Descatados1

Cacao logra récord histórico en 2024 con exportaciones por USD 1300 millones

En un hito histórico para el agro peruano, las exportaciones de cacao y sus derivados lograron superar por primera vez los 1000 millones de dólares en un año, considerando que al cierre del 2024 habrían bordeado los 1,300 millones de dólares en envíos. “Esperamos que cierre en casi 1300 millones de dólares este año, y será la primera vez en la historia que pasamos los 1000 millones de dólares”, sostuvo el presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (Adex), José Antonio Mejía. “Es un registro histórico de exportaciones debido a que los precios internacionales del cacao pasaron de 3000 dólares a casi 11,000 dólares por tonelada, una cotización récord que se observó en el último año”, agregó a Diario El Peruano. De acuerdo con cifras de ADEX, los envíos de cacao y derivados alcanzaron los 1188 millones de dólares entre enero y noviembre del 2024. Esto representa un aumento de 203% frente a los 391 millones de dólares de igual período del año precedente. Las exportaciones de cacao peruano entre enero y noviembre del 2024 se dieron en grano (63%), manteca (20%), pasta (6%), chocolates (5%), polvo (5%) y otros (1%). Principales mercados de cacao peruano Los principales mercados del cacao peruano son Estados Unidos, con 226 millones de dólares (19% del total); Malasia, con 158 millones de dólares (13%); Indonesia, con 136 millones de dólares (11%); Países Bajos, con 117 millones de dólares (10%); Bélgica, con 86 millones de dólares (7%), y España, con 75 millones de dólares (6%). El cultivo del cacao en el Perú involucra a 120,000 productores, aproximadamente, los cuales desarrollan sus plantaciones en las regiones San Martín, Ucayali, Junín, Amazonas, Cusco, Madre de Dios, Ayacucho, Huánuco, Pasco, Loreto, Piura, Tumbes y Cajamarca.

Cacao logra récord histórico en 2024 con exportaciones por USD 1300 millones Leer más »

Banco Mundial proyecta que la economía peruana crecerá 2.5% este año y en 2026

La economía peruana registraría una expansión de 2.5% en el presente año, según el último informe del Banco Mundial sobre “Perspectivas económicas mundiales”, con lo cual mantiene su anterior previsión de octubre del año pasado. “Se prevé que el crecimiento en Perú se suavizará al 2.5 % en 2025 y 2026, a medida que se modere el crecimiento del consumo tras la aprobación única del año pasado de los retiros de fondos de pensiones. Se espera que las inversiones en el sector minero y en infraestructura respalden el crecimiento en los próximos años”, sostuvo. “El crecimiento del consumo por parte del Gobierno podría moderarse en relación con años anteriores, lo que reducirá el papel de la política fiscal como motor del crecimiento”, agregó. De acuerdo con las cifras presentadas por el Banco Mundial, al cierre de este año estos serían los niveles de crecimiento de las economías de la región: Argentina (5%), Paraguay (3.6%), Ecuador (3%), Colombia (3%), Uruguay (2.6%), Brasil (2.2%), Chile (2.2%) y Bolivia (1.5%).

Banco Mundial proyecta que la economía peruana crecerá 2.5% este año y en 2026 Leer más »

Messi en Lima: Estos son los precios de las entradas para el Universitario vs. Inter Miami

El Club Universitario de Deportes anunció este jueves los precios de las entradas para el partido amistoso que sostendrá el miércoles 29 de enero ante el Inter Miami de Lionel Messi. El encuentro será a las 8:00 p.m. en el Estadio Monumental de Ate, Lima. Los precios para el Universitario vs. Inter Miami de Luis Messi y Luis Suárez son los siguientes: La venta de entradas, a través de la web de Ticketmaster, comenzará el viernes 17 de enero para los socios cremas y adherentes, así como para los hinchas que ya compraron su entrada para la ‘Noche Crema’, que será el viernes 24 de enero. Para ellos habrá descuentos en la compra. En tanto, la venta general será dos días después.

Messi en Lima: Estos son los precios de las entradas para el Universitario vs. Inter Miami Leer más »

La Libertad: Nuevo atentado contra minera Poderosa pese a la presencia de 300 policías

Un nuevo atentado contra una torre de alta tensión sufrió la minera Poderosa, ubicada en Pataz, en la región La Libertad. El hecho fue confirmado por el gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, Pablo de la Flor, en diálogo con RPP. “Malas noticias. Hemos vuelto a sufrir un nuevo atentado de mineros ilegales, que han dinamitado -en este caso tenemos que confirmar- si es una o dos torres de alta tensión, evidentemente con el expreso propósito de afectar nuestras operaciones”, señaló De la Flor. El atentado se cometió pese de la presencia de 300 policías y personal del Ejército en la zona, en medio de un estado de emergencia por los altos índices de criminalidad. El pasado 12 de enero había sido el último atentado ocurrido en la minera. De la Flor explicó en Canal N que la torre dañada la madrugada de este jueves alimentaba las operaciones en la planta Santa María. Advirtió que en los últimos tres años, presuntos mineros ilegales han dinamitado un total de 17 estructuras, incluidas torres de alta tensión. Asimismo, reveló que 18 trabajadores de Minera Poderosa han perdido la vida en los distintos atentados reportados en Pataz. Además de estos ataques a la minera Poderosa, en los últimos días también se reportó otro atentado contra un socavón de la minera Los Tubos, ubicada en el anexo de Pueblo Nuevo. Este incidente ocasionó que 17 trabajadores queden atrapados. Este jueves 16 de enero, se confirmó que los hombres lograron escapar con vida.

La Libertad: Nuevo atentado contra minera Poderosa pese a la presencia de 300 policías Leer más »

¿Atlético Grau se queda sin DT? Ángel Comizzo es voceado para la Selección Peruana

A la espera de hacer oficial la salida de Jorge Fossati de la Selección Peruana por parte de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), comienzan a salir los nombres de posibles sucesores del DT uruguayo. Uno de ellos es el de Ángel Comizzo, quien ya pidió que le brinden la oportunidad de dirigir a la Bicolor. La figura de Ángel Comizzo emerge como principal candidato para enfundarse el buzo que dejará Jorge Fossati. El técnico argentino de 62 años es un conocedor amplio del fútbol peruano, pues ya dirigió a Universitario de Deportes en tres oportunidades, a la Universidad César Vallejo, Deportivo municipal y hoy comanda el Atlético Grau de Piura. El estratega se mantiene al frente del conjunto piurano con buenos números. Logró 8 victorias, 8 empates y tan solo 1 derrota en el Torneo Clausura de la Liga 1 2024, lo que le permitió mejorar los números del Torneo Apertura y colocarse en el séptimo lugar de la Tabla acumulada. Estos resultados le permitieron al Atlético Grau clasificar a la Copa Sudamericana 2025. Ángel Comizzo es un conocedor del fútbol peruano porque dirigió en todos los niveles  y eso le permite tener aspiraciones de llegar a la selección peruana. Él asegura estar capacitado para sacar a flote a la escuadra nacional. «Me encantaría dirigir a la selección peruana, pero con una condición: que se le diga a la gente que por uno o dos Mundiales no vamos a ir porque no hay otra manera de salir de este pozo. Hoy Bolivia está por encima de nosotros. Lo de Rusia 2018 fue una isla, que no se aprovechó, estamos inmersos en un problema gravísimo en Perú porque yo me siento parte dé”, declaró en noviembre de 2024.

¿Atlético Grau se queda sin DT? Ángel Comizzo es voceado para la Selección Peruana Leer más »

Elecciones 2026: «Tenemos 39 partidos políticos inscritos y puede haber más»

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, aseguró que las Elecciones 2026 en Perú serán «sin precedentes», ya que, hasta la fecha hay 39 organizaciones políticas para participar. Además, podrían sumarse más partidos, ya que 32 organizaciones adicionales están en proceso de inscripción. “Antes del 12 de abril ya tendremos la foto completa. Tenemos 39 partidos políticos inscritos y podrían haber más. (…) El reto para todo el sistema electoral será enorme, debido al procesamiento de información, la preparación de la cédula de votación y, en general, las responsabilidades del JNE, como atender apelaciones y gestionar las inscripciones de candidatos y precandidatos», señaló al diario La República. Burneo afirmó que el JNE cuenta con la capacidad técnica para realizar los preparativos necesarios para las elecciones del próximo año. Sin embargo, enfatizó que el apoyo económico será fundamental para garantizar un proceso electoral adecuado: «Vamos a estar en la capacidad. (…) Existe un material humano y logístico muy bueno con varios años de experiencia. (…) Creemos que podemos afrontar el reto y llegar totalmente preparados, pero necesitamos muchas cosas en el camino, como recursos económicos», manifestó. Partidos inscritos para las Elecciones 2026:

Elecciones 2026: «Tenemos 39 partidos políticos inscritos y puede haber más» Leer más »

Fiscalía Anticorrupción interviene oficinas de la Municipalidad de Piura por caso de licencias de rutas

Un equipo de la Fiscalía Anticorrupción de Piura y la Policía Nacional realizó este martes una intervención en las oficinas de la Municipalidad Provincial de Piura tras una denuncia sobre presuntos actos de corrupción en el otorgamiento de licencias de rutas de transporte en la ciudad. El personal de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Fecof) Piura intervino en la Subgerencia de Transportes y Comunicaciones de la Municipalidad de Piura a fin de realizar la diligencia de constatación de información pública, como parte del inicio de una investigación preliminar para esclarecer los detalles de la convocatoria y determinar posibles responsabilidades penales. A través de un comunicado, la Municipalidad de Piura dio a conocer que el equipo fiscal fue atendido por el gerente de Transportes, Eduardo Merino, quien se comprometió a presentar los documentos solicitados por la Fiscalía en un plazo de 48 horas. «La presencia de los representantes del Ministerio Público responde a un procedimiento de rutina enfocado en el trámite de la convocatoria de la ruta diametral (RD) 09», señaló la Municipalidad de Piura. La ruta RD-09 va desde el sector de Villa California, en el distrito de Castilla, hasta la Av. María Arguedas, en el distrito Veintiséis de Octubre. En noviembre de 2024, el Concejo Municipal aprobó la modificación de la Ordenanza 092-02-CMPP con la finalidad de habilitar cuatro rutas de transporte (RD-09, RD-13, RD-15 y RD-18) que habían quedado desiertas en la actualización del Plan Regulador de Rutas. Según la municipalidad, estos trayectos buscaban cubrir las zonas históricamente desatendidas y garantizar la movilidad urbana en diversos sectores de la ciudad, ya que la cobertura solo alcanzaba el 28 %. Cabe mencionar que la propuesta fue presentada por el regidor Cristhian Carreño Yarlequé como presidente de la Comisión de Transportes de la municipalidad. En julio de 2024, Carreño fue sentenciado por corrupción en calidad de exfuncionario de la Municipalidad Distrital de Tambogrande.

Fiscalía Anticorrupción interviene oficinas de la Municipalidad de Piura por caso de licencias de rutas Leer más »

Keiko Fujimori: Poder Judicial anula juicio oral y vuelve a etapa intermedia en caso Cócteles

El juicio a Keiko Fujimori por el caso Cócteles, sobre presuntos aportes ilícitos y pitufeo de dinero en campaña electoral, que se había iniciado el 1 de julio de 2024, fue anulado por el Poder Judicial y el proceso regresó a la etapa de control de acusación, para que se realice un nuevo juicio. El Tercer Juzgado Penal Colegiado, con el voto unánime de los jueces Mercedes Caballero García, Nayko Coronado Salazar y Max Vengoa Valdeiglesias, decidió acatar la sentencia del Tribunal Constitucional a favor del empresario y dirigente de Fuerza Popular José Chlimper Ackerman y lo apartaron del juicio público. A continuación, en una segunda resolución, por mayoría y con el voto en contra del juez Nayko Coronado Salazar, el juzgado resolvió extender los alcances de la sentencia a los otros 32 acusados, empezando por Keiko Fujimori Higuchi, al considerar que los graves vicios procesales advertidos por el Tribunal Constitucional hacían imposible continuar con las audiencias y el juicio público. El voto en discordia de la jueza Coronado consideró que el juicio sí podía continuar y solo se debía excluir a Chlimper Ackerman y los hechos de la acusación sorpresiva. Además, dijo, que no existía una base legal para anular un juicio público en desarrollo. Fiscalía apelará anulación del caso Cócteles Las dos resoluciones de nulidad fueron apeladas por el fiscal José Domingo Pérez y la Procuraduría. En el caso de Chlimper, el juzgado declaró infundado el recurso y la decisión quedó firme. Los otros 32 acusados deberán mantenerse a la expectativa de lo que resuelva la Sala de Apelaciones. Sin embargo, tienen los plazos procesales a su favor. Sobre la extensión del alcance del fallo, los jueces informaron que en los siguientes días, resolverán el recursos presentado por el fiscal y notificarán si conceden la apelación presentada y, en consecuencia, de ser afirmativa la decisión dispondrán que el expediente del caso suba a una segunda instancia. Con ello, se dio por concluida la audiencia. Procesalmente, el juicio se terminó. Los jueces no indicaron una fecha para una próxima audiencia. Con lo cual, aun en el caso que la apelación del fiscal prospere, este juicio ya no continuará. El interrogatorio al banquero Dionisio Romero que estaba previsto para el 15 de enero, ya no se realizará. De acuerdo con el Código de Procedimientos Penales, el juicio se desarrolla en audiencias continuas y no pueden pasar más de 10 días hábiles, entre una y otra. En este sentido, es materialmente imposible, que la apelación se resuelva antes de que transcurra y concluya dicho plazo, el lunes 27 de enero de 2025. Al concluir dicho plazo sin reanudarse una audiencia, el juicio se quiebra.

Keiko Fujimori: Poder Judicial anula juicio oral y vuelve a etapa intermedia en caso Cócteles Leer más »

Presidenta Dina Boluarte declaró ante la Fiscalía por el caso de su cirugía estética

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, rindió su declaración este lunes ante el Ministerio Público como parte de la investigación preliminar que se le sigue por el presunto delito de omisión de funciones. Boluarte estuvo más de tres horas en la sede de la fiscalía brindando su manifestación ante la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, sobre la cirugía estética que hizo que se apartara del cargo de la presidencia por unos días sin que haya dado cuenta al Congreso. Esta diligencia estaba prevista para el 2 de enero de 2025, pero se pospuso para el 13 del mismo mes a pedido de la presidenta. Un informe periodístico reveló que la presidenta Dina Boluarte se había ausentado 12 días de Palacio de Gobierno por someterse a cirugías, entre las que se encuentran una intervención a su nariz, una corrección a sus ojeras y bolsas bajo los ojos y el alisamiento de las líneas de expresión que tenía. Además de esta citación por el presunto abandono de cargo relacionado con su intervención quirúrgica, la mandataria tiene otra citación programada para el 15 de enero, en relación con el caso del cofre presidencial. En este caso, se le investiga por un presunto favorecimiento al sentenciado por corrupción Vladimir Cerrón para que este huya de la justicia.

Presidenta Dina Boluarte declaró ante la Fiscalía por el caso de su cirugía estética Leer más »

Piura: 118 casos de dengue durante la primera semana del año

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura dio a conocer que en la primera semana del año 2025 se ha reportado 118 casos de dengue en toda la región. Los distritos que concentran la mayor cantidad de casos son Castilla (13), Piura (11) y Veintiséis de Octubre (10). Según el reporte, hay 12 casos de dengue con signos de alarma en Piura y 14 hospitalizaciones. Con 4 hospitalizados, el E. S II-1 Hospital de Chulucanas es el establecimiento de salud donde se encuentra la mayor cantidad de ingresados a causa del dengue. Respecto a la última semana del 2024, Castilla aumentó 8 casos diagnosticados; Piura, 6 casos y Veintiséis de Octubre, 5 casos. La Sala de Situación de Salud de la Diresa señala que, en lo que va del año, son los adultos de 30 a 59 años los que representan el mayor porcentaje de infectados, con 35.9% del total de casos de dengue en la región, mientras que los adultos de 60 años a más tienen el menor porcentaje de infectados, con el 9.7%. El Ministerio de Salud instó a la población a sumarse a las labores de prevención. La Diresa informó que, entre noviembre y diciembre del 2024 hubo 87,980 viviendas inspeccionadas para el control larvario.

Piura: 118 casos de dengue durante la primera semana del año Leer más »

Scroll al inicio