Trump y Elon Musk se lanzan contra los refugios para migrantes en Nueva York

Comparte la noticia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó su cruzada contra los refugios para migrantes en su país: cuatro empleados de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) fueron despedidos por sus funciones en el desembolso de fondos federales para alojar a migrantes en hoteles de Nueva York.

Los empleados despedidos, incluida la directora financiera de la agencia, Mary Comans, están acusados de “eludir el liderazgo para hacer unilateralmente pagos atroces para hoteles de lujo en Nueva York para los migrantes”, según declaró Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa la FEMA.

Como en muchos de los otros despidos que se han producido dentro del Gobierno federal desde que Trump volvió a la Casa Blanca hace tres semanas, el multimillonario Elon Musk tuvo algo que ver.

El hombre más rico del mundo, asesor cercano del presidente y encargado de recortar gastos y reducir la plantilla de la administración federal, publicó en su red social, X, que su equipo acababa de “descubrir que la FEMA envió 59 millones de dólares la semana pasada a hoteles de lujo de Nueva York para alojar a inmigrantes ilegales”.

Musk añadió, sin aportar prueba alguna, que el dinero estaba “destinado a ayudar a los estadounidenses en caso de catástrofe y, en cambio, se gasta en hoteles de lujo para ilegales” y calificó el gasto de ilegal.

“Hoy se presentará una demanda de devolución para recuperar esos fondos”, culminó. Un par de horas después, el director en funciones de la FEMA, Cameron Hamilton, anunció que los pagos en cuestión se habían “suspendido” y que el personal responsable tendría que “rendir cuentas”.

Al día siguiente, llegaron los despidos de los cuatro empleados. “Bajo el liderazgo del presidente Trump y de la secretaria [Kristi] Noem, el DHS no se quedará de brazos cruzados y permitirá que los activistas del estado profundo socaven la voluntad y la seguridad del pueblo estadounidense”, reza el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional anunciando las destituciones.

Ni Musk ni nadie del DHS han especificado los fondos de la FEMA a los que se referían. Pero parecen ser pagos realizados por el Programa de Refugio y Servicios, que el Congreso creó en 2023 bajo el Gobierno de Joe Biden para conceder subvenciones a grupos y localidades que proporcionan refugio y otros servicios a los migrantes que son liberados de la custodia del DHS después de cruzar la frontera.

Comparte la noticia
Scroll al inicio