Descatados1

Gobernador afirma que el estadio de Piura será remodelado para transferirlo al Atlético Grau

El gobernador regional de Piura, Luis Neyra, anunció que la remodelación del Estadio Miguel Grau tiene como finalidad entregar el recinto deportivo al Club Atlético Grau. La obra tiene un valor estimado de 206 millones de soles, que serán financiados con presupuesto público del Gobierno Regional de Piura. Sin embargo, según Neyra, la administración del estadio Miguel Grau pasará a manos de un club deportivo privado. En conferencia de prensa, el gobernador de Piura explicó que el Instituto Peruano del Deporte (IPD) rechazó tal propuesta, pero al final terminaron aceptando. «El IPD no quería firmar un convenio tal cual nosotros queríamos. Cuando nos daban el convenio, nos decían que no podíamos transferírselo a nadie, y la idea de hacer el estadio es transferírselo al Atlético Grau«, señaló Luis Neyra. Agregó que, cuando se haya concluido el proceso de selección y haya una empresa ganadora, le solicitarán un plan de trabajo «para que el estadio pueda ser utilizado por el Atlético Grau mientras se va concluyendo [la obra]». Por su parte, luego de que se haya aprobado el expediente técnico de la obra, el gerente general del Gobierno Regional, Jorge Cabellos, anunció que la próxima semana se iniciará la convocatoria para la licitación de la obra. Además, defendió el presupuesto de S/ 206 millones para el Estadio Miguel Grau, pese a que el monto es más del doble de lo que se había estimado inicialmente, en 2024 (S/ 81 millones). “No es una remodelación. Es prácticamente una reconstrucción. Muchos dicen que está demasiado caro, pero vamos a hacer un estadio con las condiciones para partidos internacionales”, aseveró.

Gobernador afirma que el estadio de Piura será remodelado para transferirlo al Atlético Grau Leer más »

Región San Martín se declara en alerta epidemiológica por aumento de casos de dengue

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de San Martín reveló que en enero se ha reportado un peligroso incremento de casos de dengue al registrarse 2966 casos. Ante esta situación se declaró la alerta epidemiológica en la región y se anunció la intensificación de las acciones de prevención, vigilancia y atención de la enfermedad. En ese sentido, la Diresa San Martín acentuará sus acciones contra el zancudo que trasmite esta enfermedad en las 10 provincias de la región. Las condiciones para el brote de la enfermedad han aumentado debido a la temporada de lluvias y las condiciones climáticas propicias para la proliferación del mosquito Aedes aegypti. “Los casos hasta la fecha representan un incremento del 71.68 % comparado el mismo periodo del 2024. La mayor distribución porcentual de casos por curso de vida se presenta en adultos (31,71 %) y niños (23,46 %), comportamiento diferente al año anterior en el que se concentraba los casos en personas adultas y adolescentes”, explicó. Agregó que, en los ingresos hospitalarios, la población pediátrica subió de 15,53 % a 26,17 %, según la forma clínica, dengue con signos y dengue grave en esta misma población representa el 27,33 % y 40% del total de hospitalizados. Emergencia en San Martín por casos de dengue Sostuvo que la alerta epidemiológica tiene su razón debido al incremento de casos y hospitalizaciones en población pediátrica en la región San Martín. Hasta el momento San Martín es la provincia que concentra mayores casos (1648 con un fallecido), seguido de Moyobamba (303 casos), Rioja (235 casos), Lamas (229 casos), Tocache (166 casos), El Dorado (102 casos), Mariscal Cáceres (141 casos), Bellavista (82 casos), Picota (54 casos) y Huallaga (07 casos). Para obtener resultados óptimos y reducir la presencia del vector en su etapa de vuelo, la Diresa San Martín hace un llamado a la ciudadanía en permitir el ingreso del personal fumigador. La fumigación se llevará a cabo en tres fases; por lo que se prevé que esta actividad culmine en febrero.

Región San Martín se declara en alerta epidemiológica por aumento de casos de dengue Leer más »

Exportaciones de cacao registran nuevo récord al superar USD 1000 millones en 2024

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que las exportaciones de cacao y derivados alcanzaron el valor de 1189 millones de dólares entre enero y noviembre del 2024, lo que representa un incremento del 203% en comparación con el mismo periodo en el 2023 (428 millones de dólares). Así lo manifestó durante su presentación en el Salón del Cacao y Chocolate 2025, donde destacó que en ese mismo periodo hubo un notorio incremento en las ventas de cacao en grano (268 %), manteca (287 %) y pasta (342 %). A través de la estrategia multisectorial Ruta Productiva Exportadora (RPE), en la que participan el Mincetur, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio del Ambiente (Minam), entre otras instituciones, se brinda más de 100 servicios de capacitación y asistencia técnica a 114 organizaciones dedicadas a la producción y exportación de cacao, las cuales representan a más de 13,000 familias. De estas organizaciones, 37 son exportadores y 77 son potenciales exportadores. Asimismo, provienen de las regiones de Junín, San Martín, Piura, Huánuco, Amazonas, Cusco, Ucayali, Pasco y Ayacucho. En el 2024, diez organizaciones beneficiarias de esta estrategia multisectorial, provenientes de nueve regiones del país, lograron alcanzar expectativas de negocios por más de USD 3 millones al participar en el Salón del Cacao y Chocolate, gracias a las diferentes ruedas organizadas durante este evento. A través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), se realizará una rueda internacional en el marco de esa feria, que contará con 20 compradores internacionales de Canadá, Suiza, Alemania, Francia, Polonia, Alemania, Bélgica, Italia y Países Bajos, que se contactarán con 30 empresas peruanas.

Exportaciones de cacao registran nuevo récord al superar USD 1000 millones en 2024 Leer más »

Universitario vs. Inter Miami: ‘Cremas’ neutralizaron a Messi y empataron 0-0 en 90 minutos

Universitario de Deportes tuvo una aceptable presentación ante el Inter Miami de Lionel Messi y empató 0-0 en 90 minutos de juego en el Estadio Monumental de Lima. Sin embargo, cayó 4-5 en la tanda de penales. Una de las virtudes por el que Universitario no fue avasallado y ni derrotado durante el tiempo reglamentario por el Inter Miami fue porque plasmó una idea de juego basado en su buena forma de defenderse, con lo cual neutralizó a Messi y compañía. Quedó claro de que el sistema 3-5-2 que emplea el técnico Fabián Bustos ya es una marca registrada porque los jugadores saben cumplirlo a cabalidad y eso le ha permitido mantener un orden táctico  a los ‘cremas’, haciendo complicado que los rivales encuentren espacios cuando los atacan.  A eso se suma que su mayor potencial son las salida por las bandas, ya que encuentran buen panorama para hacer daño a sus ocasionales contrincante. En esta ocasión, lo sintió el Inter Miami, ya que los ‘cremas’ en los minutos finales del primer tiempo estuvieron más cerca de abrir el marcador, precisamente por jugadas que nacieron en asociaciones por las bandas, sobre todo en la izquierda, donde nuevamente destacó Andy Polo. Sin duda, una de las falencias que le podría estar costando se encuentra en la definición. Es el segundo partido que los ‘cremas’ no anotan y eso en parte preocupa al comando técnico. No obstante de que Álex Valera trabaja bien en la construcción de jugadas previas al gol, no se encuentra fino en la definición. Otra de las fortalezas del bicampeón peruano es Fabián Bustos, quien tuvo una buena lectura del partido y de sus rivales, lo cual ha quedado demostrado en el sistema táctico y en los cambios durante el juego. Hasta el momento, Universitario ha jugado cuatro amistosos internacionales, de los cuales ganó 2, perdió 1 y empató 1. Derrotó 3-1 a  Junior de Barranquilla (en Colombia), venció 2-1 a la selección de Panamá (en Lima), cayó 1-0 ante Once Caldas (en Colombia) y empató (0-0) en el tiempo reglamentario con Inter Miami.

Universitario vs. Inter Miami: ‘Cremas’ neutralizaron a Messi y empataron 0-0 en 90 minutos Leer más »

Marchar por la paz y retirar stickers: La estrategia de César Acuña contra la extorsión

El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció que promoverá un marcha por la paz en la Plaza de Armas y centro histórico de Trujillo como medida contra la inseguridad ciudadana y el sicariato en la región. Otra estrategia, esta vez en conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP), es el retiro de los stickers que pegan los extorsionadores en las viviendas y vehículos para identificar a qué banda delincuencial se paga cupos. Ambas medidas fueron anunciadas en la reunión del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec). La región La Libertad se encuentra en estado de emergencia desde el 14 de febrero del 2024. Acuña Peralta señaló que comandará una marcha por la paz este jueves 30 de enero a partir de las 4:30 p.m., tomando como puntos de concentración las plazuelas El Recreo, Raimondi y Pinillos, además del colegio Modelo de Trujillo. Una vez reunidos se dirigirán a la plaza mayor de la ciudad, según informó Noticias Trujillo. Otro punto que resaltó y que se ejecutó en operaciones policiales encabezadas por el general PNP Guillermo Llerena, es el retiro de los stickers extorsivos en algunas casas en el distrito de El Porvenir y las unidades vehiculares con representaciones de las organizaciones delictivas para remplazarlas con adhesivos de la PNP. La primera entrega de patrulleros de seguridad ciudadana se efectuó el 23 de enero, con 100 vehículos entregados a la PNP. Seguidamente, cuatro días después, 30 camionetas más llegaron a Trujillo para derivarlas a los distritos y provincias de La Libertad.

Marchar por la paz y retirar stickers: La estrategia de César Acuña contra la extorsión Leer más »

La Libertad: Tres personas son asesinadas por delincuentes en solo 24 horas

En solo 24 horas, tres personas fueron asesinadas como consecuencia de ataques criminales registrados en diferentes distritos de la región La Libertad, pese a las estrategias desplegadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) para evitar estos sucesos. El primer hecho se registró en el anexo de Roma, distrito de Casa Grande, provincia de Ascope, La Libertad, donde sicarios acribillaron a Jorge Ganoza Moreno, futbolista de 18 años de edad quien estaba entrenando con sus compañeros de equipo. Tras caer herido, la víctima fue llevada al hospital de EsSalud de Casa Grande, donde el personal de salud certificó su deceso. Ganoza jugaba para el Fútbol Club Deportivo Magaru, institución que lamentó lo sucedido, dio el pésame a los familiares, y cuestionó que las autoridades hayan permitido que la delincuencia y el sicariato siga ganando terreno. En tanto, en el anexo de Chuín, distrito de Paiján, también en la provincia de Ascope, La Libertad, una mujer perdió la vida tras recibir varios disparos de bala durante un asalto. Ella viajaba en una unidad móvil de la empresa Diez Ases de placa T9Y-967, que cubría la ruta Pacasmayo – Trujillo. Se desconoce la identidad de la víctima. Por otro lado, en el distrito trujillano de Laredo, un ciudadano identificado como Javier Hugo Fernández Chacón de 25 años de edad, fue acribillado por sicarios en una losa deportiva Víctor Raúl. Fernández Chacón fue llevado al hospital Laredo, pero los médicos poco pudieron hacer para salvarle la vida y solo confirmaron su deceso.

La Libertad: Tres personas son asesinadas por delincuentes en solo 24 horas Leer más »

Aprueban expediente técnico del estadio Miguel Grau de Piura: Ahora costará más de S/ 200 millones

Con un retraso de más de dos meses, el Gobierno Regional de Piura aprobó el expediente técnico para ejecutar la obra de remodelación del estadio Miguel Grau de Piura. El documento, elaborado por la empresa Arquitectura y Construcción Alfa 360, fue aprobado por la Dirección General de Construcción de la Gerencia Regional de Infraestructura, a través de la resolución N° 010-2025. Según Fernando Santa Cruz Aguilar, gerente regional de Infraestructura, se ha elaborado de manera paralela tanto el perfil como el expediente técnico. Sin embargo, el costo estimado para la remodelación sigue aumentando, pues inicialmente se había presupuestado 81 millones de soles. A fines de 2024 la estimación se incrementó a 118 millones de soles. Y ahora el expediente técnico indica que se deberá invertir más de 200 millones de soles. El estadio Miguel Grau, construido en 1958, tiene actualmente una capacidad para 23,500 espectadores. Este aforo será reducido a 20,200 y, además, se eliminará la única pista atlética que hay en la región Piura. La obra de remodelación tiene un plazo de ejecución de 420 días calendario. Incluye la instalación de tribunas techadas, camerinos, una sala de prensa, palcos VIP y tecnología VAR. Además, el proyecto garantizará el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad y funcionalidad para que el estadio Miguel Grau albergue eventos deportivos de nivel profesional. El césped será de tipo bermuda, adecuado para competencias de alta exigencia, y contará con un sistema de riego exclusivo alimentado por un pozo de agua propio. Asimismo, el estadio se equipará para ser sede de torneos de gran envergadura, como la Copa Sudamericana, Copa América y Libertadores.

Aprueban expediente técnico del estadio Miguel Grau de Piura: Ahora costará más de S/ 200 millones Leer más »

Ampliarán la Planta de Agua de Curumuy en Piura: Estas son las empresas a cargo

El Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda adjudicó el viernes 24 de enero el contrato de supervisión de la ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Curumuy, en Piura. El contratista ganador del trabajo de supervisión fue el Consorcio Supervisor Norte K y C conformado por las empresas Kunhwa Engineering & Consulting Co. Ltd Sucursal Perú y Conindra SAC, por un monto de S/ 17 millones. Por otro lado, el contrato de la obra de ampliación de la planta fue adjudicada previamente a favor del Consorcio Agua Castilla, conformado por las empresas Hidalgo e Hidalgo S.A. y Construcción y Administración S.A., por un monto de S/ 653 millones. Al respecto, el Gobierno Regional de Piura estimó que en la última semana de febrero se colocará la primera piedra de la nueva planta de Curumuy, la cual se ejecutará bajo la modalidad diseño y construcción. Esto implica que a medida que se elabore el expediente técnico final y se aprueben sus componentes, se avanzará con la construcción. La ampliación incluye cámaras de derivación, líneas de impulsión, estaciones de bombeo y reservorios. Permitirá ampliar la capacidad de producción de Curumuy: de 600 litros por segundo a 2400, para beneficiar a más de 480 mil usuarios piuranos.

Ampliarán la Planta de Agua de Curumuy en Piura: Estas son las empresas a cargo Leer más »

¡Sin costo! Estos son los museos que puedes visitar libremente este domingo 2 de febrero

Este domingo 2 de febrero, el Ministerio de Cultura invita a todos los peruanos a disfrutar de la segunda edición del 2025 del programa Museos Abiertos, que permite visitar libremente más de 50 de estos sitios en todo el país. Además de visitar los museos y los sitios arqueológicos del país, para disfrutar del patrimonio de manera gratuita, se ha preparado más de 54 actividades de manera presencial y virtual en las regiones Áncash, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y San Martín. En esta segunda edición del año 2025, se podrá disfrutar de las exposiciones permanentes y temporales; así como participar de una variada programación cultural como expo-venta de artesanía popular, danzas tradicionales, presentaciones artísticas, celebraciones de aniversario, música, talleres, entre otras. El programa Museos Abiertos brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, gracias a la Ley 30599, promulgada en el año 2017. Ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3zYj3TK, todos los visitantes podrán conocer la lista completa de lugares a su disposición. Revisa la lista de museos y sitios arqueológicos aquí: https://bit.ly/3zYj3TK Piura: Museos y sitios arqueológicos de ingreso libre Museo de Sitio de Narihualá Dirección: Calle Olmos s/n, Centro Poblado de Narihualá, distrito de Catacaos, Provincia Piura. Días de atención: martes a domingo Horario: 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Más información: https://museos.cultura.pe/museos/museo-de-sitio-de-narihual%C3%A1 Sala de Oro del Museo Municipal Vicús Dirección: Esquina Av. Sullana con Jr. Huánuco, Cercado de Piura. Días de atención: lunes, miércoles y viernes Horario: 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Más información: https://museos.cultura.pe/museos/sala-de-oro-del-museo-municipal-vic%C3%BAs Programación Museos Abiertos: Piura Museo de Sitio Narihualá 9:00 a.m. a 4:00 p.m. – Visita guiada Ruta Cultural “Conozcamos el Territorio Tallán” 10:00 a.m. a 1:00 p.m. – Conoce nuestra cultura jugando 9:00 a.m. a 12:00 m (1er grupo) – Taller de Construcción de Máscaras “Waqullu Tallán-Vicús” 1:00 p.m. a 4:00 p.m. (2do grupo) – Taller de Construcción de Máscaras “Waqullu Tallán-Vicús” Sala de Oro del Museo Municipal Vicús 9:00 a.m. a 3:00 p.m. – Visita guiada Ruta Cultural “Oro Andino en Piura”

¡Sin costo! Estos son los museos que puedes visitar libremente este domingo 2 de febrero Leer más »

Donald Trump dispone suspender la ayuda financiera de EE. UU. a Perú través de USAID

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Shialer, confirmó que la administración del presidente Donald Trump decidió suspender la ayuda a Perú en los programas gestionados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La medida afecta a varios países y fue emitida en el día de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU. Tendrá una duración de 90 días. Según explicó Shialer, esta orden ejecutiva busca “reevaluar y reorientar la ayuda exterior norteamericana”. Añadió que Perú esperaba recibir aproximadamente 630 millones de dólares en ayuda hasta 2030, pero la entrega de estos fondos ha quedado suspendida hasta completar el proceso de revisión. “Creo que es poco probable que haya una retracción, pero sí, seguramente, una reconducción, una reorientación″, dijo. ¿Qué es USAID? USAID en Perú implementa diversos programas enfocados en áreas clave como la gobernanza, la salud, la educación, el desarrollo económico, el medio ambiente y la lucha contra las drogas. Shialer dijo estar “absolutamente convencido” de que “la ayuda en cuestiones críticas de seguridad de los EE.UU. no va a ser tocada porque es algo estratégico para los propósitos norteamericanos”. Sin embargo, destacó que podría haber impactos en áreas como “salud, educación, producción, medio ambiente, entre otras”, en las cuales USAID implementa su cooperación a través de aproximadamente 60 ONG locales. Estas organizaciones, señaló, “efectivamente van a sentir el impacto”. Previamente, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió un comunicado en el que detalló que ha iniciado “una revisión de todos los programas de asistencia exterior para garantizar que sean eficientes y coherentes con la política exterior” del país norteamericano. “El presidente Trump afirmó claramente que Estados Unidos ya no va a repartir dinero a ciegas sin ningún beneficio para el pueblo estadounidense. Revisar y realinear la asistencia extranjera en nombre de los contribuyentes que trabajan duro no es solo lo correcto, sino un imperativo moral”, continuó la misiva. Agregó que el secretario de Estado, Marco Rubio, “se enorgullece de proteger la inversión de Estados Unidos con una revisión deliberada y juiciosa de cómo se gastan los dólares de asistencia extranjera” y resaltó que “el Departamento y la USAID se toman muy en serio su papel como administradores del dinero de los contribuyentes”.

Donald Trump dispone suspender la ayuda financiera de EE. UU. a Perú través de USAID Leer más »

Scroll al inicio