Descatados1

Elecciones 2026: Partidos tienen hasta el 2 de agosto para alianzas electorales

A casi un mes del cierre del plazo para registrar alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los partidos políticos entran en la recta final para definir sus estrategias para las Elecciones Generales 2026. Los partidos políticos tienen hasta el 2 de agosto para formar alianzas electorales si quieren participar en las Elecciones 2026. Durante junio, se registraron acercamientos y anuncios de preacuerdos entre diversas organizaciones políticas. Sin embargo, hasta el viernes 27, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no había recibido ninguna solicitud formal de inscripción de alianzas electorales. El presidente del JNE, Roberto Burneo, indicó que casi la mitad de los 43 partidos políticos habilitados para participar en las elecciones generales de 2026 han solicitado la actualización de sus estatutos. En varios casos, estos cambios estuvieron orientados a incorporar mecanismos internos para la conformación de alianzas, lo que les permitiría evaluar la posibilidad de postular en coalición. «A nosotros nos gustaría y alentamos a las organizaciones políticas que puedan celebrar alianzas, va a simplificar el número de participantes», indicó Burneo. «Entendemos que van a fortalecer su participación porque han logrado llegar a consenso y va a demostrar también ese desprendimiento a efectos de poder participar en estos procesos electorales. Va a reducir también la cédula de votación […] Y también va a facilitar a los electores a tomar decisiones», agregó.

Elecciones 2026: Partidos tienen hasta el 2 de agosto para alianzas electorales Leer más »

Policía incauta 15,000 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en La Libertad

Un total de 15,000 cartuchos de dinamita fueron incautados por agentes de la División Policial de Huamachuco durante un operativo realizado en una vivienda ubicada el sector Labunday, Los explosivos son utilizados con frecuencia centro poblado de Shorey, distrito Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, donde se realiza actividades de minería ilegal. Una persona fue detenida en flagrancia, como parte del estado de emergencia declarado en La Libertad. Se trata de Hermelinda García López, quien dijo ser propietaria del inmueble donde se encontró el material explosivo y autorizó a la Policía Nacional el registró del predio. Ella será investigada por el delito de tenencia ilegal de explosivos. No obstante, la detenida afirmó que dichos explosivos no eran suyos y que ella había alquilado la habitación a un señor de apellido “Castro». Sin embargo, los agentes decomisaron los cartuchos de dinamita y trasladaron a la mujer hasta la sede de la División Policial de Huamachuco para continuar con las investigaciones. El Comando de la III Región Policial La Libertad no descarta que la dinamita pueda ser usada para ejecutar voladuras y extraer de forma ilegal el material aurífero, debido a que la zona históricamente registra una alta actividad extractiva de minerales.

Policía incauta 15,000 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en La Libertad Leer más »

¡Atención, pescadores! Empieza la veda de pota en el litoral de la región Piura

Este 30 de junio entra en vigencia la veda de pota en el litoral de la región Piura, debido al repunte significativo en la pesca de este molusco, según una disposición de la Dirección General de la Producción. Esta medida obligará a alrededor de 15 mil pescadores artesanales a extraer otros recursos, como caballa, bonito y cachema. El director regional de Producción, Segundo Alzamora, afirmó que las mejores condiciones oceanográficas y climáticas han favorecido el rendimiento de la pota, superando en más de 60% los niveles alcanzados durante el 2024. Esto generó que el precio disminuyera drásticamente, incluso hasta S/ 2.50 por kilo en el terminal pesquero Se estima que la veda de pota podría extenderse por un periodo de dos a tres meses, tiempo necesario para recuperar el estado del recurso y permitir el mantenimiento de las embarcaciones. Veda de pota: Exportaciones aumentaron Hasta la quincena de mayo, las exportaciones de pota sumaron 36,369 toneladas métricas, con un valor superior a los 61 millones de dólares. Los principales destinos fueron Japón y países de la Unión Europea. Los meses con mayor movimiento fueron abril, con 15,438 toneladas; mayo, con 12,131; y marzo, con 4,146. Enero inició con 1,356 toneladas exportadas. Pero la presencia de embarcaciones extranjeras, en su mayoría de bandera china, tuvo un impacto negativo en la producción del año anterior. Sin embargo, este 2025 no se ha registrado actividad de dichas naves dentro de las 200 millas marítimas. Finalmente, destacó que durante la veda, entre el 70% y 80% de los pescadores migrarán hacia la captura de otras especies costeras para continuar con su actividad económica mientras se recupera la biomasa de la pota.

¡Atención, pescadores! Empieza la veda de pota en el litoral de la región Piura Leer más »

La empresa que instalará bloqueadores de celulares en el penal de Piura

El penal de Piura (ex Río Seco) será el primero en contar con bloqueadores de celulares y señal wifi, cuya instalación está prevista para iniciarse en julio de 2025, según el proyecto del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). La empresa encargada de ejecutar estas instalaciones es Prisontec S. A. C., que implementará los dispositivos en los establecimientos penitenciarios de Piura, Pucallpa, Arequipa e Iquitos, en un proceso escalonado que culminará en septiembre de 2026. Este proyecto busca combatir el uso ilegal de celulares dentro de los centros penitenciarios. Prisontec S. A. C. inició actividades en 2014, tiene como actividad principal las telecomunicaciones, y su gerente general es el empresario Augusto Eduardo Fernández Márquez. Esta empresa, sin embargo, recientemente ha tenido problemas con el INPE, debido a la falta de funcionamiento de los bloqueadores de celulares que ya ha instalado en algunos penales. En todo el país, Piura es la región con la mayor cantidad de denuncias por extorsiones. La gran mayoría provienen del penal de Piura (ex Río Seco). Con más de 900 denuncias recibidas por la Policía Nacional, esta región del norte del Perú enfrenta una grave crisis de inseguridad ciudadana por delitos extorsivos cuyo centro de operaciones es el establecimiento penitenciario conocido como ‘Río Seco’. Según el general PNP Manuel Farías, jefe de la región policial Piura, se ha identificado que la gran mayoría de los casos de extorsiones tienen su origen en el penal de Piura, el cual actualmente no cuenta con equipo para el bloqueo de señal de celulares. «Detrás de cada un extorsionador, hay seis personas más identificadas por el Ministerio Público. Están utilizando yapes de otras personas. La gran mayoría de las llamadas salen de este penal de Río Seco. Aquí está la universidad de la delincuencia. Es más fácil entrar artículos prohibidos al penal que subir a un avión», dijo Farías en declaraciones a Latina Noticias.

La empresa que instalará bloqueadores de celulares en el penal de Piura Leer más »

Tumbes: Ejecutivo prorroga estado de emergencia por inseguridad en Zarumilla

El Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días calendario, a partir del 4 de julio, el estado de emergencia declarado en la provincia de Zarumilla, en la región Tumbes, debido a la situación de inseguridad ciudadana. Esta medida se oficializa a través del Decreto Supremo Nº 087-2025-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano. Durante el periodo de prórroga, la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Asimismo, se aplica lo dispuesto en el numeral 1) del artículo 137 de la Constitución Política del Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales. Es decir, en Tumbes, agentes de la PNP y las FF.AA. podrán ingresar a las viviendas sin previo aviso, impedir el libre tránsito de las personas o impedir reuniones sociales, entre otras medidas que afectan la libertad de los ciudadanos. La actuación de la PNP y FF.AA., sin embargo, deberá ser amparada por el “Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención,  retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad”, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2023-MIMP. De igual modo, precisa que las acciones de control y vigilancia se realizarán en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y considerando estipulaciones de las Cartillas de Seguridad en las áreas próximas a las fronteras, acordadas bilateralmente por las Fuerzas Armadas de los países vecinos, según corresponda.

Tumbes: Ejecutivo prorroga estado de emergencia por inseguridad en Zarumilla Leer más »

Neumonía causa 57 muertes en Piura: Adultos mayores son las principales víctimas

La región Piura continúa en crisis sanitaria. Debido al descenso de la temperatura y el polvo permanente, la neumonía viene generando una situación grave y alarmante en Piura, pues a la fecha ya se ha registrado 57 muertes por neumonía y 3852 casos registrados de enero a junio de este año, según el reporte del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa). La mayoría de víctimas mortales son personas adultas mayores (más de 60 años), quienes representan el 45% de la cifra total de fallecidos mientras que los demás casos incluyen a niños, adolescentes y adultos hasta los 59 años. El médico Julio Barrena Dioses, especialista en Salud Pública y miembro del Colegio Médico de Piura, alertó que el descenso de temperaturas propio del invierno podría intensificar la propagación de enfermedades respiratorias como la neumonía. Además, mencionó el resfriado común, la faringitis, la influenza e incluso el Covid-19, cuya incidencia también ha mostrado un incremento. Hasta el 14 de junio, Piura ha reportado 329 casos confirmados de Covid-19 y cinco fallecimientos asociados, lo que ha encendido las alarmas entre los profesionales de la salud. El especialista insistió en la importancia de no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas, especialmente en la población vulnerable. Barrena recomendó a la ciudadanía acudir a los centros de salud para controles médicos y completar el esquema de vacunación, tanto en niños como en adultos mayores. Enfatizó la necesidad de inmunizarse contra neumococo, influenza y Covid-19 para reducir el riesgo de complicaciones graves durante esta temporada invernal.

Neumonía causa 57 muertes en Piura: Adultos mayores son las principales víctimas Leer más »

Fiscalía y PNP destruyen maquinaria y equipos de mineros ilegales en Ayabaca

Acciones contra mineros ilegales. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Sullana (FEMA) ejecutó una interdicción en dos campamentos mineros ubicados en la Comunidad Campesina San Sebastián, en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, como parte de las acciones para combatir la minería ilegal en esta zona de la región Piura. Durante la diligencia, las autoridades hallaron diversos equipos e insumos utilizados por los mineros ilegales para sus actividades ilícitas, entre ellos: una retroexcavadora marca John Deere, cuatro grupos electrógenos, tres baldes de 5 galones con aceite Vistony, 550 metros de manguera de 2 pulgadas, dos tanques Rotoplas de 1000 litros, seis metros de tubo PVC de 4 pulgadas, 120 sacos con material aurífero en bruto, doce pozas de sedimentación, tres motobombas y un trompo mezclador. La acción fue liderada por el fiscal provincial Néstor Sosa Carrillo, con la participación del fiscal adjunto Jhon Beiker Frías Albán, junto a representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Piura, efectivos de la Policía de Medio Ambiente de Piura, personal de UDEX Sullana y de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de Sullana. Todo el material encontrado fue destruido en el lugar, conforme a lo dispuesto por la normativa vigente. La FEMA Sullana ha iniciado las investigaciones correspondientes por el presunto delito de Minería ilegal contra los que resulten responsables.

Fiscalía y PNP destruyen maquinaria y equipos de mineros ilegales en Ayabaca Leer más »

Poder Judicial suspende a Patricia Benavides como fiscal por dos años

El Poder Judicial dispuso la suspensión temporal de Patricia Benavides Vargas en el cargo de fiscal suprema titular y fiscal de la Nación, por el plazo de 24 meses, debido a que es investigada penalmente por presuntos actos de corrupción. La medida fue dispuesta por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ante el requerimiento del Ministerio Público, decisión judicial emitida en el marco de la investigación seguida a Patricia Benavides por la presunta comisión de los delitos de cohecho pasivo específico, abuso de autoridad y encubrimiento personal en agravio del Estado. En la resolución judicial de suspensión se advierte que Benavides Vargas estaría vinculada a hechos graves que no han dejado de ser objeto de investigación y que habría intervenido en función de su cargo como fiscal de la Nación. Fundamenta, asimismo, que al haberse generado una sospecha suficiente resulta razonable concluir que la investigada realice conductas en el ejercicio del cargo, las cuales afectarían el sistema de administración de justicia, los procesos penales y su objetividad como fiscal. El Ministerio Público había solicitado la suspensión de derechos, modalidad de suspensión temporal en el cargo, por el plazo de 36 meses, para Patricia Benavides Vargas por la presunta comisión del delito de cohecho.

Poder Judicial suspende a Patricia Benavides como fiscal por dos años Leer más »

Un sujeto es condenado en tiempo récord por comprar un celular robado en Paita

Lo barato le salió caro. Un sujeto de nombre Walter García fue sentenciado en Paita, con una condena de cuatro años y tres meses de pena privativa de libertad, en calidad suspendida, por el delito de receptación agravada. Ello luego de que comprara un celular robado. La Corte Superior de Justicia de Piura admitió el requerimiento acusatorio de la fiscal penal Marianella Wong Cardoza, de la Unidad de Flagrancia Delictiva de Paita, y decidió que se dicte sentencia condenatoria contra Walter García, quien, además, deberá pagar 150 días multa. Según los artículos 194 y 195 del Código Penal, el delito de receptación agravada consiste en adquirir, recibir en donación o en prenda, guardar, esconder, vender o ayudar a negociar un bien de procedencia delictuosa, teniendo conocimiento de ello o debía presumir que provenía de un delito. En este caso, de acuerdo con la fiscal Wong, el sujeto imputado fue intervenido el pasado 9 de junio de 2025 en la Plaza de Armas de Paita en posesión de un celular que había sido reportado como robado, y que fue ubicado con ayuda de la geolocalización. El equipo móvil, marca Redmi, había sido sustraído a su dueño el 18 de abril en la ciudad de Chiclayo, fecha en que se denunció el hecho ante la Policía Nacional. Posteriormente, fue puesto a la venta y adquirido en el mercado negro por parte del hoy sentenciado. La fiscal Wong Cardoza presentó como principales elementos de convicción: el acta de intervención policial, el reporte OSIPTEL que confirmó el IMEI sustraído, la declaración del agraviado, el acta de denuncia, así como la propia declaración de Walter García, quien admitió haber comprado el equipo por 200 soles a un sujeto conocido solamente con el apelativo de “Rata”.

Un sujeto es condenado en tiempo récord por comprar un celular robado en Paita Leer más »

Universitario de la UPAO fallece tras chocar su moto contra un auto en Piura

Accidente fatal. Un joven universitario de la Facultad de Medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) falleció luego de que la motocicleta en la que se trasladaba fuera impactado por un automóvil en la prolongación de la avenida Grau, en Piura. El accidente ocurrió este lunes a las 9:00 de la noche cuando Luis Germán Antón García (20) se trasladaba en una motocicleta por la prolongación de la Avenida Grau cuando fue impactada por un automóvil conducido por William Abad Niño (60). El joven universitario cayó al pavimento y fue trasladado por el mismo conductor del auto al Hospital Santa Rosa de Piura. Debido a que no fue atendido, el estudiante fue llevado de emergencia a la clínica privada Belén. Sin embargo, pese a los rápidos esfuerzos de los médicos, el joven no resistió las graves lesiones y falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos. El conductor del vehículo que habría ocasionado el accidente fue conducido por la Policía a la comisaría de San Martín para las investigaciones correspondientes, a fin de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades penales. Mientras tanto, el cuerpo del universitario fallecido fue llevado a la Morgue de Piura para que se practique la necropsia de ley por parte del Ministerio Público. Los familiares y compañeros de estudios de Luis Antón se mostraron consternados con la noticia de su fallecimiento y exigieron que las autoridades sancionen a los responsables.

Universitario de la UPAO fallece tras chocar su moto contra un auto en Piura Leer más »

Scroll al inicio