Congreso aprueba amnistía para policías y militares violadores de derechos humanos

Comparte la noticia
El congresista fujimorista Fernando Rospigliosi es el autor de la propuesta.

El Congreso de la República aprobó de manera definitiva la ley de amnistía que beneficiará a policías, militares y miembros de comités de autodefensa condenados por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno en el Perú (1980-2000).

La norma permite que quienes hayan cometido delitos como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas y violaciones durante el periodo señalado queden exentos de responsabilidad penal; sin embargo, esto no aplica para los que se encuentren procesados por terrorismo o corrupción.

Además, también la ley incluye además que personas mayores de 70 años también puedan acogerse a esta norma. Según especialistas, esto podría incluir a sentenciados en casos emblemáticos como las masacres de Barrios Altos y La Cantuta.

Es importante precisar que en el 2001 la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró inválidas las leyes de amnistía para policías y militares en el caso Barrios Altos, y estableció que los crímenes de lesa humanidad no pueden ser amnistiados ni prescritos. Esta jurisprudencia sigue siendo vinculante y obligatoria para el Estado peruano.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos calificó la norma como «un retroceso histórico en la lucha contra la impunidad», y advirtió que podría afectar más de 150 sentencias ya emitidas y dejar sin justicia a cientos de víctimas. «Procesos aún en trámite podrían ser archivados sin posibilidad de apelación, consolidando la impunidad y negando el derecho de acceso a la justicia», alertó la organización en un pronunciamiento público.

Comparte la noticia
Scroll al inicio