El congresista por Piura que votó a favor de violadores de derechos humanos

Comparte la noticia
César Revilla Villanueva, congresista por Piura.

Se llama César Revilla, es piurano y votó a favor de criminales.

El último miércoles, la Comisión Permanente del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que concede amnistía a policías, militares y miembros de comités de autodefensa investigados o sentenciados en primera instancia por cometer graves violaciones contra los derechos humanos durante el conflicto armado interno en el Perú (1980-2000).

Fueron 16 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención. Uno de los congresistas que votó a favor de la norma fue el piurano César Revilla Villanueva, de la bancada de Fuerza Popular. El fujimorista es conocido también por haber votado a favor de la minería ilegal y el REINFO.

En 2024, Revilla Villanueva ya había votado a favor de una ley a favor de criminales de lesa humanidad, junto con sus colegas piuranos Eduardo Castillo, Maricruz Zeta y Miguel Ciccia.

César Revilla es actualmente investigado por el Ministerio Público por el caso ‘La fiscal y su cúpula de poder’, en el cual se presume la existencia y actuación de una presunta organización criminal encabezada por la exfiscal de la Nación Patricia Benavides.

Por este caso, en 2024, César Revilla pidió al Congreso más de 40 mil soles para pagar su defensa legal, asumida por el estudio de Giuliana Loza, abogada de Keiko Fujimori.

Familiares de César Revilla contratan con el Estado

Pese a estar prohibidos por la ley, dos familiares del congresista César Revilla registran 11 órdenes de servicio por S/ 84.229, emitidas entre el 26 de agosto de 2021 y 21 de marzo de 2023.

Seis de esas órdenes corresponden a José David Revilla Villanueva, hermano del congresista e ingeniero pesquero, que contrató con la Municipalidad Provincial de Talara en cuatro oportunidades. Otras dos fueron con el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes). Estas adjudicaciones, fechadas entre agosto de 2021 y junio de 2022, suman S/ 53.000.

El 24 de julio de 2023, Sanipes declaró la nulidad de oficio de una de las órdenes de servicio —por S/7.000— correspondiente al 1 de diciembre de 2021. En la actualidad, José Revilla se encuentra inhabilitado de manera temporal como proveedor, por dicha contratación con Sanipes. Esto debido a su impedimento por el parentesco con el legislador de Fuerza Popular, según la resolución del OSCE.

Otro hermano del legislador, Julio César Revilla Villanueva, es entrenador de natación y registra, además, cinco órdenes de servicio por un total de S/31.229. Estos documentos, emitidos entre el 8 de noviembre de 2021 y el 21 de marzo de 2023, se gestionaron con la Universidad Nacional de Piura (UNP). 

En esta casa de estudios, el congresista fue docente entre 2014 y 2020, según su hoja de vida declarada ante el Jurado Nacional de Elecciones. Asimismo, como secretario de la Comisión de Presupuesto del Congreso, el último 5 de noviembre, sostuvo una reunión con el rector encargado Enrique Cáceres Florián para “evaluar el estado presupuestal y financiero de la universidad”.

En mayo pasado, el Tribunal de Contrataciones del Estado sancionó a Julio Revilla con una inhabilitación temporal por una de las cinco órdenes de servicio de la UNP. Según la resolución, del 6 de mayo de 2024, la universidad no proporcionó la constancia de recepción de la orden de servicio solicitada por OSCE como parte de este proceso.

Comparte la noticia
Scroll al inicio