Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia católica deberá elegir a su sucesor entre los cardenales del mundo que sean menores de 80 años. Ellos se reunirán en un cónclave en Roma a puerta cerrada hasta elegir, bajo un sistema de votos, al nuevo máximo sumo pontífice cuya señal será el famoso humo blanco.
Desde el fallecimiento de Francisco, el último lunes, hay nueve días de luto. Durante ese periodo, el cardenal camarlengo, funcionario de la corte papal encargado de administrar los bienes e ingresos de la Santa Sede, será el encargado temporal de gestionar el día a día del Vaticano.
Después, se convocará a los cardenales en Roma para decidir quién se convertirá en el nuevo pontífice. Durante el cónclave tienen prohibido cualquier contacto con el mundo exterior hasta nombrar a un nuevo papa.
¿Papa negro o chino? ¿Quién sucederá a Francisco?
Según el informe del Colegio Cardenalicio, que ofrece información detallada sobre los 253 cardenales de la Iglesia católica, son 22 los considerados posibles candidatos a ser el nuevo papa; sin embargo, algunos nombres suenan con más fuerza.
Un posible sucesor es el africano Peter Turkson, de 76 años, nacido en Ghana. Durante años ha sido uno de los principales representantes del catolicismo africano y es un defensor del desarrollo sostenible y la justicia social. Su elección sería histórica porque se convertiría en el primer papa africano en más de 1500 años.
El otro voceado es el asiático Luis Antonio Gokim Tagle, nacido en Filipinas. A sus 67 años, es uno de los cardenales más jóvenes y un perfil que se alza como uno de los favoritos para suceder a Francisco. Ocupa el cargo de prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
En cada conversación sobre el futuro del papado, dos nombres resuenan con fuerza: el cardenal africano Peter Turkson y el filipino Luis Antonio Tagle. Ambos eran cercanos a Francisco…esperar a ver que pasa en el cónclave. pic.twitter.com/SN52PPhaFg
— Tatán Orrego 🌐🏳️🌈⚜️👁 (@TatanOrrego) April 21, 2025
Otros cardenales voceados para suceder al papa Francisco son Matteo Zuppi (69), arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana; Pietro Parolin (70), secretario de Estado del Vaticano; y Gerhard Ludwig Müller (77), alemán que fue un cercano colaborador de Benedicto XVI.
Asimismo, se vocea a Peter Erdo, arzobispo de Budapest (Hungría) y a Jean-Marc Aveline, arzobispo metropolitano de Marsella (Francia).