Descatados1

Excongresista fujimorista Oscar Medelius es asesinado de varios balazos en Carabayllo

El excongresista fujimorista Oscar Medelius fue asesinado este lunes de varios balazos en el distrito de Carabayllo, en Lima. El hecho se produjo en el cruce de las avenidas Universitaria y Camino Real, cuando Oscar Medelius iba conduciendo su vehículo particular. Sicarios a bordo de una motocicleta dispararon más de 10 veces contra la unidad. Según se reportó, Juan Miguel Idrogo García, quien iba como copiloto, resultó herido. El vehículo en que se transportaban ambos, de placa A3C-157, estaba a nombre de Corporación La Universal S.A.C. El exparlamentario Oscar Medelius es recordado por haber estado involucrado en la masiva falsificación de firmas para la inscripción de Perú 2000. Fue extraditado de Estados Unidos y luego condenado a ocho años de prisión por estos hechos.

Excongresista fujimorista Oscar Medelius es asesinado de varios balazos en Carabayllo Leer más »

Elecciones 2026: ¿Cuántos senadores y diputados tendrá mi región a partir del próximo año?

Vuelve la bicameralidad. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció el número de escaños que tendrá el Congreso de la República a partir de las Elecciones 2026. Este número corresponderá a cada uno de los 27 distritos electorales del país, conformados por los 24 departamentos, Lima Provincias, la Provincia Constitucional del Callao y Peruanos Residentes en el Extranjero. Según la Ley N.º 31988, Ley de Reforma Constitucional que restablece la bicameralidad en el Congreso de la República del Perú, a partir del próximo año el Poder Legislativo estará conformado por 60 senadores y 130 diputados. ¿Cuántos senadores y diputados tendrá mi región? En el caso del Senado, el JNE estableció una primera distribución de 30 escaños para una elección por distrito electoral múltiple. Es decir, se otorga 1 escaño a cada circunscripción, con excepción de Lima Metropolitana, a la que se le asignan directamente 4 escaños. Respecto de los otros 30 escaños del Senado, los representantes serán elegidos en distrito electoral único nacional, es decir, con el voto de todos los electores que forman parte del padrón electoral del país. En cuanto a los escaños de la Cámara de Diputados, se hará una primera distribución de 28 escaños, otorgando 1 escaño a cada circunscripción electoral, con excepción de los Peruanos Residentes en el Extranjero, que tendrán 2 representantes. Los otros 102 escaños de la Cámara de Diputados que se distribuirán de manera proporcional al número de electores hábiles de las otras 26 circunscripciones, tal y como se muestra en la siguiente tabla. Así, a partir de las Elecciones 2026, Lima Metropolitana tendrá 32 diputados, y las regiones con mayor número de representantes en esta Cámara serán Piura y La Libertad, con 7 escaños cada una. Por número de población, les siguen Arequipa y Cajamarca, con 6 escaños cada uno en la Cámara de Diputados. Mientras que las regiones con menos número de representantes (2) son Amazonas, Apurímac, Huancavelica, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Tacna y Tumbes.

Elecciones 2026: ¿Cuántos senadores y diputados tendrá mi región a partir del próximo año? Leer más »

Alcalde de Catacaos asigna más de S/ 2 millones para arreglar la calle donde él vive

La pavimentación de apenas dos cuadras de la calle Zepita, en el distrito piurano de Catacaos, ha generado una polémica debido a su elevado costo de S/ 2’164,208.08. El ciudadano Edy Cruz Paz denunció una aparente sobrevaloración de la obra, ya que la suma es desproporcionada en comparación con proyectos previos, como la pavimentación de 10 cuadras en 2023, que costó S/ 1,634,795. El caso ha generado mayor indignación entre los vecinos al conocerse que el alcalde de Catacaos, Johnny Cruz Flores, reside en la calle beneficiada. La obra contempla la pavimentación con concreto rígido en 2,619.96 m² y la construcción de veredas en 1,128.86 m², pero los ciudadanos exigen explicaciones sobre la diferencia de costos respecto a otras intervenciones similares. Ante las dudas, los vecinos han solicitado la intervención de la Contraloría General de la República y la Fiscalía Anticorrupción de Piura. También han pedido que los regidores municipales, especialmente Jahiro Apcel Flores Zapata, presidente de la Comisión de Presupuesto, fiscalicen la adjudicación del proyecto y prioricen la inversión en necesidades urgentes del distrito de Catacaos. Algunas propuestas alternativas incluyen destinar el presupuesto de la obra a la compra de una ambulancia, equipamiento para los bomberos o la construcción de un nuevo local para esta institución. Incluso se ha planteado que con ese monto se podría financiar un colegio inicial o dos polideportivos en beneficio de la comunidad. Los ciudadanos de Catacaos han instado a los regidores a ejercer su rol de fiscalización y evaluar, de ser necesario, un proceso de vacancia contra el alcalde por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos.

Alcalde de Catacaos asigna más de S/ 2 millones para arreglar la calle donde él vive Leer más »

GORE y Municipalidad de Piura no cumplen con designar profesionales de la comunicación idóneos

El Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Provincial de Piura no cumplen con designar profesionales de la comunicación idóneos en sus respectivas oficinas de imagen institucional. Así lo denunció el Colegio de Periodistas del Perú (CPP) en Piura. A través de un pronunciamiento público, el Consejo Regional Piura del CPP advirtió que el Gobierno Regional incumple con la Ordenanza Regional N° 273-2023/GR.CR, la cual exige que todo profesional que preste servicios en el sector público esté debidamente colegiado y habilitado. «El Gobierno Regional de Piura no ha designado una jefatura de imagen desde el 17 de abril de 2024. Actualmente, las funciones siguen siendo asumidas por el gerente regional», señaló el Colegio de Periodistas. Por otro lado, la Ley N° 27972 establece que una encargatura debe ser temporal y excepcional, sin exceder el periodo fiscal. Sin embargo, la Municipalidad Provincial de Piura y la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre continúan sin designar un profesional de la comunicación. En el primer caso, la oficina de imagen institucional ha sido encargada al gerente municipal (un economista), mientras que en la segunda, se encargó el jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano (un abogado). Catacaos: Una abogada es jefa de imagen El Colegio de Periodistas de Piura recordó también el caso de la Municipalidad Distrital de Catacaos, donde el alcalde Johnny Cruz designó a una profesional en Derecho (abogada) como jefa de la Oficina de Imagen Institucional. «A pesar de los reiterados oficios enviados […], hasta la fecha no se han tomado las medidas correctivas necesarias», sostuvo la entidad gremial. Agregó también que todos estos casos han sido notificados al Órgano de Control de la Contraloría General de la República, sin que hasta el momento se haya recibido una respuesta oficial. «Instamos a las instituciones a velar por el respeto a la legislación vigente y a garantizar que quienes asuman funciones en las oficinas de imagen institucional sean profesionales debidamente capacitados y colegiados«, exhortó finalmente el Colegio de Periodistas.

GORE y Municipalidad de Piura no cumplen con designar profesionales de la comunicación idóneos Leer más »

Ministerio Público presenta denuncia constitucional contra el excongresista César Combina

El Ministerio Público presentó una denuncia constitucional contra el excongresista César Combina Salvatierra por el presunto delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado. A través de su cuenta en X (Twitter), la Fiscalía de la Nación informó que la denuncia fue presentada por el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del organismo. “Los hechos están referidos a que, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, de manera continua y permanente, (César Combina) habría incrementado ilícitamente su patrimonio en un importe de S/ 472 868.67”, se lee en el comunicado publicado. De acuerdo con el Ministerio Público, se detectó la existencia de abonos bancarizados de origen y procedencia desconocidos realizados a Combina Salvatierra por un total de S/ 948 063, según lo determinado por una pericia contable financiera. “En ese contexto, no solo resultaría ser un incremento significativo que carece de un ámbito de procedencia ilícito corroborado, sino que también no guardaría relación con sus ingresos legítimos percibidos por todo concepto”, concluye el documento. César Combina se defiende César Combina Salvatierra se pronunció a través de su cuenta de X sobre la denuncia constitucional y aseguró que está basada en una pericia contable con “graves omisiones y fallas”. “Lamento aclarar al Ministerio Público que su pericia contable tiene graves omisiones y fallas que incluyen muchos ingresos y recursos previos a mi cargo como congresista. Además de violar el debido proceso y permitirme una defensa justa”, escribió el exlegislador. “Sobre mi situación contable (antes, durante y después de mis 16 meses como congresista) en donde siempre manejé recursos propios, de mi familia y de mi empresa. La denuncia constitucional es parte de una muestra de abuso que la Fiscalía hace en una investigación incompleta”, añadió. César Combina fue congresista de la República por la región Junín en el periodo 2020-2021 por el partido Alianza Para el Progreso.

Ministerio Público presenta denuncia constitucional contra el excongresista César Combina Leer más »

Quejas de usuarios contra la EPS Grau aumentan casi un 30% y suman más de 13 mil

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) dio a conocer que durante el año 2024 atendió a un total de 13,765 quejas de usuarios del servicio de agua potable y saneamiento que brinda la EPS Grau en Piura, lo que significó un aumento del 29 % en sus atenciones con respecto al 2023. Del total de las orientaciones, 5032 fueron sobre temas comerciales, relacionados con el consumo elevado, procedimiento de reclamos, problemas con la facturación, entre otros. En tanto, 6924 fueron por aspectos operativos y 1809, por consultas sobre expedientes de apelación, información general como deberes y derechos de los usuarios, entre otros. Las atenciones más frecuentes de quejas contra la EPS Grau fueron por problemas operativos, como la falta de agua, fallas en el alcantarillado, falta de tapa de buzón, aniegos por rotura de tubería de desagüe, robo de agua, conexiones clandestinas, entre otros. «En cada incidencia reportada, el regulador gestionó su atención oportuna e inmediata con la EPS Grau”, refirió la jefa de la Sunass en Piura, Irina Palomino. Quejas contra la EPS Grau: Canales de atención La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) recordó que sus canales de atención para la población usuaria de la EPS Grau en Piura son el Fono Sunass 1899. Asimismo, su oficina está ubicada en el Jr. Catacaos Mz. R lote 59, urbanización Santa Ana. La atención allí es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Finalmente, también hay atención vía WhatsApp 01 614 3180 (para problemas operativos) y mediante las redes sociales (Facebook y X).

Quejas de usuarios contra la EPS Grau aumentan casi un 30% y suman más de 13 mil Leer más »

Juzgado ratifica sentencia de cárcel del excongresista Wilmar Elera y aumenta monto de reparación civil

La Primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Piura confirmó la sentencia de seis años de prisión efectiva para el excongresista Wilmar Elera García por el delito de colusión agravada. Además, duplicó el monto de la reparación civil y ahora deberá pagar al Estado más de 200 mil soles. Wilmar Elera se encuentra prófugo de la justicia desde agosto de 2022, cuando fue sentenciado en primera instancia y luego vacado del cargo de congresista de la República. Según la resolución N° 87, los jueces superiores Tulio Eduardo Villacorta Calderón, María Elena Palomino Calle y Gladys Quiroga Sullón, confirmaron la sentencia del 2022 por el delito de colusión agravada contra Wilmar Elera García y el contratista José Luis Cortegana Sánchez, así como la inhabilitación para ejercer cargo público durante el mismo período. Los jueces, además, revocaron la reparación civil impuesta en un millón 100 mil soles y le impusieron la suma de 2’206,346.96 soles que deberán pagar los sentenciados en forma solidaria a favor del Estado. La condena contra el prófugo excongresista de Piura es por el delito contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada, en agravio de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, en la provincia de Ayabaca, región Piura. Wilmar Elera participó como supervisor en la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Pacaipampa – Ayabaca”, ejecutada en 2012. El delito de colusión agravada se produjo por irregularidades durante la implementación de la obra valorizada en S/ 3 612,717.68, que terminaron en su paralización y posterior indemnización, la cual fue pagada por la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, a favor del contratista, por más de un millón de soles. Tras su vacancia, su reemplazo en el Congreso fue el accesitario José Bernardo Pazo Nunura, natural de Sechura.

Juzgado ratifica sentencia de cárcel del excongresista Wilmar Elera y aumenta monto de reparación civil Leer más »

Elecciones 2026: Hay más de 27 millones de peruanos habilitados para votar

Un total de 27’474,621 peruanos están habilitados para votar en las Elecciones 2026, según dio a conocer el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), tras realizar el primer simulacro de cierre del padrón electoral para las próximas elecciones generales. La jefa del Reniec, Carmen Velarde, presentó los resultados del simulacro y señaló que se trata de “una fotografía a enero de este año”, dado que el cierre del padrón será el próximo 12 de abril, un año antes de las Elecciones 2026 en el Perú. «Este padrón se está trabajando por primera vez de manera interinstitucional. Nunca antes Reniec había cruzado datos con otras instituciones para depurar un padrón electoral», señaló. Entre la información presentada destaca que, de los más de 27 millones de electores hábiles, 13.8 millones son mujeres y 13.6 millones son hombres. Además, Lima cuenta con el mayor número votantes (8’739,334), seguido de La Libertad (1’565,056) y Piura (1’545,486). Elecciones 2026: Cuatro alertas La jefa del Reniec, Carmen Velarde, advirtió cuatro alertas que forman parte de este primer simulacro: Sobre este último punto, Velarde señaló que ya han solicitado al Ministerio de Salud (Minsa) la lista de todos los certificados de defunción emitidos en el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef). Asimismo, señaló que el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público también ha colaborado con esta tarea, al haberles brindado el número de personas a las que han realizado necropsias, para cruzar dicha información con su base de datos. La funcionaria invocó por ello a la ciudadanía a registrar el fallecimiento de sus familiares y precisó que se está evaluando la posibilidad de inscribir provisionalmente los fallecimientos para que estos ciudadanos sean retirados del padrón electoral con dicha observación. Respecto a la actualización de domicilio, Velarde anunció que Reniec prevé realizar 200 mil visitas domiciliarias en “lugares de mayor conflicto”, ya que hay casos en donde 20 a 40 personas están registradas en una misma dirección. “Todos estos hogares serán visitados para saber si, efectivamente, quienes declararon vivir ahí habitan (en ese domicilio)”, indicó.

Elecciones 2026: Hay más de 27 millones de peruanos habilitados para votar Leer más »

Piura: Estos son los 11 distritos que concentran el 80% de los casos de dengue en la región

El dengue continúa siendo un problema de salud pública en la región Piura, con un aumento de casos en el primer mes del 2025. Hasta la cuarta semana del año 2025 se registra un total de 712 casos, entre probables y confirmados. Según los reportes oficiales, los adultos representan la mayor proporción de afectados, con un 36.1%, mientras que la incidencia más alta se registra en los jóvenes, con 46.79 casos por cada 100 mil habitantes. A pesar del incremento, hasta la fecha no se ha notificado fallecidos por dengue en la región. Entre los distritos más afectados, Miguel Checa (Sullana) encabeza la lista con una incidencia de 5.3 casos por cada 10 mil habitantes en la semana 04-2025. Además, once distritos concentran el 79.6% de los casos en el departamento, destacando Sullana (146 casos), Castilla (93), Bellavista (58), Piura (55) y Paita (52) como las jurisdicciones con mayor número de contagios. A nivel provincial, los datos reflejan un cambio en la distribución del dengue en comparación con el año pasado. Mientras que en 2024 la mayor proporción de casos se registró en la provincia de Piura (38.9%), en 2025 son las provincias de Sullana (37.22%) y Piura (35.67%) las que concentran el mayor porcentaje de contagios. Asimismo, la incidencia más alta pasó de Sechura (234.84 casos por 100 mil habitantes en 2024) a Sullana (69.62 casos por 100 mil habitantes en 2025). En el contexto nacional, el sistema de EsSalud reporta alrededor de 400 casos de dengue por semana. Entre las ciudades con mayor incidencia destacan Tarapoto (587 casos), Loreto (390), Moyobamba (189), Tumbes (164) y Piura (160), lo que evidencia que la región sigue siendo una de las más afectadas del país. Las autoridades de salud han reiterado el llamado a la población para reforzar las medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de zancudos y el uso de repelentes. Además, instan a acudir a los centros de salud ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor muscular y erupciones en la piel, con el fin de evitar complicaciones y reducir la propagación del virus en la región.

Piura: Estos son los 11 distritos que concentran el 80% de los casos de dengue en la región Leer más »

¡Un horno! Tumbes, Piura y Lambayeque soportan temperaturas de hasta 37 °C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que para la primera semana de febrero se prevén temperaturas máximas de entre 33 °C y 37 °C en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Además del incremento de la temperatura diurna en la costa norte, de moderada a fuerte intensidad, se espera escasa nubosidad durante el día y aumento de la radiación ultravioleta (UV). Las provincias de posible afectación son: Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe (Lambayeque), Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara, Sechura (Piura) y Tumbes, Contralmirante Villar, Zarumilla (Tumbes). Ante el aviso de temperaturas del Senamhi, de nivel naranja; el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. Asimismo, sugirió beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol. El Indeci y el Senamhi advirtieron que a la población que se aseguren de que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Otro consejo es mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10:00 y las 17:00 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.

¡Un horno! Tumbes, Piura y Lambayeque soportan temperaturas de hasta 37 °C Leer más »

Scroll al inicio