Keiko Fujimori usó dinero público para financiar un viaje personal a California, en Estados Unidos, entre el 28 y el 31 de mayo del 2024. En total, gastó S/ 27.921,53, que es parte del dinero que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) destinó a Fuerza Popular ese año para que realicen capacitaciones sobre temas políticos.
En un informe de la ONPE, publicado el último 8 de enero, se detalla que Fuerza Popular no reportó las actividades de capacitación durante la estadía de Keiko Fujimori en Estados Unidos, por lo que generó primero una infracción al artículo 25 del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios (RFSFP), el cual indica que los partidos políticos y alianzas electorales deben informar a la ONPE cada actividad planificada al menos 15 días antes a su realización.
En la actividad denominada «capacitación, conferencia e intercambio académico» en el estado de California participó el excongresista Juan del Águila Cárdenas, el secretario nacional de formación política Marco Pacheco y Keiko Fujimori; sin embargo, el evento no fue considerado como capacitación por la ONPE, debido a que no participaron los afiliados al partido.
De esta manera, la entidad reporta como segunda infracción que, el uso indebido de fondos públicos sin la correspondiente capacitación a la ciudadanía constituye una violación a la normativa vigente. En este sentido, refiere que tal acción infringe el artículo 20 del RFSFP.
Fuerza Popular usó dinero público para comprar iPhones
En el documento detallado del organismo electoral se verifica también que el partido fujimorista gastó en el primer semestre del 2024 S/ 1.384.667.8 entré actividades de formación, capacitación, funcionamiento y activos fijos.
Lo llamativo del último ítem es que el partido que lidera Keiko Fujimori utilizó S/ 18.219.90 para la compra de 2 teléfonos marca Iphone 13 ( S/ 2.659. c/u) y un modelo Iphone 14 (S/ 4.059), adquiridos a «dedo», ya que, no se ejecutó un proceso de selección como lo determina el reglamento de contrataciones del Estado.