Daniel Noboa y Luisa González se disputan de igual a igual la Presidencia de Ecuador

Comparte la noticia
Daniel Novoa y Luisa González. (Foto: EFE)

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata de la oposición, Luisa González, se disputan de igual a igual la presidencia del país, con el escrutinio del 50,99 % de los sufragios emitidos en la las elecciones celebradas este domingo.

Según los datos reportados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Noboa, del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), suma el 45,21 % de los votos, y González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), logra el 43,41 %.

Este recuento, que corresponde a 20.521 actas, abre la puerta a una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril entre Noboa y González, quienes ya se enfrentaron en una segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023. Ese año, el empresario fue elegido para completar el mandato que no culminó el presidente Guillermo Lasso.

Los datos oficiales del CNE dejan lejos el escenario proyectado por una encuesta a boca de urna que anticipaba una posible victoria del presidente en primera vuelta al darle el 50,12 % de los votos.

Elecciones en Ecuador en medio de un «conflicto armado»

Noboa y González concentran el 88,62 % de los votos válidos, de los dieciséis candidatos que se disputaban la Presidencia de Ecuador.

Los votos oficiales parciales dan cuenta de que la zona andina y la mayor parte de la Amazonía apoyan a Noboa, mientras que la zona costera y el norte de la Amazonía están con González.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino.

Las elecciones en Ecuador se celebraron bajo el «conflicto armado interno» declarado desde inicios de 2024 por Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia e inseguridad que afecta país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.

Comparte la noticia
Scroll al inicio