El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue condenado en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, y absuelto del delito de soborno simple, en el considerado ‘juicio del siglo‘ en Colombia y se enfrenta a una posible pena de entre cuatro y ocho años de cárcel.
La sentencia fue dictada por la jueza 44 del Circuito Penal de Bogotá, Sandra Heredia, en contra del expresidente de 73 años. La magistrada señaló que, aunque el abogado Diego Cadena, que también está enjuiciado, aparece en el material probatorio presentado por la Fiscalía como la persona que supuestamente manipuló testigos para que cambiaran su testimonio a favor de Álvaro Uribe en una demanda que lo enfrentó con el senador de izquierdas Iván Cepeda, el expresidente fue el «determinador» de tales conductas.
«Diego Javier Cadena Ramírez […] se dedicó a encadenar personas, acciones y delitos forjando un entramado delictivo en donde cada eslabón tenía un propósito asignado. Eso sí, con una consigna inquebrantable, resguardar la identidad del verdadero instigador. Movidos no solo por el miedo, sino por una lealtad devocional que los llevó a proteger al cerebro del plan criminal, incluso a costa de su propia responsabilidad penal», sostuvo la jueza.
Este proceso comenzó en 2012 cuando Álvaro Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.
Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que estudió el caso, no abrió investigación contra el congresista sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.
Uribe declarado culpable por presionar y pagar a paramilitares encarcelados para cambiar testimonios
— DW Español (@dw_espanol) July 29, 2025
Una jueza declaró culpable al expresidente colombiano, Álvaro Uribe, de abuso procesal y soborno a funcionario público en un caso de manipulación de testigos que lleva años en… pic.twitter.com/loMxWntCil
En la lectura del fallo, que se prolongó por más de diez horas, la jueza validó casi todas las pruebas aportadas por la acusación, entre ellas las interceptaciones al celular del expresidente colombiano y las grabaciones con un reloj espía, que su defensa había pedido que fueran rechazadas por ilegales.
En las conversaciones interceptadas al teléfono celular de Uribe, el exmandatario habla con Cadena, acusado de intentar sobornar en cárceles al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y otros supuestos testigos, para favorecer al expresidente contra Cepeda.
La jueza definió a Uribe como «el hombre más poderoso del país», mientras que de Cadena dijo que «era un abogado en ascenso, con grandes aspiraciones profesionales» y con «carencias intelectuales» que vio en el acercamiento al expresidente «la expectativa de tener la oportunidad de escalar a una posición de poder y prestigio profesional».
La lectura de sentencia contra Uribe fue fijada para el viernes 1 de agosto. La jueza aclaró que el acusado, «indistintamente de la pena que se impondrá, se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión».