Congreso restablece el financiamiento de empresas a los partidos políticos

Comparte la noticia
El congresista fujimorista Fernando Rospigliosi es el autor de la propuesta.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que restituye el financiamiento privado a los partidos políticos y modificó el financiamiento público directo que podrá ser utilizado para pagar a los abogados de dirigentes y representantes de las organizaciones políticas.

Los partidos podrán captar mayores recursos de origen privado, como de empresas, para financiar sus campañas electorales y también utilizar con mayor flexibilidad los recursos públicos que reciben para formar y capacitar a sus cuadros y cubrir sus gastos de funcionamiento.

El Financiamiento Público Directo (FPD) se entrega a los partidos que cuentan con representación parlamentaria. En 2021, fueron 10 las organizaciones que lograron llegar al Congreso.

Estos partidos reciben anualmente más de 15 millones y medio de soles del Estado peruano (es decir de los impuestos) y los utilizan para el pago de sueldos a dirigentes, la contratación de asesores legales y supuestas capacitaciones.

La iniciativa que restablece el financiamiento privado y que fue aprobada por la Comisión Permanente fue propuesta por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi. Modifica la legislación actual que contempla que solo personas naturales y personas jurídicas extranjeras sin fines de lucro puedan realizar donaciones a las organizaciones políticas.

Esta limitación fue establecida en 2018, luego de conocerse los aportes irregulares a los partidos implicados en el Caso Lava Jato. Antes, las empresas podían aportar a las campañas electorales en el Perú sin ninguna limitación.

El dictamen aprobado en segunda votación en el Congreso con 14 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La propuesta modifica los artículos 29, 30 y 31 de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, aprobada en el año 2003.

Comparte la noticia
Scroll al inicio