Descatados1

¡Piuranos están hartos! Presunto ladrón es atado desnudo a un poste en la Av. Grau [VIDEO]

¡Los piuranos están hartos de la delincuencia! Un sujeto acusado de haber robado a un adulto mayor que caminaba junto a su nieto fue detenido y atado desnudo a un poste por un grupo de transeúntes en la Avenida Grau de Piura. El incidente fue reportado a las autoridades por una ciudadana que envió fotografías y videos al número de emergencias (105). Según el informe policial, el hombre detenido era acusado de haber cometido un robo contra una persona adulta mayor y un menor de edad. Debido a que las unidades móviles de la comisaría a cargo se encontraban atendiendo otras diligencias, se solicitó apoyo a Central Escocia (Radio Patrulla). Mientras tanto, un patrullero de la comisaría de Castilla, que transitaba por el lugar, intervino de inmediato y aseguró al sospechoso. Minutos después, llegaron más unidades policiales para garantizar el control de la situación. Las autoridades trasladaron al presunto ladrón a la dependencia policial para continuar con las investigaciones. Fuentes oficiales informaron: «Estamos recopilando evidencia y testimonios para determinar la responsabilidad del acusado y garantizar un proceso justo.» Este suceso desató opiniones divididas entre los ciudadanos. Por un lado, algunos justifican la acción de los transeúntes debido a la percepción de inseguridad en la ciudad. Por otro lado, hay quienes critican este tipo de actos, argumentando que vulneran los derechos del detenido.

¡Piuranos están hartos! Presunto ladrón es atado desnudo a un poste en la Av. Grau [VIDEO] Leer más »

Junta Nacional de Justicia destituye a exfiscal de la Nación Patricia Benavides

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió destituir de Liz Patricia Benavides Vargas, exfiscal de la Nación, tras comprobarse su responsabilidad en faltas muy graves, relacionadas con el cese indebido del fiscal Luis Felipe Zapata Gonzáles. Según el artículo séptimo de la Resolución 051-2025-Pleno-JNJ, aprobado en el Pleno por mayoría, la remoción de Zapata Gonzáles carecía de la debida motivación y estuvo acompañada de coacción laboral. Así, se violó principios fundamentales de la función pública, como la ética, la probidad y el respeto al debido proceso. A pesar de esta sanción, el artículo cuarto de la resolución, emitida el 22 de enero, la absuelve por unanimidad en relación con la remoción de la fiscal Aurora Remedios Fátima Castillo Fuerman, el trámite del caso Sánchez Paredes y el cese de Víctor Manuel Cubas Villanueva como secretario técnico de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal. Asimismo, Patricia Benavides fue absuelta por mayoría en relación con los cambios realizados en la conformación de fiscales del Equipo Especial para el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”. Por otro lado, en el artículo décimo, la investigada Enma Rosaura Benavides Vargas, hermana de la exfiscal, fue absuelta por mayoría por su actuación como jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima. La JNJ concluyó que no se pudo acreditar responsabilidad disciplinaria.

Junta Nacional de Justicia destituye a exfiscal de la Nación Patricia Benavides Leer más »

Día de la Chicha de Jora: ¿Cuál es su aporte a la identidad cultural de los peruanos?

Perú celebra este 25 de enero el día jubilar de la chicha de jora, bebida infaltable en rituales, en el trabajo y en festividades de muchas localidades del país. La chicha es también insumo fundamental en la preparación de deliciosos e icónicos potajes regionales. ¿Cuál es el aporte de la chicha de jora a la identidad cultural de los peruanos? Conocida como el “Néctar de los incas”, la chicha de jora es una bebida ancestral que alcanzó un estatus sagrado en los rituales y festividades más importantes del Tahuantinsuyo. Y en la actualidad continúa preparándose y consumiéndose en diversas regiones del Perú como protagonista de las cocinas regionales y de festividades emblemáticas como el Inti Raymi que fortalecen la identidad cultural en nuestro país. Elaborada a partir de granos malteados de maíz que luego se fermentan para que alcancen un determinado grado alcohólico, esta bebida, que es técnicamente una cerveza artesanal, ostenta un gran valor cultural al protagonizar en los Andes peruanos los rituales de agradecimiento y homenaje a la Pachamama y a los apus o deidades tutelares.  Y en la Costa, sobre todo en Piura y Lambayeque, la chicha de jora es no solo la bebida emblemática sino también el ingrediente clave en la preparación de potajes regionales como el sudado, la parihuela, el seco de cabrito, el arroz con pato, la malarrabia, el espesado, entre otros. Además, es el maridaje perfecto para el cebiche, el seco de chavelo y muchos otros platos peruanos. La chicha de jora es, asimismo, la bebida tradicional que dio origen a las “Chicherías”, espacios de encuentro social para conversar y relejarse bebiendo un generoso vaso de chicha, así como degustar algún delicioso potaje regional para asentar lo bebido.

Día de la Chicha de Jora: ¿Cuál es su aporte a la identidad cultural de los peruanos? Leer más »

¿Liga 1 Max o GOLPERÚ? Los canales de transmisión de los partidos de la Liga 1 2025

La Liga 1 2025 iniciará el viernes 7 de febrero. Con ello también se definió que la transmisión de los partidos seguirá a cargo de la empresa 1190 Sports, pese a los reclamos de algunos clubes por la demora en los pagos de los derechos televisivos. El último miércoles, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) realizó un directorio para finiquitar si se mantenía o se cambiaba de empresa encargada de transmitir los partidos del torneo local. Finalmente, la FPF retrocedió en su intención de romper el contrato con 1190 Sports y decidió mantener el vínculo que tienen con esa productora. En la reunión se contó con la presencia de representantes de Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Alianza Lima, Alianza Universidad, Alianza Atlético y Cienciano, quienes acudieron a la Videna en Lima. Según se señaló, el hecho que la empresa transnacional haya cumplido con pagar el dinero a los clubes faltantes llevó a la FPF a tomar la decisión de no cambiar. Ante ello, se definió que los partidos de 17 clubes (menos Universitario y Sport Boys) de los 19 clubes que participan en la Liga 1 2025 seguirán siendo transmitidos por la Liga 1 Max, que se emite por Directv, Best Cable y Claro TV. Con esta información se deja sin opción el regreso del Consorcio Fútbol Perú o GOLPERU, que solo tendrá los derechos de transmitir los cotejos de Universitario y Sport Boys.

¿Liga 1 Max o GOLPERÚ? Los canales de transmisión de los partidos de la Liga 1 2025 Leer más »

Perú supera los 100 homicidios sin acabar enero: Piura, en el cuarto lugar de la funesta lista

Aún sin haber acabado el primer mes del año 2025, el Perú ya superó la funesta cifra de 100 asesinatos. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), el país registra en total 106 homicidios hasta el 19 de enero, lo que da cuenta de la crítica situación de la inseguridad ciudadana. Lima se sitúa como la región con el mayor número de homicidios, con un total de 28 casos contados desde el 1 de enero. Hace una semana, en un solo día, fueron asesinadas siete personas, lo que demuestra el nivel de violencia que vive la ciudad capital. Le siguen en la lista el Callao y La Libertad, con 13 asesinatos cada uno, la mayoría de ellos cometidos por sicarios. Piura: Cuarto en número de homicidios En el cuarto lugar aparece Piura, con 9 homicidios; seguido por Ica, con 8. En el listado también aparece Cajamarca, con 5 asesinatos, y luego Madre de Dios, Puno y Tumbes, con 4 crímenes cada una. Arequipa y Loreto, que el año pasado cerraron con cifras altas de violencia, registra en los primeros 19 días de enero, 3 asesinatos cada una. De acuerdo con el analista de datos Juan Carbajal, son 106 asesinatos registrados en menos de 3 semanas, lo que da un promedio de 6 crímenes por día. Este número es superior a todos los años anteriores (desde el 2017), tomando como base el mismo periodo de tiempo (19 días) de enero. También señala que más del 40% de asesinatos se han cometido en la vía pública y mediante el uso de armas de fuego, lo que indica que es obra de sicarios.

Perú supera los 100 homicidios sin acabar enero: Piura, en el cuarto lugar de la funesta lista Leer más »

Otro asalto en Piura: Delincuentes armados roban joyas valorizadas en más de S/ 10 mil

Un violento asalto ocurrió en la urbanización Santa Margarita, en el distrito Veintiséis de Octubre, en Piura, donde un grupo de jóvenes fue víctima de dos delincuentes armados que les despojaron de joyas de oro valorizadas en más de S/ 10 mil. El hecho se registró cuando los jóvenes, tras regresar de una panadería, descendían de una camioneta frente a su vivienda. En cuestión de segundos, dos sujetos en motocicleta interceptaron a las víctimas. Uno de los delincuentes, portando un arma de fuego y con el rostro cubierto por casco y mascarilla, amenazó al copiloto apuntándole con una pistola en la cabeza, obligándolo a entregar una cadena y una pulsera de oro. Luego, el asaltante apuntó a una joven que estaba en el asiento trasero, robándole otra cadena. Los hampones huyeron rápidamente del lugar, dejando a los vecinos alarmados. Según testimonios, los atacantes serían los mismos responsables de otros robos recientes en la zona. El general PNP Manuel Wilmer Farías Zapata, jefe de la Región Policial Piura, señaló que ya se iniciaron las investigaciones para identificar y capturar a los delincuentes. Además, exhortó a la ciudadanía a reforzar sus medidas de seguridad ante el incremento de hechos delictivos que generan temor en la ciudad.

Otro asalto en Piura: Delincuentes armados roban joyas valorizadas en más de S/ 10 mil Leer más »

Más de lo mismo: Gobierno militariza las calles ante ola criminal en La Libertad

El gobierno de Dina Boluarte anunció que duplicará la presencia de militares en las calles debido al aumento de la ola criminal en Trujillo, región La Libertad. Durante la madrugada del lunes, un atentado con explosivos sacudió la sede del Ministerio Público en Trujillo. Dos personas resultaron heridas y hubo cuantiosos daños materiales. El ministro de Defensa, Walter Astudillo anunció que efectivos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas Especiales patrullarán las calles junto conjunto con la Policía Nacional para combatir la delincuencia y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. Los militares también participarán en operaciones conjuntas y protección de activos críticos nacionales. “Todo esto se realizará en el marco del plan de operaciones desarrollado por la Policía Nacional”, subrayó la autoridad. El titular del sector Defensa también precisó que la actuación de las Fuerzas Armadas se circunscribe a brindar apoyo militar a la Policía Nacional, que lidera las operaciones orientadas a reforzar la seguridad ciudadana. El ministro Walter Astudillo llegó ayer a  Trujillo para participar en la sesión del Consejo de Estado Regional, en la que estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; el ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez; el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta; y el congresista Diego Bazán Calderón.

Más de lo mismo: Gobierno militariza las calles ante ola criminal en La Libertad Leer más »

Donald Trump inicia el retiro de EE.UU. de la OMS: Esto respondió el organismo

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha agitado, entre otros ámbitos, la salud global. El nuevo inquilino de la Casa Blanca anunció que retirará al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante la primera aparición en la Oficina Oval de su segundo mandato, Trump firmó una orden ejecutiva detallando cómo podría comenzar el proceso de retirada. Su movimiento exige congelar la transferencia de fondos del gobierno de Estados Unidos a la organización, retirar y reasignar al personal federal y contratistas que trabajan con la OMS y pide a funcionarios “identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades previamente realizadas por” la OMS. Esta no es la primera vez que Donald Trump intenta romper lazos con la OMS. En julio de 2020, varios meses después de que la OMS declarara el COVID-19 como pandemia y mientras los casos aumentaban globalmente, la administración de Trump notificó oficialmente al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que Estados Unidos planeaba retirarse de la OMS, suspendiendo la financiación a la organización. El presidente Joe Biden revirtió la decisión de Trump en su primer día en el cargo en enero de 2021, solo para que Trump básicamente la reviviera en su primer día de regreso en la Casa Blanca. La OMS lamenta decisión de Donald Trump La Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconsidere su decisión de retirar a su país del organismo, según dijo este martes en un comunicado. “La Organización Mundial de la Salud lamenta el anuncio de que Estados Unidos de América tiene la intención de retirarse de la organización”, dice el comunicado publicado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La declaración de la OMS subrayaba que “desempeña un papel crucial en la protección de la salud y la seguridad de la población mundial, incluidos los estadounidenses, abordando las causas profundas de las enfermedades, creando sistemas de salud más sólidos y detectando, previniendo y respondiendo a las emergencias sanitarias, incluidos los brotes de enfermedades, a menudo en lugares peligrosos donde otros no pueden ir”. También señaló que Estados Unidos fue miembro fundador de la organización en 1948.

Donald Trump inicia el retiro de EE.UU. de la OMS: Esto respondió el organismo Leer más »

El Sodalicio reconoce haber sido disuelto por el Vaticano por casos de abuso sexual a menores

El Sodalicio de Vida Cristiana reconoció este lunes en un comunicado haber sido disuelto por el Papa Francisco debido a los casos de abuso sexual cometidos por miembros de esa sociedad apostólica nacida en Perú en 1971. Luego de que la noticia fuera filtrada el último fin de semana por una página web que publica información vinculada con el Vaticano, el Sodalicio emitió un comunicado en el que señaló que esa información tenía «absolutamente carácter reservado». Añadió que dos de sus integrantes, conocidos como ‘sodálites’, reconocieron «haber violado las reservas del caso y, luego de pedir perdón a los presentes, quedaron definitivamente expulsados de la asamblea». En tal sentido, el Sodalicio lamentó que «la inconducta de estos dos miembros haya podido aprovecharse por la prensa para generar dudas sobre que fuera» el cardenal Gianfranco Ghirlanda, delegado pontificio del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (Divcsa), quien filtró la noticia. El Sodalicio agregó que «reconoce como suyas solo las noticias de sus comunicados oficiales» y ratificó su respeto a las decisiones al papa Francisco, «en el cual confiamos y al cual obedecemos», según señalaron. El Sodalicio y el abuso a menores El caso Sodalicio ha sido investigado por el Vaticano por varios años. En julio de 2023, el papa envió a Perú, como investigadores especiales, al arzobispo de Malta, Charles Scicluna, y al sacerdote español Jordi Bertomeu, ambos expertos en delitos de abusos. En pasado agosto, la Santa Sede expulsó al fundador del Sodalicio, Luis Fernando Figari, debido a las investigaciones que lo señalan como culpable de abusos sexuales a menores de edad. Desde entonces, también se expulsó a 15 miembros de la organización. Figari, nacido en Lima en 1947, tiene varias acusaciones en su contra por parte de miembros que pertenecían a la misma organización e investigaciones fiscales y periodísticas por abusos físicos, psicológicos y sexuales. El 2 de abril del año pasado, el papa aceptó la renuncia del arzobispo de Piura, en el norte de Perú, José Antonio Eguren, quien había estado en el centro de una investigación periodística en la que se le acusaba de encubrir los abusos de Figari. En enero de 2018, el Vaticano anunció la intervención del Sodalicio, un mes después de que la Fiscalía peruana pidiese prisión preventiva para varios miembros y exmiembros de la organización, entre ellos su fundador, Figari. Ante las denuncias, el Sodalicio aseguró que un grupo de investigación interno determinó que los agresores identificados son Figari, el ya fallecido Germán Doig, así como Virgilio Levaggi y Jeffrey Daniels, retirados de la organización. Ese informe concluyó que al menos 36 personas, 19 de ellas menores, fueron presuntamente víctimas de abusos sexuales entre 1975 y 2002 por parte de líderes de la organización, aunque la Fiscalía archivó las denuncias por abuso sexual por haber prescrito.

El Sodalicio reconoce haber sido disuelto por el Vaticano por casos de abuso sexual a menores Leer más »

Gobierno mantiene a ministro del Interior pese a aumento de la criminalidad en el país

Pese a los altos índices de inseguridad ciudadana y al aumento de la criminalidad en el país, el gobierno de Dina Boluarte decidió mantener en el cargo al ministro del Interior, Juan José Santiváñez. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, defendió la permanencia de Santiváñez luego de que se registrara un atentado con explosivos frente a un local del Ministerio Público en Trujillo en pleno estado de emergencia. En declaraciones a RPP, Adrianzén respondió que no evalúan cambiar a Santiváñez como ministro del Interior, “menos en este momento”. “El gabinete no tiene previsto hacer cambios en ministerios. Si hay que hacer reformas y mejoras, lo haremos. La disposición final sobre esto la tiene siempre la presidenta respecto, no de Santiváñez, sino cualquier ministro y el mío propio. Pero en el momento, anuncio, la continuidad del Gabinete está garantizada y vamos a hacer reformas, por supuesto que las haremos, sobre todo en las políticas y estrategias”, aseguró. Durante la madrugada del lunes 20 de enero, delincuentes detonaron un artefacto explosivo frente a la sede del Ministerio Público en la ciudad de Trujillo, en La Libertad, donde se ha declarado estado de emergencia desde hace meses. El atentado dejó como resultado dos heridos. Gustavo Adrianzén comentó que no evalúan retirar a ningún ministro, ni al del Inteiror ni al de Desarrollo e Inclusión Social, a pesar que este último dijo que evaluaba renunciar para facilitar las investigaciones por presuntos actos de corrupción en el programa Qali Warma. Al respecto, Gustavo Adrianzén dijo que no se ha formalizado ninguna carta de renuncia por parte de Demartini. En septiembre de 2024, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez señaló que si no logra reducir los índices de inseguridad ciudadana, pondrá su cargo a disposición.

Gobierno mantiene a ministro del Interior pese a aumento de la criminalidad en el país Leer más »

Scroll al inicio