Descatados1

José Ordinola Boyer gana las elecciones al rectorado de la UNP para el periodo 2025-2028

El economista José Ordinola Boyer (Dignidad Universitaria) será el próximo rector de la Universidad Nacional de Piura (UNP) para el periodo 2025-2028, tras ganar en segunda vuelta al candidato oficialista Enrique Cáceres Florián. José Ordinola Boyer se impuso tanto en la votación de docentes como en la de alumnos. Los comicios se desarrollaron los días 8 y 9 de julio. El candidato de Dignidad Universitaria, que representa a la oposición, obtuvo 291 votos entre los docentes de todas las facultades; mientras que el candidato Enrique Cáceres, quien representaba el continuismo de César Reyes Peña, sumó 283 votos. Este resultado parcial equivale al 2/3 del resultado final. Por otro lado, entre los más de 14 mil estudiantes de pre y postgrado, Ordinola Boyer se impuso con el 56.51% de los votos, mientras que Cáceres Florián solo logró el 43.49%. Estos resultados equivalen a 1/3 del resultado. Con la sumatoria, José Ordinola Boyer asumirá el cargo de rector de la UNP para el próximo periodo de gobierno en la casa superior de estudios. La jornada electoral transcurrió con algunos incidentes, como la distribución de volantes alusivos a Dignidad Universitaria, con propuestas falsas. Asimismo, uno de los miembros del comité electoral habría intentado hacerse pasar como asistente de un fiscal adjunto de Prevención del Delito que supervisaba el desarrollo de las elecciones.

José Ordinola Boyer gana las elecciones al rectorado de la UNP para el periodo 2025-2028 Leer más »

Congreso aprueba amnistía para policías y militares violadores de derechos humanos

El Congreso de la República aprobó de manera definitiva la ley de amnistía que beneficiará a policías, militares y miembros de comités de autodefensa condenados por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno en el Perú (1980-2000). La norma permite que quienes hayan cometido delitos como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas y violaciones durante el periodo señalado queden exentos de responsabilidad penal; sin embargo, esto no aplica para los que se encuentren procesados por terrorismo o corrupción. Además, también la ley incluye además que personas mayores de 70 años también puedan acogerse a esta norma. Según especialistas, esto podría incluir a sentenciados en casos emblemáticos como las masacres de Barrios Altos y La Cantuta. Es importante precisar que en el 2001 la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró inválidas las leyes de amnistía para policías y militares en el caso Barrios Altos, y estableció que los crímenes de lesa humanidad no pueden ser amnistiados ni prescritos. Esta jurisprudencia sigue siendo vinculante y obligatoria para el Estado peruano. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos calificó la norma como «un retroceso histórico en la lucha contra la impunidad», y advirtió que podría afectar más de 150 sentencias ya emitidas y dejar sin justicia a cientos de víctimas. «Procesos aún en trámite podrían ser archivados sin posibilidad de apelación, consolidando la impunidad y negando el derecho de acceso a la justicia», alertó la organización en un pronunciamiento público.

Congreso aprueba amnistía para policías y militares violadores de derechos humanos Leer más »

Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora

La nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora, en la región Piura, un espectáculo natural que puede disfrutarse entre julio y octubre, cuando más de 5000 ballenas migran desde la Antártida y pasan frente a las costas de Piura y Tumbes. Según un estudio del Viceministerio de Turismo, el 51% de los turistas que visitan las playas de Piura y Tumbes tienen como principal motivación el avistamiento de ballenas y la observación de fauna marina en general, como tortugas y otras especies.  Además, el 74% de los visitantes indicó que esta fue la actividad que más disfrutaron durante su estadía en las playas norteñas. En términos económicos, el turismo de naturaleza también deja un impacto significativo: el gasto promedio por turista en Piura asciende a 1251 soles, dinamizando las economías locales y promoviendo un desarrollo inclusivo. La viceministra Nancy Aracelly Laca resaltó el compromiso del Mincetur con un modelo turístico sostenible, inclusivo e innovador y felicitó a la Municipalidad Distrital de Máncora por esta iniciativa que promueve un turismo responsable.  Finalmente, hizo un llamado a los actores del sector a trabajar unidos en la protección de los recursos naturales y el fortalecimiento del turismo de naturaleza en el país.

Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora Leer más »

“Memorias tejedoras del Bajo Piura”, la exposición de Manuel Quiroz en Catacaos

La riqueza cultural de Catacaos, en Piura, trasciende diversos artes, entre ellos, la labor de tejedoras que con conocimiento ancestral elaboran admirables productos. En esa lógica, una singular tarea, de convertir a las herederas de las tejedoras de paja toquilla y otras artesanías, en ser quienes seleccionen y “evalúen” las fotografías del quiteño Manuel Quiroz Jiménez, cumplieron un puñado de artesanas cataquense. Fue en el salón de actos de la comuna de Catacaos, en donde profesionales del CIPCA desarrollaron el taller para seleccionar las fotografías que van a dar vida a la exposición denominada ‘Memorias tejedoras del Bajo Piura‘, que va del 16 al 18 de julio, en la plaza de armas de la Heroica Villa. La Lic. Ana Pastor Palomino, señaló que la muestra es fruto del trabajo del colectivo Rizoma, Cipca y la comuna de Catacaos. Las fotografías del célebre fotógrafo ecuatoriano, que guiado por el periodista Jorge Ernesto Moscol Urbina, JEMU, recogió momentos sublimes de la vida cotidiana y laboral del bajo Piura, en el caso de la capital artesanal, es la mejor muestra de la grandeza de sus hombres y mujeres que convierten en arte cualquier material que llega a sus manos. “Ellas viven la experiencia de reconocer a los personajes retratados, ver como fueron los inicios del arte que hoy dominan y de todas las fotos que se les muestran seleccionar las 16 que serán exhibidos y además, van a crear los textos o leyendas que acompañan, las fotos, que, tomadas en blanco y negro, fueron trabajadas con óleo para darle color. A ponerlo en agenda.

“Memorias tejedoras del Bajo Piura”, la exposición de Manuel Quiroz en Catacaos Leer más »

Empresario que embistió a un restaurante en La Molina es investigado por intento de homicidio

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina dispuso recalificar la investigación preliminar para el empresario Miguel Requejo Astochado (51) por el presunto delito de tentativa de homicidio calificado con alevosía, en agravio de cuatro personas, tras el impacto que habría provocado al ingresar con su vehículo al interior del restaurante ‘El Charrúa’, en dicho distrito. Asimismo, la Fiscalía amplió la investigación por el presunto delito de omisión de socorro, al considerar que la conducta del investigado podría implicar exposición al peligro o abandono de personas en situación de riesgo.  Paralelamente, se mantiene en curso la investigación por el delito de daños contra el patrimonio, en perjuicio de los propietarios del restaurante en La Molina embestido por el empresario. Miguel Ángel Requejo Astochado permanece detenido en la comisaría de Santa Felicia, mientras el Ministerio Público continúa recabando elementos para esclarecer los hechos.  Entre las diligencias en marcha figuran la toma de declaraciones, la visualización y transcripción de registros audiovisuales, así como informes técnicos periciales. Mediante este proceso, el Ministerio Público reafirma su compromiso con la defensa de la vida, la integridad de las personas y el respeto al patrimonio, garantizando una investigación rigurosa que permita determinar responsabilidades conforme a ley.

Empresario que embistió a un restaurante en La Molina es investigado por intento de homicidio Leer más »

Congresistas con investigaciones fiscales quieren reorganizar la Fiscalía

Ocho congresistas de la bancada de Renovación Popular y tres de la bancada Honor y Democracia, quienes quieren reorganizar el Ministerio Público como respuesta a que Patricia Benavides no asumiera nuevamente como fiscal de la Nación, se encuentran investigados por presuntos delitos de corrupción, crimen organizado y otros. Los legisladores involucrados son: Diego Bazán, María Córdova, Jorge Montoya, Milagros Martínez, Norma Yarrow, José Cueto, Alejandro Muñante, Javier Padilla, Miguel Ciccia, Jorge Zeballos y Patricia Chirinos. Respecto a la bancada Renovación Popular, Diego Bazán es investigado por la Segunda Fiscalía Suprema por los presuntos delitos de falso testimonio en juicio —relacionado con su declaración en el proceso contra Pedro Castillo— y peculado doloso simple, por presuntamente utilizar recursos del Congreso para celebrar su cumpleaños en Trujillo en 2023. María Córdova afronta un proceso judicial por falsa declaración jurada, debido a que omitió declarar su cargo como gerente general de la empresa Lot Plus S.A.C. en su hoja de vida durante las elecciones generales de 2021. El caso se encuentra en el Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo. Alejandro Muñante es investigado por cohecho, tras la declaración del colaborador eficaz Jaime Villanueva, exasesor de Patricia Benavides, quien reveló que hubo coordinaciones con un congresista identificado como “agente especial Roberto” para facilitar el copamiento de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) con funcionarios afines a Benavides. La estrategia incluía una propuesta legislativa impulsada por Muñante. Patricia Chirinos está siendo investigada por la fiscal suprema Delia Espinoza en el marco del caso Patricia Benavides, por su presunta participación en una organización criminal. Jorge Zeballos y Miguel Ciccia enfrentan investigaciones por el presunto delito de organización criminal, relacionadas con hechos ocurridos en los años 2022 y 2025, respectivamente. En el caso de Ciccia, este ha declarado que desconoce la denuncia y que no ha sido notificado. Finalmente, Milagros Martínez y Norma Yarrow están siendo indagadas por el presunto delito de cohecho. Congresistas de Honor y Democracia investigados En el caso de la bancada Honor y Democracia, Jorge Montoya está siendo investigado por negociación incompatible, tras conocerse que habría influido indebidamente en la aprobación del dictamen del proyecto de ley 319-2021, lo que le permitió percibir doble sueldo y pensión simultáneamente mientras ejercía su cargo congresal. En este mismo caso también está involucrado José Cueto. Además, a Montoya se le investiga por el presunto delito de homicidio calificado, por haber presuntamente fomentado el uso excesivo de la fuerza por parte de la PNP durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. En tanto, Javier Padilla es acusado de haber solicitado el reembolso por gastos de combustible en fechas en que no realizó actividades oficiales relacionadas con sus funciones congresales. En medio de cuestionamientos, el partido de Rafael López Aliaga propone declarar en emergencia el Ministerio Público tras el rechazo de reposición de Patricia Benavides como fiscal de la Nación, cargo que actualmente ocupa Delia Espinoza.

Congresistas con investigaciones fiscales quieren reorganizar la Fiscalía Leer más »

Empresario hiere a tres personas con su camioneta en un restaurante de La Molina

El restaurante El Charrúa, ubicado en la cuadra 58 de la avenida Javier Prado Oeste, en el distrito limeño de La Molina, fue escenario de una agresión, cuando el empresario Miguel Ángel Requejo Astochado en aparente estado de ebriedad golpeó a un comensal y a sus acompañantes, los cuales intervinieron en la gresca. Tras esta discusión, el agresor salió y regresó para embestir con su auto a las personas que se encontraban en el local. Todo lo ocurrido quedó grabado en las cámaras de vigilancia. Tras el impacto, tres personas resultaron heridas. Además, mamparas, sillas y mesas quedaron destruidas. El chofer identificado como Miguel Ángel Requejo Astochado, se encuentra detenido en la comisaría Santa Felicia de La Molina, donde se realizan las investigaciones.  El agresor viene siendo investigado por varios delitos, entre ellos tentativa de homicidio, daños materiales, daño a la propiedad y conducción en estado de ebriedad. Su vehículo se encuentra en las afueras de la comisaría con visibles daños de un choque violento en la parte frontal, donde se puede observar un pedazo de madera de una silla o estructura del restaurante. La Municipalidad de La Molina se hizo presente a través de sus funcionarios y clausuró de manera preventiva y temporal el establecimiento parrillero debido a probables daños estructurales. Jhorlan Nestares, subgerente de Fiscalización de la Municipalidad de La Molina, indicó que tomaron conocimiento del incidente en el restaurante alrededor de la 1:00 a. m. “Lo que hemos ejecutado en este momento es la clausura temporal porque el personal técnico de la municipalidad ha opinado que es muy probable que la estructura haya sufrido algún daño. Entonces no cuenta ni garantiza la seguridad de las personas”, comentó. El funcionario señaló que los propietarios del local van a tener que subsanar las observaciones estructurales y pasar una nueva inspección municipal para reabrir el local.  Por su parte, el restaurante El Charrúa enfatizó en un comunicado difundido por sus redes sociales que el incidente se trató de “una situación externa y aislada, ajena a las operaciones del restaurante”.

Empresario hiere a tres personas con su camioneta en un restaurante de La Molina Leer más »

Excongresista de APP Freddy Díaz es condenado a 18 años de prisión por violador

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema confirmó la condena por violación sexual para el excongresista Freddy Díaz Monago y elevó su pena de 13 años y cuatro meses a 18 años de cárcel. La decisión fue tomada tras revisar la apelación presentada por la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal, que había solicitado una pena de 20 años. Díaz fue hallado culpable en agosto de 2024 por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, luego de que se demostrara que abusó sexualmente de una trabajadora del Congreso que se encontraba incapacitada para resistirse debido al consumo de alcohol. En esa primera sentencia, el exparlamentario recibió 13 años y cuatro meses de prisión. El abogado de la víctima, José Ugaz, informó que el máximo tribunal consideró agravantes como la relación de subordinación laboral entre el excongresista y la agraviada, así como el estado de vulnerabilidad de la víctima. Además del incremento en la pena privativa de libertad, la reparación civil también fue modificada. Inicialmente fijada en S/ 352,197, fue aumentada a S/ 500,000, atendiendo al pedido formulado por la defensa de la víctima durante el proceso de apelación. Freddy Díaz fue expulsado del Congreso en 2022, tras el escándalo que generó la denuncia en su contra, ocurrida en una oficina parlamentaria. Desde entonces, diversos sectores de la sociedad civil y organismos de derechos humanos han seguido de cerca el caso como un ejemplo de lucha contra la impunidad en casos de violencia sexual cometidos desde el poder.

Excongresista de APP Freddy Díaz es condenado a 18 años de prisión por violador Leer más »

Keiko Fujimori enfrenta nuevo pedido de 35 años de prisión por organización criminal y lavado de activos

El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la acusada Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso ‘Cócteles’. El fiscal provincial José Domingo Pérez presentó la acusación penal contra los imputados Keiko Fujimori, Pier Figari, Ana Rosa Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper, Adriana Tarazona, Augusto Bedoya, Mark Vito Villanella, Ana Cecilia Matsuno, Giancarlo Bertini, Hugo Tasayco, Juan Carlos Luna, Luis Mejía y Rafael Herrera, así como las personas jurídicas del partido político Fuerza Popular y MVV Bienes Raíces S. A. C (de Mark Vito). Respecto a la acusada Keiko Fujimori, la fiscalía solicitó 35 años de pena privativa de libertad y 730 días multa, por los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con los delitos de falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica. Asimismo, la fiscalía ha requerido el sobreseimiento (archivamiento) de 19 investigados y el sobreseimiento parcial de dos de ellos. De esta manera, el equipo de fiscales dan cumplimiento a la resolución del Tribunal Constitucional establecida mediante el expediente 02803-2023-HC/TC, por lo que este caso pasará a la etapa de control de acusación.

Keiko Fujimori enfrenta nuevo pedido de 35 años de prisión por organización criminal y lavado de activos Leer más »

Fiscalía incauta celulares, agendas telefónicas y droga en el penal de Piura

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Piura incautó teléfonos celulares, agendas con números telefónicos y droga encontrados durante una requisa realizada en el penal de Piura (exRío Seco). La intervención contó con la participación de 31 fiscales de diversas especialidades y personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en un esfuerzo coordinado para combatir las extorsiones en la región. La diligencia se inició a las 7:00 a.m. con el objetivo principal de controlar el uso ilegal de teléfonos móviles dentro del penal de Piura. La intervención fiscal se centró en el pabellón 5, donde se tomó control de la población carcelaria para realizar registros personales. Allí, se encontró agendas telefónicas, ketes de droga y, con el uso de detectores de metales, se descubrió a internos que habían ocultado celulares en cavidades anales. Posteriormente, la requisa se extendió a las celdas del mismo pabellón, donde se halló una cantidad considerable de material ilícito, incluyendo más ketes de droga y armas punzocortantes. Además, se descubrieron «caletas» (escondites) en forados de paredes y pisos, donde se guardaban mini celulares. En total, se incautó siete celulares, cargadores, cables de datos y diversas piezas de teléfonos. Fueron tres los internos que habían escondido equipos celulares y cargadores en sus cavidades anales. Tras ser interrogados y, a pesar de su negativa inicial a colaborar, finalmente entregaron los objetos ilícitos. Todos los hallazgos han sido derivados a las fiscalías especializadas correspondientes para las investigaciones pertinentes. El Ministerio Público recuerda que el uso de equipos celulares dentro de un penal puede incrementar la condena hasta en tres años, y si está vinculado a un acto delictivo, la pena puede aumentar en 10 años adicionales.

Fiscalía incauta celulares, agendas telefónicas y droga en el penal de Piura Leer más »

Scroll al inicio