la gente está confiando y tenemos un protocolo especial”, aseguró Farías Zapata. Según indicó el jefe policial, el protocolo es el siguiente: Hecha una denuncia en sede policial y se bloquea la línea del teléfono celular, mientras que el número identificado junto a los videos y mensajes pasa a ser analizado por una unidad especializada. A la par, se despliega un operativo policial para lograr la ubicación y captura de los extorsionadores y se dispone que los agentes de la zona verifiquen si la víctima sigue siendo extorsionada y de qué manera.

Piura reporta más de 400 denuncias por extorsión en lo que va del año Leer más »

Dina Boluarte solicita a juez piurano que no se revele su historia clínica

La presidenta de la república, Dina Boluarte, solicitó formalmente al juez supremo Juan Carlos Checkley, de origen piurano, que su historial clínico se mantenga reservado, a fin de que no se revele la verdad sobre su operación estética. “Solicito a su despacho que cautele mi derecho a mantener en privado mis documentos que engloban mi atención médica”, pidió la jefa de Estado al juez piurano, según reveló Cuarto Poder. El pedido ocurre en el contexto de una acusación fiscal que sostiene que la mandataria se habría sometido a una intervención quirúrgica en el rostro sin informar adecuadamente, lo cual la habría dejado inhabilitada de ejercer sus funciones durante algunos días. Sin embargo, según su versión, no hubo afectación en su capacidad para gobernar. “No me generó ningún tipo de incapacidad para ejercer mis funciones como presidenta constitucional de la República, porque el acto médico no me lo impidió”, se sostiene en el dominical. Durante su participación en la audiencia, Dina Boluarte insistió en que la cirugía fue usada políticamente. Sostuvo que fue su exjefe de gabinete, Alberto Otárola, quien mencionó el procedimiento ante el Congreso, con el propósito de desviar la atención de las acusaciones que pesaban sobre él.

Dina Boluarte solicita a juez piurano que no se revele su historia clínica Leer más »

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros

A un año para las Elecciones Generales, el Congreso de la República adoptó una postura de oposición al gobierno de Dina Boluarte y ya alista cuatro mociones de interpelación contra los titulares del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Las mociones fueron presentadas luego de la muerte de cuatro personas por suero fisiológico defectuoso, la intoxicación de escolares en Piura por consumir alimentos del programa Wasi Mikuna, y las declaraciones del ministro Morgan Quero haciendo vivas por el autismo.  Con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó también la moción de interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien deberá responder el pliego de preguntas el próximo 9 de abril ante el Legislativo. Al respecto, Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo, señaló que hay disposición de los ministros para comparecer ante el Congreso, pero consideró que, antes de las mociones de interpelación, los ministros pudieron ser invitados para responder por sus gestiones, por lo que señaló que ese proceso «debería ser tomado con un poquito más de cuidado». “Creo que el proceso de interpelación es un proceso que debería ser tomado con un poquito más de cuidado, un poquito más de análisis previo a llevar a un ministro a ser interpelado. Sin embargo, nosotros estamos dispuestos a acudir al Parlamento todas las veces que sea necesario”, resaltó. 

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros Leer más »

Suspenden lote de alimentos distribuidos tras intoxicación de 60 escolares en Piura

La Dirección Regional de Educación de Piura (DREP) confirmó que 60 escolares de secundaria de la institución educativa Elvira Castro de Quiroz sufrieron una intoxicación alimentaria. Según el comunicado oficial, los estudiantes reciben atención médica en establecimientos de salud y evolucionan favorablemente. Ante la emergencia, los afectados fueron trasladados de inmediato a diferentes establecimientos de salud, incluyendo Pachitea, Los Algarrobos, I-3 María Goretti, Cesamica, San Pedro, el Hospital Regional José Cayetano Heredia y el Hospital Santa Rosa. Como medida preventiva, las autoridades suspendieron el lote de alimentos distribuidos por el programa Wasi Mikuna a los escolares, hasta determinar las causas exactas de la intoxicación y realizar los correctivos necesarios. Además, la DREP informó que se ha presentado una denuncia ante las autoridades competentes para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades. Asimismo, se adoptarán medidas legales contra quienes resulten implicados en el incidente. Equipos de la DRE y la UGEL Piura se trasladaron a la institución educativa para brindar asistencia y apoyo a la comunidad escolar. Mientras tanto, las investigaciones y acciones administrativas continuarán conforme a los procedimientos establecidos, en coordinación con las entidades competentes. Las autoridades de salud han reiterado su llamado a la prevención y vigilancia en la manipulación de alimentos escolares, para evitar nuevos episodios de intoxicación en la región.

Suspenden lote de alimentos distribuidos tras intoxicación de 60 escolares en Piura Leer más »

Poder Judicial confirma nulidad del caso Cócteles y ordena que vuelva a etapa intermedia

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la resolución del Tercer Juzgado Penal Colegiado de anular el juicio del caso cócteles contra Keiko Fujimori y otros investigados. Con ello, cumplió una sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que ordenó retroceder el proceso a la etapa intermedia para un nuevo control de la acusación. Keiko Fujimori y otros dirigentes de Fuerza Popular son investigados en el Caso Cócteles por el presunto delito de lavado de activos. Son acusados de recibir aportes económicos de la empresa Odebrecht y de hacerlo pasar por dinero recaudado en cócteles. El colegiado declaró infundados los recursos de apelación interpuestos por el Ministerio Público y la Procuraduría especializada en delitos de lavado de activos, ratificando así la anulación del juicio oral. «Devolver al juzgado de origen para los fines consiguientes», señala la resolución de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional. Tras este fallo, el expediente regresará al Juzgado de Investigación Preparatoria para que se realice un nuevo control de acusación (etapa intermedia). El pasado 13 de enero, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Lima decidió, por mayoría, dejar sin efecto todo el juicio contra la lideresa de Fuerza Popular (FP) y más de 30 procesados en el denominado caso Cócteles. El tribunal adoptó esa decisión en cumplimiento de la sentencia del TC a favor del empresario y dirigente de FP, José Chlimper.

Poder Judicial confirma nulidad del caso Cócteles y ordena que vuelva a etapa intermedia Leer más »

Tumbes: Desborde del río Zarumilla inunda decenas de viviendas en Aguas Verdes

Emergencia en Tumbes por el desborde del río Zarumilla. Decenas de viviendas del asentamiento Puerto Perú, ubicado en el distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, resultaron inundadas por el desborde del río que incrementó su caudal debido a las fuertes lluvias que se registra en la cuenca alta de este afluente. Los pobladores demandan ayuda y algunos lograron rescatar algunos enseres. La inundación afecta al menos a 127 familias de este asentamiento humano. Según el reporte del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, el río Zarumilla alcanzó un aforo de 622.80 metros cúbicos por segundo en la madrugada, lo que provocó el desborde. Las decenas de familias damnificadas en el distrito fronterizo habían recibido hace tres semanas ayuda humanitaria, luego que fueron afectados por las lluvias intensas en el primer día de marzo y ahora la historia se repite con otra fuerte precipitación que se vio agudizada por las lluvias caídas en el vecino país del norte-Ecuador. Por su parte, el río Tumbes, alcanzó un aforo de 1,214 metros cúbicos por segundo, de acuerdo al registro del Senamhi, sin embargo a las 06:00 horas de hoy había descendido y registraba 1,078 mts3/seg. Urge un mayor control en el Puente El Bolsico, por el pase caudaloso del río Zarumilla. El Puente El Bolsico está ubicado en la carretera Panamericana Norte, a menos de un kilómetro del Puente Internacional, el cual soporta el pase de vehículos mayores como trailer de carga pesada y buses que van hacia Ecuador y Colombia. La región Tumbes soportó esta semana lluvias de fuerte intensidad que estuvieron acompañadas de truenos y relámpagos que atemorizaron a los pobladores.

Tumbes: Desborde del río Zarumilla inunda decenas de viviendas en Aguas Verdes Leer más »

Scroll al inicio