Descatados1

La región Piura tiene 21 distritos en riesgo por las fuertes lluvias

La región Piura tiene 21 de sus 65 distritos en riesgo debido a los impactos de las fuertes lluvias en la costa norte del Perú. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). La entidad señaló que otros 423 distritos de la costa norte y sierra del Perú también están en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa. Según el Indeci, Huancavelica (45), Ayacucho (43) y Apurímac (41) son los departamentos que presentan la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto debido a las lluvias, seguidos Cusco (26), Puno (14), Piura (13), Junín (10), Arequipa (5) y Lima (1); en tanto, 246 distritos de estas mismas regiones, además de Tumbes, se encuentran en riesgo alto. En Piura son Ayabaca, Frías, Jililí, Lagunas, Montero, Pacaipampa, Paimas, Sapillica, Sicchez y Suyo, que forman parte de la provincia de Ayabaca. Mientras que Canchaque, El Carmen de la Frontera, Huancabamba, Lalaquiz, Chalaco, San Juan de Bigote, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo y Yamango, en la provincia de Huancabamba. Asimismo, Las Lomas (Piura) y Lancones (Sullana). Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas. Así también, la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

La región Piura tiene 21 distritos en riesgo por las fuertes lluvias Leer más »

Catacaos espera recibir más de 20 mil turistas durante las celebraciones por Semana Santa

El Comité Central de Semana Santa 2025 anunció el programa oficial de celebraciones de la tradicional Semana Santa de Catacaos, en Piura, que se inicia el próximo jueves 10 de abril con una exposición pictórica y escultórica en la plaza de armas de la Heroica Villa. Según el alcalde de Catacaos, Johnny Cruz, para esta ocasión se espera la asistencia de unos 20 mil visitantes durante toda la festividad, la cual incluye las actividades tradicionales que han contribuido a ser declarada en el 2018 como Patrimonio Cultural de la Nación. El burgomaestre indicó que para esta ocasión se ha dispuesto un gran despliegue de seguridad con la presencia de unos 150 serenos, 100 de la comuna local, y otros 50 que provendrían de municipios cercanos como Piura, Castilla, Sullana y Cura Mori. Además, se dispondrá de cinco camionetas y seis motocicletas para, junto con la Policía Nacional, labores de patrullaje durante los días que dure la festividad. Catacaos: Programa de la Semana Santa 2025 Según el programa oficial, desde las 6:30 de la mañana del 13 de abril, Domingo de Ramos, habrá actividades culturales y misas con la tradicional bendición de las palmas, inicio de la Semana Santa. La celebración continuará hasta el jueves 17 con procesión, celebración de la institución de la Eucaristía y lavado de los pies, los siete potajes, a cargo de la depositaria Rosa Albán Lozada en el jirón Zepita cuadra dos y procesión del Santísimo Sacramento. El Viernes Santo, las actividades comprenden la exposición del Calvario de Jesús, concentración de las cofradías y devotos del sermón, imposición de luto e izamiento de la bandera a media asta, almuerzo de los siete potajes, procesión del Cristo Yacente y tinieblas en la ciudad. El Sábado de Gloria habrá escenificación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y Vigilia Pascual; y el domingo, misa de resurrección, procesión de Cristo Resucitado, encendido de fuegos artificiales, misa, homenajes y bautismo de niños menores de siete años de edad.

Catacaos espera recibir más de 20 mil turistas durante las celebraciones por Semana Santa Leer más »

Piura se inunda otra vez con una lluvia con fuertes vientos y tormenta eléctrica

Una lluvia torrencial inundó en menos de una hora varias zonas de Piura. La fuerte precipitación llegó acompañada de fuertes vientos y tormenta eléctrica. El sector conocido como «Dos Grifos», en el distrito de Veintiséis de Octubre, donde no existe drenaje pluvial, quedó completamente inundado. Los vecinos del distrito octubrino reportaron también inundaciones en la avenida Don Bosco ( ex Circunvalación) a inmediaciones de la Avenida Chulucanas, debido a que los trabajos que se realizaban en esa zona se han paralizado. Similar situación se vio en las calles del Centro de Piura, así como en los distritos de Castilla y Catacaos, donde la lluvia revela varias deficiencias en las obras de prevención.

Piura se inunda otra vez con una lluvia con fuertes vientos y tormenta eléctrica Leer más »

Sicario siembra terror en cevichería en Sullana tras desatar una balacera

Un delincuente desató una violenta balacera en una cevichería ubicada en el distrito de Bellavista, provincia de Sullana, Piura. El ataque, dirigido contra dos dirigentes de construcción civil, sembró el terror entre los clientes del local, quienes buscaron refugio para evitar ser alcanzados por los disparos. El hecho ocurrió alrededor de las 7:00 p. m., cuando las víctimas se habían dirigido a una cevichería para compartir comida y bebida. En las imágenes de videovigilancia se logra observar como el delincuente, con mascarilla y arma en mano, intenta disparar contra uno de los dirigentes, pero su pistola se traba. En ese instante, un comensal reacciona y cierra la puerta del establecimiento. Sin embargo, el sicario logró disparar más de 15 veces a través de una ventana del local, hiriendo a dos personas que fueron trasladadas al Hospital de Sullana, donde se recuperan. Según información policial, el conductor del vehículo que transportó a los sicarios sería un menor de 15 años. Las autoridades ya habrían identificado a los responsables y están en su búsqueda.

Sicario siembra terror en cevichería en Sullana tras desatar una balacera Leer más »

Dos estudiantes ciegas logran ingresar en primer puesto a la Universidad de San Marcos

El último examen de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) fue escenario de historias de admiración. Entre miles de postulantes, Jazmín Fernández y Stephanie Samaniego, dos estudiantes con discapacidad visual, ingresaron a la Decana de América en el primer puesto de sus carreras, convirtiéndose en un ejemplo de esfuerzo y determinación. Con tan solo 17 años, ambas adolescentes rindieron el examen a través de la modalidad de Ingreso Extraordinario I – Personas con Discapacidad. Jazmín fue admitida en la carrera de Lenguas, Traducción e Interpretación, con 915.75 puntos; mientras que Stephanie obtuvo la máxima puntuación en Educación Primaria con 636 puntos. Jazmín y Stephanie son integrantes de Lingua Universalis, un proyecto que promueve la educación inclusiva en Ciencias Formales, liderado por Abigail Terán. Gracias a la guía e iniciativa de su docente, ambas jóvenes iniciaron su preparación en la Academia Saco Oliveros, para alcanzar vacantes en la prestigiosa casa de estudios. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizó las primeras fechas de su Examen de Admisión 2025-II, donde miles de postulantes compitieron por un lugar en la universidad más antigua de América. En esta edición, la institución ofrece un total de 5130 vacantes distribuidas en 74 carreras profesionales. Este año, San Marcos amplió su oferta académica con nuevas carreras como Criminalística Financiera, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento, sumando un total de 230 vacantes en estas especialidades.

Dos estudiantes ciegas logran ingresar en primer puesto a la Universidad de San Marcos Leer más »

Incendio en el Centro de Lima se extiende a viviendas vecinas por más de 16 horas

Cerca de 50 unidades de los Bomberos, entre autobombas y ambulancias, continúan en su labor de controlar un incendio de gran magnitud que se inició en un edificio de 6 pisos ubicado en el centro del Cercado de Lima y que se ha extendido a viviendas vecinas. El incendio, reportado a las 18.07 horas del lunes 3 de marzo en el inmueble ubicado en la cuadra 4 del jirón Cangallo, fue calificado de código 3 e incontrolable. Mario Casaretto, vocero de la Municipalidad de Lima, precisó que el fuego se inició en el último piso del edificio, donde funcionaba un almacén clandestino de juguetes. Cuando eran poco más de las 22.00 horas, se observaba la desesperación de los vecinos de la zona por rescatar sus pertenencias y evacuar a locaciones más seguras. Mientras tanto, Sedapal aumentó el número de camiones cisternas para abastecer de agua a los bomberos. Asimismo, aumentó la presión del agua para reforzar las labores.

Incendio en el Centro de Lima se extiende a viviendas vecinas por más de 16 horas Leer más »

Piura: EPS Grau reduce suministro de agua por alta turbiedad tras fuertes lluvias

La EPS Grau dio a conocer a los usuarios de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre sobre la reducción del suministro de agua potable debido a los altos niveles de turbiedad en la captación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Curumuy, originados por las recientes precipitaciones en la región. Representantes de la entidad explicaron que la turbiedad extrema del agua proveniente de Poechos ha hecho imprescindible la reducción del caudal para evitar la sobrecarga del sistema. «Si no realizamos estos trabajos de purga y mantenimiento, la calidad del agua distribuida se vería comprometida», afirmaron. La intensa carga de sedimentos transportados por el agua cruda desde la represa de Poechos ha obligado a la PTAP Curumuy a disminuir su producción de 600 a 450 litros por segundo (LPS). Esta medida ha provocado una disminución en la presión y la continuidad del servicio en varios sectores de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Ante esta situación, el personal operativo de la PTAP Curumuy ha intensificado las labores de limpieza y desinfección de las unidades de tratamiento. Además, se están realizando purgas constantes en los procesos de desarenado, floculación y sedimentación para asegurar la calidad del agua distribuida a la población.

Piura: EPS Grau reduce suministro de agua por alta turbiedad tras fuertes lluvias Leer más »

Congreso entrega bono escolar de un sueldo completo incluso a quienes no tienen hijos

Una vez más un bono entregado por el Congreso está bajo discusión. La gestión del presidente del parlamento, Eduardo Salhuana, de Alianza Para el Progreso (APP), dio en enero un beneficio económico por concepto de escolaridad equivalente a un sueldo completo (S/ 15,600). Lo que llama la atención, sin embargo, es que el bono ha sido entregado incluso a aquellos congresistas que no tienen hijos, lo que desnaturaliza la finalidad del bono y genera indignación en la población, sobre todo entre los padres y madres de familia. De acuerdo con el Diario El Comercio, el monto total desembolsado por el Congreso equivale a S/ 25 millones, dinero que proviene de fondos públicos. Sin duda, se trata del poder del Estado que más gastos injustificados realiza, sin que instituciones como la Contraloría General de la República realicen acciones efectivas al respecto. Cabe recordar que los congresistas reciben un equivalente a 14 sueldos al año (incluidas las gratificaciones de julio y diciembre) más varios beneficios como un equipo parlamentario, seguridad personal, movilidad y viáticos completos para sus viajes de representación. En enero también se reveló que los trabajadores del Congreso recibieron un bono de 20 mil soles como parte del convenio colectivo 2024-2025. Este beneficio, firmado por la gestión del entonces presidente del Congreso, Alejandro Soto (APP), incluye además un aumento salarial del 15% y dos bonificaciones adicionales de 200 soles cada una.

Congreso entrega bono escolar de un sueldo completo incluso a quienes no tienen hijos Leer más »

Pescadores artesanales de Sechura anuncian paro para el próximo 10 de marzo

Pescadores artesanales de Sechura, en la región Piura, anunciaron un paro de labores para el próximo 10 de marzo como medida de protesta por la promulgación del Decreto Supremo 002-2025-PRODUCE, que modifica la Ley de Pesca. Dicha norma les prohíbe pescar fuera de las tres y cinco millas. El presidente de la Asociación Unificada de Armadores Pesqueros y Comerciantes, Carlos Purizaca, advirtió que los cambios en la normativa podrían repercutir en los precios del pescado y otros productos hidrobiológicos, debido a que se tendrá que pescar a profundidades más peligrosas. Según Purizaca, los pescadores ya han enviado un documento a la Presidencia de la Republica en la que solicitan la salida del ministro de Producción, Sergio Gonzales. El dirigente pesquero agregó que se ha llevado a cabo mesas de trabajo, pero no han solucionado las demandas que plantean los pescadores por lo que han optado por llevar a cabo la radical medida.

Pescadores artesanales de Sechura anuncian paro para el próximo 10 de marzo Leer más »

Desborde del río Tumbes provoca colapso de una parte de un carril de la Panamericana Norte

El carril izquierdo de la carretera Panamericana Norte erosionó tras el desborde del río Tumbes, ubicado a la altura del kilómetro 2245, en la región de Tumbes. Este hecho ha restringido el acceso de todo tipo de vehículos, desde motos lineales, camiones de carga pesada, buses interprovinciales que llegan con pasajeros desde otras partes del país, los cuales permanecen apostados en la carretera Panamericana Norte. Las filas de vehículos se formaron por varias cuadras, sobre todo de vehículos que provienen del exterior, de la frontera con Ecuador y se dirigen hacia el sur. El incremente del caudal del río Tumbes ha complicado el recorrido de las personas que tenían como destino, por ejemplo, la ciudad de Trujillo. Muchos de los choferes transportan alimentos perecibles y señalan que tienen ya varias horas esperando.

Desborde del río Tumbes provoca colapso de una parte de un carril de la Panamericana Norte Leer más »

Scroll al inicio