Descatados1

Piura: 118 casos de dengue durante la primera semana del año

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura dio a conocer que en la primera semana del año 2025 se ha reportado 118 casos de dengue en toda la región. Los distritos que concentran la mayor cantidad de casos son Castilla (13), Piura (11) y Veintiséis de Octubre (10). Según el reporte, hay 12 casos de dengue con signos de alarma en Piura y 14 hospitalizaciones. Con 4 hospitalizados, el E. S II-1 Hospital de Chulucanas es el establecimiento de salud donde se encuentra la mayor cantidad de ingresados a causa del dengue. Respecto a la última semana del 2024, Castilla aumentó 8 casos diagnosticados; Piura, 6 casos y Veintiséis de Octubre, 5 casos. La Sala de Situación de Salud de la Diresa señala que, en lo que va del año, son los adultos de 30 a 59 años los que representan el mayor porcentaje de infectados, con 35.9% del total de casos de dengue en la región, mientras que los adultos de 60 años a más tienen el menor porcentaje de infectados, con el 9.7%. El Ministerio de Salud instó a la población a sumarse a las labores de prevención. La Diresa informó que, entre noviembre y diciembre del 2024 hubo 87,980 viviendas inspeccionadas para el control larvario.

Piura: 118 casos de dengue durante la primera semana del año Leer más »

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela por un tercer mandato

Nicolás Maduro se proclamó este viernes presidente de Venezuela por un tercer mandato. Juró al cargo ante el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, que le impuso la banda presidencial. El chavista asume sin haber mostrado las actas que demuestren su victoria, pese a que casi toda la comunidad internacional se lo ha exigido. “Para los traidores a la patria, que atacan a Venezuela desde el exterior, les digo: ‘Nosotros somos los conductores de esta Constitución (…). Este acto es posible porque Venezuela está en paz”, dijo Nicolás Maduro al inicio de su discurso. Edmundo González Urrutia, el candidato opositor que, de acuerdo con la verificación de las actas por organismos internacionales, resultó ganador de las elecciones presidenciales de julio, participó en República Dominicana en varios de actos para denunciar el fraude de Maduro. El opositor reiteró en varias ocasiones que estaría este 10 de enero en Venezuela, pese a que las fronteras se encuentran cerradas. Tras la proclamación, Estados Unidos ha elevado a 25 millones de dólares la recompensa por información para detener a Maduro. La Unión Europea, por su parte, le ha condenado por “carecer de legitimidad democrática” y ha redoblado sus sanciones. Nicolás Maduro es presidente de Venezuela desde el año 2013. Asumió tras la muerte del expresidente Hugo Chávez, quien estuvo en el cargo desde 1998. En total, el chavismo lleva en el poder 25 años.

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela por un tercer mandato Leer más »

¡Confirmado! Lionel Messi llegará con el Inter Miami a Lima para enfrentar a Universitario

El Inter Miami, equipo en el que juega el argentino Lionel Messi, anunció los encuentros programados para su pretemporada 2025. Esta gira incluye un partido amistoso contra el club peruano Universitario de Deportes en el Estadio Monumental de Ate. A través de sus redes sociales, el Inter Miami destacó: «El sueño toma vuelo. El Tour pretemporada de las Américas comienza pronto«, mensaje que fue acompañado por una imagen de Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba, quienes estarán bajo la dirección técnica de Javier Mascherano. El choque del equipo de Lionel Messi contra Universitario de Deportes forma parte del calendario de la pretemporada 2025 del club de la MLS. La gira incluye cinco partidos, comenzando el 18 de enero contra el América de México en Las Vegas, Estados Unidos. Posteriormente, el equipo se enfrentará a Universitario de Deportes el 29 de enero en Lima, Perú. El 2 de febrero jugarán contra el Sporting San Miguelito en Panamá, seguido de un encuentro el 8 de febrero contra el Olimpia en Guatemala.   Finalmente, la gira concluirá el 14 de febrero con un partido frente al Orlando City en Tampa, Estados Unidos. Este itinerario le permitirá al Inter Miami enfrentar a rivales de diferentes países y finalizar su preparación para la temporada oficial.

¡Confirmado! Lionel Messi llegará con el Inter Miami a Lima para enfrentar a Universitario Leer más »

Congreso restablece el financiamiento de empresas a los partidos políticos

La Comisión Permanente del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que restituye el financiamiento privado a los partidos políticos y modificó el financiamiento público directo que podrá ser utilizado para pagar a los abogados de dirigentes y representantes de las organizaciones políticas. Los partidos podrán captar mayores recursos de origen privado, como de empresas, para financiar sus campañas electorales y también utilizar con mayor flexibilidad los recursos públicos que reciben para formar y capacitar a sus cuadros y cubrir sus gastos de funcionamiento. El Financiamiento Público Directo (FPD) se entrega a los partidos que cuentan con representación parlamentaria. En 2021, fueron 10 las organizaciones que lograron llegar al Congreso. Estos partidos reciben anualmente más de 15 millones y medio de soles del Estado peruano (es decir de los impuestos) y los utilizan para el pago de sueldos a dirigentes, la contratación de asesores legales y supuestas capacitaciones. La iniciativa que restablece el financiamiento privado y que fue aprobada por la Comisión Permanente fue propuesta por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi. Modifica la legislación actual que contempla que solo personas naturales y personas jurídicas extranjeras sin fines de lucro puedan realizar donaciones a las organizaciones políticas. Esta limitación fue establecida en 2018, luego de conocerse los aportes irregulares a los partidos implicados en el Caso Lava Jato. Antes, las empresas podían aportar a las campañas electorales en el Perú sin ninguna limitación. El dictamen aprobado en segunda votación en el Congreso con 14 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La propuesta modifica los artículos 29, 30 y 31 de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, aprobada en el año 2003.

Congreso restablece el financiamiento de empresas a los partidos políticos Leer más »

Piura registra 4 asesinatos solo en la primera semana del año 2025

La cifra de asesinatos a manos del sicariato en Piura comienza vuelve a ser alarmante en el inicio del 2025. Solo durante la primera semana del año, cuatro personas han muerto a manos de la criminalidad en esta región norteña. La primera muerte del año ocurrió en la urbanización Los Titanes, en Piura, cuando un grupo de delincuentes asesinaron a balazos a un mecánico y dejaron a otras dos personas heridas. Según información policial, los delincuentes llegaron a bordo de un auto y una motocicleta modelo Pulsar. Descendieron y dispararon contra el bar, al parecer porque minutos antes se les negó el ingreso. El joven mecánico Omar Jesús Guzmán Mejía (39 años), quien caminaba por la calle, murió producto de dos balazos en la cabeza. Aún con signos vitales, fue trasladado de emergencia al hospital Santa Rosa de Piura, pero llegó cadáver. En tanto, Luis Alberto García Velaochaga (50 años), quien sería familiar de uno de los propietarios del bar, y el docente Kesley Alexi Tineo Checa (26 años), este último hijo de un policía en actividad, resultaron gravemente heridos de bala. Las otras tres muertes ocurrieron en menos de 24 horas. La primera fue en el distrito de Castilla y la segunda, en el sector Los Olivos, en Sullana. Asesinatos en Castilla y Sullana Una feroz balacera desató el pánico entre los vecinos del asentamiento Campo Polo, en el distrito de Castilla. Una joven madre de familia, identificada como María de los Ángeles Arellano Domínguez, de 28 años, fue atacada a balazos por presuntos sicarios. Según testigos, la víctima se encontraba en una fiesta. Dos sicarios a bordo de una moto irrumpieron el lugar y dispararon contra Arellano Domínguez, quien murió en el acto. Producto de la balacera, otra mujer, identificada como Kiara Cruz Ipanaqué, resultó herida de bala, por lo que tuvo que ser evacuada de emergencia a un hospital. La Policía encontró más de 15 casquillos de bala esparcidos en la escena del crimen. Por otro lado, un doble crimen conmocionó a la población de Sullana. Dos primos fueron acribillados en el sector de Los Olivos. Las víctimas fueron identificadas como Alfonso Valle Mendoza (18 años) y Anthony Távara Pulache (28 años). Ambos fueron asesinados cuando caminaban por la calle Manuel Gonzales Prada, cuando dos criminales a bordo de una motocicleta los interceptaron y abrieron fuego contra ellos. Alfonso Valle quedó tendido al costado de un poste de electricidad en el frontis de una casa. A pesar que intentó escapar de los delincuentes, Anthony Távara también fue alcanzado por las balas a varios metros de distancia. Su cuerpo yacía en medio de la calle.

Piura registra 4 asesinatos solo en la primera semana del año 2025 Leer más »

Gobernador de Puno advierte que Dina Boluarte no es bienvenida en su región por muertes en protestas

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, advirtió que la presidenta de la república, Dina Boluarte, no es bienvenida en su región debido a la falta de legitimidad que tiene entre la población de esa región a raíz de las muertes ocurridas durante las protestas al inicio de su gobierno. «No creo que sea posible que [Dina Boluarte] venga a visitar Puno (…) Primero tiene que haber un sinceramiento de los casos, y cada día aparecen muchas cosas (…) Siempre hemos dicho que lo dejamos a la población, pero se siente cierta extrañeza por algunos actos presentados en los últimos días, y creo que la población tiene su opinión. El resultado de ello son las estadísticas. Y el dolor es latente», declaró a La República. Para Hancco Soncco, la primera condición para avanzar hacia la reconciliación entre la región de Puno sería que la presidenta Dina Boluarte se someta a las investigaciones en su contra por la muerte de civiles puneños durante las manifestaciones ocurridas a finales del 2022 e inicios del 2023. La autoridad regional enfatizó que esto está reglamentado según la jurisprudencia tanto nacional como internacional. «Que se investigue. (…) Uno, como autoridad, tiene que priorizar la investigación, más cuando se trata de vidas humanas. No lo digo yo, sino que existen pronunciamientos del Tribunal Constitucional y jurisprudencia internacional que establecen que el Estado debe esclarecer estos hechos. Mientras eso no se haga, estamos incumpliendo lo estipulado por las instituciones», señaló. Asimismo, Hancco Soncco no descartó que, más adelante, su decisión de no comunicarse con Dina Boluarte cambie. «No podemos descartar que hablemos con la presidenta, pero las condiciones que hemos puesto para que haya diálogo no varían. Cuando manifestamos algo, debo hablar pensándolo bien. Eso no va a cambiar mientras no haya voluntad de esclarecer. (…) Hay derechos fundamentales que deben respetarse», dijo. Dina Boluarte tiene una investigación en curso por las muertes en protestas, en las que miles de ciudadanos exigieron adelanto de elecciones generales y más de 50 personas perdieron la vida por la violenta represión policial y de las Fuerzas Armadas. La Fiscalía investiga si la presidenta ordenó a la Policía y al Ejército actuar de manera violenta.

Gobernador de Puno advierte que Dina Boluarte no es bienvenida en su región por muertes en protestas Leer más »

Scroll al inicio