Descatados1

José Jerí, investigado por violación sexual, es elegido presidente del Congreso

José Jerí Oré, candidato de la lista 1, fue elegido presidente del Congreso para el último periodo legislativo, 2025-2026. Esta lista obtuvo 79 votos, mientras que la lista número 2, que lideraba José Cueto, obtuvo 40 votos. Además, tres congresistas votaron en blanco y cuatro votos se contabilizaron como nulos. Sobre José Jerí pesa una investigación por el delito de violación sexual en agravio de una mujer, ocurrida durante una fiesta de Año Nuevo 2025 en una casa de campo en Canta, Lima. El juzgado civil de dicha jurisdicción admitió la denuncia y ordenó medidas de protección a favor de la agraviada. Asimismo, dispuso que Jerí reciba tratamiento psicológico por impulsividad y conducta sexual patológica. La fórmula que ganó la votación por la Mesa Directiva la conformó José Enrique Jerí Oré (Somos Perú) en la presidencia, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) en la primera vicepresidencia, Waldemar Cerrón (Perú Libre) en la segunda vicepresidencia, e Ilich López (Acción Popular) en la tercera vicepresidencia. La sesión del Congreso de la República se inició a las 10:00 horas y una hora después comenzó la votación donde participaron 126 parlamentarios de manera presencial. Durante su discurso de asunción al cargo, José Jerí señaló: «Después de haber abierto las puertas del Congreso, hoy nos corresponde dar un paso más: acercar el Congreso de la República a las regiones, a cada rincón del país. Ese será nuestro sello: un Congreso proactivo, que escucha, que dialoga y que rinde cuentas. Un Congreso que asuma los problemas como propios y que legisle con el oído puesto en la calle, allí donde late el pulso real del país«, manifestó. Según José Jerí, la Mesa Directiva que preside mantendrá un rol neutral e imparcial frente al Poder Ejecutivo, siendo que no serán «complacientes, pero tampoco caerán en obstrucciones inútiles«.

José Jerí, investigado por violación sexual, es elegido presidente del Congreso Leer más »

Susana Alvarado, víctima de extorsión: Balean casa de cantante de Corazón Serrano

La vivienda familiar de Susana Alvarado, cantante de la agrupación de cumbia Corazón Serrano, fue atacada con disparos la madrugada del viernes 25 de julio de 2025, alrededor de las 2:00 a.m. en el asentamiento humano Laguna Azul de Piura. Dos delincuentes a bordo de una motocicleta llegaron hasta el inmueble y efectuaron al menos 10 disparos contra la fachada de la casa donde residen los padres de la artista musical. Los extorsionadores vienen exigiendo el pago de S/ 50 mil para no atentar contra la vida de la cantante o sus familiares. Según las investigaciones preliminares, Susana Alvarado había recibido mensajes amenazantes desde el 7 de julio, pero decidió bloquear a los delincuentes, lo que habría motivado el ataque directo contra su domicilio familiar. La policía inició investigaciones y revisó las cámaras de seguridad del sector para identificar a los responsables. El A.H. Laguna Azul ha sido reportado como una zona con problemas de inseguridad, donde los pobladores han tenido que formar rondas vecinales para enfrentar la delincuencia.

Susana Alvarado, víctima de extorsión: Balean casa de cantante de Corazón Serrano Leer más »

¡Sullana en alerta roja! 22 asesinatos por sicariato en el primer semestre de 2025

De enero a julio de 2025 la provincia de Sullana, en la región Piura, ha registrado 22 asesinatos de personas a causa del sicariato. La mayoría de los casos ocurrieron en la ciudad de Sullana, pero otros sucedieron en los distritos de Bellavista, Querecotillo y en el centro poblado de Mallaritos que pertenece al distrito de Marcavelica. Por tal razón, durante la sesión ordinaria n.° 15-2025, el Concejo de la Municipalidad de Sullana aprobó por unanimidad autorizar al alcalde Marlem Mogollón Meca canalizar ante la PCM el pedido de declaratoria de emergencia de la provincia. La moción fue presentada por el regidor Julio Ruiz y contempla también la solicitud de cambio del jefe de la Región Policial Piura, general Manuel Farías Zapata; así como, la evaluación del personal policial destacado en Sullana y el apoyo urgente de las Fuerzas Armadas en el control interno de la provincia. También se solicita la dotación de logística y equipamiento para todas las unidades policiales, así como la implementación de una unidad especializada de inteligencia y una fiscalía contra el crimen organizado. Además, se exige el financiamiento de los proyectos de videovigilancia para Sullana y sus distritos, la ejecución de las comisarías de Nueva Sullana y Bellavista, y un mayor presupuesto para la contratación de fiscales en la Unidad de Flagrancia Delictiva. Los regidores solicitaron a los congresistas de la región Piura respaldar la solicitud ante el Poder Ejecutivo.

¡Sullana en alerta roja! 22 asesinatos por sicariato en el primer semestre de 2025 Leer más »

Sol peruano se consolida como la moneda más fuerte de Latinoamérica

¡Sol fuerte! El sol peruano se consolida como una de las monedas más fuertes de Latinoamérica en medio de las tensiones comerciales entre las grandes potencias, la política monetaria de EE.UU., la evolución de los precios de los commodities y los ciclos electorales en América Latina. “Perú atraviesa un periodo donde el equilibrio macroeconómico, la prudencia fiscal y la política monetaria flexible están permitiendo amortiguar los choques externos y posicionar al país con ventaja relativa frente a sus pares latinoamericanos”, sostuvo Cesar Huiman, Analista Senior de Research en Renta4 SAB. A pesar del recrudecimiento de las tensiones comerciales, particularmente desde Estados Unidos, que ha reactivado una agenda arancelaria más agresiva, el crecimiento económico global mantiene una trayectoria positiva, aunque moderada. El consenso del mercado proyecta una expansión de 2,8 % para 2025 y de 3,1 % para 2026, impulsada principalmente por China (cuyo crecimiento fue revisado al alza a 4,6 %) y por la región latinoamericana, que crecería 2,9 % este año. Estados Unidos, en cambio, muestra señales de enfriamiento. El primer trimestre cerró con un desempeño débil, sostenido temporalmente por inventarios e industria. Las expectativas para el resto del año se ubican por debajo del 1,6 %, mientras la inflación repunta ligeramente debido al aumento en los costos de importación derivados de los nuevos aranceles. El mercado solo anticipa un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal hacia el cuarto trimestre de 2025, y un ciclo de flexibilización más activo recién en 2026. En el plano interno, Renta4 SAB señaló que la economía peruana sorprendió positivamente en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento de 3,9 %, gracias al dinamismo de la demanda interna y una relativa estabilidad política. Para el resto del año, proyecto una expansión de 3,1 %, aunque concentrada en el primer semestre. Hacia 2026, el crecimiento caería a 2,7 % debido a una menor inversión pública y a la cautela del sector privado en un contexto electoral más incierto. Desde el punto de vista fiscal, el déficit cerraría 2025 en 2,7 % del PBI, una cifra manejable en el contexto regional, y la deuda pública se mantendría por debajo del 34 % del PBI al 2026. Sin embargo, Huiman advierte que “algunas medidas legislativas recientes podrían presionar la trayectoria fiscal al alza si no se controlan oportunamente”. En cuanto a política monetaria, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha optado por mantener la tasa de referencia en 4,5 %, ubicándose en terreno neutral. Con una inflación promedio estimada entre 1,5 % y 2,0 % en el tercer trimestre y un cierre cercano al 2,2 % a fin de año, se abre un margen para nuevos recortes de tasa si las condiciones lo permiten. El ente emisor ha retirado recientemente la mención a una tasa cercana al nivel neutral, lo que se interpreta como un tono más flexible ante la evolución de la inflación y el crecimiento.

Sol peruano se consolida como la moneda más fuerte de Latinoamérica Leer más »

Golpe al narcotráfico: Incautan más de 258 kilos de droga en el puerto de Paita

Nuevamente incautan droga en el puerto de Paita, Piura. Un trabajo conjunto entre la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional y la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y Aduanas permitió el hallazgo e incautación de 211 paquetes tipo ladrillo con alcaloide de cocaína. El peso total fue de 258 kilos con 223 gramos. La operación antidrogas se llevó a cabo de madrugada en el Terminal Portuario Euroandinos de Paita, donde al interior del contenedor HLXU83257545G1, que tenía como destino final el Puerto de Valencia (España), se encontraron los paquetes acondicionados en ocho maletines de lona negra. El representante del Ministerio Público participó de la inspección, que fue posible gracias al manejo de fuentes humanas mediante la cual se obtuvo información precisa sobre el contenedor procedente de Colombia, cargado oficialmente con baterías fotovoltaicas, el cual habría sido contaminado con sustancias ilícitas bajo la modalidad conocida como “rip off”, es decir, ocultamiento de droga sin conocimiento del exportador formal. En febrero de este año, un total de 68 kilos con 875 gramos de droga fueron detectados en un contenedor que iba a ser enviado desde el puerto de Paita, en la región Piura. El cargamento de droga tenía como destino Bélgica, en Europa. Esa vez, con la presencia de fiscales y policías se encontró 64 paquetes tipo ladrillo, donde el reactivo determinó que contenían alcaloide de cocaína. Al efectuarse el pesado de la mercancía, se obtuvo 68.875 kilos de droga. El valor de este cargamento en el mercado negro internacional superaría los dos millones de dólares.

Golpe al narcotráfico: Incautan más de 258 kilos de droga en el puerto de Paita Leer más »

Fallece Teófilo Quiroga Rumiche, fundador y patriarca de Agua Marina

A los 92 años de edad, falleció en su natal Sechura, Piura, don Teófilo Quiroga Rumiche, fundador y patriarca de la emblemática agrupación de cumbia Agua Marina. Su partida ha dejado un legado imborrable en la música popular y en el corazón de miles de seguidores en todo el país. Más allá de ser el gestor de una de las agrupaciones musicales más representativas del Perú, don Teófilo Quiroga fue el artífice de una visión que nació en familia y se convirtió en fenómeno nacional. Desde Sechura, impulsó a sus hijos José, Manuel, Teófilo y Lucho a profesionalizar su talento musical. Aunque rara vez se le vio sobre un escenario, su presencia fue clave detrás de cada éxito de Agua Marina: fue mentor, guía y sostén incondicional del grupo. Los hijos de don Teófilo lo recuerdan como un hombre sereno, generoso y con un agudo sentido empresarial. Pese a no haber recibido formación académica en gestión, supo organizar y proyectar a Agua Marina con una disciplina y visión ejemplares. Biografía de Teófilo Quiroga Rumiche La vida de don Teófilo Quiroga estuvo marcada por el esfuerzo, primero como pescador y luego como empresario musical, decidido a invertir todo por los sueños de sus hijos. De hecho, vendió su embarcación para adquirir los primeros equipos musicales del grupo, con la consigna de ofrecer siempre lo mejor en sonido y presentación. “Era un genio para los negocios y un sabio en el trato humano. Su palabra tenía peso entre músicos y promotores del país”, expresó José Quiroga, actual director y voz principal de Agua Marina. “Él nos enseñó que la disciplina y el respeto por el público son innegociables”. El patriarca instauró una cultura de compromiso y excelencia dentro del grupo. Su forma práctica de evaluar contratos —los firmaba con lápiz si había dudas, y con lapicero cuando estaba seguro— es hoy recordada como una anécdota que ilustra su rigor empresarial. Para él, el cumplimiento de los compromisos era tan importante como la calidad artística. Además de su rol como padre y mentor, don Teófilo fue una figura profundamente respetada por la comunidad musical. Agrupaciones como Grupo 5, Corazón Serrano, Hermanos Yaipén, Son del Duque y muchos otros colegas expresaron sus condolencias, destacando su calidad humana y el impacto de sus consejos en el crecimiento de otras bandas. Fiel a su carácter reservado, el velatorio de don Teófilo se realizan de forma discreta. El cortejo fúnebre partirá este lunes 21 desde su vivienda en la calle Bolívar, cuadra 3, hacia la parroquia San Martín de Tours, donde a las 2:00 p.m. se celebrará la misa de cuerpo presente. Luego, será sepultado en el cementerio general de Sechura. Agua Marina ha suspendido todas sus presentaciones hasta mediados de agosto. “No solo perdimos a nuestro padre, perdimos a la raíz que nos sostuvo como familia y como agrupación. Pero seguiremos adelante, porque su ejemplo sigue vivo en nosotros”, concluyeron los hermanos Quiroga.

Fallece Teófilo Quiroga Rumiche, fundador y patriarca de Agua Marina Leer más »

Papa León XIV recibe chifles piuranos y filigrana de Catacaos [VIDEO]

Un grupo de piuranos llegó este viernes hasta la residencia de verano del Papa León XIV en Castel Gandolfo, Italia, con el deseo de recibir su bendición y transmitirle un mensaje de paz para el Perú. Aunque la audiencia directa no fue posible por la naturaleza privada del retiro espiritual que realiza Su Santidad, el Pontífice respondió al gesto enviando a su secretario personal, Edgar Rimaycuna, de origen chiclayano, para recibir a los peregrinos. Como muestra de aprecio y fe, los visitantes piuranos entregaron al secretario del papa León XIV dos presentes cargados de simbolismo: un delicado trabajo de filigrana de Catacaos que representa a la Virgen María con la forma del mapa del Perú, y bolsas de chifles, ícono gastronómico del norte del país. Minutos después, en un gesto inesperado, el Papa León XIV se asomó al balcón de la residencia y, con una amplia sonrisa, saludó con la mano a los visitantes piuranos, generando un momento de emoción y esperanza. Castel Gandolfo es tradicionalmente un espacio reservado al silencio, la oración y el descanso del Santo Padre. Sin embargo, este espontáneo encuentro demostró la cercanía espiritual del Pontífice con el pueblo peruano. Catacaos, Heroica Villa, se siente ahora más cerca del sucesor de Pedro, uniendo su fe y cultura con la misión pastoral del Papa en favor de la paz mundial.

Papa León XIV recibe chifles piuranos y filigrana de Catacaos [VIDEO] Leer más »

Corte de Tacna libera a excabecilla de ‘Los Pulpos’ del penal de Challapalca

Jhon Smith Cruz Arce, conocido como ‘Jhon Pulpo’, excabecilla de la organización criminal ‘Los Pulpos’, quedó en libertad este martes 15 de julio de 2025, luego de abandonar el penal de Challapalca, en Tacna. La noticia fue reportada por RPP y encendió las alarmas en el país, principalmente en Trujillo (La Libertad) y otras ciudades del norte del país, donde ‘Los Pulpos’ mantiene influencia en secuestros, extorsiones y sicariato. ‘Jhon Pulpo’ fue sentenciado en 2008 a 25 años de cárcel por el asesinato de su expareja Marilyn Teresa Angulo y de Benjamín Salinas Ferrel, alias ‘Benja’, quedó libre tras la resolución de un habeas corpus presentado por su defensa. La Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Tacna declaró fundado el recurso al validar el argumento de su abogado: durante su tiempo en prisión, Cruz Arce habría redimido parte de su condena llevando estudios y trabajando. El fallo se sustentó en la aplicación de la norma conocida como “2×1”, que estaba vigente en el momento de su sentencia y permitía que ciertos trabajos y estudios redujeran el tiempo efectivo de condena. La Corte de Tacna anuló la resolución anterior que rechazaba sus beneficios penitenciarios y ordenó su excarcelación inmediata. El traslado de Jhon Smith Cruz Arce a Challapalca se dio tras incidentes en penales de Trujillo, donde ‘Los Pulpos’ mantenían redes de extorsión incluso tras las rejas. En Challapalca, la vigilancia reforzada y las duras condiciones pretendían romper esos lazos criminales. ‘Jhon Pulpo’ salió por la puerta del penal donde lo esperaban sus abogados y familiares. Imágenes difundidas por la prensa local muestran al excabecilla descendiendo de la puna tacneña con gestos de alivio y seguridad. La excarcelación fue vigilada por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) para evitar cualquier incidente.

Corte de Tacna libera a excabecilla de ‘Los Pulpos’ del penal de Challapalca Leer más »

Joven sin estudios gana S/ 3000 como «administrativa» en el GORE Piura

Contrataciones al dedo en el Gobierno Regional (GORE) Piura. El diario Correo reveló que una joven sin estudios superiores, de nombre Kerly Alexandra Guerrero Chávez, viene trabajando como «administrativa» en la Oficina de Imagen Institucional del GORE Piura, con una remuneración mensual de S/ 3000. Se trata de una exintegrante de la agrupación de cumbia Agua Bella, que ya lleva dos órdenes de servicio por S/ 15,000 en lo que va del año. A ello se suma que la cuñada del gobernador Luis Neyra León, también fue contratada en la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, en el año 2023. La orden de servicio N° 0000482, a nombre de Kerly Alexandra Guerrero Chávez, fue emitido el 10 de febrero del 2025, por los meses de enero y febrero del 2025, por la suma de 6000 soles. El documento indica que es por el “Servicio de asistencia técnica administrativa. Pedido de servicio solicitado por la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional”. También está la orden de servicio N° 0002023 del 26 de marzo del presente año por los meses de marzo, abril y mayo del 2025, por la suma de 9000 soles. Durante los primeros cinco meses, la exintegrante de Agua Bella registra servicios en el Gobierno Regional por 15,000 soles, lo que hace un promedio de 3000 soles mensuales. Según la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), la joven no registra estudios ni en Administración ni mucho menos en Ciencias de la Comunicación o Periodismo, ni en ninguna otra carrera profesional. Al respecto, la decana del Colegio de Periodistas de Piura, Giannina Prieto Durand, dijo que el colegio ya ha manifestado su preocupación frente a decisiones que podrían vulnerar la Ley N.º 24898, la cual establece que los jefes de información, oficinas de prensa y similares en entidades públicas deben ser periodistas colegiados y habilitados. Por otro lado, el portal de la Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señala que Anny León Ubillús, quien sería la cuñada del gobernador Luis Neyra, habría laborado en la Diresa Piura. Según el mencionado portal, León Ubillús registra dos órdenes de servicio por la suma de 7000 soles, por labores de Control y vigilancia vectorial, emitidos el 16 de junio del 2023 y el 4 de octubre del 2023. Hasta el momento, el GORE Piura no se ha pronunciado, pese a que fue consultado al respecto.

Joven sin estudios gana S/ 3000 como «administrativa» en el GORE Piura Leer más »

El congresista por Piura que votó a favor de violadores de derechos humanos

Se llama César Revilla, es piurano y votó a favor de criminales. El último miércoles, la Comisión Permanente del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que concede amnistía a policías, militares y miembros de comités de autodefensa investigados o sentenciados en primera instancia por cometer graves violaciones contra los derechos humanos durante el conflicto armado interno en el Perú (1980-2000). Fueron 16 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención. Uno de los congresistas que votó a favor de la norma fue el piurano César Revilla Villanueva, de la bancada de Fuerza Popular. El fujimorista es conocido también por haber votado a favor de la minería ilegal y el REINFO. En 2024, Revilla Villanueva ya había votado a favor de una ley a favor de criminales de lesa humanidad, junto con sus colegas piuranos Eduardo Castillo, Maricruz Zeta y Miguel Ciccia. César Revilla es actualmente investigado por el Ministerio Público por el caso ‘La fiscal y su cúpula de poder’, en el cual se presume la existencia y actuación de una presunta organización criminal encabezada por la exfiscal de la Nación Patricia Benavides. Por este caso, en 2024, César Revilla pidió al Congreso más de 40 mil soles para pagar su defensa legal, asumida por el estudio de Giuliana Loza, abogada de Keiko Fujimori. Familiares de César Revilla contratan con el Estado Pese a estar prohibidos por la ley, dos familiares del congresista César Revilla registran 11 órdenes de servicio por S/ 84.229, emitidas entre el 26 de agosto de 2021 y 21 de marzo de 2023. Seis de esas órdenes corresponden a José David Revilla Villanueva, hermano del congresista e ingeniero pesquero, que contrató con la Municipalidad Provincial de Talara en cuatro oportunidades. Otras dos fueron con el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes). Estas adjudicaciones, fechadas entre agosto de 2021 y junio de 2022, suman S/ 53.000. El 24 de julio de 2023, Sanipes declaró la nulidad de oficio de una de las órdenes de servicio —por S/7.000— correspondiente al 1 de diciembre de 2021. En la actualidad, José Revilla se encuentra inhabilitado de manera temporal como proveedor, por dicha contratación con Sanipes. Esto debido a su impedimento por el parentesco con el legislador de Fuerza Popular, según la resolución del OSCE. Otro hermano del legislador, Julio César Revilla Villanueva, es entrenador de natación y registra, además, cinco órdenes de servicio por un total de S/31.229. Estos documentos, emitidos entre el 8 de noviembre de 2021 y el 21 de marzo de 2023, se gestionaron con la Universidad Nacional de Piura (UNP).  En esta casa de estudios, el congresista fue docente entre 2014 y 2020, según su hoja de vida declarada ante el Jurado Nacional de Elecciones. Asimismo, como secretario de la Comisión de Presupuesto del Congreso, el último 5 de noviembre, sostuvo una reunión con el rector encargado Enrique Cáceres Florián para “evaluar el estado presupuestal y financiero de la universidad”. En mayo pasado, el Tribunal de Contrataciones del Estado sancionó a Julio Revilla con una inhabilitación temporal por una de las cinco órdenes de servicio de la UNP. Según la resolución, del 6 de mayo de 2024, la universidad no proporcionó la constancia de recepción de la orden de servicio solicitada por OSCE como parte de este proceso.

El congresista por Piura que votó a favor de violadores de derechos humanos Leer más »

Scroll al inicio