Piura: Suspenden clases en Lobitos tras derrame de petróleo en lote de Petroperú

Comparte la noticia
Derrame de petróleo en Lobitos.

Un nuevo derrame de petróleo en Lobitos, región Piura, ha agravado la crisis ambiental y social que vive esta comunidad costera. El incidente ocurrió el pasado 7 de julio en el sector Yapato, cerca del pozo 383 del Lote VI operado por Petroperú. Mientras la empresa estatal afirma que el área ya está “limpia en un 95%”, la población asegura que aún hay presencia visible de crudo, con graves consecuencias en la salud, la fauna y la economía local.

La Municipalidad Distrital de Lobitos se vio obligada a suspender las clases presenciales debido a los gases tóxicos emanados por el petróleo derramado. “La empresa dice que ha habido manipulación externa, pero eso no es cierto. Ellos son los únicos que operan el pozo”, declaró el alcalde Ricardo Bancayán.

Dos instituciones educativas ubicadas a menos de tres minutos del lugar se vieron directamente afectados.

Desde el comité de monitoreo ambiental, la dirigente social Sonia Bayona alertó sobre la amenaza al hábitat del cortarrama peruano, una especie en peligro de extinción que habita en el bosque seco de la zona. “Nos dijeron que eran solo 40 barriles de agua contaminada, pero miren su ‘agua’”, criticó.

Este evento se suma al derrame de petróleo registrado el 20 de diciembre de 2024, cuando varias playas de Lobitos resultaron contaminadas tras maniobras en el terminal submarino de Petroperú. Las consecuencias se sienten aún hoy, especialmente entre los pescadores y operadores turísticos, quienes denuncian años de impactos sin una compensación justa.

Aunque la Fiscalía Ambiental de Sullana ha iniciado investigaciones, los pobladores sienten que las acciones del Estado y de la empresa son insuficientes. La comunidad exige respuestas inmediatas, sanciones ejemplares y un compromiso serio para evitar que este “genocidio ecológico” continúe destruyendo sus vidas.

Comparte la noticia
Scroll al inicio