Congreso aprueba restituir la firma del exdictador Alberto Fujimori en la Constitución de 1993

Comparte la noticia
(Fotocomposición: LP Derecho)

El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, con 57 votos a favor, 25 en contra y 19 abstenciones restituir la firma del exdictador Alberto Fujimori en la Constitución Política de 1993.

La votación tuvo el respaldo de las bancadas de Fuerza PopularRenovación PopularAvanza PaísAlianza para el Progreso y Somos Perú.

La Constitución de 1993 fue escrita en la clandestinidad tras el golpe de Estado a la democracia por parte de Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992.

El 15 de diciembre del 2001 —tras la fuga de Alberto Fujimori a Japón debido al escándalo de los Vladivideos que expuso los actos de corrupción en la dictadura fujimorista— el gobierno de Alejandro Toledo aprobó la Ley 27600, que suprimía la firma y establecía un proceso de reforma constitucional.

«Suprímase la firma de Alberto Fujimori Fujimori, del texto de la Constitución Política del Estado de 1993, sin perjuicio de mantener su vigencia, en aplicación de a Resolución Legislativa N° 009-2000-CR, que declaró su permanente incapacidad moral y, en consecuencia, la vacancia de la Presidencia de la República», indicaba el documento que suprimía la firma de Fujimori.

El exdictador Alberto Fujimori, quien murió el 11 de septiembre del 2024, fue sentenciado por dos crímenes cometidos durante su dictadura en la década de 1990.

El 3 de noviembre de 1991, seis individuos armados entraron a una vivienda en el distrito de Barrios Altos, donde se celebraba una pollada. Los atacantes, pertenecientes al Grupo Colina, dispararon y mataron a todos los presentes, sumando un total de 15 víctimas, entre ellas un niño de apenas 8 años.

Comparte la noticia
Scroll al inicio