Desestiman inhabilitación de Martín Vizcarra por cierre del Congreso en 2019

Comparte la noticia
Martín Vizcarra en el Congreso. (Foto: Andina)

El Pleno del Congreso no alcanzó los 66 votos necesarios y desestimó la Resolución Legislativa 10977/2024-CR, que planteaba la inhabilitación por diez años para el ejercicio de la función pública del expresidente Martín Vizcarra Cornejo, por supuestamente haber infringido el artículo 134 de la Constitución Política, tras haber cerrado el Congreso de la República el 30 de setiembre del 2019.

La propuesta solo obtuvo 61 votos a favor, 12 votos en contra y 8 abstenciones. 

Seguidamente, también se desestimó la Resolución Legislativa 10975/2024-CR que propone inhabilitar por cinco años para el ejercicio de la función pública al expresidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas, por infracción al artículo 134 de la Constitución Política del Perú. Obtuvo 64 votos a favor, 12 votos en contra y 5 abstenciones. 

Por otro lado, mediante una cuestión de orden planteada por Roberto Sánchez Palomino (JP-VP), se declaró la caducidad en el extremo referido al exministro Salvador del Solar, debido a que el artículo 99 de la Constitución establece que solo se le puede acusar “por infracción de la Constitución y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que hayan cesado en éstas”

La titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y miembro de la Comisión Acusadora, María Acuña Peralta (APP), fue quien sustentó el informe final correspondientes a las Denuncias Constitucionales 384, 400 y 466, acumuladas. 

En dicho informe final, se concluye que Martín Vizcarra Cornejo, en su condición de exjefe de Estado, es acreedor de esta inhabilitación “por su conducta, comportamiento y hechos objetos de la denuncia por presunta infracción al artículo 134 de la Constitución Política por el cierre del Congreso de la República”.

Martín Vizcarra se hizo presente en el Congreso y sostuvo que lo hizo “para enfrentar un nueva persecución política”. 

Desde que asumió el liderazgo del país, continuó, “he sido objeto de ataques sistemáticos: me vacaron ilegalmente, me inhabilitaron arbitrariamente, me acusaron sin pruebas, me difamaron sin descanso. La razón: porque no me sometí, porque defendí al pueblo frente a los intereses que han secuestrado parte de nuestras instituciones”. 

Del Solar Labarthe, a su turno, dijo que su presencia se debía a “un juicio político que nunca debió iniciarse, por una sencilla razón, y es que este asunto tuvo ya un proceso, y tuvo ya una sentencia que zanjó el tema”.

Comparte la noticia
Scroll al inicio