La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que acusa al expresidente Martín Vizcarra Cornejo por los presuntos delitos de organización criminal, aprovechamiento indebido del cargo y otros, tipificados en el Código Penal por el caso relacionado al «vacunagate».
La denuncia también es por los presuntos delitos de homicidio, falsedad ideológica, en su calidad de expresidente de la república durante la gestión de la pandemia por el Covid-19.
Asimismo, se acordó que los congresistas María Acuña y Jorge Montoya sustenten la acusación ante el Pleno del Congreso, de acuerdo con lo establecido en el inciso g) del artículo 89 del Reglamento del Congreso. Para ello, se les otorgó un plazo de 15 días.
Con 22 votos a favor, la #ComisiónPermanente aprobó el informe final que acusa a Martín Vizcarra por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, y otros, tipificados en el Código Penal.
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) February 19, 2025
Asimismo, se acordó que los congresistas María Acuña y Jorge Montoya… pic.twitter.com/uYQXt8ECX6
El resultado de la votación fue 22 votos a favor, dos en contra y una abstención.
En esta denuncia constitucional también se encuentra incluido Víctor Zamora Mesía, en su calidad de exministro de Salud durante el gobierno de Vizcarra.
Ambos exfuncionarios habrían infringido los artículos 2, 7, 9, 39, 138 y 128 de la Constitución Política del Perú y los artículos 106, 428 y 438 del Código Penal.
¿Qué es el ‘vacunagate’?
‘Vacunagate’ es el término utilizado para referirse al escándalo por la aplicación irregular de vacunas de 487 personas (principalmente altos funcionarios del Poder Ejecutivo) contra la COVID-19. El caso data de febrero de 2021.
La crisis se desató cuando se hizo público que el expresidente Martín Vizcarra había recibido en secreto una de las candidatas a vacunas contra la Covid-19 destinadas a los ensayos clínicos de Sinopharm de la Fase III.