El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha agitado, entre otros ámbitos, la salud global. El nuevo inquilino de la Casa Blanca anunció que retirará al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante la primera aparición en la Oficina Oval de su segundo mandato, Trump firmó una orden ejecutiva detallando cómo podría comenzar el proceso de retirada.
Su movimiento exige congelar la transferencia de fondos del gobierno de Estados Unidos a la organización, retirar y reasignar al personal federal y contratistas que trabajan con la OMS y pide a funcionarios “identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades previamente realizadas por” la OMS.
Esta no es la primera vez que Donald Trump intenta romper lazos con la OMS. En julio de 2020, varios meses después de que la OMS declarara el COVID-19 como pandemia y mientras los casos aumentaban globalmente, la administración de Trump notificó oficialmente al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que Estados Unidos planeaba retirarse de la OMS, suspendiendo la financiación a la organización.
El presidente Joe Biden revirtió la decisión de Trump en su primer día en el cargo en enero de 2021, solo para que Trump básicamente la reviviera en su primer día de regreso en la Casa Blanca.
#Atención Donald Trump firmó una orden ejecutiva para retirar nuevamente a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud. Trump ya había retirado al país de la OMS en 2020 tras la Pandemia y Biden reversó la decisión tras llegar a la Casa Blanca. pic.twitter.com/dbl5hYZiHL
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) January 21, 2025
La OMS lamenta decisión de Donald Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconsidere su decisión de retirar a su país del organismo, según dijo este martes en un comunicado.
“La Organización Mundial de la Salud lamenta el anuncio de que Estados Unidos de América tiene la intención de retirarse de la organización”, dice el comunicado publicado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La declaración de la OMS subrayaba que “desempeña un papel crucial en la protección de la salud y la seguridad de la población mundial, incluidos los estadounidenses, abordando las causas profundas de las enfermedades, creando sistemas de salud más sólidos y detectando, previniendo y respondiendo a las emergencias sanitarias, incluidos los brotes de enfermedades, a menudo en lugares peligrosos donde otros no pueden ir”.
También señaló que Estados Unidos fue miembro fundador de la organización en 1948.